SlideShare una empresa de Scribd logo


CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDADO

(CIR)
RAFAEL CABEZAS AVILÉS
R1 ENFERMERÍA OBSTETRICO-GINECOLÓGICA
10 DICIEMBRE 2019
OBJETIVOS
• Comprender las diferencias entre CIR y PEG, y el papel del
Doppler para su clasificación
• Diferenciar entre CIR de inicio precoz y tardío
• Interpretar sencillamente un doppler fetal.
• Conocer clasificación CIR
• Manejo de los CIR y finalización del embarazo.
ESTIMACIÓN PESO FETAL POR
ECOGRAFÍA
PERÍMETRO
ABDOMINAL
DIÁMETRO
BIPARIETAL
LONGITUD DEL
FÉMUR
FÓRMULA
DE
HADLOCK
PERÍMETRO
CEFÁLICO
FETOS PEQUEÑOS
• Son todos aquellos con un peso fetal estimado (PFE) por
ecografía por debajo del percentil 10. En este grupo se
incluyen:
1. Fetos constitucionalmente pequeños, pero normales
(p3-p10). PEG
2. Insuficiencia placentaria con crecimiento intrauterino
restringido. CIR
3. Condiciones patológicas intrínsecas ( infecciones,
tóxicos, malformaciones fetales, anomalías
cromosómicas)
PEG VS CIR
PEG ≠ CIR
DOPPLER
PFE p3-9 + Doppler
normal
PFE < p10 +
Doppler anormal ó
< P3 + Doppler
normal
ALGORITMO
CIR precoz ( <34 s) CIR tardío ( ≥ 34 s )
Incidencia baja ( < 0.5%) Incidencia elevada ( > 5%)
Un 50% se asocia a preeclampsia Asociación baja a preeclampsia
Insuficiencia placentaria severa Insuficiencia placentaria leve
Feto inmaduro con tolerancia a hipoxia alta: historia
natural
Feto maduro con tolerancia a hipoxia baja: escasa o nula
historia natural
Alta morbilidad y mortalidad Menor morbilidad y mortalidad
Útil doppler arteria umbilical Útil doppler arteria cerebral media
Problema: manejo Problema diagnóstico
PAPEL DEL DOPPLER EN LOS CIR
• Existen 4 tipos de CIR que se clasifican según la gravedad de la
alteración del doppler.
ARTERIA UMBILICAL
• Parámetro más utilizado en el manejo de los CIR
• Útil tanto en su diagnóstico como en el seguimiento: presenta
un deterioro progresivo y predecible conforme disminuye la
superficie de intercambio placentaria, que va desde el
aumento de resistencia hasta el flujo diastólico ausente o
reverso.
• En CIR precoces existe una buena correlación temporal y
progresiva entre el flujo diastólico ausente o reverso y los
eventos finales antes de la muerte fetal.
• Su normalidad se asocia a ausencia de mortalidad perinatal.
ARTERIAS UTERINAS
• Predicción y orientación diagnóstica de CIR, considerando que
el eje central de la fisiopatología de los CIR por insuficiencia
placentaria se puede identificar a través de la resistencia al
flujo anormalmente elevado en la ecografía de cribado.
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
• Realizar SIEMPRE en feto con PFE <p10
• Permite identificar el fenómeno de redistribución de flujos
ante la hipoxia fetal, objetivando vasodilatación del territorio
cerebral.
• De gran valor en el manejo de los CIR tardíos
• Su valoración se puede interpretar de manera aislada como
índices de resistencia menores al percentil 5 para la edad
gestacional o en combinación con arteria umbilical en el
denominado Índice Cerebro Placentario (ICP). Este último
mejora la sensibilidad, considerando que el proceso de
aumento de resistencia umbilical (placentaria) y de
vasodilatación son continuos.
IP ACM < p5: VD
cerebral
VD cerebral=CIR tardío

ICP= IP ACM/IP AU
Normal>1
Parámetro más sensible para detectar CIR,
combina alteraciones de la AU y ACM
DUCTUS VENOSO
• Evalúa la disfunción cardiaca derecha asociada a hipoxia y
acidemia durante la contracción atrial, donde el flujo anterógrado
de la onda “a” puede verse progresivamente comprometido hasta
llegar a cero o reverso.
• Es el mejor predictor de riesgo de muerte fetal en los CIR.
• Onda “a” ausente o reversa se relaciona con mortalidad perinatal
independientemente de la edad gestacional por lo que, se
considera una indicación de parto para toda edad gestacional si
los corticoides han sido administrados
• Su valoración es de gran utilidad en el manejo los CIR precoces.
DUCTUS VENOSO
DOPPLER NORMAL DOPPLER PATOLÓGICO
TIPOS DE CIR
• CIR I
CIR I
• PFE <p3 + Doppler normal
• ICP <p5 (en dos ocasiones> 12h) o IPACM<p5 (en dos ocasiones> 12h) o IP medio Aut>p95
CIR II
• Flujo diastólico ausente en AU >p50% de ciclos en dos ocasiones >12h)
CIR III
• Flujo reverso diastólico en la AU(en >50% ciclos, en las dos arterias y en dos ocasiones >6-12h)
• Flujo diástolico ausente en DV (en dos ocasiones >6-12h)
• IP DV >p95 (en dos ocasiones >6-12h)
CIR IV
• Flujo diastólico reverso en el DV (en dos ocasiones >6-12h)
• RCTG patológico
SEGUIMIENTO CLÍNICO
• PEG: cada 2-3 semanas
• CIR estadío I: cada 1-2 semanas
• CIR estadío II: cada 2-4 días
• CIR estadío III: cada 24-48 horas
• CIR estadío IV: cada 12 a 48 horas


Cuando el CIR se acompaña de una preeclampsia grave→se
debe aumentar un estadío el CIR en términos de seguimiento.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Desaconsejar el reposo absoluto domiciliario y promover
eliminación de posibles factores externos (tabaquismo u otros
tóxicos). Se aconseja baja laboral.
• Sólo son criterios necesarios de ingreso la indicación de
finalización y la preeclampsia grave. En el resto de casos se
preferirá́ el control ambulatorio.
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN
• PEG : Finalización a partir de las 40 semanas. No contraindicado
parto
• vaginal.
• CIR I: Finalización a partir de las 37 semanas. No contraindicado
parto
• vaginal
• CIR II: Finalización a partir de las 34 semanas. Cesárea electiva.
• CIR III: Finalización a partir de las 30 semanas. Cesárea electiva.
• CIR IV: Finalización a partir de las 26 semanas. Cesárea electiva.
En caso de que la gestación sea gemelar y uno de los
gemelos presente CIR, se considerarán las siguientes
recomendaciones:
PEG/CIR estadío I: Finalización a partir de las 37
semanas. No contraindicado el parto vaginal si se puede
asegurar un buen control del bienestar fetal intraparto.
CIR estadío II Finalización a partir de las 34 semanas.
Cesárea.
CIR estadío III: Finalización a partir de las 30 semanas.
Cesárea.
CIR estadío IV: Finalización a partir de las 28 semanas.
Cesárea.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. Guía clínica: doppler en medicina fetal. Hospital Clinic
Barcelona
• 2. Protocolo defectos del crecimiento fetal. Hospital Clinic
Barcelona
• 3. Crecimiento intrauterino restringido. Protocolo Sego
• 4. Crecimiento intrauterino restringido. Protocolo Hospital
Costa del Sol
• 5. Eduardo Sepúlveda S, Fátima Crispi B, Andrés Pons G, Eduard
Gratacos S. Restricción de crecimiento intrauterino. Revista
Médica Clínica Las Condes. 2014;25(6):958-963.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M E Fetal Escala Parker e Ikeda
M E Fetal Escala Parker e IkedaM E Fetal Escala Parker e Ikeda
M E Fetal Escala Parker e Ikeda
Sergio Pintos
 
Guia monitorizacion electrónica fetal intraparto
Guia monitorizacion electrónica fetal intrapartoGuia monitorizacion electrónica fetal intraparto
Guia monitorizacion electrónica fetal intraparto
Jaime Zapata Salazar
 
Rctg registro cardiotocografico
Rctg registro cardiotocograficoRctg registro cardiotocografico
Rctg registro cardiotocografico
Kevin Cázares
 
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechasEvaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
Luis Cortez
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía ObstétricaCorazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Mario Alberto Campos
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
PreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la AlturaPreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la Altura
Amilcar TINOCO SOLORZANO
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Arthur Mendoza
 
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptxMORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
KarlySaraviaMunayco
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
Kevin Dickens
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
AnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. ExpoAnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. Expo
Dr. Lorenzo Arce FACC
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Dr. Ricardo Buenaño
 

La actualidad más candente (20)

M E Fetal Escala Parker e Ikeda
M E Fetal Escala Parker e IkedaM E Fetal Escala Parker e Ikeda
M E Fetal Escala Parker e Ikeda
 
Guia monitorizacion electrónica fetal intraparto
Guia monitorizacion electrónica fetal intrapartoGuia monitorizacion electrónica fetal intraparto
Guia monitorizacion electrónica fetal intraparto
 
Rctg registro cardiotocografico
Rctg registro cardiotocograficoRctg registro cardiotocografico
Rctg registro cardiotocografico
 
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechasEvaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
Evaluación ecocardiográfica de las cámaras derechas
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía ObstétricaCorazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
 
Flujometria doppler
Flujometria dopplerFlujometria doppler
Flujometria doppler
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
 
PreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la AlturaPreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la Altura
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptxMORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
MORTALIDAD PERINATAL.importncia.... pptx
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
AnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. ExpoAnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. Expo
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
 
Understanding ECG
Understanding ECGUnderstanding ECG
Understanding ECG
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 

Similar a Sesion clinica cir

RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
EldeanEudelle1
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetalRestricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
YordanPaulHuayotuma
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Karina Bastidas
 
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido.  dr. romel floresCrecimiento intrauterino restringido.  dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Arely Coreas
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
andres5671
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
DeusdediAbreu
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaMonzon Daniel
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
CursoFetal
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
mariana548700
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
johny0831
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
paola0487
 
RCIU update
RCIU updateRCIU update
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINOPresentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoCynthia Hernández
 
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto  guia minsalVigilancia antenatal e intraparto  guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 

Similar a Sesion clinica cir (20)

RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetalRestricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido.  dr. romel floresCrecimiento intrauterino restringido.  dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-feta
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
RCIU update
RCIU updateRCIU update
RCIU update
 
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINOPresentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
Presentacion_RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterinoRCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
 
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto  guia minsalVigilancia antenatal e intraparto  guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Unidad Docente Matronas Ceuta
 

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta (20)

Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
 
Parto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de cara
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Duelo perinatal
 
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
 
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matronaGuia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioManual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
 
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
 
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZOOPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
 
Atención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicosAtención embarazada con hábitos tóxicos
Atención embarazada con hábitos tóxicos
 
Cannabis y gestación
Cannabis y gestación Cannabis y gestación
Cannabis y gestación
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sesion clinica cir

  • 1. 
 CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO
 (CIR) RAFAEL CABEZAS AVILÉS R1 ENFERMERÍA OBSTETRICO-GINECOLÓGICA 10 DICIEMBRE 2019
  • 2. OBJETIVOS • Comprender las diferencias entre CIR y PEG, y el papel del Doppler para su clasificación • Diferenciar entre CIR de inicio precoz y tardío • Interpretar sencillamente un doppler fetal. • Conocer clasificación CIR • Manejo de los CIR y finalización del embarazo.
  • 3. ESTIMACIÓN PESO FETAL POR ECOGRAFÍA PERÍMETRO ABDOMINAL DIÁMETRO BIPARIETAL LONGITUD DEL FÉMUR FÓRMULA DE HADLOCK PERÍMETRO CEFÁLICO
  • 4. FETOS PEQUEÑOS • Son todos aquellos con un peso fetal estimado (PFE) por ecografía por debajo del percentil 10. En este grupo se incluyen: 1. Fetos constitucionalmente pequeños, pero normales (p3-p10). PEG 2. Insuficiencia placentaria con crecimiento intrauterino restringido. CIR 3. Condiciones patológicas intrínsecas ( infecciones, tóxicos, malformaciones fetales, anomalías cromosómicas)
  • 5. PEG VS CIR PEG ≠ CIR DOPPLER PFE p3-9 + Doppler normal PFE < p10 + Doppler anormal ó < P3 + Doppler normal
  • 7. CIR precoz ( <34 s) CIR tardío ( ≥ 34 s ) Incidencia baja ( < 0.5%) Incidencia elevada ( > 5%) Un 50% se asocia a preeclampsia Asociación baja a preeclampsia Insuficiencia placentaria severa Insuficiencia placentaria leve Feto inmaduro con tolerancia a hipoxia alta: historia natural Feto maduro con tolerancia a hipoxia baja: escasa o nula historia natural Alta morbilidad y mortalidad Menor morbilidad y mortalidad Útil doppler arteria umbilical Útil doppler arteria cerebral media Problema: manejo Problema diagnóstico
  • 8. PAPEL DEL DOPPLER EN LOS CIR • Existen 4 tipos de CIR que se clasifican según la gravedad de la alteración del doppler.
  • 9. ARTERIA UMBILICAL • Parámetro más utilizado en el manejo de los CIR • Útil tanto en su diagnóstico como en el seguimiento: presenta un deterioro progresivo y predecible conforme disminuye la superficie de intercambio placentaria, que va desde el aumento de resistencia hasta el flujo diastólico ausente o reverso. • En CIR precoces existe una buena correlación temporal y progresiva entre el flujo diastólico ausente o reverso y los eventos finales antes de la muerte fetal. • Su normalidad se asocia a ausencia de mortalidad perinatal.
  • 10. ARTERIAS UTERINAS • Predicción y orientación diagnóstica de CIR, considerando que el eje central de la fisiopatología de los CIR por insuficiencia placentaria se puede identificar a través de la resistencia al flujo anormalmente elevado en la ecografía de cribado.
  • 11. ARTERIA CEREBRAL MEDIA • Realizar SIEMPRE en feto con PFE <p10 • Permite identificar el fenómeno de redistribución de flujos ante la hipoxia fetal, objetivando vasodilatación del territorio cerebral. • De gran valor en el manejo de los CIR tardíos • Su valoración se puede interpretar de manera aislada como índices de resistencia menores al percentil 5 para la edad gestacional o en combinación con arteria umbilical en el denominado Índice Cerebro Placentario (ICP). Este último mejora la sensibilidad, considerando que el proceso de aumento de resistencia umbilical (placentaria) y de vasodilatación son continuos. IP ACM < p5: VD cerebral VD cerebral=CIR tardío
 ICP= IP ACM/IP AU Normal>1 Parámetro más sensible para detectar CIR, combina alteraciones de la AU y ACM
  • 12. DUCTUS VENOSO • Evalúa la disfunción cardiaca derecha asociada a hipoxia y acidemia durante la contracción atrial, donde el flujo anterógrado de la onda “a” puede verse progresivamente comprometido hasta llegar a cero o reverso. • Es el mejor predictor de riesgo de muerte fetal en los CIR. • Onda “a” ausente o reversa se relaciona con mortalidad perinatal independientemente de la edad gestacional por lo que, se considera una indicación de parto para toda edad gestacional si los corticoides han sido administrados • Su valoración es de gran utilidad en el manejo los CIR precoces.
  • 13. DUCTUS VENOSO DOPPLER NORMAL DOPPLER PATOLÓGICO
  • 14. TIPOS DE CIR • CIR I CIR I • PFE <p3 + Doppler normal • ICP <p5 (en dos ocasiones> 12h) o IPACM<p5 (en dos ocasiones> 12h) o IP medio Aut>p95 CIR II • Flujo diastólico ausente en AU >p50% de ciclos en dos ocasiones >12h) CIR III • Flujo reverso diastólico en la AU(en >50% ciclos, en las dos arterias y en dos ocasiones >6-12h) • Flujo diástolico ausente en DV (en dos ocasiones >6-12h) • IP DV >p95 (en dos ocasiones >6-12h) CIR IV • Flujo diastólico reverso en el DV (en dos ocasiones >6-12h) • RCTG patológico
  • 15. SEGUIMIENTO CLÍNICO • PEG: cada 2-3 semanas • CIR estadío I: cada 1-2 semanas • CIR estadío II: cada 2-4 días • CIR estadío III: cada 24-48 horas • CIR estadío IV: cada 12 a 48 horas 
 Cuando el CIR se acompaña de una preeclampsia grave→se debe aumentar un estadío el CIR en términos de seguimiento.
  • 16. RECOMENDACIONES GENERALES • Desaconsejar el reposo absoluto domiciliario y promover eliminación de posibles factores externos (tabaquismo u otros tóxicos). Se aconseja baja laboral. • Sólo son criterios necesarios de ingreso la indicación de finalización y la preeclampsia grave. En el resto de casos se preferirá́ el control ambulatorio.
  • 17. FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN • PEG : Finalización a partir de las 40 semanas. No contraindicado parto • vaginal. • CIR I: Finalización a partir de las 37 semanas. No contraindicado parto • vaginal • CIR II: Finalización a partir de las 34 semanas. Cesárea electiva. • CIR III: Finalización a partir de las 30 semanas. Cesárea electiva. • CIR IV: Finalización a partir de las 26 semanas. Cesárea electiva. En caso de que la gestación sea gemelar y uno de los gemelos presente CIR, se considerarán las siguientes recomendaciones: PEG/CIR estadío I: Finalización a partir de las 37 semanas. No contraindicado el parto vaginal si se puede asegurar un buen control del bienestar fetal intraparto. CIR estadío II Finalización a partir de las 34 semanas. Cesárea. CIR estadío III: Finalización a partir de las 30 semanas. Cesárea. CIR estadío IV: Finalización a partir de las 28 semanas. Cesárea.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • 1. Guía clínica: doppler en medicina fetal. Hospital Clinic Barcelona • 2. Protocolo defectos del crecimiento fetal. Hospital Clinic Barcelona • 3. Crecimiento intrauterino restringido. Protocolo Sego • 4. Crecimiento intrauterino restringido. Protocolo Hospital Costa del Sol • 5. Eduardo Sepúlveda S, Fátima Crispi B, Andrés Pons G, Eduard Gratacos S. Restricción de crecimiento intrauterino. Revista Médica Clínica Las Condes. 2014;25(6):958-963.