SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD MODULO 3
FACILITADOR ESTUDIANTE
 Qué preguntas surgieron respecto a la
secuencia de actividades que sigue en
una sesión de trabajo con los
estudiantes?
 Vamos a recordar el tema del día de
ayer
 El tema de hoy es conservación y
restauración.
 Que entendemos por conservación?
 En grupo socializaremos nuestros
conceptos.
 Cuál sería su actitud frente a las
actividades propuestas en cada uno de
los cursos.
a. La motivación personal por aprender
b. Respeto hacia al facilitador
c. Búsqueda del facilitador para que resuelva
dudas e inquietudes en las sesiones.
d. Ser solidarios con los compañeros
e. Ser colaborativos
f. Ser participativos en las sesiones
 En que se diferencia la forma en que se
da o se recibe retroalimentación en
esa estrategia respecto a la forma en
que ha recibido retroalimentación
anteriormente.
 La retroalimentación permite al
emisor verificar la efectividad de
sus mensajes al mismo tiempo que
reorientar sus futuras acciones con
el fin de lograr sus propósitos
deseados. Sin embargo es
necesario abordar en este
momento un problema que se
observa en la formación de
profesores relacionando con
habilidades docentes de
comunicación.
 Considera que durante y al final de
cada sesión se lograría un proceso
colaborativo.
 Las sesiones se convierten en
modelo de equipo de trabajo
colaborativo, porque durante el
proceso de adquirir conocimientos
y destrezas, es vital la ayuda de los
compañeros y del facilitador que
está atento a las inquietudes.
 Cómo podría alentar a los estudiantes
hacer amigo/crítico de sus pares
durante todo el proceso
 como compañero y amigo critico le
demostrare las buenas acciones y
habilidades que tiene mi amigo/a y sus
falencias.
 Qué le motivaría asistir a la siguiente
sesión?
 Adelantar un poquito del tema de la
siguiente sesión.
 Motivar a los estudiantes a que
investiguen sobre el tema para
compartirlo en la siguiente sesión.
ELABORADO POR: LEIDY MORALES
ALIXON OMAÑA
HAZLO
Cada facilitador seleccionará una imagen digital que le llame la atención. Luego la
comentará a su compañero y en conjunto elegirán y definirán como se relaciona
esta imagen con el proceso de formación.
LEIDY ALIXON
GENERAL:
Estas imágenes significan una representación bidimensional del mundo en un futuro, representan
la nueva era de tecnología a la cual día a día se vuelve indispensable para sobrevivir ya que todo
se realiza a través del internet. Podemos observar en la imagen como el mundo se mueve a través
de la tecnología, por medio de las redes sociales (Facebook, pin, whatsapp, twiter, instagram,
google, etc.)
La imagen del grupo representa la unión en el trabajo, la forma de como socializamos y
enseñamos a las personas el manejo de los aparatos tecnológicos para así poder contribuir en el
desarrollo intelectual.
ELABORADO POR: LEIDY MORALES
ALIXON OMAÑA
CONSERVACIÓN DEDOCUMENTOS
Dirigidoa
niños,jovenesy adultos
CLASIFICACIÓN DE
DOCUMENTOS
SEGUN LA
INFORMACIÓN DELOS
ARCHIVOS
SEGUN LA FRECUENCIA DE
CONSULTA
SEGUN LO QUE SE DEA
ALMACENAR
EN FUNCIÓN DE LA
PRIVACIDAD
CENTRALIZADO: Toda
la informaciónde la
empresadebe guarda
enuna solaubicación.
DECENTRALIZADO: La
informaciónse guardaen
distintas ubicaciones.
ACTIVO: Se consultade
formafrecuente
SEMIACTIVO: Se mantiene
durante un periodode
tiempoestipulado ydespues
se analizacual de ellosse
trasladaraal archivoinactivo
INACTIVO:documentosque no
se consultan, o si se hace se
hara de maneraesporadica.
ARCHIVOHORIZONTAL:Los
documentosse
almacenarande forman
horizontal unossobre
otros.
ARCHIVO VERTICAL: Los documentos
se dispondran enformavertival uno
detrasde otro.
ARCHIVOLATERAL:Los documentos se
ubicarande forma lateral ,lo que
permitiraverloslomos de descripción
de las carpetas.
PERSONALES:Reservadoa
una unicapersonay que ,
por tantodeberádisponer
de un cierre de seguridad.
DEPARTAMENTALES:
Solotendranaccesolas
personaspertencientesal
departamentooel
responsable maximodel
mismo.
GENERALES: Cualquier
personaque tenganlos
permisos oportunos podrá
acederal archivopara
localizarcualquier
documento.
PROYECTO
REVISIÓN COMPARTIR
El objetivoprimordial de la
revisióndocumental yel
recuentrohistóricosobre la
enseñanzasyel aprendizajey
la ,aneraenenque ha
evolucionadolasteorias
representativasdel
aprendizaje ysusalcances
para la educación.
Actualmente lasaulasde
parendizajescunatconla
presenciade trabajos
colaborativoque permite
compartir informaciínde
maneraasincrona.ya que en
estosespacios conviven
contenidosdidacticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Liliana Garcia Pacheco
 
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positivaVentajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
Maria De Los Angeles Lopez Diaz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Avy Aguilar
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
Monica Bardi
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Crisis en la educacion
Crisis en la educacionCrisis en la educacion
Crisis en la educacion
Dubrazka Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubb
soymiguel
 
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativoIdeas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Anahí Hernández Pérez
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
andreaespinozacaballero
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Paola Benitez
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Virginia Tito
 
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtualEl Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
guest87ccd5
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
danielardzp
 
Pp.de informatica
Pp.de informaticaPp.de informatica
Pp.de informatica
zoilarodriguez26
 
El Cmaptool
El CmaptoolEl Cmaptool
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
Italybarranco
 

La actualidad más candente (19)

Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
 
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positivaVentajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
Ventajas del uso de la tecnologia Dia´positiva
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Crisis en la educacion
Crisis en la educacionCrisis en la educacion
Crisis en la educacion
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubb
 
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativoIdeas aplicables aprendizaje colaborativo
Ideas aplicables aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtualEl Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Pp.de informatica
Pp.de informaticaPp.de informatica
Pp.de informatica
 
El Cmaptool
El CmaptoolEl Cmaptool
El Cmaptool
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 

Destacado

Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Down Mérida
 
Skate
SkateSkate
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Marylyn Magallanes
Marylyn MagallanesMarylyn Magallanes
Marylyn Magallanes
Marylyn Magallanes
 
Mayte olivera
Mayte oliveraMayte olivera
Mayte olivera
Anahmarmoreira
 
Io ii trabajo en grupo 1
Io ii trabajo en grupo 1Io ii trabajo en grupo 1
Io ii trabajo en grupo 1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Actitud positiva para cada día
Actitud positiva para cada díaActitud positiva para cada día
Actitud positiva para cada día
Marxialsuarez
 
Censo Docente 2004
Censo Docente 2004Censo Docente 2004
Censo Docente 2004
Diego Yani
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Angelica Ochoa Castillo
 
Programas y reportes
Programas y reportes Programas y reportes
Programas y reportes
Reinaldo Díaz
 
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.artNivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Saraí Salas
 
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, ColombiaInstituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Judith Balian
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
ADA 3 correcciones
ADA 3 correccionesADA 3 correcciones
ADA 3 correcciones
elsyaz98
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Cesar Choque
 
Recorrido histórico de la didáctica
Recorrido histórico de la didácticaRecorrido histórico de la didáctica
Recorrido histórico de la didáctica
bethlemita
 
La gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junioLa gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junio
Sanchez Joselias
 
Ada 6 (2) f
Ada 6 (2) fAda 6 (2) f
Ada 6 (2) f
Jem HVsuperstar
 
LAS TIC EN CLASE
LAS TIC EN CLASELAS TIC EN CLASE
LAS TIC EN CLASE
Kelly Ossa
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
EugenioRaulMed
 

Destacado (20)

Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
 
Marylyn Magallanes
Marylyn MagallanesMarylyn Magallanes
Marylyn Magallanes
 
Mayte olivera
Mayte oliveraMayte olivera
Mayte olivera
 
Io ii trabajo en grupo 1
Io ii trabajo en grupo 1Io ii trabajo en grupo 1
Io ii trabajo en grupo 1
 
Actitud positiva para cada día
Actitud positiva para cada díaActitud positiva para cada día
Actitud positiva para cada día
 
Censo Docente 2004
Censo Docente 2004Censo Docente 2004
Censo Docente 2004
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Programas y reportes
Programas y reportes Programas y reportes
Programas y reportes
 
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.artNivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
 
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, ColombiaInstituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
ADA 3 correcciones
ADA 3 correccionesADA 3 correcciones
ADA 3 correcciones
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Recorrido histórico de la didáctica
Recorrido histórico de la didácticaRecorrido histórico de la didáctica
Recorrido histórico de la didáctica
 
La gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junioLa gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junio
 
Ada 6 (2) f
Ada 6 (2) fAda 6 (2) f
Ada 6 (2) f
 
LAS TIC EN CLASE
LAS TIC EN CLASELAS TIC EN CLASE
LAS TIC EN CLASE
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
 

Similar a Actividad 3

Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
Marcela Cepeda
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa
 
Método de proyecto trabajo final grupo2
Método de proyecto   trabajo final grupo2Método de proyecto   trabajo final grupo2
Método de proyecto trabajo final grupo2
Lina Maria
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
Luis Reyes Sosa
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
JimenaDelgadoHernand
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Postitulo tp final
Postitulo tp finalPostitulo tp final
Postitulo tp final
Gabriela Balent
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
VICTOR VIERA BALANTA
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Professor
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Verónica Giordano
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
franchester
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
franchester
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
María Verónica
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Danys Hidalgo Medina
 
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Isabel Candelo
 

Similar a Actividad 3 (20)

Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
 
Método de proyecto trabajo final grupo2
Método de proyecto   trabajo final grupo2Método de proyecto   trabajo final grupo2
Método de proyecto trabajo final grupo2
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
 
Proyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccionalProyecto de diseno instruccional
Proyecto de diseno instruccional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Postitulo tp final
Postitulo tp finalPostitulo tp final
Postitulo tp final
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Actividad 3

  • 1. ACTIVIDAD MODULO 3 FACILITADOR ESTUDIANTE  Qué preguntas surgieron respecto a la secuencia de actividades que sigue en una sesión de trabajo con los estudiantes?  Vamos a recordar el tema del día de ayer  El tema de hoy es conservación y restauración.  Que entendemos por conservación?  En grupo socializaremos nuestros conceptos.  Cuál sería su actitud frente a las actividades propuestas en cada uno de los cursos. a. La motivación personal por aprender b. Respeto hacia al facilitador c. Búsqueda del facilitador para que resuelva dudas e inquietudes en las sesiones. d. Ser solidarios con los compañeros e. Ser colaborativos f. Ser participativos en las sesiones  En que se diferencia la forma en que se da o se recibe retroalimentación en esa estrategia respecto a la forma en que ha recibido retroalimentación anteriormente.  La retroalimentación permite al emisor verificar la efectividad de sus mensajes al mismo tiempo que reorientar sus futuras acciones con el fin de lograr sus propósitos deseados. Sin embargo es necesario abordar en este momento un problema que se observa en la formación de profesores relacionando con habilidades docentes de comunicación.  Considera que durante y al final de cada sesión se lograría un proceso colaborativo.  Las sesiones se convierten en modelo de equipo de trabajo colaborativo, porque durante el proceso de adquirir conocimientos y destrezas, es vital la ayuda de los compañeros y del facilitador que está atento a las inquietudes.  Cómo podría alentar a los estudiantes hacer amigo/crítico de sus pares durante todo el proceso  como compañero y amigo critico le demostrare las buenas acciones y habilidades que tiene mi amigo/a y sus falencias.  Qué le motivaría asistir a la siguiente sesión?  Adelantar un poquito del tema de la siguiente sesión.  Motivar a los estudiantes a que investiguen sobre el tema para compartirlo en la siguiente sesión. ELABORADO POR: LEIDY MORALES ALIXON OMAÑA
  • 2. HAZLO Cada facilitador seleccionará una imagen digital que le llame la atención. Luego la comentará a su compañero y en conjunto elegirán y definirán como se relaciona esta imagen con el proceso de formación. LEIDY ALIXON
  • 3. GENERAL: Estas imágenes significan una representación bidimensional del mundo en un futuro, representan la nueva era de tecnología a la cual día a día se vuelve indispensable para sobrevivir ya que todo se realiza a través del internet. Podemos observar en la imagen como el mundo se mueve a través de la tecnología, por medio de las redes sociales (Facebook, pin, whatsapp, twiter, instagram, google, etc.) La imagen del grupo representa la unión en el trabajo, la forma de como socializamos y enseñamos a las personas el manejo de los aparatos tecnológicos para así poder contribuir en el desarrollo intelectual.
  • 4. ELABORADO POR: LEIDY MORALES ALIXON OMAÑA CONSERVACIÓN DEDOCUMENTOS Dirigidoa niños,jovenesy adultos CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS SEGUN LA INFORMACIÓN DELOS ARCHIVOS SEGUN LA FRECUENCIA DE CONSULTA SEGUN LO QUE SE DEA ALMACENAR EN FUNCIÓN DE LA PRIVACIDAD CENTRALIZADO: Toda la informaciónde la empresadebe guarda enuna solaubicación. DECENTRALIZADO: La informaciónse guardaen distintas ubicaciones. ACTIVO: Se consultade formafrecuente SEMIACTIVO: Se mantiene durante un periodode tiempoestipulado ydespues se analizacual de ellosse trasladaraal archivoinactivo INACTIVO:documentosque no se consultan, o si se hace se hara de maneraesporadica. ARCHIVOHORIZONTAL:Los documentosse almacenarande forman horizontal unossobre otros. ARCHIVO VERTICAL: Los documentos se dispondran enformavertival uno detrasde otro. ARCHIVOLATERAL:Los documentos se ubicarande forma lateral ,lo que permitiraverloslomos de descripción de las carpetas. PERSONALES:Reservadoa una unicapersonay que , por tantodeberádisponer de un cierre de seguridad. DEPARTAMENTALES: Solotendranaccesolas personaspertencientesal departamentooel responsable maximodel mismo. GENERALES: Cualquier personaque tenganlos permisos oportunos podrá acederal archivopara localizarcualquier documento. PROYECTO REVISIÓN COMPARTIR El objetivoprimordial de la revisióndocumental yel recuentrohistóricosobre la enseñanzasyel aprendizajey la ,aneraenenque ha evolucionadolasteorias representativasdel aprendizaje ysusalcances para la educación. Actualmente lasaulasde parendizajescunatconla presenciade trabajos colaborativoque permite compartir informaciínde maneraasincrona.ya que en estosespacios conviven contenidosdidacticos.