SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades
virtuales del
aprendizaje
Bases conceptuales del aprendizaje
colaborativo
En el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de tareas de carácter colaborativo, se trabaja
uno de los factores que más influyen en la actividad académica.
•Jonh Dewey (1994) se esforzó en proclamar que el aula de clase no debería ser un recinto pasivo y
carente de interactividad, sino que debería ser un laboratorio de la vida real donde el docente
debía crear un ambiente de aprendizaje caracterizado por los procedimientos democráticos y los
procesos científicos.
•Herbet Thelen (Ivy y Rojo, 1999) desarrolló de forma más precisa las peculiaridades del trabajo en
grupo en el aula, facilitando las bases para lo que hoy llamamos aprendizaje cooperativo.
•Slavin (1990) afirma que empleo de premios o metas grupales aumenta el éxito sólo si los premios
grupales se otorgan sobre la base del aprendizaje individual de todos los participantes del grupo.
a)Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los
miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayuda para conseguir la
realización de la tarea total. Se premia al grupo en función de las realizaciones que
hayan sido capaces de hacer entre otros.
b)Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a
aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus
compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo.
c)Perspectiva cognitiva: Esta perspectivas defiende que las interacciones entre los
alumnos hacen aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes
trabajan en grupo tienen que hacerlo de manera que deben procesar la
información antes de plantearla al resto del grupo, hace que les motiva.
d)Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las oportunidades de
practicar o repetir de manera la materia hasta dominarla. Esta forma de trabajar,
facilita notablemente esta posibilidad de interacción.
e)Perspectiva de la organización en el aula: Este enfoque del aprendizaje
colaborativo está relacionado con la capacidad de los alumnos de adquirir
responsabilidades en la gestión de grupos colaborativos.
¿Qué es una comunidad virtual de
aprendizaje?
Una comunidad esta constituida por un conjunto de personas
que buscan un propósito común para lo cual construyen unas
normas que les permite interactuar, fomentar el sentido de
pertenencia al grupo perteneciendo así a la identificación con
el.
La comunidad virtual de aprendizaje es una red activa para la
interacción y la construcción colaborativa y colectiva del
crecimiento que trasciende el espacio geográfico y el tiempo.
Es un nuevo territorio electrónico.
Ventajas e inconvenientes del trabajo
colaborativo mediante redes
Ventajas
Tarea grupales:
•Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúnen
propuestas y soluciones de varias personas del grupo.
•Aumenta el aprendizaje de cada cual debido a que se enriquece al experiencia de
aprender.
•Aumenta la motivación por el trabajo individual y grupal, puesto que hay una mayor
cercanía entre los miembros del grupo y compromiso de cada cual de todos.
Dinámica grupal:
•Aumente la cercanía y la apertura.
•Mejora las condiciones interpersonales.
•Aumenta la satisfacción por el propio trabajo.
•Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.
Nivel personal:
•Aumenta las habilidades sociales, interacción y comunicación afectivas.
•Aumenta la seguridad en sí mismo.
•Disminuye los sentimientos de aislamiento.
•Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.
•Aumenta la autoestima y la integral grupal. Fortalece el sentimiento de
solidaridad y respeto mutuo, basando en los resultados del trabajo en grupo.
Algunos inconvenientes que se encontraron fueron los siguientes:
•La perdida del contacto humano.
Elementos y roles presentes en el
aprendizaje colaborativo en
comunidades virtuales
• Cooperación: La colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos
académicos es un pilar básico en este sistema.
• Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de
tarea al realizar.
• Multimedia: Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos
audiovisuales que puedan recuperar en sus terminales.
• Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la Red
que permiten llegar a los contenidos y formadores de todo el globo.
• Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que
van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades del
liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos
propios de una actividad de este tipo.
• Autoevaluación: Los equipos deben evaluar qué acciones han sido útiles y
cuales no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
caballero09
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Jenny Medel
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
Marhyvi18
 
Actividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptualActividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptual
libre
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
Yerethxita
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Maria de la Paz Villegas
 
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
Monica Bardi
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Carlos López Ardao
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
Manu valiente
Manu valienteManu valiente
Manu valiente
Juanmanuel944
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Monica Bardi
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
SusanaM3
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
nayelyflores
 
Actividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturriActividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturri
mariteylizaliturri
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Henryk Sobczak
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
yako10179
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Secretaria de Educación Pública
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ema Raffaelli
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucila Zorrilla
 

La actualidad más candente (20)

La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
 
Actividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptualActividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptual
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Manu valiente
Manu valienteManu valiente
Manu valiente
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
Actividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturriActividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturri
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Comunidades virtuales del aprendizaje

Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Yessi Mediina
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Yessi Mediina
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Danys Hidalgo Medina
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
yare1205
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Fernanda Cabriiales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
clarissa16boky
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
clarissa16boky
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
OJC
 

Similar a Comunidades virtuales del aprendizaje (20)

Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Comunidades virtuales del aprendizaje

  • 2. Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo En el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de tareas de carácter colaborativo, se trabaja uno de los factores que más influyen en la actividad académica. •Jonh Dewey (1994) se esforzó en proclamar que el aula de clase no debería ser un recinto pasivo y carente de interactividad, sino que debería ser un laboratorio de la vida real donde el docente debía crear un ambiente de aprendizaje caracterizado por los procedimientos democráticos y los procesos científicos. •Herbet Thelen (Ivy y Rojo, 1999) desarrolló de forma más precisa las peculiaridades del trabajo en grupo en el aula, facilitando las bases para lo que hoy llamamos aprendizaje cooperativo. •Slavin (1990) afirma que empleo de premios o metas grupales aumenta el éxito sólo si los premios grupales se otorgan sobre la base del aprendizaje individual de todos los participantes del grupo.
  • 3. a)Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayuda para conseguir la realización de la tarea total. Se premia al grupo en función de las realizaciones que hayan sido capaces de hacer entre otros. b)Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo. c)Perspectiva cognitiva: Esta perspectivas defiende que las interacciones entre los alumnos hacen aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en grupo tienen que hacerlo de manera que deben procesar la información antes de plantearla al resto del grupo, hace que les motiva. d)Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las oportunidades de practicar o repetir de manera la materia hasta dominarla. Esta forma de trabajar, facilita notablemente esta posibilidad de interacción. e)Perspectiva de la organización en el aula: Este enfoque del aprendizaje colaborativo está relacionado con la capacidad de los alumnos de adquirir responsabilidades en la gestión de grupos colaborativos.
  • 4. ¿Qué es una comunidad virtual de aprendizaje? Una comunidad esta constituida por un conjunto de personas que buscan un propósito común para lo cual construyen unas normas que les permite interactuar, fomentar el sentido de pertenencia al grupo perteneciendo así a la identificación con el. La comunidad virtual de aprendizaje es una red activa para la interacción y la construcción colaborativa y colectiva del crecimiento que trasciende el espacio geográfico y el tiempo. Es un nuevo territorio electrónico.
  • 5. Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo mediante redes Ventajas Tarea grupales: •Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúnen propuestas y soluciones de varias personas del grupo. •Aumenta el aprendizaje de cada cual debido a que se enriquece al experiencia de aprender. •Aumenta la motivación por el trabajo individual y grupal, puesto que hay una mayor cercanía entre los miembros del grupo y compromiso de cada cual de todos. Dinámica grupal: •Aumente la cercanía y la apertura. •Mejora las condiciones interpersonales. •Aumenta la satisfacción por el propio trabajo. •Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.
  • 6. Nivel personal: •Aumenta las habilidades sociales, interacción y comunicación afectivas. •Aumenta la seguridad en sí mismo. •Disminuye los sentimientos de aislamiento. •Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información. •Aumenta la autoestima y la integral grupal. Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basando en los resultados del trabajo en grupo. Algunos inconvenientes que se encontraron fueron los siguientes: •La perdida del contacto humano.
  • 7. Elementos y roles presentes en el aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales • Cooperación: La colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en este sistema. • Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de tarea al realizar. • Multimedia: Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales que puedan recuperar en sus terminales. • Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la Red que permiten llegar a los contenidos y formadores de todo el globo. • Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades del liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos propios de una actividad de este tipo. • Autoevaluación: Los equipos deben evaluar qué acciones han sido útiles y cuales no.