SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad N° 1
Alumno: NovilloPablo.
Creación de un programa en Java.
Para crear un programa se utilizan las siguientes etapas:
1. Especificar la clase o clases de su programa.
2. Indicar las clases de los paquetes ya definidos a utilizar.
3. Definir la clase que va a contener al método main ( ).
4. Crear main( ).
5. Crear el cuerpo del programa.
6. Crear sus propias clases, métodos definidos por el usuario.
7. Compilar, ejecutar y comprobar su programa.
8. Utilizar comentarios.
Ejecución de un programa en Java.
La primera operación en el proceso de ejecución de un programa es introducir las sentencias
(instrucciones) del programa en un editor de texto. Una vez editado un programa, se le proporciona un
nombre y extensión: .java.
La siguiente etapa es la de compilación. En ella se importan las clases de los packages indicados, se
analiza la sintaxis del programa y se traduce el código fuente escrito en lenguaje Java a un código especial
de Java, se denomina Byte Code y el archivo donde se guarda tiene el mismo nombre que el del programa
y la extensión .class. Este código todavía no es código ejecutable. El programa que realiza esta traducción
se llama compilador.
Una vez compilado, la ejecución se realiza en la Máquina Virtual Java, una estructura lógica que realiza
básicamente tres tareas:
 Cargar el archivo Byte Code enmemoria del ordenador.
 Verificarque el códigocargado no va a violarlas restriccionesque impone Java.
 Ejecutar cada instruccióndel archivo Byte Code.
Cada lenguaje de programación tiene unas reglas especiales para la construcción de programas que se
denominan sintaxis. El compiladorlee el programadel archivode textocreadoanteriormente ycomprueba
que el programa sigue lasreglasde sintaxisdel lenguaje.
El proceso de ejecución de un programa no suele funcionar a la primera vez; es decir, siempre hay
errores de sintaxis o errores en tiempo de ejecución. El proceso de detectar y corregir errores se
denomina depuración o puesta a punto de un programa. El proceso de compilar y ejecutar el
programa se repetirá hasta que no se produzcan errores.
Depuración de un programaen Java.
Rara vez los programas funcionan bien la primera vez que se ejecutan. El proceso de encontrar errores se
denomina depuración del programa.
Existen diferentes situaciones en las cuales se suelen introducir errores en un programa. Dos de las más
frecuentes son:
 Violación (no cumplimiento) de las reglas gramaticales del lenguaje de alto nivel en el que se
escribe el programa.
 Los errores en el diseño de clases y del algoritmo en el que está basado el programa.
Desde el punto de vista conceptual existen tres tipos de errores: de sintaxis, lógicos y de regresión.
Errores de sintaxis.
Los errores de sintaxis son aquellos que se producen cuando el programa viola la sintaxis, es decir, las
reglas de gramática del lenguaje.
Errores lógicos.
Un segundo tipo de error importante es el error lógico, ya que tal error representa errores del
programador en el diseño del algoritmo que se implementa con un método y posteriormente el
programa.
Errores de regresión
Los errores de regresión son aquellos que se crean accidentalmente cuando se intenta corregir un error
lógico.
Mensajesde error
Los compiladores emiten mensajes de error o de advertencia durante las fases de compilación o de
ejecución de un programa, se agrupan en tres grandes bloques:
 Errores fatales.
Son raros. Algunos de ellos indican un error internodel compilador.
 Errores de sintaxis.
Son los errores típicos de sintaxis, errores de línea de órdenes y errores de acceso a memoria o
disco.
 Advertencias (warning).
No impiden la compilación. Indican condiciones que son sospechosas, pero son legítimas como
parte del lenguaje.
Errores en tiempo de ejecución: excepciones.
Existen dos tipos de errores en tiempo de ejecución: aquellos que son detectados por el sistema en
tiempo de ejecución de Java y aquellos que permiten la terminación del programa pero producen
resultados incorrectos.
Prueba.
Para determinar si un programa contiene un error lógico se debe ejecutar utilizando datos de muestra y
comprobar la salida verificando su exactitud. Esta prueba (testing) se debe hacer varias veces utilizando
diferentes entradas, preparadas – en el caso ideal – por personas diferentes al programador, que puedan
indicar suposiciones no evidentes en la elección de los datos de prueba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Maryfer' Ortega
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
yunuel Ortiz Zúñiga
 
Procesadores de Lenguaje
Procesadores de LenguajeProcesadores de Lenguaje
Procesadores de Lenguaje
LuisMolina269
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
janinaplaza
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
carolina peña
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
Kareen's Maldonado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Rafael Carlos
 
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
Domitho Ibarra
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
luz0987
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
Victoria' Worcs
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
LiZz Gaytán
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaión
romeprofe
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Ana' Patlan
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

La actualidad más candente (19)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Procesadores de Lenguaje
Procesadores de LenguajeProcesadores de Lenguaje
Procesadores de Lenguaje
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaión
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Destacado

YMCA-Foundation-evaluation
YMCA-Foundation-evaluationYMCA-Foundation-evaluation
YMCA-Foundation-evaluation
Matthew Vanier-Alleyne
 
S3 evolución p-cs
S3 evolución p-csS3 evolución p-cs
S3 evolución p-cs
yuli sanabria
 
Sherif CV
Sherif CVSherif CV
Sherif CV
Sherif Abdraboh
 
Actividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-BActividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-B
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Ler+mar
Ler+marLer+mar
Ler+mar
BE Ramada
 
Recommendation Lee Memorial Health System
Recommendation Lee Memorial Health SystemRecommendation Lee Memorial Health System
Recommendation Lee Memorial Health System
Laurie Van Wyckhouse, MS, RD, LD/N
 
MyChoiceCorporate - All Variants
MyChoiceCorporate - All VariantsMyChoiceCorporate - All Variants
MyChoiceCorporate - All Variants
Wave Crest Group Limited
 
Sumit khanna updated (2)
Sumit khanna updated (2)Sumit khanna updated (2)
Sumit khanna updated (2)
Sumit Khanna
 
Feng shui
Feng shuiFeng shui
Deric Dell Resume 03-19-16
Deric Dell Resume 03-19-16Deric Dell Resume 03-19-16
Deric Dell Resume 03-19-16
Deric Dell
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
DianaMorales3296
 
ACTIVIDAD 4 PARTE C
ACTIVIDAD 4 PARTE CACTIVIDAD 4 PARTE C
ACTIVIDAD 4 PARTE C
Juan Ignacio Caro
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Ingrid Martinez
 
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacionalCivilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
Carmen Rivera
 
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
Mike Corak
 
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to KnowWebinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
WithumSmith+Brown, formerly Portal Solutions
 
Quotation
QuotationQuotation
Quotation
Jex Dalaygon
 

Destacado (17)

YMCA-Foundation-evaluation
YMCA-Foundation-evaluationYMCA-Foundation-evaluation
YMCA-Foundation-evaluation
 
S3 evolución p-cs
S3 evolución p-csS3 evolución p-cs
S3 evolución p-cs
 
Sherif CV
Sherif CVSherif CV
Sherif CV
 
Actividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-BActividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-B
 
Ler+mar
Ler+marLer+mar
Ler+mar
 
Recommendation Lee Memorial Health System
Recommendation Lee Memorial Health SystemRecommendation Lee Memorial Health System
Recommendation Lee Memorial Health System
 
MyChoiceCorporate - All Variants
MyChoiceCorporate - All VariantsMyChoiceCorporate - All Variants
MyChoiceCorporate - All Variants
 
Sumit khanna updated (2)
Sumit khanna updated (2)Sumit khanna updated (2)
Sumit khanna updated (2)
 
Feng shui
Feng shuiFeng shui
Feng shui
 
Deric Dell Resume 03-19-16
Deric Dell Resume 03-19-16Deric Dell Resume 03-19-16
Deric Dell Resume 03-19-16
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
ACTIVIDAD 4 PARTE C
ACTIVIDAD 4 PARTE CACTIVIDAD 4 PARTE C
ACTIVIDAD 4 PARTE C
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacionalCivilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
Civilidad y Comportamientos de ciudadanía organizacional
 
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
Digital Marketing Strategy for the Four Screens - TV integration, PC, Mobile ...
 
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to KnowWebinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
Webinar: Microsoft Ignite Debrief - Key Takeaways You Need to Know
 
Quotation
QuotationQuotation
Quotation
 

Similar a Actividad N° 1 Unidad 4

Ap01 java
Ap01 javaAp01 java
Ap01 java
Jose Londero
 
Fanny3
Fanny3Fanny3
Jhonny3
Jhonny3Jhonny3
Introducción a la Algoritmia
Introducción a la AlgoritmiaIntroducción a la Algoritmia
Introducción a la Algoritmia
Jesús Bautista Bellido
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
Juan Car Dioses Guerrero
 
Errores
ErroresErrores
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
susanabiebs
 
2.2 depuracion de un programa en c
2.2 depuracion de un programa en c2.2 depuracion de un programa en c
2.2 depuracion de un programa en c
SNPP
 
Conociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno JavaConociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno Java
Mision Sucre, Circulo Literario Cabimas
 
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
WilderHidalgo1
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
felipeforero72
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
felipeforero72
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Stephenson Prieto
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
areliyesica
 
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofskyTrabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Agustina2901
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Calzada Meza
 
Tarea3 Ezamora
Tarea3 EzamoraTarea3 Ezamora
Tarea3 Ezamora
edzamo13
 
Compilador (by BSMM)
Compilador    (by  BSMM)Compilador    (by  BSMM)
Compilador (by BSMM)
Bladimir Minga
 

Similar a Actividad N° 1 Unidad 4 (20)

Ap01 java
Ap01 javaAp01 java
Ap01 java
 
Fanny3
Fanny3Fanny3
Fanny3
 
Jhonny3
Jhonny3Jhonny3
Jhonny3
 
Introducción a la Algoritmia
Introducción a la AlgoritmiaIntroducción a la Algoritmia
Introducción a la Algoritmia
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Introducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmiaIntroducción a la algoritmia
Introducción a la algoritmia
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
2.2 depuracion de un programa en c
2.2 depuracion de un programa en c2.2 depuracion de un programa en c
2.2 depuracion de un programa en c
 
Conociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno JavaConociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno Java
 
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofskyTrabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Tarea3 Ezamora
Tarea3 EzamoraTarea3 Ezamora
Tarea3 Ezamora
 
Compilador (by BSMM)
Compilador    (by  BSMM)Compilador    (by  BSMM)
Compilador (by BSMM)
 

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio

Unidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parteUnidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parte
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Unidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parteUnidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parte
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parteUnidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Unidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parteUnidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parte
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1 Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3  Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad n°2  segunda parte.Actividad n°2  segunda parte.
Actividad n°2 segunda parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N°1 Parte E
Actividad N°1   Parte EActividad N°1   Parte E
Actividad N°1 Parte E
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1 Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Contrato Pedagógico
Contrato PedagógicoContrato Pedagógico
Contrato Pedagógico
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-DActividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad Obligatoria N° 2
Actividad Obligatoria N° 2Actividad Obligatoria N° 2
Actividad Obligatoria N° 2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio (20)

Unidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parteUnidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parte
 
Unidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parteUnidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parte
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parteUnidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Unidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parteUnidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parte
 
Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2
 
Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1 Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1
 
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.
 
Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3  Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
 
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad n°2  segunda parte.Actividad n°2  segunda parte.
Actividad n°2 segunda parte.
 
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
 
Actividad N°1 Parte E
Actividad N°1   Parte EActividad N°1   Parte E
Actividad N°1 Parte E
 
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1 Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1
 
Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
 
Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.
 
Contrato Pedagógico
Contrato PedagógicoContrato Pedagógico
Contrato Pedagógico
 
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-DActividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
 
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.
 
Actividad Obligatoria N° 2
Actividad Obligatoria N° 2Actividad Obligatoria N° 2
Actividad Obligatoria N° 2
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Actividad N° 1 Unidad 4

  • 1. Actividad N° 1 Alumno: NovilloPablo. Creación de un programa en Java. Para crear un programa se utilizan las siguientes etapas: 1. Especificar la clase o clases de su programa. 2. Indicar las clases de los paquetes ya definidos a utilizar. 3. Definir la clase que va a contener al método main ( ). 4. Crear main( ). 5. Crear el cuerpo del programa. 6. Crear sus propias clases, métodos definidos por el usuario. 7. Compilar, ejecutar y comprobar su programa. 8. Utilizar comentarios. Ejecución de un programa en Java. La primera operación en el proceso de ejecución de un programa es introducir las sentencias (instrucciones) del programa en un editor de texto. Una vez editado un programa, se le proporciona un nombre y extensión: .java. La siguiente etapa es la de compilación. En ella se importan las clases de los packages indicados, se analiza la sintaxis del programa y se traduce el código fuente escrito en lenguaje Java a un código especial de Java, se denomina Byte Code y el archivo donde se guarda tiene el mismo nombre que el del programa
  • 2. y la extensión .class. Este código todavía no es código ejecutable. El programa que realiza esta traducción se llama compilador. Una vez compilado, la ejecución se realiza en la Máquina Virtual Java, una estructura lógica que realiza básicamente tres tareas:  Cargar el archivo Byte Code enmemoria del ordenador.  Verificarque el códigocargado no va a violarlas restriccionesque impone Java.  Ejecutar cada instruccióndel archivo Byte Code. Cada lenguaje de programación tiene unas reglas especiales para la construcción de programas que se denominan sintaxis. El compiladorlee el programadel archivode textocreadoanteriormente ycomprueba que el programa sigue lasreglasde sintaxisdel lenguaje. El proceso de ejecución de un programa no suele funcionar a la primera vez; es decir, siempre hay errores de sintaxis o errores en tiempo de ejecución. El proceso de detectar y corregir errores se denomina depuración o puesta a punto de un programa. El proceso de compilar y ejecutar el programa se repetirá hasta que no se produzcan errores. Depuración de un programaen Java. Rara vez los programas funcionan bien la primera vez que se ejecutan. El proceso de encontrar errores se denomina depuración del programa. Existen diferentes situaciones en las cuales se suelen introducir errores en un programa. Dos de las más frecuentes son:  Violación (no cumplimiento) de las reglas gramaticales del lenguaje de alto nivel en el que se escribe el programa.  Los errores en el diseño de clases y del algoritmo en el que está basado el programa. Desde el punto de vista conceptual existen tres tipos de errores: de sintaxis, lógicos y de regresión. Errores de sintaxis. Los errores de sintaxis son aquellos que se producen cuando el programa viola la sintaxis, es decir, las reglas de gramática del lenguaje. Errores lógicos. Un segundo tipo de error importante es el error lógico, ya que tal error representa errores del programador en el diseño del algoritmo que se implementa con un método y posteriormente el programa. Errores de regresión Los errores de regresión son aquellos que se crean accidentalmente cuando se intenta corregir un error lógico.
  • 3. Mensajesde error Los compiladores emiten mensajes de error o de advertencia durante las fases de compilación o de ejecución de un programa, se agrupan en tres grandes bloques:  Errores fatales. Son raros. Algunos de ellos indican un error internodel compilador.  Errores de sintaxis. Son los errores típicos de sintaxis, errores de línea de órdenes y errores de acceso a memoria o disco.  Advertencias (warning). No impiden la compilación. Indican condiciones que son sospechosas, pero son legítimas como parte del lenguaje. Errores en tiempo de ejecución: excepciones. Existen dos tipos de errores en tiempo de ejecución: aquellos que son detectados por el sistema en tiempo de ejecución de Java y aquellos que permiten la terminación del programa pero producen resultados incorrectos. Prueba. Para determinar si un programa contiene un error lógico se debe ejecutar utilizando datos de muestra y comprobar la salida verificando su exactitud. Esta prueba (testing) se debe hacer varias veces utilizando diferentes entradas, preparadas – en el caso ideal – por personas diferentes al programador, que puedan indicar suposiciones no evidentes en la elección de los datos de prueba.