SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad obligatoria Nº1 - Grupo 2 - CIMEI
Alumno:
 NovilloPabloAgustin
Consignas
1. Investiguenel significadode lapalabralogísticaysu impactoactual enla empresa.Extensión:2párrafos.
2. ¿Se puede establecerunadiferenciadel usode losrecursos naturalesentre laEdadMediay laRevolución
Industrial?Describanyexpliquen.
3. Exponganen2 párrafosla relaciónexistente entre lalogísticainversaylosrecursosnaturales.
4. En 2 párrafos,vinculenlalogísticaverde conlalogísticainversa.
5. Proponganuntítulo alternativo.
Respuestas
1. Se define comologísticainversael procesode planificación,implantaciónycontrol de formaeficientey
al coste óptimodel flujode materiasprimas,materialesencursode producciónyproductosacabados,
así como el de la informaciónrelacionadadesde el puntode consumohaciael puntode origenconel
objetode recuperarel valorde losmaterialesoasegurarsucorrecta eliminación.
El impactoque lalogísticapresentaenlaempresapuede resultarbeneficiosoparalamismadebidoa
la reutilizaciónde roductosparalafabricaciónde otro nuevosloque genera menorgastoenmateria
prima.
2. En la edadmediayase realizabaunarecuperación de productosutilizandohabitualmente técnicasde
reciclaje,un ejemplode estoeranlasarmasque se utilizabanenbatallasluegolasreconvertíanen
instrumentosagrícolas.Muchosañosantesde la revoluciónindustrial lasindustriasutilizabanel carbón
como principal fuenteenergética,tambiénrealizabanprocesosde explotacióndel sueloysubsuelo,
perolosmismospermitíanlarenovaciónyconservaciónnatural yaque talesprocesoseran
extremadamente rudimentariosnoprovocabandevastaciónalguna.
Conla revoluciónIndustrial se promulgóel usointensivoe irracional de losrecursosnaturales.Conlos
nuevosmecanismosde producciónfacilitandoel trabajoel hombre nose percatódel daño,que iba
causando enel medioambienteconlaexplotaciónintensivaysistémicade losrecursosnaturales.
3. La logísticainversaconsideraatodaslas actividadesde reutilizaciónde losbienesomateriales,
restauraciónde productosdefectuosos,re-fabricaciónde productosyrecicladode productosopartes
de estos.
Con el objetivode detenerlaexplotaciónintensivade losrecursos naturales,lacual estáproduciendo
severasconsecuenciasirreversiblesenel medioambiente,llevandoal planetaaun estadode desecho.
4. La logísticaverde se encuentraasociadaa lostérminosde “aguapotable segura,ecosistemas
saludables,comidasegura…”y persigue comoobjetivolareutilizaciónde contenedores,reduccióndel
consumode energía,reducciónde contaminacióndel aire,el sueloyel agua.En cuantoa la logística
inversa,éstapropone reciclar,re-fabricaryreutilizarlograndode esta formalosobjetivospropuestos
por la logísticaverde.
5. Tituloalternativo1:Logística. Reduciendoel impactomedioambiental

Más contenido relacionado

Similar a Actividad obligatoria N° 1

Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEIActividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccionActividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccionActividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
leo_29_6
 
Las empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdfLas empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdf
Aleydita1
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copiaDefiniones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copiafrankymartinezcastro
 
Bloque 111 1°
Bloque 111 1°Bloque 111 1°
Bloque 111 1°
lupitagonzalez1184
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
geral0396
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
xavamisoy
 
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdfDesarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
LINAMARIAORTIZULLOA
 
TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
Karen Osorio
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Zuniga Agustin
 
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docxing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
NathalyDiaz43
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Academia de Ingeniería de México
 
39522107
3952210739522107
39522107
casandrachahua
 
Guia produccion limpia
Guia produccion limpiaGuia produccion limpia
Guia produccion limpiaup
 

Similar a Actividad obligatoria N° 1 (20)

Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEIActividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
 
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccionActividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
 
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccionActividad obligatoria nº1 cimei correccion
Actividad obligatoria nº1 cimei correccion
 
Logística Inversa
Logística InversaLogística Inversa
Logística Inversa
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Las empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdfLas empresas y su clasificación.pdf
Las empresas y su clasificación.pdf
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copiaDefiniones conceptos de la logistica uvs capitulo 1   copia
Definiones conceptos de la logistica uvs capitulo 1 copia
 
Bloque 111 1°
Bloque 111 1°Bloque 111 1°
Bloque 111 1°
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdfDesarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
Desarrollo Tecnológico del sector Farmacéutico industrial asociado a PTM (1).pdf
 
TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
 
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docxing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
ing industrial TRABAJO UPN 3 ER CICLO.docx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
Guia produccion limpia
Guia produccion limpiaGuia produccion limpia
Guia produccion limpia
 

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio

Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1 Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3  Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad n°2  segunda parte.Actividad n°2  segunda parte.
Actividad n°2 segunda parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1 Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Contrato Pedagógico
Contrato PedagógicoContrato Pedagógico
Contrato Pedagógico
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-DActividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad N° 7 - Unidad 4
Actividad N° 7 - Unidad 4 Actividad N° 7 - Unidad 4
Actividad N° 7 - Unidad 4
Pablo Agustin Novillo Audicio
 

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio (20)

Unidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parteUnidad 5 segunda parte
Unidad 5 segunda parte
 
Unidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parteUnidad 5 primera parte
Unidad 5 primera parte
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parteUnidad 4 segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Unidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parteUnidad 4 primera parte
Unidad 4 primera parte
 
Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2Actividad integradora N°2
Actividad integradora N°2
 
Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1 Actividad integradora N° 1
Actividad integradora N° 1
 
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad N°2.Segunda Parte.
 
Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3  Actividad obligatoria n° 3
Actividad obligatoria n° 3
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
 
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad n°2  segunda parte.Actividad n°2  segunda parte.
Actividad n°2 segunda parte.
 
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
 
Actividad N°1 Parte E
Actividad N°1   Parte EActividad N°1   Parte E
Actividad N°1 Parte E
 
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1 Actividad de proceso unidad nº 1
Actividad de proceso unidad nº 1
 
Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1Actividades de unidad 1
Actividades de unidad 1
 
Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1Actividad obligatoria 1
Actividad obligatoria 1
 
Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.Actividad N° 1- Parte E.
Actividad N° 1- Parte E.
 
Contrato Pedagógico
Contrato PedagógicoContrato Pedagógico
Contrato Pedagógico
 
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-DActividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
 
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad N° 6 - Partes A y B.
 
Actividad N° 7 - Unidad 4
Actividad N° 7 - Unidad 4 Actividad N° 7 - Unidad 4
Actividad N° 7 - Unidad 4
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Actividad obligatoria N° 1

  • 1. Actividad obligatoria Nº1 - Grupo 2 - CIMEI Alumno:  NovilloPabloAgustin Consignas 1. Investiguenel significadode lapalabralogísticaysu impactoactual enla empresa.Extensión:2párrafos. 2. ¿Se puede establecerunadiferenciadel usode losrecursos naturalesentre laEdadMediay laRevolución Industrial?Describanyexpliquen. 3. Exponganen2 párrafosla relaciónexistente entre lalogísticainversaylosrecursosnaturales. 4. En 2 párrafos,vinculenlalogísticaverde conlalogísticainversa. 5. Proponganuntítulo alternativo. Respuestas 1. Se define comologísticainversael procesode planificación,implantaciónycontrol de formaeficientey al coste óptimodel flujode materiasprimas,materialesencursode producciónyproductosacabados, así como el de la informaciónrelacionadadesde el puntode consumohaciael puntode origenconel objetode recuperarel valorde losmaterialesoasegurarsucorrecta eliminación. El impactoque lalogísticapresentaenlaempresapuede resultarbeneficiosoparalamismadebidoa la reutilizaciónde roductosparalafabricaciónde otro nuevosloque genera menorgastoenmateria prima. 2. En la edadmediayase realizabaunarecuperación de productosutilizandohabitualmente técnicasde reciclaje,un ejemplode estoeranlasarmasque se utilizabanenbatallasluegolasreconvertíanen instrumentosagrícolas.Muchosañosantesde la revoluciónindustrial lasindustriasutilizabanel carbón como principal fuenteenergética,tambiénrealizabanprocesosde explotacióndel sueloysubsuelo, perolosmismospermitíanlarenovaciónyconservaciónnatural yaque talesprocesoseran extremadamente rudimentariosnoprovocabandevastaciónalguna. Conla revoluciónIndustrial se promulgóel usointensivoe irracional de losrecursosnaturales.Conlos nuevosmecanismosde producciónfacilitandoel trabajoel hombre nose percatódel daño,que iba causando enel medioambienteconlaexplotaciónintensivaysistémicade losrecursosnaturales. 3. La logísticainversaconsideraatodaslas actividadesde reutilizaciónde losbienesomateriales, restauraciónde productosdefectuosos,re-fabricaciónde productosyrecicladode productosopartes de estos. Con el objetivode detenerlaexplotaciónintensivade losrecursos naturales,lacual estáproduciendo severasconsecuenciasirreversiblesenel medioambiente,llevandoal planetaaun estadode desecho. 4. La logísticaverde se encuentraasociadaa lostérminosde “aguapotable segura,ecosistemas saludables,comidasegura…”y persigue comoobjetivolareutilizaciónde contenedores,reduccióndel consumode energía,reducciónde contaminacióndel aire,el sueloyel agua.En cuantoa la logística inversa,éstapropone reciclar,re-fabricaryreutilizarlograndode esta formalosobjetivospropuestos por la logísticaverde. 5. Tituloalternativo1:Logística. Reduciendoel impactomedioambiental