SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Pizarra Digital
Álvaro López González
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Edad Antigua Desde la aparición de la escritura
(hace 5000 años) hasta la caída del
imperio romano de occidente (476
d.C.)
•En torno al mar Mediterráneo surgieron grandes
civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana.
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Roma:
En el s.VIII a.C. Roma era una pequeña ciudad. Unos siglos después
se convirtió en un gran imperio que se extendió por todo el Mediterráneo.
El territorio estaba dividido en provincias, cada una de ellas dirigida
por un gobernador. La capital del imperio era Roma
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Roma:
Los romanos transmitieron su cultura a todo el territorio que iban
conquistando.
El imperio estaba gobernado por un emperador, que erea asesorado
por el senado.
El ejército estaba formado por legiones, al frente de las cuales había
generales.
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Roma:
La sociedad de la época tenía las siguientes cláses:
Ciudadanos:
Patricios
Plebeyos
No ciudadanos:
Esclavos
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Roma:
Construyeron teatros, termas, anfiteatros y circos para divertirse.
Así como también realizaron muchas obras publicas como calzadas,
puentes, acueductos, templos…
•La España Romana:
Los romanos llegaron a la península en el s.III a.C. y tras un largo
periodo de lucha, la conquistaron y la convirtieron en una provincia romana
llamada Hispania.
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Actividades:
1. Ve el siguiente video sobre el imperio romano:
http://educacionalvlopgon.blogspot.com.es/2015/05/recursos-academicos-
ciencias-sociales.html
2. Realiza la actividad JClic:
“actividad_1.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic /
1 – Ciencias Sociales – Romanos” incluida en el CD del portafolios final de la
asignaturaTIC.
Ciencias Sociales: Antigua Roma
•Actividades:
3. Realiza las actividades de las siguientes páginas interactivas:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_historia/
edad_antigua/hispania/hispania.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_
ud13_civilizacion_romana/frame_prim.swf
Matemáticas: Jerarquía de operaciones
• La jerarquía a seguir a la hora de realizar operaciones
combinadas es la siguiente:
1. Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.
2. Calcular las potencias y las raíces.
3. Efectuar los productos y cocientes.
4. Realizar las sumas y restas.
Matemáticas: Jerarquía de operaciones
•Actividades:
1. Realiza la actividad JClic:
“actividad_2.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic /
2 – Matemáticas – Operaciones” incluida en el CD del portafolios final de la
asignaturaTIC.
2. Realiza las actividades de la siguiente pagina interactiva:
http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
• El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a
las demás.
• Algunas palabras llevan tilde identificando el acento ortográfico.
• Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
• Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
Agudas:
Las palabras agudas son las que llevan acento en la última sílaba.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en “n”, “s” o “vocal”.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
• Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
Llanas:
Las palabras llanas son las que llevan acento en la penúltima sílaba.
Las palabras llana llevan tilde si terminan en consonante distinta a
“n” o “s”.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
• Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
Esdrújulas:
Las palabras esdrújulas son las que llevan acento en
la antepenúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas llevan tilde todas.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
• Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
Sobresdrújulas:
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan acento en la sílaba
anterior a la antepenúltima.
Las palabras sobresdrújulas llevan tilde todas.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
•Actividades:
1. Realiza la actividad JClic:
“actividad_3.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – Actividades Jclic / 3 –
Lengua – Acentos” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC.
Lengua Castellana y Literatura:
Acentuación de las palabras.
•Actividades:
2. Realiza las actividades de las siguientes paginas interactivas:
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s
d01_oa08/index.html
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s
d01_oa09/index.html
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s
d01_oa10/index.html
Educación Física: Minibasket
• El minibasket es un juego entre dos equipos basado en el baloncesto ,
para alumnos de menos de 11 años.
• Las dimensiones del terreno de juego así como la altura de los aros, la
medida de los tableros y el volumen y peso del balón están adaptados a
la edad.
• El objetivo de cada equipo es introducir el balón en el cesto del equipo
contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón o
enceste, de acuerdo con las reglas de juego.
Educación Física: Minibasket
• La superficie del terreno de juego y las líneas son iguales a las del
baloncesto, excepto la línea de tiros libres que esta a 4m del tablero y no
hay línea de triples. Las dimensiones se deben encontrar entre “25,6 m x
15 m” y “20 m x 12 m”
• Las canastas comprenden los aros y las redes, y están a una altura de
“2,6 m” del suelo. El balón es como el de baloncesto pero con una
circunferencia de entre “68 y 73 cm” y su peso entre “450 y 500 g”.
Educación Física: Minibasket
•Actividades:
1. Realiza la actividad JClic:
“actividad_4.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic / 4 –
Educación Física – Minibasket” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC.
Álvaro López González
Trabajo realizado por:
Grupo 4 – Educación Primaria

Más contenido relacionado

Destacado

07 tiempo histórico
07 tiempo histórico07 tiempo histórico
07 tiempo históricoJazz Sotelo
 
Unidad 1 ciencias sociales 2ºeso
Unidad 1 ciencias sociales 2ºesoUnidad 1 ciencias sociales 2ºeso
Unidad 1 ciencias sociales 2ºesoSara Rajo
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaCharese61
 
Historia de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIIIHistoria de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIIIRaul Benavente
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad AntiguaMalusanhi
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguahalbertmix
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaJesús
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalescaballitamix
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografíacalamita
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESAna María de Pablo
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaCarlos Arrese
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaHarrinson De Araujo
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloGonzalolistoX
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antiguadeptofilo
 

Destacado (20)

07 tiempo histórico
07 tiempo histórico07 tiempo histórico
07 tiempo histórico
 
Unidad 1 ciencias sociales 2ºeso
Unidad 1 ciencias sociales 2ºesoUnidad 1 ciencias sociales 2ºeso
Unidad 1 ciencias sociales 2ºeso
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Historia de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIIIHistoria de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIII
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
 

Similar a Actividad pizarra digital

Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1JJCalvario
 
Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)Salazar Garcia Diana
 
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELE
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELEAprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELE
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELEEspanolparainmigrantes
 
Clases semana 09 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 09  segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 09  segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 09 segundo periodo (2017) 5°Salazar Garcia Diana
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria2CICLOFOROROMANO
 
Roma - Proyecto final
Roma - Proyecto finalRoma - Proyecto final
Roma - Proyecto finalAlberto Astui
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinninganabadiola
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria2CICLOFOROROMANO
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAencarna7
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero2CICLOFOROROMANO
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015Salazar Garcia Diana
 
Ejes temáticos de planes de cuarto
Ejes temáticos de planes de cuartoEjes temáticos de planes de cuarto
Ejes temáticos de planes de cuartocriselda quintero
 

Similar a Actividad pizarra digital (20)

Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)
 
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELE
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELEAprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELE
Aprendiendo español en el aula.Un cuentacuentos para la enseñanza de ELE
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Clases semana 09 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 09  segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 09  segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 09 segundo periodo (2017) 5°
 
class1 notes
class1 notesclass1 notes
class1 notes
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
 
Roma - Proyecto final
Roma - Proyecto finalRoma - Proyecto final
Roma - Proyecto final
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Sociales séptimo
Sociales séptimoSociales séptimo
Sociales séptimo
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
 
Guides 9
Guides 9Guides 9
Guides 9
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
 
Ejes temáticos de planes de cuarto
Ejes temáticos de planes de cuartoEjes temáticos de planes de cuarto
Ejes temáticos de planes de cuarto
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Actividad pizarra digital

  • 2. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Edad Antigua Desde la aparición de la escritura (hace 5000 años) hasta la caída del imperio romano de occidente (476 d.C.) •En torno al mar Mediterráneo surgieron grandes civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana.
  • 3. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Roma: En el s.VIII a.C. Roma era una pequeña ciudad. Unos siglos después se convirtió en un gran imperio que se extendió por todo el Mediterráneo. El territorio estaba dividido en provincias, cada una de ellas dirigida por un gobernador. La capital del imperio era Roma
  • 4. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Roma: Los romanos transmitieron su cultura a todo el territorio que iban conquistando. El imperio estaba gobernado por un emperador, que erea asesorado por el senado. El ejército estaba formado por legiones, al frente de las cuales había generales.
  • 5. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Roma: La sociedad de la época tenía las siguientes cláses: Ciudadanos: Patricios Plebeyos No ciudadanos: Esclavos
  • 6. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Roma: Construyeron teatros, termas, anfiteatros y circos para divertirse. Así como también realizaron muchas obras publicas como calzadas, puentes, acueductos, templos… •La España Romana: Los romanos llegaron a la península en el s.III a.C. y tras un largo periodo de lucha, la conquistaron y la convirtieron en una provincia romana llamada Hispania.
  • 7. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Actividades: 1. Ve el siguiente video sobre el imperio romano: http://educacionalvlopgon.blogspot.com.es/2015/05/recursos-academicos- ciencias-sociales.html 2. Realiza la actividad JClic: “actividad_1.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic / 1 – Ciencias Sociales – Romanos” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC.
  • 8. Ciencias Sociales: Antigua Roma •Actividades: 3. Realiza las actividades de las siguientes páginas interactivas: http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_historia/ edad_antigua/hispania/hispania.html http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ ud13_civilizacion_romana/frame_prim.swf
  • 9. Matemáticas: Jerarquía de operaciones • La jerarquía a seguir a la hora de realizar operaciones combinadas es la siguiente: 1. Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. 2. Calcular las potencias y las raíces. 3. Efectuar los productos y cocientes. 4. Realizar las sumas y restas.
  • 10. Matemáticas: Jerarquía de operaciones •Actividades: 1. Realiza la actividad JClic: “actividad_2.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic / 2 – Matemáticas – Operaciones” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC. 2. Realiza las actividades de la siguiente pagina interactiva: http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf
  • 11. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. • El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. • Algunas palabras llevan tilde identificando el acento ortográfico. • Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.
  • 12. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. • Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas: Las palabras agudas son las que llevan acento en la última sílaba. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en “n”, “s” o “vocal”.
  • 13. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. • Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Llanas: Las palabras llanas son las que llevan acento en la penúltima sílaba. Las palabras llana llevan tilde si terminan en consonante distinta a “n” o “s”.
  • 14. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. • Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Esdrújulas: Las palabras esdrújulas son las que llevan acento en la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas llevan tilde todas.
  • 15. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. • Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Sobresdrújulas: Las palabras sobresdrújulas son las que llevan acento en la sílaba anterior a la antepenúltima. Las palabras sobresdrújulas llevan tilde todas.
  • 16. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. •Actividades: 1. Realiza la actividad JClic: “actividad_3.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – Actividades Jclic / 3 – Lengua – Acentos” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC.
  • 17. Lengua Castellana y Literatura: Acentuación de las palabras. •Actividades: 2. Realiza las actividades de las siguientes paginas interactivas: http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s d01_oa08/index.html http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s d01_oa09/index.html http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/s d01_oa10/index.html
  • 18. Educación Física: Minibasket • El minibasket es un juego entre dos equipos basado en el baloncesto , para alumnos de menos de 11 años. • Las dimensiones del terreno de juego así como la altura de los aros, la medida de los tableros y el volumen y peso del balón están adaptados a la edad. • El objetivo de cada equipo es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón o enceste, de acuerdo con las reglas de juego.
  • 19. Educación Física: Minibasket • La superficie del terreno de juego y las líneas son iguales a las del baloncesto, excepto la línea de tiros libres que esta a 4m del tablero y no hay línea de triples. Las dimensiones se deben encontrar entre “25,6 m x 15 m” y “20 m x 12 m” • Las canastas comprenden los aros y las redes, y están a una altura de “2,6 m” del suelo. El balón es como el de baloncesto pero con una circunferencia de entre “68 y 73 cm” y su peso entre “450 y 500 g”.
  • 20. Educación Física: Minibasket •Actividades: 1. Realiza la actividad JClic: “actividad_4.jclic.zip” que se encuentra en la carpeta “Practica 7 – ActividadesJclic / 4 – Educación Física – Minibasket” incluida en el CD del portafolios final de la asignaturaTIC.
  • 21. Álvaro López González Trabajo realizado por: Grupo 4 – Educación Primaria