SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias
Sociales

Nivel:NB2 3°básico

Semestre: 2 semestre (clase 3)
Horas:3 horas (135
min.)

Unidad didáctica: La Civilización Romana
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Investigar sobre algún tema de su
interés con relación a las civilizaciones
estudiadas (como los héroes, los dioses, las
ciudades, las viviendas, la vestimenta, las
herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre
otros), por medio de diferentes fuentes (libros,
fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo
aprendido.(OA 5)

Conocimiento(s) previo(s)
Modos de vida y expresiones culturales de
otros pueblos (griegos, pueblos originarios de
Chile).

Contenido(s)
Vida cotidiana de la civilización romana de la
antigüedad.

Habilidad(es)
Comparar distintos aspectos (objetos, juegos,
costumbres y actividades) entre sociedades y
civilizaciones del pasado y del presente para
identificar continuidades y cambios. (OA c)
Obtener información sobre el pasado y el
presente a partir de fuentes dadas (como
entrevistas,
narraciones, medios audiovisuales, mapas,
textos, imágenes, gráficos, tablas y
pictogramas,
entre otros) y mediante preguntas dirigidas.
(OA e)
Formular opiniones fundamentadas sobre un
tema de su interés, apoyándose en datos y
evidencia. (OA g)

Actividad(es) genérica(s)
1. De forma introductoria, los estudiantes
observan un ppt de lacivilización romana y
responden en su cuadernos preguntas como las
siguientes:
¿De qué civilización habla el ppt?
¿Qué elementos de los vistos conocen?
¿Saben o han escuchado información adicional
sobre esta civilización?
¿Cuál?
¿Por qué cree que hoy, después de tantos
años, estudiamos el Imperio Romano?

Actitud(es)
Demostrar valoración por la vida en
sociedad para el desarrollo y el
crecimiento de la persona.
Respetar y defender la igualdad de
derechos esenciales de todas las
personas, sin distinción de sexo, edad,
condición física, etnia, religión o
situación económica.
Reconocer la importancia y la dignidad
de todos los trabajos, valorando y
respetando a las personas que los
realizan.
Trabajar en forma rigurosa y
perseverante, con espíritu emprendedor
y con una disposición positiva a la crítica
y la autocrítica.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
- Comparar distintos aspectos entre
sociedades e identificarcontinuidades y
cambios. (OA c)
- Sintetizar contenidos de la unidad.
Secuencia didáctica
Inicio (15 min)
Los alumnos responden preguntas que activan sus conocimientos previos tales como:
¿Qué símbolos de los romanos conocen?
¿Quiénes eran los gladiadores?
¿Qué características pueden nombrar del vestuario en Roma?

Desarrollo
Los alumnos:
- Observan un ppt sobre la cultura romana.
- Realizan guía didáctica con actividades de los aspectos más representativos de la sociedad
romana que están presentes hasta hoy en día.
- En grupos representan al curso una dramatización sobre “La familia
Romana”. Entre todos concluyen la importancia y la autoridad que
tenía cada uno de los miembros de la familia
- Revisan actividad realizada guiados por la profesora.

Recursos de
aprendizaje
PPT
- Proyector.
- Guía didáctica

Indicador(es) de
evaluación o logro
Describen aspectos de
la vida cotidiana del
pueblo romano,
considerando
elementos como
oficios, costumbres y
creencias.
Reconocen la
importancia de la
familia en la sociedad
romana y sus
principales
características.

Cierre (10 min.)
Los alumnos sintetizan la clase a través de preguntas de meta cognición, tales como:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuáles fueron las costumbresde la civilización romana? Nombren algunas.
¿Cómo lo pasamos hoy?
Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.
Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.
Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del
estudiante.
Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben
desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
paangoja
 
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griegaPlanificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griega
Javiera Del alamo
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Secundaria "Benito Juárez"
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
AJuani ACruz Lengua
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
dpradorios
 
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisadoLeer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Ismael Elías Muñoz
 
Planificación clase n°1
Planificación clase n°1Planificación clase n°1
Planificación clase n°1
Dayana Muñoz
 
Vinculación historia español
Vinculación historia españolVinculación historia español
Vinculación historia español
francohpc
 
Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
LidiaPueyo1
 

La actualidad más candente (19)

Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
 
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griegaPlanificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griega
 
Itziar
ItziarItziar
Itziar
 
Ficha tecnica tic2
Ficha tecnica tic2Ficha tecnica tic2
Ficha tecnica tic2
 
Socializacion rica
Socializacion ricaSocializacion rica
Socializacion rica
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Planificacion clase a clase 1
Planificacion clase a clase 1Planificacion clase a clase 1
Planificacion clase a clase 1
 
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
Pmar 1º ámbito sociolingüístico contenidos mínimos 2016-17
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisadoLeer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
 
Planificación clase n°1
Planificación clase n°1Planificación clase n°1
Planificación clase n°1
 
Vinculación historia español
Vinculación historia españolVinculación historia español
Vinculación historia español
 
APrIR info service 21
APrIR info service 21APrIR info service 21
APrIR info service 21
 
Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Destacado

Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPamela Jara
 
Roma
RomaRoma
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pamela Jara
 
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Pamela Jara
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginariasPamela Jara
 

Destacado (8)

Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Similar a Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]

Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
Mauricio Bahamonde
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Andres Gonzalez Segura
 
Planificacion 3 grecia
Planificacion 3 greciaPlanificacion 3 grecia
Planificacion 3 grecia
Karolina Azul
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
Israel Chávez Reséndiz
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificacion 2 grecia
Planificacion 2 greciaPlanificacion 2 grecia
Planificacion 2 grecia
Karolina Azul
 
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6°  clase 05 de abril 2024.docPlanificación multigrado historia Historia 4° a 6°  clase 05 de abril 2024.doc
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
leopoldoInostroza
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
Camila Illescas
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
Koke Andres
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
Jesus Serrano Compadre
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1andresmil
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
Basty M
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
Basty M
 

Similar a Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1] (20)

Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Guión docente 3
Guión docente 3Guión docente 3
Guión docente 3
 
Planificacion 3 grecia
Planificacion 3 greciaPlanificacion 3 grecia
Planificacion 3 grecia
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Planificacion 2 grecia
Planificacion 2 greciaPlanificacion 2 grecia
Planificacion 2 grecia
 
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6°  clase 05 de abril 2024.docPlanificación multigrado historia Historia 4° a 6°  clase 05 de abril 2024.doc
Planificación multigrado historia Historia 4° a 6° clase 05 de abril 2024.doc
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 

Más de Pamela Jara

Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Pamela Jara
 
Castas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentasCastas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentas
Pamela Jara
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoPamela Jara
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoPamela Jara
 
Guia de genealogia
Guia de genealogiaGuia de genealogia
Guia de genealogia
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Pamela Jara
 
Guía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básico
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Pamela Jara
 
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Pamela Jara
 

Más de Pamela Jara (14)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
 
Castas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentasCastas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentas
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
 
Guia de genealogia
Guia de genealogiaGuia de genealogia
Guia de genealogia
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Guía de grecia
Guía de greciaGuía de grecia
Guía de grecia
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Guía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básico
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
 
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]

  • 1. Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel:NB2 3°básico Semestre: 2 semestre (clase 3) Horas:3 horas (135 min.) Unidad didáctica: La Civilización Romana Objetivos de Aprendizaje (OA) Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros), por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido.(OA 5) Conocimiento(s) previo(s) Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile). Contenido(s) Vida cotidiana de la civilización romana de la antigüedad. Habilidad(es) Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA e) Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia. (OA g) Actividad(es) genérica(s) 1. De forma introductoria, los estudiantes observan un ppt de lacivilización romana y responden en su cuadernos preguntas como las siguientes: ¿De qué civilización habla el ppt? ¿Qué elementos de los vistos conocen? ¿Saben o han escuchado información adicional sobre esta civilización? ¿Cuál? ¿Por qué cree que hoy, después de tantos años, estudiamos el Imperio Romano? Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Objetivo o actividad(es) específica(s) - Comparar distintos aspectos entre sociedades e identificarcontinuidades y cambios. (OA c) - Sintetizar contenidos de la unidad.
  • 2. Secuencia didáctica Inicio (15 min) Los alumnos responden preguntas que activan sus conocimientos previos tales como: ¿Qué símbolos de los romanos conocen? ¿Quiénes eran los gladiadores? ¿Qué características pueden nombrar del vestuario en Roma? Desarrollo Los alumnos: - Observan un ppt sobre la cultura romana. - Realizan guía didáctica con actividades de los aspectos más representativos de la sociedad romana que están presentes hasta hoy en día. - En grupos representan al curso una dramatización sobre “La familia Romana”. Entre todos concluyen la importancia y la autoridad que tenía cada uno de los miembros de la familia - Revisan actividad realizada guiados por la profesora. Recursos de aprendizaje PPT - Proyector. - Guía didáctica Indicador(es) de evaluación o logro Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como oficios, costumbres y creencias. Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características. Cierre (10 min.) Los alumnos sintetizan la clase a través de preguntas de meta cognición, tales como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuáles fueron las costumbresde la civilización romana? Nombren algunas. ¿Cómo lo pasamos hoy? Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase. Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes. Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.
  • 3. Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.