SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
PLANES DE CUARTO
LENGUA EXTRANJERA
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Identificar vocabulario básico y acciones relacionadas con
las rutinas diarias, para mejorar la competencia lingüística y desarrollar
habilidades de lectura y escritura.
OBJETIVO: Comprender la secuencia de acciones dentro de una
descripción realizada u orientada dentro de un texto corto, para
enriquecer la expresión oral y la comunicación con los demás.
TEMA: Vocabulario usual TEMA : Oraciones en pasado, presente y futuro
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. Gretting and Bye 1. Sentences (affirmatives, interrogatives, negatives, singular and
plural)
2. The alphabet, the numbers 2. Questions and answer(how many, how much, what, when, here,
why, wich)
3. Verbs more usually 3. Interrogatives with verb to be
4. Verb to be and pronouns 4. What is this, What is that
5. Present simple 5. Adverbs of frecuency
6. Vocabulary, Listen, Pronuntation, Write 6. Adverbs of place
7. Tic: Participación de las actividades propuestas para el blog 7. Verbos regulares e irregulars
9 Momentos de Ingles: Pronunciación del abecedario 9. Cantantes de habla hispana con trabajos musicales en el idioma
inglés
.10 Investigación: Consulta sobre el origen de la lengua inglesa.
Proyecto entre líneas: Vocabulario relacionado con los temas
y su traducción.
9. Tic: Observar y escuchar un video sobre los verbos regulares e
irregulares.
11 Cátedra de la paz: dilemas morales. 10. Momentos de Ingles: Pronunciación de oraciones afirmativas,
interrogativas y negativas.
Pileo: Leer es ver 11. Investigación: Cantantes de habla hispana con trabajos
musicales en el idioma inglés.
Entre líneas: Pronunciación correcta del vocabulario
12. Cátedra de la paz: dilemas morales.
Pileo: Leer es comprender
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Utilizar estructuras gramaticales para realizar
descripciones sencillas y cotidianas, que permitan el desarrollo
comunicativo, oral y escrito de manera adecuada.
OBJETIVO: Mantener una conversación simple con el docente o un
compañero, referente a situaciones cotidianas, posibilitando el uso
funcional del lenguaje en diferentes contextos.
TEMA: Preposiciones y adjetivos. TEMA: Preposiciones y operaciones matemáticas.
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Prepositions of place 1. Technical Vocabulary
2.. Prepositions of tense 2. Prepositions of movement
3. Números ordinales y cardinales 3. Maths operations
4. Adjetives posesivos 4. Opossites
5. Adjectives calificatives 5. Tiempo pasado
6. Diferencia entre how much y how many 6. Vocabulary, Listen, Pronuntation, Write
7. Do – does Tic: Formulación de preguntas con el xo
8. Technical Vocabulary Momentos de Ingles: Vocabulario en inglés
TIC: Talleres asignados para desarrollar en el bloc del grado. Investigación: Consulta sobre las preposiciones y operaciones
matemáticas.
Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año.
Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés. Cátedra de la paz: dilemas morales.
Investigación: Crucigramas y la aplicabilidad en el área de
inglés.
Entre líneas: Realización de carteles y afiches teniendo en
cuenta el vocabulario trabajado.
Pileo: Leer es investigar
Cátedra de la paz: dilemas morales.
Pileo: Comprensión lectora.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EJES TEMATICOS DEL AREA CIENCIAS NATURALES
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Diferenciar entre célula, tejido, órgano y sistemas. *
Identificar los órganos de los sentidos su función e importancia
OBJETIVO: Reconocer las características y funciones de los seres
vivos al igual que los fenómenos, condiciones climáticas en los que
éstos interactúan mediante la adquisición de energía y el flujo que se da
entre los ecosistemas
TEMA: LA CELULA TEMA : EL CUERPO HUMANO
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. La célula 1. El sistema digestivo sus funciones y características
2. La célula ,sus partes básicas y funciones 2. Características y funciones del sistema respiratorio
3. El cuerpo humano – órganos de los sentidos 3. El sistema nervioso sus funciones y sus características
4. Partes del cuerpo y sus funciones 4. Características y funciones del sistema óseo
5. Características de los seres vivos 5. Características y funciones del sistema muscular
6. Características de seres vertebrados e invertebrados. 6. Características y funciones del sistema circulatorio
Tic: Filminas sobre las características de los seres vivos. 7. Características y funciones del sistema respiratorio
Momentos de Ingles: Pronunciar las partes del cuerpo humano
en inglés.
Tic: Video sobre las funciones y características del sistema
digestivo.
Investigación: Cuales son las Características de seres
vertebrados e invertebrados.
Momentos de Ingles: Pronunciación de las partes del sistema
digestivo.
Entre líneas: Elaborar un listado de condiciones necesarias
que debe tener una vivienda para una mejor calidad de vida.
Aprender a seleccionar un lugar adecuado para construir.
Investigación: Consultar las Características y funciones del
sistema circulatorio.
Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales. Entre líneas: Investigar sobre los recursos, renovables y no
renovables que se utilizan en la construcción.
Pileo: Leer es ver. Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales.
Pileo: Leer es comprender
III PERIODO IV PERIODO
OBJETIVO: Comprender los diferentes cambios físicos y químicos que
se dan en la materia a través de la utilización del método científico y la
experimentación, utilizando diferentes materiales que permitan el buen
desarrollo de los seres vivos en su entorno.
OBJETIVO :Reconocer como funcionan, para qué sirven y cuáles son
las adaptaciones de los seres vivos a los diferentes ecosistemas,
analizando los efectos que se dan, los cambios y la contaminación a
través del cuidado del entorno:
TEMA : SERES VIVOS TEMA: MOVIMIENTO Y ENERGIA
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. La planta, sus funciones y sus partes. 1 Fuerza y movimiento
2.. Características y funciones de la respiración y circulación en las
plantas.
2 Materia y energía.
3. Funciones vitales y organización de los seres vivos. 3. Máquinas, palancas, poleas y planos inclinados
4 Características del Reino Rachea(Bacterias y Arqueo bacterias) 4 Planeta tierra
5 Características del Reino Educaría(Subreinos : Animalia, Planta
y Protista)
5 Universo y cuerpos celestes
6 Características del Reino Fungí (Hongos microscópicos y
macroscópicos.
Tic: Participación de actividades propuestas en el block(sopa de
letras y crucigramas)
TIC: Implementación de juegos interactivos en el aula de clase
para comprender mejor el tema de la respiración y circulación
de las plantas.
Momentos de Ingles: Pronunciación de los planetas y cuerpos
celestes.
Momentos de Ingles: Recortado de revistas de las partes de
las plantas en inglés.
Investigación: Consulta sobre materia, energía y realizar un tes
de preguntas alusivo al tema.
Investigación: Características del Reino Fungí (Hongos
microscópicos y macroscópicos.
Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales.
Entre líneas: Investigar conceptos como: el tiempo, fuerza,
espacio, movimiento y el medio en el cual se llevará a cabo el
proceso.
Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EJES TEMATICOS DEL AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Adquirir a través de la audición y ejecución vocal, corporal, e
instrumental, la vivencia de los elementos constitutivos de las artes que permitan
una mayor sensibilización y concientización de su contexto cultural y artístico.
OBJETIVO: Comprender y resaltar creativamente las características propias del
folclor y la cultura del departamento de Antioquia con expresiones artísticas y
elementos del arte regional.
TEMA: ARTES PLASTICAS TEMA : EL COLOR
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. manejo del espacio 1. Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios
2. tipos de líneas 2. Colores cálidos y fríos
3. Cuadrícula 3. Escala y valor tonal (degradación del color)
4. mosaicos en cuadricula 4. Círculo cromático
5. trazo de letras a mano alzada 5. Técnicas de aplicación del color
6. Puntillismo 6. Modelado de cuerpos geométricos
7. dibujo libre 7. Gamas y tonos
8. letra script y cursiva 8. Pintores destacados
9 Dibujo y pintura 9 Figuras escondidas, partes que faltan en una figura (percepción visual)
10 Tic: Exposición en el video vid sobre el puntillismo. 10 Tic: Elaboración de un taller de preguntas en el computador con sus
respuestas sobre el circulo cromático.
11 Momentos de Ingles: Expresiones artísticas escritas y con su
respectiva pronunciación en inglés.
11 Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés de colores cálidos
y fríos.
12 Investigación: Consulta sobre la historia de la letra script y cursiva.
Entre líneas: Analizar los planos que nos entreguen del grado tercero y
realizar algunas modificaciones.
12 Investigación: Consulta sobre los Colores primarios, secundarios,
terciarios y complementarios.
Entre líneas: Dibujar la casa de nuestros sueños.
Diseño de nuevos planos.
13 Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de
la nación.
Pileo: Leer es ver.
13. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la
nación.
Pileo: Leer es comprender
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Conocer las propiedades del dibujo, el color y practicar sus
formas de expresión.
OBJETIVO Desarrollar simbolismo os culturales de la región andina con los
elementos propios de creación artística, a partir de composiciones musicales,
corporales y plásticas en los valores del patrimonio cultural paisa.
TEMA : DIBUJO, COLOR Y EXPRESIÓN TEMA: EXPRESIÓN CORPORAL Y MUSICAL
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Dibujo de objetos, bocetos y paisajes 1 Interpretación de canciones
2.. Luz y sombra 2 Las notas musicales (escala musical)
3. Técnica del filigrana
Comprender y resaltar creativamente las características propias del
folclor y la cultura del departamento de Antioquia con expresiones
artísticas y elementos del arte regional.3
3 El pentagrama
4. Elaboración de sólidos geométricos 4 Interpretación de instrumentos musicales
5. Modelado en plastilina 5 Parafernalia para interpretar personajes
6. Elaboración de maquetas 6 Representantes de arte y teatro
7. Origami Manifestaciones teatrales: fono mímica, pantomima, baile.
8. Tic: Diapositivas con las técnica del filigrana. 7. Tic: En el computador interpretar las notas musicales.
9. Momentos de Ingles: Vocabulario y pronunciación sobre los temas
trabajados en el área.
8. Momentos de Ingles: Pronunciación de canciones
10. Investigación: Sobre la historia del origami.
Entre líneas: Elaboración de maquetas utilizando los planos haciendo
uso adecuado de los recursos del medio, teniendo en cuenta la
organización, la creatividad, el arte, la belleza y la decoración.
9. Investigación: Las notas musicales (escala musical).
Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año.
11. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de
la nación.
Pileo: Leer es investigar
10.. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la
nación.
Pileo: Leer es analizar
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EJES TEMATICOS DEL AREA CIENCIAS SOCIALES
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Identificar la importancia de cumplir los
deberes, respetar los derechos, las características
individuales de los demás y la protección del ambiente.
OBJETIVO: Comprende las diferencias culturales, físicas, sociales,
económicas que se dan entre los pobladores de las diferentes
regiones geográficas en Colombia
TEMA: LA DEMOCRACIA TEMA : EL UNIVERSO
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. La democracia escolar, el consejo estudiantil. 1. El universo en que vivimos, sistema solar
2. Horizonte Institucional. 2. Aspecto físico de Colombia y posición geo astronómica
3. Problemas de la niñez colombiana. 3. Organización política y administrativa de Colombia.
4. Derechos y deberes de la niñez. 4. Zonas geográficas de Colombia
5. Instituciones que protegen los derechos de los niños. 5. Orografía y sistema orográfico del país.
6. La constitución colombiana y la importancia. 6. Economía y población del país.
7. La democracia en Colombia. 7. Sectores productivos.
8. Reseña histórica 8. La división política administrativa
9. Historia ¿Cómo llegaron los Afrocolombianos? 9. Ubicación en Colombia (afrocolombianos) (mapas)
10. Conceptualización financiera 10. Presupuesto
11. Diagnóstico de Saberes Previos 11. Las Normas sociales de Convivencia
12. Concepto de Educación Cívica y Urbanidad 12. Principios generales de la urbanidad y las buenas
maneras
13. Los principios y fundamentos de la cívica. 13. Del buen aseo y el orden
14. Elaboración de reglas del buen comportamiento. 14. Del modo de conducirnos dentro de la casa
15. Conocimiento de las normas de urbanidad. 15. Del modo de conducirnos en diferente lugares públicos
16. La independencia y la confianza 16. Del modo de conducirnos en la sociedad: en familia y en el
colegio
17. Diferentes grupos a los que pertenecemos 17. Emprendimiento Trabajo Asociado, valoro la dignidad de
los demás
18. 18. De la conversación y el buen vocabulario
19. Tic: Diapositivas con el Horizonte Institucional. 19. Tic: Participación de fotografías en los temas del universo
en que vivimos y el sistema solar. (Collage)
20. Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en
inglés sobre los temas del área.
20. Momentos de Ingles: Cartelera de los sectores
productivos.
21. Investigación: Historia ¿Cómo llegaron los
Afrocolombianos?
Entre líneas: Conceptos como localización, puntos
cardinales y orientación.
Investigar sobre cuáles permisos reglamentarios se
deben gestionar para construir.
21. Investigación: Consulta de cómo se da la división política
administrativa en nuestro país.
Entre líneas: Investigación de Conceptos como: Altura
sobre el nivel mar, clima, espacio topográfico, entre otros.
22. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos.
Participación política.
22. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos.
Participación política.
Pileo: Leer es comprender
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Comprender las transformaciones políticas e
históricas que se han dado a través del tiempo, así como la
ubicación histórica de algunos acontecimientos.
OBJETIVO: Comprender las transformaciones políticas e históricas
que se han dado a través del tiempo, así como la ubicación
histórica de algunos acontecimientos
TEMA: COLOMBIA TEMA: LA HISTORIA
SUBTEMAS: SUBTEMAS
1. El agua en la tierra. 1. Antiguas culturas indígenas.
2.. Potencial hídrico en Colombia. 2. Grupos humanos precolombinos
3. Hidrografía de Colombia 3. Encuentro de dos mundos.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
4. Sistema de acueducto y alcantarillado. 4. La economía colonial.
5. El suelo y características 5. Política y sociedades coloniales.
6. Parques nacionales ecológicos 6. Saberes tecnológicos de las antiguas culturas
7. Biodiversidad en Colombia y conservación. 7. El patrimonio cultural
8. Las actividades económicas en el municipio 8. cultura afrocolombiana
9. Personajes importantes de los afrocolombianos 9. Manejo de las deudas
10. Ahorro e inversión 10. Territorio nacional
11. Comportamiento con las visitas 11. Diferencias entre nacionalidad y ciudadanía
12. Derechos y deberes de los cónyuges, padres e hijos 12. Identidad patria
13. Principios fundamentales de la Constitución 13. Derechos basados en la igualdad
14. De los derechos y garantías 14. Estrategia para solución de conflictos
15. Los derechos colectivos y del ambiente 15. La prudencia y Solidaridad en el grupo.
16. Los deberes y Obligaciones 16. Territorio nacional
17. Deberes para con la sociedad
18. Tic: Observación de diapositivas de la biodiversidad
en Colombia y conservación.
17. Tic: Realizar un presupuesto en el X0 del manejo de las
deudas.
19. Momentos de Ingles: Nombre de los parques
nacionales ecológicos.
18. Momentos de Ingles: Glosario de palabras vistas en el
área.
20. Investigación: Personajes importantes de los
afrocolombianos.
Entre líneas: Aplicación de los conceptos vistos en
la elaboración de maquetas.
19. Investigación: Exposición de la cultura afrocolombiana.
Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año.
21. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos.
Participación política.
Pileo: Leer es investigar
20. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos.
Participación política.
Pileo: leer es analizar
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
LENGUA CASTELLANA
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Leer y producir textos narrativos e informativos,
diferenciando las características de cada uno.
OBJETIVO: Aplicar diversas estrategias que permitan una mayor
apropiación de los textos descriptivos y argumentativos.
TEMA: conceptos básicos del área. TEMA : Elementos de la escritura
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. Hábitos de estudio 1. La oración
2.. Presentación de trabajos escritos 2. El párrafo
3. Signos de puntuación 3. La redacción
4. La sílaba 4. Coherencia y cohesión
Los conectores (comparativos, de consecuencia,
condicionales)
5. Preposiciones 5. Reglas ortográficas
6. El artículo 6. Literatura infantil
7. El verbo 7. Diptongo – hiato
8. Palabras homófonas y homónimas 8. La descripción
9. Géneros literarios (narrativos, líricos y dramáticos)
Lenguaje figurado (Hipérbole, metáfora, símil)
9. La entrevista periodística
10 Personificación 10 La comunicación
11 La lectura (en voz alta con fluidez y entonación) 11. La palabra (raíces, afijos, sufijos)
9. Tic: Participación de las actividades propuestas en el
blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y
comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de
cuentos cortos)
12. Tic: Participación de las actividades propuestas en el
blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y
comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de
cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la
ortografía.
10. Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en
inglés.
13. Momentos de Ingles: Elaboración de una lotería con
dibujos y palabras en inglés para divertirnos en el recreo
pedagógico.
11. Investigación: Elementos básicos para la oratoria.
Entre líneas: Investigación de conceptos relevantes
para construir los planos y las bases.
14. Investigación: Realizar una entrevista familiar sobre
temas de interés común y realizar un video.
Entre líneas: Elaboración de un diccionario con la
terminología investigada.
12. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 15. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad.
13. Pileo y periódico el mundo: Elaboración de la cartilla
“Mis aventuras literarias” para calificar a fin de año.
Escribir para el periódico institucional y el mundo.
Plan lector.
16.16. Pileo y periódico el mundo: Continuación y revisión de
la cartilla “Mis aventuras literarias”.
Exposición sobre actividades significativas realizadas con
el periódico el mundo.
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Fomentar en los estudiantes el hábito por la
lectura de diversos tipos de textos, logrando un avance en la
comprensión literal e inferencial.
OBJETIVO: Crear diversos escritos teniendo en cuenta aspectos
gramaticales, ortográficos y semánticos que evidencien una
apropiación de la lengua castellana.
TEMA : Literatura TEMA: Expresión verbal y corporal
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. El resumen escrito 1. La exposición (Presentaciones orales con apoyo visual)
2. La noticia 2. El relato oral
3. El texto informativo o de opinion, narrativos y 3. La oratoria
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
descriptivos.
Estrategias de planeación, revisión, edición y corrección
4. El libro y sus partes 4. Lenguaje no verbal
5. Uso del diccionario 5. Lectura recreativa
6. Género épico
Los esquemas (Mapas conceptuales, mapas mentales,
infográficos).
6. Parafrasear
4. Tic: Participación de las actividades propuestas en el
blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y
comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de
cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la
ortografía.
4. Tic: Participación de las actividades propuestas en el blog
y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y
comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de
cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la
ortografía. Premiación para los estudiantes más
participativos de las actividades.
5. Momentos de Ingles: Elaboración de historietas en
inglés.
5. Momentos de Ingles: Glosario de 20 conceptos vistos
durante el periodo sobre el área.
6. Investigación: Consultar la bibliografía de 3 escritores
colombianos más populares de literatura y tenerlos en
cuenta para avanzar en la cartilla “mis aventuras
literarias”.
Entre líneas: Elaborar un trabajo escrito con la
descripción del paso a paso para construir una casa,
para fomentar la capacidad comunicativa, interpretativa,
narrativa, descriptiva, teniendo en cuenta la ortografía y
los signos de puntuación.
6. Investigación: Técnicas efectivas de estudio y exposición.
Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año.
.
7. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 7. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad.
8. Pileo y el mundo: Continuación y revisión de la cartilla
“Mis aventuras literarias” para calificar a fin de año.
8. Pileo y el mundo: Revisión final de la cartilla “Mis
aventuras literarias” y premiación
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Comprender el sentido y el valor de sus símbolos y
expresiones.
OBJETIVO: Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las
convicciones y prácticas no cristianas.
TEMA: La vocación como llamado a la realización humana TEMA: La fe de Israel como respuesta a un llamado.
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. La fe como respuesta a la llamada de Dios. 1. La alianza de Dios con Israel.
2.. El pecado como negación de la realización humana 2. La vocación de los profetas y su importancia en la historia.
3. La vocación de María, como ejemplo de vida 3. Mujeres importantes en la historia de la religión
4. La oración como sistema de comunicación con un ser superior 4. Mujeres y hombres como ejemplos de vida
5. Investigación: Normas de comportamiento en actividades
religiosas
5. Antiguo y nuevo testamento
6. Reconociendo la Biblia como un libro histórico 6. Como consultar en la Biblia
7. Visión bíblica del liderazgo 7. Vida de líderes en la Biblia
8. Vocabulario en ingles 8. Terminología en ingles
9. Tic: proyección de película sobre la creación del mundo y
creación de preguntas para contestar de manera colectiva en
video quizz.
9. Tic: Elaboración de diapositivas en power point sobre nuestra
capacidad de fe y subirlas al facebook del grupo.
10. Momentos de Ingles: Vocabulario en ingles 10. Momentos de Ingles: Elaborar un folleto (Comics.)
11. Investigación: Investigar biografías de personajes bíblicos que
fueron líderes en el pueblo de Israel. Banco de preguntas.
Entre líneas: Sensibilización acerca de la importancia de Dios y
que es el creador de todos los recursos naturales que nos
brinda para su adecuado uso aprovechamiento.
11. Investigación: Carteleras con frases célebres de los líderes de la
biblia. Banco De preguntas.
Entre líneas: Aprender a convivir en armonía, siendo solidarios
con el prójimo.
12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es investigar
12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es comprender
13. Educación sexual: me amo, me acepto y me fortalezco como
soy.
12. Educación sexual: si no me amo, no me acepto y no me
fortalezco como soy, busco ayuda.
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Explico la importancia del Bautismo, la Confirmación, el
Orden y el Matrimonio en la vocación cristiana y en las vocaciones de
servicio a la iglesia.
OBJETIVO: Explico la importancia del Bautismo, la Confirmación, el
Orden y el Matrimonio en la vocación cristiana y en las vocaciones de
servicio a la iglesia.
TEMA : La vocación de Jesús y los sacramentos TEMA: La natividad
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Jesús convoco a los 12 apóstoles. 1. El verdadero significado de la navidad
2.. Jesús encarna el proyecto de padre. 2. Diferentes concepciones de la navidad
3. Jesús una respuesta de vida para el hombre y la mujer de hoy
4. Lectura y análisis de la Biblia
5 Tic: Presentaciones sobre mensajes bíblicos y de crecimiento
personal para ser analizados de forma grupal.
3. Tic: Película sobre el verdadero significado de la navidad.
6. Momentos de Ingles: Conceptualización en ingles 4. Momentos de Ingles: Terminología en inglés e historieta.
7. Investigación: Los sacramentos como acciones de respeto a
las creencias de la religión católica.
Ente líneas: Darle gracias a Dios por todo lo que poseemos y
por todos conocimientos adquiridos en el proyecto.
5 Investigación: La navidad para otros cultos religiosos.
Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar.
8. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es investigar
6. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es analizar
9. Educación sexual: ayudo al prójimo porque es diferente. Educación sexual: construcción de una sociedad de respeto e
igualdad.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
MATEMÁTICAS
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVOS:
 Utilizar el valor de posición en la solución de diferentes situaciones
matemáticas Clasificar figuras bidimensionales, ángulos en giros,
aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones
estáticas y dinámicas.
 Utilizar unidades, tanto convencionales como
estandarizadas, para realizar diferentes mediciones Representar
datos usando tablas y gráficas e interpreta variaciones en las
mismas.
OBJETIVOS:
 Resolver problemas con los números naturales y sus operaciones y
en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de
medidas.
 Construir figuras y sólidos, además de clasificar objetos
tridimensionales.
 Reconocer el uso de algunas magnitudes y de unidades para medir
cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y
multiplicativas.
 Interpretar información presentada en tablas y gráficas.
TEMA: Matemática: Conjuntos y operaciones
Geometría: Elementos fundamentales
Estadística: Elementos fundamentales
TEMA : Matemática: Números fraccionarios
Geometría: Unidades de volumen y masa
Estadística: Medidas de tendencia central
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. Conjuntos y operaciones 1. Operaciones y problemas de los sistemas numéricos (N,Z,Q,Q’,C)
2.. Sistemas numéricos 2. Números fraccionarios (ejercicios) suma, resta, multiplicación y
división.
3. Dígitos 3. Equivalencias de una fracción y simplificación.
4. Secuencias 4. Planteamiento y solución de problemas con fraccionarios.
Números decimales (4 operaciones básicas y positivos).
5. Conjunto de los naturales y sus propiedades. 5. Unidades de volumen y capacidad.
6. Conjunto de los racionales 6. Unidades de masa
7. Plano cartesiano ¿qué es?, par ordenado 7. El tiempo y sus medidas
8. Ubicación de parejas ordenadas en el plano cartesiano 8. Geometría: figuras planas, su perímetro y área.
9. Unidades de medida.
Unidades de longitud.
9. Sólidos y sus volúmenes
10. Unidades de área y perímetro. 10. Triángulos y cuadriláteros
11. Geometría: elementos fundamentales de la geometría. 11. Estadística: tabulación de datos y medidas de tendencia central
12. Punto, línea, plano y espacio. 12. Medidas de dispersión y probabilidad
13. Clasificación de líneas. 13. Multiplos y divisores de un número
15. Porcentajes 14. Tic: Talleres asignados para desarrollar en el facebook y blog del
grupo, sobre el tema fraccionarios y estadística.
16. Tic: Implementación de juegos interactivos en el aula de
clases para comprender mejor el tema de conjuntos y de
geometría.
15. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con su
respectiva pronunciación en inglés (simbología, números, signos y
demás aspectos relacionados con el área).
17. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con
su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números,
signos y demás aspectos relacionados con el área).
16. Investigación: juegos lúdicos y la aplicabilidad en el área de
matemáticas.
Elaboración de figuras geométricas y pronunciación de las mismas
en inglés.
18. Investigación: juegos lúdicos y la aplicabilidad en el área de
matemáticas.
Entre líneas: Trabajar la conceptualización de los temas:
Objetos tridimensionales, caras lados y sus propiedades.
Ángulos, vértices y sus características.
Ángulos, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas.
17. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social.
Entre líneas: Trabajar la conceptualización de los temas:
Longitudes, distancias, áreas de superficie, volúmenes de sólidos
y líquidos, capacidades, peso, masa, duración y amplitud.
19. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social.
Pileo: Leer es ver
Pileo: Leer es comprender
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVOS:
 Interpretar las fracciones en diferentes contextos y utilizar la
notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos
y relacionarlas con la de los porcentajes.
 Comparar figuras bidimensionales de acuerdo con sus
componentes. Construir objetos tridimensionales a partir de
OBJETIVOS:
 Resolver problemas en situaciones aditivas de composición,
transformación, comparación e igualación y en situaciones de
proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.
 Justificar relaciones de congruencia y semejanza entre figuras, así
como construir objetos tridimensionales.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
Representaciones bidimensionales y realizar el proceso contrario
en diferentes contextos
 Argumentar relaciones entre el perímetro y el área de figuras.
 Interpretar información presentada en tablas y gráficas.
 Construir igualdades y desigualdades numéricas como
representación de relaciones entre distintos datos.
 Argumentar relaciones entre el perímetro y el área de figuras
diferentes. Utilizar estimación para resolver problemas, utilizando
rangos de variación.
 Resolver problemas a partir de un conjunto de datos.
 Construir igualdades y desigualdades numéricas como
representación de relaciones entre distintos datos.
TEMA : Matemática: Números decimales
Geometría: Polígonos y clasificación
Estadística: Graficas estadísticas
TEMA: Matemática: Operaciones en los racionales
Geometría: Construcción de figuras
Estadística: Datos agrupados y no agrupados
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Números decimales y operaciones 1. Repaso de operaciones y Planteamiento del problema
2.. Geometría: circulo 2.. Geometría: construcción de figuras.
Descripción de figuras geométricas desde diferentes puntos de
vista.
3. Polígonos y clasificación (según sus lados y sus ángulos) 3. Estadística: datos agrupados y no agrupados.
4. Estadística: graficas estadísticas (representación de datos)
Porcentajes.
4. El plano cartesiano. (ubicación de datos en los diferentes
cuadrantes)
5. Probabilidades 5. Tic: Aprendizaje de las matemáticas a través de juegos
interactivos (Gamificación).
6. Multiplicación por una dos y tres cifras 6. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con
su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números,
signos y demás aspectos relacionados con el área).
División y residuos.
Términos de la división.
División de una y dos cifras.
7. Propiedades de la multiplicación 7. Investigación: juego lúdico.
Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año.
8. Tic: Proyección de Objetos Virtuales de Aprendizaje para
facilitar el entendimiento de los temas.
8. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social.
9. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con
su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números,
signos y demás aspectos relacionados con el área).
9.
Puntos cardinales, Ubicación en el espacio.
10. Investigación: juego lúdico
Adición y sustracción de fraccionarios
Múltiplos y divisores de un número.
Entre líneas: Aplicación de todos los conceptos trabajados en
la elaboración de la casa.
Hacer presupuestos de los costos económicos para la
construcción de una casa
Pileo: Leer es analizar
11. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social.
Pileo: Leer es investigar.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su
influencia en la producción y desarrollo social para solucionar
problemas de la industrialización.
OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su
influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas
de la industrialización.
TEMA: LA TECNOLOGÍA TEMA : CONCEPTOS DE ROBÓTICA
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. Tecnología y ética 1. Apropiación y uso de la tecnología en la vida diaria
2.. Conceptos básicos tecnológicos 2. Ventajas y desventajas de la tecnología
3. Evolución de la tecnología 3. Aportes de la informática.
4. Proceso tecnológico 4. Máquinas Simples
5. Definición de Artefactos y tecnofactos 5. Máquinas compuestas y complejas
6. Usos y cuidados de los artefactos tecnológicos del entorno 6. principales inventos tecnológicos y sus autores
7. Herramientas tecnológicas 7. Conceptos básicos de la robótica
8. Análisis de objetos tecnológicos 8. Clasificación según el uso de la robótica
9. Diferencia entre tecnología, técnica, ciencia e informática 9. Tic: Trabajo constante con los xo y manejo de las diferentes
aplicaciones. Creación de un cuento colaborativo utilizando
Scratch; uso del blog y del facebook del grupo para asignación de
talleres.
10 Tecnología, cultura y sociedad 10 Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de textos.
Elaboración de un diccionario con terminología tecnológica (50
palabras en español e inglés y su respectivo significado)
11. Tic: Trabajo constante con los xo y manejo de las diferentes
aplicaciones. Creación de historietas en (Fototoon), uso del
blog y del facebook del grupo.
Conformación de monitores TESO en el aula.
11. Investigación: Investigación de robótica, Lecturas y temas de
investigación de acuerdo a las temáticas desarrolladas. Cuidados
especiales y mantenimiento para las herramientas tecnológicas.
Entre líneas: Utilizar los xo para para diseñar algunos planos,
tomar evidencias de videos y fotos durante el proceso de
investigación y diseño.
12. Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de textos.
Elaboración de un diccionario con terminología tecnológica (50
palabras en español e inglés y su respectivo significado)
12. Cátedra de la paz: memoria histórica.
13. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a
las temáticas desarrolladas. Carteleras por equipos sobre los
avances tecnológicos más significativos de la época.
Entre líneas: Utilizar las Tic como herramientas de aprendizaje,
de consulta y de investigación.
Pileo: Leer es comprender
14. Cátedra de la paz: memoria histórica.
Pileo: Leer es ver
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su
influencia en la producción y desarrollo social para solucionar
problemas de la industrialización.
Reconocer la creatividad y la innovación como pilares para la solución
de problemas tecnológicos que contribuyen al desarrollo del país.
OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su
influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas
de la industrialización.
Utilizar responsable, segura y autónomamente tecnologías de la
información y la comunicación disponibles en el entorno,
comprendiendo la importancia de la apropiación del conocimiento y la
comunicación en el mundo actual.
TEMA : TICS y computación TEMA: INTERNET
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Definición de las tics 1. Definición, importancia, usos de la internet
2. Características 2. Historia de Internet
3. Cuáles son 3. Ventajas y desventajas de la internet
4. Importancia de las tecnologías informáticas 4. El chat y el correo electrónico como medios de comunicación
5. El computador, evolución y generaciones del mismo 5. World, wibe, Web
6. Hardware y software 6. Formas de acceder a Internet
7. Word 7. El Chat y mensajes instantáneos
8. Barra de Menús 8. Conceptos relacionados con la creación e-mail
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
9. Abrir y guardar un documento 9. Adjuntar archivos en un e-mail
10. Funciones de edición, cortar, copiar, pegar 10. Utilización adecuada del correo electrónico
11 Barra de Herramientas y usos 11. Tic: Utilización de las tecnologías para afianzar conocimientos y
realizar talleres y juegos virtuales que le permitan a los
estudiantes adquirir un mayor aprendizaje y repaso de los temas
vistos durante el año.
12 Normas en el aula de tecnología e informática 12. Momentos de Ingles: (teoría y elaboración de pequeños trabajos
grupales e individuales)
13 Manipulación de los elementos del computador 13. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a
las temáticas desarrolladas. Investigar cuáles son las maneras
más usadas en internet para el trabajo colaborativo.
Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año
escolar.
14 Generalidades de computadores 14 Cátedra de la paz: memoria histórica.
15. Tic: Trabajos finales publicados en el blog y en el facebook del
grupo.
Elaborar un mapa conceptual con la herramienta laberinto del
xo sobre las generalidades de los computadores.
Pileo: Leer es analizar
16. Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de
caricaturas. Elaboración de un diccionario con terminología
tecnológica (50 palabras en español e inglés y su respectivo
significado)
17. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a
las temáticas desarrolladas. Elaborar un manual de
comportamiento en una sala de informática.
Entre líneas: Investigar los materiales y maquinaria que
intervienen en la construcción de una casa.
Elaboración de videos con la comunidad educativa, teniendo en
cuenta el paso a paso para la elaboración de la casa
18. Cátedra de la paz: memoria histórica.
Pileo: Leer es investigar.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EDUCACIÓN ETICA Y VALORES
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Demostrar valoración y responsabilidad consigo mismo en la relación
con sus compañeros.
OBJETIVO: Diferenciar los tipos de familia de acuerdo a sus vivencias y el impacto
que tiene en el individuo y en la sociedad.
TEMA: ME VALORO TEMA : LOS DERECHOS
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. La autoestima 1. Hago parte de una sociedad
2. Yo soy importante 2. Valores sociales
3. ¿Cómo me veo? 3. Cuál es mi rol en la sociedad
4. Asumo la responsabilidad de mis actos 4. Como debo comportarme en la sociedad
5. Mis afectos 5. Los derechos humanos
6. Los valores en los que creo( proyecto de vida 6. Como puedo contribuir a mejorar la calidad de vida de mi país
7. Mi misión en la vida( proyecto de vida) 7. Conceptos bilingües
8. Tic: Elaboración de un folleto sobre los valores (proyecto de vida) 8. Tolerancia: respeto a las diferencias
9. Momentos de Ingles: Reflexiones cortas y con su respectiva
pronunciación.
9. Tic: Presentación de un socio drama de cómo debo comportarme en la
sociedad
10. Investigación: Carteleras con frases.
Entre líneas: Trabajaremos fortaleciendo las tres dimensiones del ser
humano (Ser, saber y hacer).
10. Momentos de Ingles: Conceptos bilingües del área.
11. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es ver
11. Investigación: Los derechos humanos, que son y para qué sirven
Entre líneas: Análisis y elaboración de carteles de los valores como el
respeto, la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente.
12. Educación sexual: reconozco, amo mi cuerpo y me proyecto. 12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: leer es comprender
13. Educación sexual: los cambios que sufre mi cuerpo y cómo los afronto y
me hago respetar.
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Asumir comportamientos adecuados en los diferentes contextos
donde se desenvuelve, teniendo en cuenta los valores aprendidos. Identificar los
elementos que constituyen el proyecto de vida y su importancia.
OBJETIVO Posibilitar la construcción de proyectos de realización personal,
empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un
proyecto laboral y profesional y de forma más amplia un proyecto de vida.
TEMA:MI FAMILIA TEMA:MI RELACIÓN CON LOS DEMAS
SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Mi vida en familia 1. Expreso mis opiniones con respeto
2.. Valores en mi familia 2. Los valores en el grupo
3. Mi familia y nuestro encuentro en el hogar 3. Relaciones interpersonales en el aula de clases
4. Actividades en familia 4. Mi rol en mi grupo de estudio
5. Como resolver los conflictos en mi familia 5. Solución de conflictos en el grupo
6, Compromisos con mi familia 6. Autoevaluación del proyecto de vida
7. Opino y actuó ante la realidad de mi país Tic: Video de tes de preguntas sobre las relaciones interpersonales en el
aula de clase.
8. Mi vida en familia Momentos de Ingles: Diálogo sobre un conflicto en el grupo.
Tic: Película de actividades en familia Investigación: Consulta sobre la manera más acertada para la solución de
conflictos en el grupo.
Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar.
Momentos de Ingles: Elaboración de un diccionario de palabras
relevantes al tema.
Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Investigación: Reflexiones para la familia.
Entre líneas: Conocimiento de las normas de convivencia que se deben
tener al construir una vivienda sin perjudicar a los vecinos con los
residuos y escombros y tener un plan de construcción bien definido.
Pileo: Leer es analizar
Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos.
Pileo: Leer es investigar
Educación sexual: temores y dudas sobre mi género y cómo los afronto.
Educación sexual: me relaciono con los demás, los respeto y me
respetan. LGBTI.
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
EDUCACIÓN FÍSICA
EJES TEMATICOS DEL AREA
CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Practicar diferentes habilidades y destrezas motrices
mediante juegos y rutinas rítmicas que favorezcan su corporeidad y el
sentido cooperativo.
OBJETIVO: Adquirir con la práctica de actividades físicas los elementos
que lo (la) conduzcan a un mejor desempeño deportivo.
TEMA: Capacidades locomotoras TEMA : Destrezas deportivas
SUBTEMAS: Mi cuerpo, normas y controles básicos SUBTEMAS: Generalidades pre deportivos
1. La educación física, importancia, normas, cuidados y
responsabilidades.
1. Baloncesto: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje,
reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
2. Estiramiento y calentamiento(Concepto y fases) 2. Balón mano: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje,
reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
3. Formaciones, formación en grupo y parejas. 3. Voleibol: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje,
reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
4. VARFEC habilidades básicas de estiramiento 4. Fútbol y microfútbol: historia, campo de juego, jugadores, tiempo,
arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
5. Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad 5. Tenis de campo: historia, campo de juego, jugadores, tiempo,
arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
6. Nutrición, hidratación, respiración 6. Tenis de mesa: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje,
reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes.
7. Perceptivo motriz( Coordinación gruesa y fina) 7. Uso creativo del tiempo libre y temas de actualidad
8. Articulaciones, pulso, localización, acento 8. Primeros auxilios: Esquema corporal, ajuste postural, imagen
corporal
9. Movimientos básicos naturales del ser humano: Reptar, gatear,
caminar, saltar, trepar y suspenderse
9. Uso creativo del tiempo libre
10. Mi cuerpo: lateralidad, tórax, abdomen, extremidades
etc.…(Inglés)
10. Temas de actualidad
11. Mi cuerpo: pie plano, pie normal, cuidados 11. Normas de seguridad e higiene
12. Mi cuerpo: cambios fisiológicos y cuidados 12. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad
13. Atletismo, historia, clases de pruebas y modalidades, pista,
lanzamiento, velocidad, representantes destacados.
13. Valor de acuerdo a la unidad
14. Uso creativo del tiempo libre 14. Nutrición de acuerdo a la unidad
15. Temas de actualidad 15. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad
16. Normas de seguridad e higiene Tic: Grabación de un partido de futbol.
17. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad Momentos de Ingles: Escritura y pronunciación de algunos
deportes.
18. Valor de acuerdo a la unidad Investigación: Primeros auxilios.
Entre líneas: Análisis de los conceptos coordinación, fuerza y
resistencia.
19. Nutrición de acuerdo a la unidad Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar.
20. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad Pileo: Leer es comprender
Tic: Observación de video sobre estiramiento y calentamiento
Momentos de Ingles: Terminología en inglés y frases
Investigación: Sobre las normas de seguridad e higiene.
Entre líneas: Investigar, porqué se necesita un buen estado
físico para construir una casa?
Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar.
Pileo: Leer es ver
.
III PERÍODO IV PERÍODO
OBJETIVO: Incrementar mi rendimiento en las actividades físicas
mediante el control de la respiración y la tensión y relajación de los
músculos.
OBJETIVO: Participar en prácticas deportivas, juegos colectivos y
actividades físico motrices, estableciendo relaciones de amistad y equidad
con sus compañeros.
TEMA: Gimnasia TEMA: Lúdica y recreación
PLAN DE ESTUDIO CUARTO
SUBTEMAS: Habilidades fisicomotrices y coordinativas SUBTEMAS: Uso creativo del tiempo libre
1. Historia ,importancia y campo de práctica de la gimnasia 1. Rondas, porras, revistas(Tic)(Inglés)
2. Modalidades o clases de gimnasia(Investigación)(Tic) 2. Trabajo con pequeños elementos: aros, cuerdas, bastones, cintas,
pelotas, entre otros.(revistas)
3. Gimnasia : rollos adelante y atrás, rueda lateral, arco, trípode,
parada de cabeza y parada de manos
3. Juegos tradicionales callejeros de coordinación, palmas, pies en
diferentes planos.(Medio ambiente y sana convivencia)
4. Gimnasia con aparatos: Potro, caballetes y anillas … 4. Elaboración y exposición de implementos deportivos(Investigación)
5. Figuras estáticas y de locomoción 5. Elaboración y exposición de implementos deportivos(Investigación)
6. Revistas gimnásticas (Medio ambiente y sana convivencia) 6. Bailes y montajes realizados por los estudiantes.
7. Posiciones invertidas y acondicionamiento físico 7. Creatividad e integración
8. Exponentes 8. Primeros auxilios: esquema corporal, ajuste postural, imagen
corporal.
9. Primeros auxilios: Esquema corporal, ajuste postural, imagen
corporal.
9. Uso creativo del tiempo libre
10. Uso creativo del tiempo libre 10. Temas de actualidad
11. Temas de actualidad 11. Normas de seguridad e higiene
12. Normas de seguridad e higiene 12. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad
13. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad 13. Valor de acuerdo a la unidad
14. Valor de acuerdo a la unidad 14. Nutrición de acuerdo a la unidad
15. Nutrición de acuerdo a la unidad 15. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad
16. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad Tic: Observación de Rondas, porras y bailes.
Tic: Con las instrucciones de la grabadora hacer gimnasia Momentos de Ingles: Pronunciación y escucha de aeróbicos.
Momentos de Ingles: Diccionario de escritura y pronunciación
de palabras vistas en el área.
Investigación: Primeros auxilios
Elaboración y exposición de implementos deportivos.
Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año.
Investigación: Consulta sobre las modalidades o clases de
gimnasia.
Entre líneas: Aplicación y trabajo del concepto de medidas y
distancias para evitar accidentes en una construcción.
Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar.
Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar.
Pileo: Leer es investigar
Pileo: Leer es analizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambientalPlan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambientalframaquintana
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
maria angelica peña astroza
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdfInforme de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
YANMARCOSRAFAELRODRG
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñoselizabeth faundez
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Carmen Alicia Pacheco
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
Yully Garcia de Obredor
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarJhoani Rave Rivera
 
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado terceroPlan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Mayen Lozada
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
r1r2r3m1m2m3
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambientalPlan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdfInforme de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado terceroPlan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado tercero
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
 

Destacado

Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5 Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Juan Manuel Gonzalez R
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Juan Manuel Gonzalez R
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
webmasteriensp
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaframaquintana
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 

Destacado (7)

PLAN TEMATICO
PLAN TEMATICOPLAN TEMATICO
PLAN TEMATICO
 
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5 Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 

Similar a Ejes temáticos de planes de cuarto

Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Salazar Garcia Diana
 
Plan de estudios 2º periodo (5º 2016)
Plan de estudios 2º periodo (5º  2016)Plan de estudios 2º periodo (5º  2016)
Plan de estudios 2º periodo (5º 2016)
Salazar Garcia Diana
 
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
Salazar Garcia Diana
 
Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017
Salazar Garcia Diana
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
Temática cuarto periodo grado 5°
Temática cuarto periodo grado 5°Temática cuarto periodo grado 5°
Temática cuarto periodo grado 5°
Salazar Garcia Diana
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
ANBA BEATRIZ BARRANTES MACHACA
 
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Salazar Garcia Diana
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
ARIEL DELGADO ALVA
 
Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018
tatyga
 
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docxPLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
PahitoVillafuerte
 
Temarios décimo
Temarios décimoTemarios décimo
Temarios décimoProfesandi
 
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Ángel Alsasua Santos
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012juanfra2010
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012juanfra2010
 
Semana10 horario
Semana10 horarioSemana10 horario

Similar a Ejes temáticos de planes de cuarto (20)

Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)Plan de est. tercer periodo (imprimir)
Plan de est. tercer periodo (imprimir)
 
Plan de estudios 2º periodo (5º 2016)
Plan de estudios 2º periodo (5º  2016)Plan de estudios 2º periodo (5º  2016)
Plan de estudios 2º periodo (5º 2016)
 
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
Plan de estudios por periodos (primer periodo grado 5º 2016)
 
Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
Temática cuarto periodo grado 5°
Temática cuarto periodo grado 5°Temática cuarto periodo grado 5°
Temática cuarto periodo grado 5°
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
 
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
Plan de estudios (tematica cuarto periodo) 4° 2015
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
 
Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018
 
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docxPLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
PLANIFICACION 5to EGB 4ta.docx
 
Temarios décimo
Temarios décimoTemarios décimo
Temarios décimo
 
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Semana10 horario
Semana10 horarioSemana10 horario
Semana10 horario
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ejes temáticos de planes de cuarto

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” PLANES DE CUARTO LENGUA EXTRANJERA EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Identificar vocabulario básico y acciones relacionadas con las rutinas diarias, para mejorar la competencia lingüística y desarrollar habilidades de lectura y escritura. OBJETIVO: Comprender la secuencia de acciones dentro de una descripción realizada u orientada dentro de un texto corto, para enriquecer la expresión oral y la comunicación con los demás. TEMA: Vocabulario usual TEMA : Oraciones en pasado, presente y futuro SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. Gretting and Bye 1. Sentences (affirmatives, interrogatives, negatives, singular and plural) 2. The alphabet, the numbers 2. Questions and answer(how many, how much, what, when, here, why, wich) 3. Verbs more usually 3. Interrogatives with verb to be 4. Verb to be and pronouns 4. What is this, What is that 5. Present simple 5. Adverbs of frecuency 6. Vocabulary, Listen, Pronuntation, Write 6. Adverbs of place 7. Tic: Participación de las actividades propuestas para el blog 7. Verbos regulares e irregulars 9 Momentos de Ingles: Pronunciación del abecedario 9. Cantantes de habla hispana con trabajos musicales en el idioma inglés .10 Investigación: Consulta sobre el origen de la lengua inglesa. Proyecto entre líneas: Vocabulario relacionado con los temas y su traducción. 9. Tic: Observar y escuchar un video sobre los verbos regulares e irregulares. 11 Cátedra de la paz: dilemas morales. 10. Momentos de Ingles: Pronunciación de oraciones afirmativas, interrogativas y negativas. Pileo: Leer es ver 11. Investigación: Cantantes de habla hispana con trabajos musicales en el idioma inglés. Entre líneas: Pronunciación correcta del vocabulario 12. Cátedra de la paz: dilemas morales. Pileo: Leer es comprender III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Utilizar estructuras gramaticales para realizar descripciones sencillas y cotidianas, que permitan el desarrollo comunicativo, oral y escrito de manera adecuada. OBJETIVO: Mantener una conversación simple con el docente o un compañero, referente a situaciones cotidianas, posibilitando el uso funcional del lenguaje en diferentes contextos. TEMA: Preposiciones y adjetivos. TEMA: Preposiciones y operaciones matemáticas. SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Prepositions of place 1. Technical Vocabulary 2.. Prepositions of tense 2. Prepositions of movement 3. Números ordinales y cardinales 3. Maths operations 4. Adjetives posesivos 4. Opossites 5. Adjectives calificatives 5. Tiempo pasado 6. Diferencia entre how much y how many 6. Vocabulary, Listen, Pronuntation, Write 7. Do – does Tic: Formulación de preguntas con el xo 8. Technical Vocabulary Momentos de Ingles: Vocabulario en inglés TIC: Talleres asignados para desarrollar en el bloc del grado. Investigación: Consulta sobre las preposiciones y operaciones matemáticas. Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año. Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés. Cátedra de la paz: dilemas morales. Investigación: Crucigramas y la aplicabilidad en el área de inglés. Entre líneas: Realización de carteles y afiches teniendo en cuenta el vocabulario trabajado. Pileo: Leer es investigar Cátedra de la paz: dilemas morales. Pileo: Comprensión lectora.
  • 2. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EJES TEMATICOS DEL AREA CIENCIAS NATURALES CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Diferenciar entre célula, tejido, órgano y sistemas. * Identificar los órganos de los sentidos su función e importancia OBJETIVO: Reconocer las características y funciones de los seres vivos al igual que los fenómenos, condiciones climáticas en los que éstos interactúan mediante la adquisición de energía y el flujo que se da entre los ecosistemas TEMA: LA CELULA TEMA : EL CUERPO HUMANO SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. La célula 1. El sistema digestivo sus funciones y características 2. La célula ,sus partes básicas y funciones 2. Características y funciones del sistema respiratorio 3. El cuerpo humano – órganos de los sentidos 3. El sistema nervioso sus funciones y sus características 4. Partes del cuerpo y sus funciones 4. Características y funciones del sistema óseo 5. Características de los seres vivos 5. Características y funciones del sistema muscular 6. Características de seres vertebrados e invertebrados. 6. Características y funciones del sistema circulatorio Tic: Filminas sobre las características de los seres vivos. 7. Características y funciones del sistema respiratorio Momentos de Ingles: Pronunciar las partes del cuerpo humano en inglés. Tic: Video sobre las funciones y características del sistema digestivo. Investigación: Cuales son las Características de seres vertebrados e invertebrados. Momentos de Ingles: Pronunciación de las partes del sistema digestivo. Entre líneas: Elaborar un listado de condiciones necesarias que debe tener una vivienda para una mejor calidad de vida. Aprender a seleccionar un lugar adecuado para construir. Investigación: Consultar las Características y funciones del sistema circulatorio. Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales. Entre líneas: Investigar sobre los recursos, renovables y no renovables que se utilizan en la construcción. Pileo: Leer es ver. Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales. Pileo: Leer es comprender III PERIODO IV PERIODO OBJETIVO: Comprender los diferentes cambios físicos y químicos que se dan en la materia a través de la utilización del método científico y la experimentación, utilizando diferentes materiales que permitan el buen desarrollo de los seres vivos en su entorno. OBJETIVO :Reconocer como funcionan, para qué sirven y cuáles son las adaptaciones de los seres vivos a los diferentes ecosistemas, analizando los efectos que se dan, los cambios y la contaminación a través del cuidado del entorno: TEMA : SERES VIVOS TEMA: MOVIMIENTO Y ENERGIA SUBTEMAS SUBTEMAS 1. La planta, sus funciones y sus partes. 1 Fuerza y movimiento 2.. Características y funciones de la respiración y circulación en las plantas. 2 Materia y energía. 3. Funciones vitales y organización de los seres vivos. 3. Máquinas, palancas, poleas y planos inclinados 4 Características del Reino Rachea(Bacterias y Arqueo bacterias) 4 Planeta tierra 5 Características del Reino Educaría(Subreinos : Animalia, Planta y Protista) 5 Universo y cuerpos celestes 6 Características del Reino Fungí (Hongos microscópicos y macroscópicos. Tic: Participación de actividades propuestas en el block(sopa de letras y crucigramas) TIC: Implementación de juegos interactivos en el aula de clase para comprender mejor el tema de la respiración y circulación de las plantas. Momentos de Ingles: Pronunciación de los planetas y cuerpos celestes. Momentos de Ingles: Recortado de revistas de las partes de las plantas en inglés. Investigación: Consulta sobre materia, energía y realizar un tes de preguntas alusivo al tema. Investigación: Características del Reino Fungí (Hongos microscópicos y macroscópicos. Cátedra de la paz: uso sostenible de los recursos naturales. Entre líneas: Investigar conceptos como: el tiempo, fuerza, espacio, movimiento y el medio en el cual se llevará a cabo el proceso. Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar.
  • 3. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EJES TEMATICOS DEL AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Adquirir a través de la audición y ejecución vocal, corporal, e instrumental, la vivencia de los elementos constitutivos de las artes que permitan una mayor sensibilización y concientización de su contexto cultural y artístico. OBJETIVO: Comprender y resaltar creativamente las características propias del folclor y la cultura del departamento de Antioquia con expresiones artísticas y elementos del arte regional. TEMA: ARTES PLASTICAS TEMA : EL COLOR SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. manejo del espacio 1. Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios 2. tipos de líneas 2. Colores cálidos y fríos 3. Cuadrícula 3. Escala y valor tonal (degradación del color) 4. mosaicos en cuadricula 4. Círculo cromático 5. trazo de letras a mano alzada 5. Técnicas de aplicación del color 6. Puntillismo 6. Modelado de cuerpos geométricos 7. dibujo libre 7. Gamas y tonos 8. letra script y cursiva 8. Pintores destacados 9 Dibujo y pintura 9 Figuras escondidas, partes que faltan en una figura (percepción visual) 10 Tic: Exposición en el video vid sobre el puntillismo. 10 Tic: Elaboración de un taller de preguntas en el computador con sus respuestas sobre el circulo cromático. 11 Momentos de Ingles: Expresiones artísticas escritas y con su respectiva pronunciación en inglés. 11 Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés de colores cálidos y fríos. 12 Investigación: Consulta sobre la historia de la letra script y cursiva. Entre líneas: Analizar los planos que nos entreguen del grado tercero y realizar algunas modificaciones. 12 Investigación: Consulta sobre los Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios. Entre líneas: Dibujar la casa de nuestros sueños. Diseño de nuevos planos. 13 Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la nación. Pileo: Leer es ver. 13. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la nación. Pileo: Leer es comprender III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Conocer las propiedades del dibujo, el color y practicar sus formas de expresión. OBJETIVO Desarrollar simbolismo os culturales de la región andina con los elementos propios de creación artística, a partir de composiciones musicales, corporales y plásticas en los valores del patrimonio cultural paisa. TEMA : DIBUJO, COLOR Y EXPRESIÓN TEMA: EXPRESIÓN CORPORAL Y MUSICAL SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Dibujo de objetos, bocetos y paisajes 1 Interpretación de canciones 2.. Luz y sombra 2 Las notas musicales (escala musical) 3. Técnica del filigrana Comprender y resaltar creativamente las características propias del folclor y la cultura del departamento de Antioquia con expresiones artísticas y elementos del arte regional.3 3 El pentagrama 4. Elaboración de sólidos geométricos 4 Interpretación de instrumentos musicales 5. Modelado en plastilina 5 Parafernalia para interpretar personajes 6. Elaboración de maquetas 6 Representantes de arte y teatro 7. Origami Manifestaciones teatrales: fono mímica, pantomima, baile. 8. Tic: Diapositivas con las técnica del filigrana. 7. Tic: En el computador interpretar las notas musicales. 9. Momentos de Ingles: Vocabulario y pronunciación sobre los temas trabajados en el área. 8. Momentos de Ingles: Pronunciación de canciones 10. Investigación: Sobre la historia del origami. Entre líneas: Elaboración de maquetas utilizando los planos haciendo uso adecuado de los recursos del medio, teniendo en cuenta la organización, la creatividad, el arte, la belleza y la decoración. 9. Investigación: Las notas musicales (escala musical). Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año. 11. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la nación. Pileo: Leer es investigar 10.. Cátedra de la paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la nación. Pileo: Leer es analizar
  • 4. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EJES TEMATICOS DEL AREA CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Identificar la importancia de cumplir los deberes, respetar los derechos, las características individuales de los demás y la protección del ambiente. OBJETIVO: Comprende las diferencias culturales, físicas, sociales, económicas que se dan entre los pobladores de las diferentes regiones geográficas en Colombia TEMA: LA DEMOCRACIA TEMA : EL UNIVERSO SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. La democracia escolar, el consejo estudiantil. 1. El universo en que vivimos, sistema solar 2. Horizonte Institucional. 2. Aspecto físico de Colombia y posición geo astronómica 3. Problemas de la niñez colombiana. 3. Organización política y administrativa de Colombia. 4. Derechos y deberes de la niñez. 4. Zonas geográficas de Colombia 5. Instituciones que protegen los derechos de los niños. 5. Orografía y sistema orográfico del país. 6. La constitución colombiana y la importancia. 6. Economía y población del país. 7. La democracia en Colombia. 7. Sectores productivos. 8. Reseña histórica 8. La división política administrativa 9. Historia ¿Cómo llegaron los Afrocolombianos? 9. Ubicación en Colombia (afrocolombianos) (mapas) 10. Conceptualización financiera 10. Presupuesto 11. Diagnóstico de Saberes Previos 11. Las Normas sociales de Convivencia 12. Concepto de Educación Cívica y Urbanidad 12. Principios generales de la urbanidad y las buenas maneras 13. Los principios y fundamentos de la cívica. 13. Del buen aseo y el orden 14. Elaboración de reglas del buen comportamiento. 14. Del modo de conducirnos dentro de la casa 15. Conocimiento de las normas de urbanidad. 15. Del modo de conducirnos en diferente lugares públicos 16. La independencia y la confianza 16. Del modo de conducirnos en la sociedad: en familia y en el colegio 17. Diferentes grupos a los que pertenecemos 17. Emprendimiento Trabajo Asociado, valoro la dignidad de los demás 18. 18. De la conversación y el buen vocabulario 19. Tic: Diapositivas con el Horizonte Institucional. 19. Tic: Participación de fotografías en los temas del universo en que vivimos y el sistema solar. (Collage) 20. Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés sobre los temas del área. 20. Momentos de Ingles: Cartelera de los sectores productivos. 21. Investigación: Historia ¿Cómo llegaron los Afrocolombianos? Entre líneas: Conceptos como localización, puntos cardinales y orientación. Investigar sobre cuáles permisos reglamentarios se deben gestionar para construir. 21. Investigación: Consulta de cómo se da la división política administrativa en nuestro país. Entre líneas: Investigación de Conceptos como: Altura sobre el nivel mar, clima, espacio topográfico, entre otros. 22. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos. Participación política. 22. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos. Participación política. Pileo: Leer es comprender III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Comprender las transformaciones políticas e históricas que se han dado a través del tiempo, así como la ubicación histórica de algunos acontecimientos. OBJETIVO: Comprender las transformaciones políticas e históricas que se han dado a través del tiempo, así como la ubicación histórica de algunos acontecimientos TEMA: COLOMBIA TEMA: LA HISTORIA SUBTEMAS: SUBTEMAS 1. El agua en la tierra. 1. Antiguas culturas indígenas. 2.. Potencial hídrico en Colombia. 2. Grupos humanos precolombinos 3. Hidrografía de Colombia 3. Encuentro de dos mundos.
  • 5. PLAN DE ESTUDIO CUARTO 4. Sistema de acueducto y alcantarillado. 4. La economía colonial. 5. El suelo y características 5. Política y sociedades coloniales. 6. Parques nacionales ecológicos 6. Saberes tecnológicos de las antiguas culturas 7. Biodiversidad en Colombia y conservación. 7. El patrimonio cultural 8. Las actividades económicas en el municipio 8. cultura afrocolombiana 9. Personajes importantes de los afrocolombianos 9. Manejo de las deudas 10. Ahorro e inversión 10. Territorio nacional 11. Comportamiento con las visitas 11. Diferencias entre nacionalidad y ciudadanía 12. Derechos y deberes de los cónyuges, padres e hijos 12. Identidad patria 13. Principios fundamentales de la Constitución 13. Derechos basados en la igualdad 14. De los derechos y garantías 14. Estrategia para solución de conflictos 15. Los derechos colectivos y del ambiente 15. La prudencia y Solidaridad en el grupo. 16. Los deberes y Obligaciones 16. Territorio nacional 17. Deberes para con la sociedad 18. Tic: Observación de diapositivas de la biodiversidad en Colombia y conservación. 17. Tic: Realizar un presupuesto en el X0 del manejo de las deudas. 19. Momentos de Ingles: Nombre de los parques nacionales ecológicos. 18. Momentos de Ingles: Glosario de palabras vistas en el área. 20. Investigación: Personajes importantes de los afrocolombianos. Entre líneas: Aplicación de los conceptos vistos en la elaboración de maquetas. 19. Investigación: Exposición de la cultura afrocolombiana. Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año. 21. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos. Participación política. Pileo: Leer es investigar 20. Cátedra de la paz: Justicia y derechos humanos. Participación política. Pileo: leer es analizar
  • 6. PLAN DE ESTUDIO CUARTO LENGUA CASTELLANA EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Leer y producir textos narrativos e informativos, diferenciando las características de cada uno. OBJETIVO: Aplicar diversas estrategias que permitan una mayor apropiación de los textos descriptivos y argumentativos. TEMA: conceptos básicos del área. TEMA : Elementos de la escritura SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. Hábitos de estudio 1. La oración 2.. Presentación de trabajos escritos 2. El párrafo 3. Signos de puntuación 3. La redacción 4. La sílaba 4. Coherencia y cohesión Los conectores (comparativos, de consecuencia, condicionales) 5. Preposiciones 5. Reglas ortográficas 6. El artículo 6. Literatura infantil 7. El verbo 7. Diptongo – hiato 8. Palabras homófonas y homónimas 8. La descripción 9. Géneros literarios (narrativos, líricos y dramáticos) Lenguaje figurado (Hipérbole, metáfora, símil) 9. La entrevista periodística 10 Personificación 10 La comunicación 11 La lectura (en voz alta con fluidez y entonación) 11. La palabra (raíces, afijos, sufijos) 9. Tic: Participación de las actividades propuestas en el blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de cuentos cortos) 12. Tic: Participación de las actividades propuestas en el blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la ortografía. 10. Momentos de Ingles: Concurso de vocabulario en inglés. 13. Momentos de Ingles: Elaboración de una lotería con dibujos y palabras en inglés para divertirnos en el recreo pedagógico. 11. Investigación: Elementos básicos para la oratoria. Entre líneas: Investigación de conceptos relevantes para construir los planos y las bases. 14. Investigación: Realizar una entrevista familiar sobre temas de interés común y realizar un video. Entre líneas: Elaboración de un diccionario con la terminología investigada. 12. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 15. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 13. Pileo y periódico el mundo: Elaboración de la cartilla “Mis aventuras literarias” para calificar a fin de año. Escribir para el periódico institucional y el mundo. Plan lector. 16.16. Pileo y periódico el mundo: Continuación y revisión de la cartilla “Mis aventuras literarias”. Exposición sobre actividades significativas realizadas con el periódico el mundo. III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Fomentar en los estudiantes el hábito por la lectura de diversos tipos de textos, logrando un avance en la comprensión literal e inferencial. OBJETIVO: Crear diversos escritos teniendo en cuenta aspectos gramaticales, ortográficos y semánticos que evidencien una apropiación de la lengua castellana. TEMA : Literatura TEMA: Expresión verbal y corporal SUBTEMAS SUBTEMAS 1. El resumen escrito 1. La exposición (Presentaciones orales con apoyo visual) 2. La noticia 2. El relato oral 3. El texto informativo o de opinion, narrativos y 3. La oratoria
  • 7. PLAN DE ESTUDIO CUARTO descriptivos. Estrategias de planeación, revisión, edición y corrección 4. El libro y sus partes 4. Lenguaje no verbal 5. Uso del diccionario 5. Lectura recreativa 6. Género épico Los esquemas (Mapas conceptuales, mapas mentales, infográficos). 6. Parafrasear 4. Tic: Participación de las actividades propuestas en el blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la ortografía. 4. Tic: Participación de las actividades propuestas en el blog y en facebook del grupo (sopas de letras, análisis y comprensión de lectura, lecturas críticas y creación de cuentos cortos, juegos interactivos para mejorar la ortografía. Premiación para los estudiantes más participativos de las actividades. 5. Momentos de Ingles: Elaboración de historietas en inglés. 5. Momentos de Ingles: Glosario de 20 conceptos vistos durante el periodo sobre el área. 6. Investigación: Consultar la bibliografía de 3 escritores colombianos más populares de literatura y tenerlos en cuenta para avanzar en la cartilla “mis aventuras literarias”. Entre líneas: Elaborar un trabajo escrito con la descripción del paso a paso para construir una casa, para fomentar la capacidad comunicativa, interpretativa, narrativa, descriptiva, teniendo en cuenta la ortografía y los signos de puntuación. 6. Investigación: Técnicas efectivas de estudio y exposición. Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año. . 7. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 7. Cátedra de la paz: Diversidad y pluralidad. 8. Pileo y el mundo: Continuación y revisión de la cartilla “Mis aventuras literarias” para calificar a fin de año. 8. Pileo y el mundo: Revisión final de la cartilla “Mis aventuras literarias” y premiación
  • 8. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EDUCACIÓN RELIGIOSA EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Comprender el sentido y el valor de sus símbolos y expresiones. OBJETIVO: Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas. TEMA: La vocación como llamado a la realización humana TEMA: La fe de Israel como respuesta a un llamado. SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. La fe como respuesta a la llamada de Dios. 1. La alianza de Dios con Israel. 2.. El pecado como negación de la realización humana 2. La vocación de los profetas y su importancia en la historia. 3. La vocación de María, como ejemplo de vida 3. Mujeres importantes en la historia de la religión 4. La oración como sistema de comunicación con un ser superior 4. Mujeres y hombres como ejemplos de vida 5. Investigación: Normas de comportamiento en actividades religiosas 5. Antiguo y nuevo testamento 6. Reconociendo la Biblia como un libro histórico 6. Como consultar en la Biblia 7. Visión bíblica del liderazgo 7. Vida de líderes en la Biblia 8. Vocabulario en ingles 8. Terminología en ingles 9. Tic: proyección de película sobre la creación del mundo y creación de preguntas para contestar de manera colectiva en video quizz. 9. Tic: Elaboración de diapositivas en power point sobre nuestra capacidad de fe y subirlas al facebook del grupo. 10. Momentos de Ingles: Vocabulario en ingles 10. Momentos de Ingles: Elaborar un folleto (Comics.) 11. Investigación: Investigar biografías de personajes bíblicos que fueron líderes en el pueblo de Israel. Banco de preguntas. Entre líneas: Sensibilización acerca de la importancia de Dios y que es el creador de todos los recursos naturales que nos brinda para su adecuado uso aprovechamiento. 11. Investigación: Carteleras con frases célebres de los líderes de la biblia. Banco De preguntas. Entre líneas: Aprender a convivir en armonía, siendo solidarios con el prójimo. 12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es investigar 12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es comprender 13. Educación sexual: me amo, me acepto y me fortalezco como soy. 12. Educación sexual: si no me amo, no me acepto y no me fortalezco como soy, busco ayuda. III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Explico la importancia del Bautismo, la Confirmación, el Orden y el Matrimonio en la vocación cristiana y en las vocaciones de servicio a la iglesia. OBJETIVO: Explico la importancia del Bautismo, la Confirmación, el Orden y el Matrimonio en la vocación cristiana y en las vocaciones de servicio a la iglesia. TEMA : La vocación de Jesús y los sacramentos TEMA: La natividad SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Jesús convoco a los 12 apóstoles. 1. El verdadero significado de la navidad 2.. Jesús encarna el proyecto de padre. 2. Diferentes concepciones de la navidad 3. Jesús una respuesta de vida para el hombre y la mujer de hoy 4. Lectura y análisis de la Biblia 5 Tic: Presentaciones sobre mensajes bíblicos y de crecimiento personal para ser analizados de forma grupal. 3. Tic: Película sobre el verdadero significado de la navidad. 6. Momentos de Ingles: Conceptualización en ingles 4. Momentos de Ingles: Terminología en inglés e historieta. 7. Investigación: Los sacramentos como acciones de respeto a las creencias de la religión católica. Ente líneas: Darle gracias a Dios por todo lo que poseemos y por todos conocimientos adquiridos en el proyecto. 5 Investigación: La navidad para otros cultos religiosos. Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar. 8. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es investigar 6. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es analizar 9. Educación sexual: ayudo al prójimo porque es diferente. Educación sexual: construcción de una sociedad de respeto e igualdad.
  • 9. PLAN DE ESTUDIO CUARTO MATEMÁTICAS EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVOS:  Utilizar el valor de posición en la solución de diferentes situaciones matemáticas Clasificar figuras bidimensionales, ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.  Utilizar unidades, tanto convencionales como estandarizadas, para realizar diferentes mediciones Representar datos usando tablas y gráficas e interpreta variaciones en las mismas. OBJETIVOS:  Resolver problemas con los números naturales y sus operaciones y en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Construir figuras y sólidos, además de clasificar objetos tridimensionales.  Reconocer el uso de algunas magnitudes y de unidades para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.  Interpretar información presentada en tablas y gráficas. TEMA: Matemática: Conjuntos y operaciones Geometría: Elementos fundamentales Estadística: Elementos fundamentales TEMA : Matemática: Números fraccionarios Geometría: Unidades de volumen y masa Estadística: Medidas de tendencia central SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. Conjuntos y operaciones 1. Operaciones y problemas de los sistemas numéricos (N,Z,Q,Q’,C) 2.. Sistemas numéricos 2. Números fraccionarios (ejercicios) suma, resta, multiplicación y división. 3. Dígitos 3. Equivalencias de una fracción y simplificación. 4. Secuencias 4. Planteamiento y solución de problemas con fraccionarios. Números decimales (4 operaciones básicas y positivos). 5. Conjunto de los naturales y sus propiedades. 5. Unidades de volumen y capacidad. 6. Conjunto de los racionales 6. Unidades de masa 7. Plano cartesiano ¿qué es?, par ordenado 7. El tiempo y sus medidas 8. Ubicación de parejas ordenadas en el plano cartesiano 8. Geometría: figuras planas, su perímetro y área. 9. Unidades de medida. Unidades de longitud. 9. Sólidos y sus volúmenes 10. Unidades de área y perímetro. 10. Triángulos y cuadriláteros 11. Geometría: elementos fundamentales de la geometría. 11. Estadística: tabulación de datos y medidas de tendencia central 12. Punto, línea, plano y espacio. 12. Medidas de dispersión y probabilidad 13. Clasificación de líneas. 13. Multiplos y divisores de un número 15. Porcentajes 14. Tic: Talleres asignados para desarrollar en el facebook y blog del grupo, sobre el tema fraccionarios y estadística. 16. Tic: Implementación de juegos interactivos en el aula de clases para comprender mejor el tema de conjuntos y de geometría. 15. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números, signos y demás aspectos relacionados con el área). 17. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números, signos y demás aspectos relacionados con el área). 16. Investigación: juegos lúdicos y la aplicabilidad en el área de matemáticas. Elaboración de figuras geométricas y pronunciación de las mismas en inglés. 18. Investigación: juegos lúdicos y la aplicabilidad en el área de matemáticas. Entre líneas: Trabajar la conceptualización de los temas: Objetos tridimensionales, caras lados y sus propiedades. Ángulos, vértices y sus características. Ángulos, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas. 17. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social. Entre líneas: Trabajar la conceptualización de los temas: Longitudes, distancias, áreas de superficie, volúmenes de sólidos y líquidos, capacidades, peso, masa, duración y amplitud. 19. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social. Pileo: Leer es ver Pileo: Leer es comprender III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVOS:  Interpretar las fracciones en diferentes contextos y utilizar la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relacionarlas con la de los porcentajes.  Comparar figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes. Construir objetos tridimensionales a partir de OBJETIVOS:  Resolver problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación y en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Justificar relaciones de congruencia y semejanza entre figuras, así como construir objetos tridimensionales.
  • 10. PLAN DE ESTUDIO CUARTO Representaciones bidimensionales y realizar el proceso contrario en diferentes contextos  Argumentar relaciones entre el perímetro y el área de figuras.  Interpretar información presentada en tablas y gráficas.  Construir igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.  Argumentar relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes. Utilizar estimación para resolver problemas, utilizando rangos de variación.  Resolver problemas a partir de un conjunto de datos.  Construir igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos. TEMA : Matemática: Números decimales Geometría: Polígonos y clasificación Estadística: Graficas estadísticas TEMA: Matemática: Operaciones en los racionales Geometría: Construcción de figuras Estadística: Datos agrupados y no agrupados SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Números decimales y operaciones 1. Repaso de operaciones y Planteamiento del problema 2.. Geometría: circulo 2.. Geometría: construcción de figuras. Descripción de figuras geométricas desde diferentes puntos de vista. 3. Polígonos y clasificación (según sus lados y sus ángulos) 3. Estadística: datos agrupados y no agrupados. 4. Estadística: graficas estadísticas (representación de datos) Porcentajes. 4. El plano cartesiano. (ubicación de datos en los diferentes cuadrantes) 5. Probabilidades 5. Tic: Aprendizaje de las matemáticas a través de juegos interactivos (Gamificación). 6. Multiplicación por una dos y tres cifras 6. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números, signos y demás aspectos relacionados con el área). División y residuos. Términos de la división. División de una y dos cifras. 7. Propiedades de la multiplicación 7. Investigación: juego lúdico. Entre líneas: Carrusel de logros obtenidos durante el año. 8. Tic: Proyección de Objetos Virtuales de Aprendizaje para facilitar el entendimiento de los temas. 8. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social. 9. Momentos de Ingles: Expresiones matemáticas escritas y con su respectiva pronunciación en inglés (simbología, números, signos y demás aspectos relacionados con el área). 9. Puntos cardinales, Ubicación en el espacio. 10. Investigación: juego lúdico Adición y sustracción de fraccionarios Múltiplos y divisores de un número. Entre líneas: Aplicación de todos los conceptos trabajados en la elaboración de la casa. Hacer presupuestos de los costos económicos para la construcción de una casa Pileo: Leer es analizar 11. Cátedra de la paz: proyectos de impacto social. Pileo: Leer es investigar.
  • 11. PLAN DE ESTUDIO CUARTO TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas de la industrialización. OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas de la industrialización. TEMA: LA TECNOLOGÍA TEMA : CONCEPTOS DE ROBÓTICA SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. Tecnología y ética 1. Apropiación y uso de la tecnología en la vida diaria 2.. Conceptos básicos tecnológicos 2. Ventajas y desventajas de la tecnología 3. Evolución de la tecnología 3. Aportes de la informática. 4. Proceso tecnológico 4. Máquinas Simples 5. Definición de Artefactos y tecnofactos 5. Máquinas compuestas y complejas 6. Usos y cuidados de los artefactos tecnológicos del entorno 6. principales inventos tecnológicos y sus autores 7. Herramientas tecnológicas 7. Conceptos básicos de la robótica 8. Análisis de objetos tecnológicos 8. Clasificación según el uso de la robótica 9. Diferencia entre tecnología, técnica, ciencia e informática 9. Tic: Trabajo constante con los xo y manejo de las diferentes aplicaciones. Creación de un cuento colaborativo utilizando Scratch; uso del blog y del facebook del grupo para asignación de talleres. 10 Tecnología, cultura y sociedad 10 Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de textos. Elaboración de un diccionario con terminología tecnológica (50 palabras en español e inglés y su respectivo significado) 11. Tic: Trabajo constante con los xo y manejo de las diferentes aplicaciones. Creación de historietas en (Fototoon), uso del blog y del facebook del grupo. Conformación de monitores TESO en el aula. 11. Investigación: Investigación de robótica, Lecturas y temas de investigación de acuerdo a las temáticas desarrolladas. Cuidados especiales y mantenimiento para las herramientas tecnológicas. Entre líneas: Utilizar los xo para para diseñar algunos planos, tomar evidencias de videos y fotos durante el proceso de investigación y diseño. 12. Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de textos. Elaboración de un diccionario con terminología tecnológica (50 palabras en español e inglés y su respectivo significado) 12. Cátedra de la paz: memoria histórica. 13. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a las temáticas desarrolladas. Carteleras por equipos sobre los avances tecnológicos más significativos de la época. Entre líneas: Utilizar las Tic como herramientas de aprendizaje, de consulta y de investigación. Pileo: Leer es comprender 14. Cátedra de la paz: memoria histórica. Pileo: Leer es ver III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas de la industrialización. Reconocer la creatividad y la innovación como pilares para la solución de problemas tecnológicos que contribuyen al desarrollo del país. OBJETIVO: Analizar los avances científicos y tecnologías de punta y su influencia en la producción y desarrollo social para solucionar problemas de la industrialización. Utilizar responsable, segura y autónomamente tecnologías de la información y la comunicación disponibles en el entorno, comprendiendo la importancia de la apropiación del conocimiento y la comunicación en el mundo actual. TEMA : TICS y computación TEMA: INTERNET SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Definición de las tics 1. Definición, importancia, usos de la internet 2. Características 2. Historia de Internet 3. Cuáles son 3. Ventajas y desventajas de la internet 4. Importancia de las tecnologías informáticas 4. El chat y el correo electrónico como medios de comunicación 5. El computador, evolución y generaciones del mismo 5. World, wibe, Web 6. Hardware y software 6. Formas de acceder a Internet 7. Word 7. El Chat y mensajes instantáneos 8. Barra de Menús 8. Conceptos relacionados con la creación e-mail
  • 12. PLAN DE ESTUDIO CUARTO 9. Abrir y guardar un documento 9. Adjuntar archivos en un e-mail 10. Funciones de edición, cortar, copiar, pegar 10. Utilización adecuada del correo electrónico 11 Barra de Herramientas y usos 11. Tic: Utilización de las tecnologías para afianzar conocimientos y realizar talleres y juegos virtuales que le permitan a los estudiantes adquirir un mayor aprendizaje y repaso de los temas vistos durante el año. 12 Normas en el aula de tecnología e informática 12. Momentos de Ingles: (teoría y elaboración de pequeños trabajos grupales e individuales) 13 Manipulación de los elementos del computador 13. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a las temáticas desarrolladas. Investigar cuáles son las maneras más usadas en internet para el trabajo colaborativo. Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar. 14 Generalidades de computadores 14 Cátedra de la paz: memoria histórica. 15. Tic: Trabajos finales publicados en el blog y en el facebook del grupo. Elaborar un mapa conceptual con la herramienta laberinto del xo sobre las generalidades de los computadores. Pileo: Leer es analizar 16. Momentos de Ingles: Vocabulario del área, creación de caricaturas. Elaboración de un diccionario con terminología tecnológica (50 palabras en español e inglés y su respectivo significado) 17. Investigación: Lecturas y temas de investigación de acuerdo a las temáticas desarrolladas. Elaborar un manual de comportamiento en una sala de informática. Entre líneas: Investigar los materiales y maquinaria que intervienen en la construcción de una casa. Elaboración de videos con la comunidad educativa, teniendo en cuenta el paso a paso para la elaboración de la casa 18. Cátedra de la paz: memoria histórica. Pileo: Leer es investigar.
  • 13. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EDUCACIÓN ETICA Y VALORES EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Demostrar valoración y responsabilidad consigo mismo en la relación con sus compañeros. OBJETIVO: Diferenciar los tipos de familia de acuerdo a sus vivencias y el impacto que tiene en el individuo y en la sociedad. TEMA: ME VALORO TEMA : LOS DERECHOS SUBTEMAS: SUBTEMAS: 1. La autoestima 1. Hago parte de una sociedad 2. Yo soy importante 2. Valores sociales 3. ¿Cómo me veo? 3. Cuál es mi rol en la sociedad 4. Asumo la responsabilidad de mis actos 4. Como debo comportarme en la sociedad 5. Mis afectos 5. Los derechos humanos 6. Los valores en los que creo( proyecto de vida 6. Como puedo contribuir a mejorar la calidad de vida de mi país 7. Mi misión en la vida( proyecto de vida) 7. Conceptos bilingües 8. Tic: Elaboración de un folleto sobre los valores (proyecto de vida) 8. Tolerancia: respeto a las diferencias 9. Momentos de Ingles: Reflexiones cortas y con su respectiva pronunciación. 9. Tic: Presentación de un socio drama de cómo debo comportarme en la sociedad 10. Investigación: Carteleras con frases. Entre líneas: Trabajaremos fortaleciendo las tres dimensiones del ser humano (Ser, saber y hacer). 10. Momentos de Ingles: Conceptos bilingües del área. 11. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es ver 11. Investigación: Los derechos humanos, que son y para qué sirven Entre líneas: Análisis y elaboración de carteles de los valores como el respeto, la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente. 12. Educación sexual: reconozco, amo mi cuerpo y me proyecto. 12. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: leer es comprender 13. Educación sexual: los cambios que sufre mi cuerpo y cómo los afronto y me hago respetar. III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Asumir comportamientos adecuados en los diferentes contextos donde se desenvuelve, teniendo en cuenta los valores aprendidos. Identificar los elementos que constituyen el proyecto de vida y su importancia. OBJETIVO Posibilitar la construcción de proyectos de realización personal, empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un proyecto laboral y profesional y de forma más amplia un proyecto de vida. TEMA:MI FAMILIA TEMA:MI RELACIÓN CON LOS DEMAS SUBTEMAS SUBTEMAS 1. Mi vida en familia 1. Expreso mis opiniones con respeto 2.. Valores en mi familia 2. Los valores en el grupo 3. Mi familia y nuestro encuentro en el hogar 3. Relaciones interpersonales en el aula de clases 4. Actividades en familia 4. Mi rol en mi grupo de estudio 5. Como resolver los conflictos en mi familia 5. Solución de conflictos en el grupo 6, Compromisos con mi familia 6. Autoevaluación del proyecto de vida 7. Opino y actuó ante la realidad de mi país Tic: Video de tes de preguntas sobre las relaciones interpersonales en el aula de clase. 8. Mi vida en familia Momentos de Ingles: Diálogo sobre un conflicto en el grupo. Tic: Película de actividades en familia Investigación: Consulta sobre la manera más acertada para la solución de conflictos en el grupo. Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año escolar. Momentos de Ingles: Elaboración de un diccionario de palabras relevantes al tema. Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Investigación: Reflexiones para la familia. Entre líneas: Conocimiento de las normas de convivencia que se deben tener al construir una vivienda sin perjudicar a los vecinos con los residuos y escombros y tener un plan de construcción bien definido. Pileo: Leer es analizar Cátedra de la paz: proyectos de vida y prevención de riesgos. Pileo: Leer es investigar Educación sexual: temores y dudas sobre mi género y cómo los afronto. Educación sexual: me relaciono con los demás, los respeto y me respetan. LGBTI.
  • 14. PLAN DE ESTUDIO CUARTO EDUCACIÓN FÍSICA EJES TEMATICOS DEL AREA CONTENIDOS I PERÍODO II PERÍODO OBJETIVO: Practicar diferentes habilidades y destrezas motrices mediante juegos y rutinas rítmicas que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. OBJETIVO: Adquirir con la práctica de actividades físicas los elementos que lo (la) conduzcan a un mejor desempeño deportivo. TEMA: Capacidades locomotoras TEMA : Destrezas deportivas SUBTEMAS: Mi cuerpo, normas y controles básicos SUBTEMAS: Generalidades pre deportivos 1. La educación física, importancia, normas, cuidados y responsabilidades. 1. Baloncesto: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 2. Estiramiento y calentamiento(Concepto y fases) 2. Balón mano: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 3. Formaciones, formación en grupo y parejas. 3. Voleibol: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 4. VARFEC habilidades básicas de estiramiento 4. Fútbol y microfútbol: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 5. Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad 5. Tenis de campo: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 6. Nutrición, hidratación, respiración 6. Tenis de mesa: historia, campo de juego, jugadores, tiempo, arbitraje, reglamento, estadio, cultura general y máximos exponentes. 7. Perceptivo motriz( Coordinación gruesa y fina) 7. Uso creativo del tiempo libre y temas de actualidad 8. Articulaciones, pulso, localización, acento 8. Primeros auxilios: Esquema corporal, ajuste postural, imagen corporal 9. Movimientos básicos naturales del ser humano: Reptar, gatear, caminar, saltar, trepar y suspenderse 9. Uso creativo del tiempo libre 10. Mi cuerpo: lateralidad, tórax, abdomen, extremidades etc.…(Inglés) 10. Temas de actualidad 11. Mi cuerpo: pie plano, pie normal, cuidados 11. Normas de seguridad e higiene 12. Mi cuerpo: cambios fisiológicos y cuidados 12. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad 13. Atletismo, historia, clases de pruebas y modalidades, pista, lanzamiento, velocidad, representantes destacados. 13. Valor de acuerdo a la unidad 14. Uso creativo del tiempo libre 14. Nutrición de acuerdo a la unidad 15. Temas de actualidad 15. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad 16. Normas de seguridad e higiene Tic: Grabación de un partido de futbol. 17. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad Momentos de Ingles: Escritura y pronunciación de algunos deportes. 18. Valor de acuerdo a la unidad Investigación: Primeros auxilios. Entre líneas: Análisis de los conceptos coordinación, fuerza y resistencia. 19. Nutrición de acuerdo a la unidad Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar. 20. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad Pileo: Leer es comprender Tic: Observación de video sobre estiramiento y calentamiento Momentos de Ingles: Terminología en inglés y frases Investigación: Sobre las normas de seguridad e higiene. Entre líneas: Investigar, porqué se necesita un buen estado físico para construir una casa? Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar. Pileo: Leer es ver . III PERÍODO IV PERÍODO OBJETIVO: Incrementar mi rendimiento en las actividades físicas mediante el control de la respiración y la tensión y relajación de los músculos. OBJETIVO: Participar en prácticas deportivas, juegos colectivos y actividades físico motrices, estableciendo relaciones de amistad y equidad con sus compañeros. TEMA: Gimnasia TEMA: Lúdica y recreación
  • 15. PLAN DE ESTUDIO CUARTO SUBTEMAS: Habilidades fisicomotrices y coordinativas SUBTEMAS: Uso creativo del tiempo libre 1. Historia ,importancia y campo de práctica de la gimnasia 1. Rondas, porras, revistas(Tic)(Inglés) 2. Modalidades o clases de gimnasia(Investigación)(Tic) 2. Trabajo con pequeños elementos: aros, cuerdas, bastones, cintas, pelotas, entre otros.(revistas) 3. Gimnasia : rollos adelante y atrás, rueda lateral, arco, trípode, parada de cabeza y parada de manos 3. Juegos tradicionales callejeros de coordinación, palmas, pies en diferentes planos.(Medio ambiente y sana convivencia) 4. Gimnasia con aparatos: Potro, caballetes y anillas … 4. Elaboración y exposición de implementos deportivos(Investigación) 5. Figuras estáticas y de locomoción 5. Elaboración y exposición de implementos deportivos(Investigación) 6. Revistas gimnásticas (Medio ambiente y sana convivencia) 6. Bailes y montajes realizados por los estudiantes. 7. Posiciones invertidas y acondicionamiento físico 7. Creatividad e integración 8. Exponentes 8. Primeros auxilios: esquema corporal, ajuste postural, imagen corporal. 9. Primeros auxilios: Esquema corporal, ajuste postural, imagen corporal. 9. Uso creativo del tiempo libre 10. Uso creativo del tiempo libre 10. Temas de actualidad 11. Temas de actualidad 11. Normas de seguridad e higiene 12. Normas de seguridad e higiene 12. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad 13. Vocabulario técnico de acuerdo a la unidad 13. Valor de acuerdo a la unidad 14. Valor de acuerdo a la unidad 14. Nutrición de acuerdo a la unidad 15. Nutrición de acuerdo a la unidad 15. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad 16. Primeros auxilios de acuerdo a la unidad Tic: Observación de Rondas, porras y bailes. Tic: Con las instrucciones de la grabadora hacer gimnasia Momentos de Ingles: Pronunciación y escucha de aeróbicos. Momentos de Ingles: Diccionario de escritura y pronunciación de palabras vistas en el área. Investigación: Primeros auxilios Elaboración y exposición de implementos deportivos. Entre líneas: Carrusel de logros adquiridos durante el año. Investigación: Consulta sobre las modalidades o clases de gimnasia. Entre líneas: Aplicación y trabajo del concepto de medidas y distancias para evitar accidentes en una construcción. Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar. Cátedra de la paz: prevención del acoso escolar. Pileo: Leer es investigar Pileo: Leer es analizar.