SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. Títulodela actividad: Resolvemos problemas agregando objetos.
III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade
aprendizaje? Señalarel
Instrumento deEvaluación.
MATE
MATICA.
Resuelve problemas de
cantidad
 - Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones
Establece relacionesentre datosyunao
más accionesde agregar,quitar,
avanzar,retroceder,juntarseparary
comparar y formularcantidadesylas
transformaenexpresionesnuméricas
de adicióno sustraccióncon números
naturalesde hastados cifras.
-Realiza afirmaciones sobre que debe
sumar o restar en su problema y las
explica
-Utilizar las estrategias para resolver
losproblemasde agregar (cambio 1)
-Empleaprocedimientosde cálculo
para realizarensituaciones
cotidianas,restassincanjesysumas
de númerosde dos cifras.
Resuelve yexplicael
procedimientoempleadoenla
resolucióndel problemaagregando
cantidades.
Esquemadel problemaresuelto.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Fecha: martes 9 de agosto 2022
Grado: 2º “C”
Enfoque Intercultural  Los docentesyestudiantesacogenconrespetoatodossinmenospreciaranadie,enrazónde su lengua,sumanera
de hablar,su manerade vestir,suscostumbresosuscreencias.
III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD
INICIO TIEMPO: 10 min
Les doy la bienvenida.
Realizamos las actividades diarias: oración, asistencia y recomendaciones.
Recojo los saberes previos mediante la siguiente situación:
Les comento que sabiendo que nuestra localidad está de aniversario y que habrá muchas actividades, como una feria donde se ofrecerán muchos
productos que ofrece nuestra localidad, como algarrobina, manjares, artesanías.ect.
Les propongo la siguiente situación:
Tengo 10 sombreros de paja y coloco 8 sombreros más ¿Cómo podré saber cuántos sombreros tengo?
Escucho sus respuestas. Luego, solicito que expresen si la acción que realizarían sería quitar los sombreros o agregar más sombreros.
Informoa losestudiantesque los niños y las niñas en esta nueva experiencia trabajaremos temas relacionados al aniversario de nuestra localidad.
Comunico el propósito de la sesión: “Hoy resolverán problemas de adición, representándolo con material concreto”.
Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.
DESARROLLO TIEMPO: 60 min
Planteo el siguiente problema:
En la feriaartesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de ceramicapara
decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más
¿Cuántos adornos compraron entotal?
Familiarizacióndel problema:
Promuevoel análisisdel problemaatravés de preguntascomolas siguientes:¿de qué tratael problema?, ¿qué datostenemos?, ¿qué se pideenél?,
¿cómo podemossabercuántosadornos hay?, ¿algunavezhanorganizado adornospara poderlascontar?¿cuántosadornos ha compradomi mamá?
¿cuántosadornosmás compró mi papa? ¿si juntamosambascantidadesque ocurre?Solicitovoluntariosparaque expliquenconsuspropiaspalabras
loque entendierondelproblema.
 Explicoa losestudiantesque observarásconatención,durante el desarrollode lasesión, lasagrupacionesque ellosformenconel material concreto
para determinarunacantidady representarlaconnúmeros.
Pidoa los estudiantesque leande formaindividual el enunciadoy,comentenconsuspropiaspalabrasloque han entendido.Luego,planteoalgunas
preguntas,porejemplo:¿de quieneshablael problema? ¿de qué trata el problema?, ¿qué se pide enel problema?;¿Paraqué? ¿Qué datos
tenemos?¿Comoresolverásel problema?¿Qué materialesutilizarás?
Búsqueda y ejecuciónde estrategia
 Luego,solicitoque proponganideasconel finde organizarysaberla cantidadque hay de tables.Paraesto, formulolassiguientespreguntas:¿qué
debemoshacerpararesolverel problema?,¿qué materialomaterialesfacilitaríanlaresolucióndel problema?, ¿porqué locreenasí?, ¿cómopueden
usarlos?Anotosusrespuestasenlapizarray sistematizosusaportesagrupándolos,segúnlasideasque guardenencomún.
 Invitoa losestudiantesautilizarlosdiversosmaterialesque hantraídopara que representen lasituaciónyhallenlasoluciónal problemaapartirde
diferentesestrategias.Entregoacadagrupo un papelote,plumones,material Base diezydemáselementosnecesariosparalasolucióndel problema.
Brindoun tiemporazonable de aproximadamentediez minutosparaque se organicen,manipulende formalibrelosmaterialesydecidande común
acuerdocon cuál trabajar.
Con el material que hanelegidolosmotivoyorientoarepresentarlacantidadde chapitasde labolsay la cantidadde la mesa.
 Pasopor los equiposde trabajoydialogoconellossobre lasestrategiasque podríanemplear,como,porejemplo,agrupar,graficar,etc.Los
oriéntalosparaque establezcancuál lesparece lamásadecuadapara resolvereste problema.
 Generoun espacio de reflexiónapartirde estasinterrogantes:¿cómopodríamossaberlacantidadde adornosque hay?, ¿cómopodríamos
ordenarlos
Socializaciónde sus representaciones
Socializolosresultadosde losgruposde trabajo.Invitoaque,voluntariamente,unrepresentantede cadaequipomuestreel papelote ycomparta
con el aulala estrategiaque utilizaronparasolucionarlasituaciónplanteada.Conduzcoeste momentoformulandoalgunaspreguntas:¿cómohan
representadoel problemaconrelaciónaordenarlosadornosde cerámica?, ¿cómorepresentaronlacantidadde loque comprómamá y loque
compró papá?, ¿cómoobtuvieronlacantidadtotal de adornos?
Brindopalabrasde alientotrasla intervenciónde cadaparticipante.
 Al final de lasexposiciones,motivoalosestudiantesparaque conversensobre lasdiferentesestrategiasaplicadasparadarrespuesta al problema.
 Los niñosy lasniñascontrastaránsus soluciones.Verificolarespuestaconellos.
 Aprovechotambiénparaplantearlaevaluaciónapartirdel instrumentode valoraciónde lasesiónanterior
Reflexiónyformalización
Consolidolosaprendizajesde losestudiantespormediode algunaspreguntas:¿qué agrupacioneshemosrealizado?, ¿Qué acciónhanrealizado?;
¿Cómollegaronala respuesta
 A travésde lasrespuestasde losestudiantesconcluyo conellosenunesquemacomoel que se muestra:
Planteamiento de otras situaciones
Resuelven las páginas 15 y 16 de su cuaderno de trabajo de matemáticas.
CIERRE TIEMPO: 10 MINUTOS
A partirde estaspreguntas,promuevoel diálogoentre losestudiantessobreel trabajodesarrollado:¿qué materialesconcretoshemosutilizadopara
representareste problema?, ¿lesparecióútil desarrollarsituacionescomoéstas?, ¿de qué manerasirvióel materialque utilizaron?
. Los orientodurante susintervenciones.
 Continúogenerandosuparticipaciónatravésde otras preguntas:¿enqué situacionesde lavidapodemosutilizarloaprendido hoy?, ¿cómose han
sentidodurante lasesión?, ¿qué debemoshacerparamejorar?, ¿losacuerdosque asumimosycumplimosnosayudanamejorar?, ¿cómo
complementaríaneste aprendizaje?
 Revisojuntoconlosestudiantes,si se cumplióel propósitode lasesión,estoconel finde que conversenyplanteenaccionespara mejorar,si lo
creenconveniente.
 Valoro,juntoconlosestudianteslosdesempeñosque hantenidoenel transcursode lapresente sesión.Paraello,utilizolalistade cotejo;
consideroplantearlaenunvocabularioapropiadoparaellos.
 Felicitoalosestudiantesporel trabajorealizadodurantelasesión
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Material Base Diezy cinta numérica.Chapitas,botones,semillasuotrosobjetospequeños.
Laptop,pizarra,videos audios.
Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo.
VI. ANEXO
Lista de cotejo
Para evidenciarel aprendizaje de lacompetencia“Resuelveproblemasde cantidad.”
Lista de cotejo
Para evidenciarel aprendizaje de la
competencia“Actúaypiensamatemáticamente
ensituacionesde cantidad”(sesiones2Y 3)
Establece relacionesentre
datosy una o más acciones
de agregar, quitar,avanzar,
retroceder,juntarseparary
comparar y formular
cantidadesylastransforma
enexpresionesnuméricas
de adicióno sustracción
con númerosnaturalesde
hasta doscifras.
Realiza
afirmaciones
sobre que
debe sumar
o restar en
su problema
y lasexplica
observaciones
En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de
ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más
¿Cuántos adornos compraron en total?
En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de
ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más
¿Cuántos adornos compraron en total?
En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de
ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más
¿Cuántos adornos compraron en total?

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx

Nuñez raida
Nuñez raidaNuñez raida
Nuñez raida
Matematica2APV
 
Sesión
SesiónSesión
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docxViernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
rossmery43
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Institucion Educativa
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Yolanda Castillo
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Mat u2 2g_sesion20
Mat u2 2g_sesion20Mat u2 2g_sesion20
Mat u2 2g_sesion20
Margret Aguilar
 
Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03
Margret Aguilar
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
Matematica2APV2
 
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
EstefanyQN
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
Margret Aguilar
 
Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
Margret Aguilar
 
Gutierrez
GutierrezGutierrez
Gutierrez
Matematica2APV2
 

Similar a ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx (18)

Nuñez raida
Nuñez raidaNuñez raida
Nuñez raida
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docxViernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Mat u2 2g_sesion20
Mat u2 2g_sesion20Mat u2 2g_sesion20
Mat u2 2g_sesion20
 
Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
 
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
415176683-sesion-de-aprendizaje-de-problemas-de-comparacion.docx
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
 
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 
Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
 
Gutierrez
GutierrezGutierrez
Gutierrez
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. Títulodela actividad: Resolvemos problemas agregando objetos. III. PROPÓSITO YEVIDENCIADEAPRENDIZAJE: AREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Quénosdaráevidenciade aprendizaje? Señalarel Instrumento deEvaluación. MATE MATICA. Resuelve problemas de cantidad  - Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Establece relacionesentre datosyunao más accionesde agregar,quitar, avanzar,retroceder,juntarseparary comparar y formularcantidadesylas transformaenexpresionesnuméricas de adicióno sustraccióncon números naturalesde hastados cifras. -Realiza afirmaciones sobre que debe sumar o restar en su problema y las explica -Utilizar las estrategias para resolver losproblemasde agregar (cambio 1) -Empleaprocedimientosde cálculo para realizarensituaciones cotidianas,restassincanjesysumas de númerosde dos cifras. Resuelve yexplicael procedimientoempleadoenla resolucióndel problemaagregando cantidades. Esquemadel problemaresuelto. ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES Fecha: martes 9 de agosto 2022 Grado: 2º “C”
  • 2. Enfoque Intercultural  Los docentesyestudiantesacogenconrespetoatodossinmenospreciaranadie,enrazónde su lengua,sumanera de hablar,su manerade vestir,suscostumbresosuscreencias. III.-MOMENTOSDELAACTIVIDAD INICIO TIEMPO: 10 min Les doy la bienvenida. Realizamos las actividades diarias: oración, asistencia y recomendaciones. Recojo los saberes previos mediante la siguiente situación: Les comento que sabiendo que nuestra localidad está de aniversario y que habrá muchas actividades, como una feria donde se ofrecerán muchos productos que ofrece nuestra localidad, como algarrobina, manjares, artesanías.ect. Les propongo la siguiente situación: Tengo 10 sombreros de paja y coloco 8 sombreros más ¿Cómo podré saber cuántos sombreros tengo? Escucho sus respuestas. Luego, solicito que expresen si la acción que realizarían sería quitar los sombreros o agregar más sombreros. Informoa losestudiantesque los niños y las niñas en esta nueva experiencia trabajaremos temas relacionados al aniversario de nuestra localidad. Comunico el propósito de la sesión: “Hoy resolverán problemas de adición, representándolo con material concreto”. Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable. DESARROLLO TIEMPO: 60 min Planteo el siguiente problema: En la feriaartesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de ceramicapara decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más ¿Cuántos adornos compraron entotal?
  • 3. Familiarizacióndel problema: Promuevoel análisisdel problemaatravés de preguntascomolas siguientes:¿de qué tratael problema?, ¿qué datostenemos?, ¿qué se pideenél?, ¿cómo podemossabercuántosadornos hay?, ¿algunavezhanorganizado adornospara poderlascontar?¿cuántosadornos ha compradomi mamá? ¿cuántosadornosmás compró mi papa? ¿si juntamosambascantidadesque ocurre?Solicitovoluntariosparaque expliquenconsuspropiaspalabras loque entendierondelproblema.  Explicoa losestudiantesque observarásconatención,durante el desarrollode lasesión, lasagrupacionesque ellosformenconel material concreto para determinarunacantidady representarlaconnúmeros. Pidoa los estudiantesque leande formaindividual el enunciadoy,comentenconsuspropiaspalabrasloque han entendido.Luego,planteoalgunas preguntas,porejemplo:¿de quieneshablael problema? ¿de qué trata el problema?, ¿qué se pide enel problema?;¿Paraqué? ¿Qué datos tenemos?¿Comoresolverásel problema?¿Qué materialesutilizarás? Búsqueda y ejecuciónde estrategia  Luego,solicitoque proponganideasconel finde organizarysaberla cantidadque hay de tables.Paraesto, formulolassiguientespreguntas:¿qué debemoshacerpararesolverel problema?,¿qué materialomaterialesfacilitaríanlaresolucióndel problema?, ¿porqué locreenasí?, ¿cómopueden usarlos?Anotosusrespuestasenlapizarray sistematizosusaportesagrupándolos,segúnlasideasque guardenencomún.  Invitoa losestudiantesautilizarlosdiversosmaterialesque hantraídopara que representen lasituaciónyhallenlasoluciónal problemaapartirde diferentesestrategias.Entregoacadagrupo un papelote,plumones,material Base diezydemáselementosnecesariosparalasolucióndel problema. Brindoun tiemporazonable de aproximadamentediez minutosparaque se organicen,manipulende formalibrelosmaterialesydecidande común acuerdocon cuál trabajar. Con el material que hanelegidolosmotivoyorientoarepresentarlacantidadde chapitasde labolsay la cantidadde la mesa.  Pasopor los equiposde trabajoydialogoconellossobre lasestrategiasque podríanemplear,como,porejemplo,agrupar,graficar,etc.Los oriéntalosparaque establezcancuál lesparece lamásadecuadapara resolvereste problema.  Generoun espacio de reflexiónapartirde estasinterrogantes:¿cómopodríamossaberlacantidadde adornosque hay?, ¿cómopodríamos ordenarlos Socializaciónde sus representaciones Socializolosresultadosde losgruposde trabajo.Invitoaque,voluntariamente,unrepresentantede cadaequipomuestreel papelote ycomparta con el aulala estrategiaque utilizaronparasolucionarlasituaciónplanteada.Conduzcoeste momentoformulandoalgunaspreguntas:¿cómohan representadoel problemaconrelaciónaordenarlosadornosde cerámica?, ¿cómorepresentaronlacantidadde loque comprómamá y loque compró papá?, ¿cómoobtuvieronlacantidadtotal de adornos? Brindopalabrasde alientotrasla intervenciónde cadaparticipante.  Al final de lasexposiciones,motivoalosestudiantesparaque conversensobre lasdiferentesestrategiasaplicadasparadarrespuesta al problema.  Los niñosy lasniñascontrastaránsus soluciones.Verificolarespuestaconellos.
  • 4.  Aprovechotambiénparaplantearlaevaluaciónapartirdel instrumentode valoraciónde lasesiónanterior Reflexiónyformalización Consolidolosaprendizajesde losestudiantespormediode algunaspreguntas:¿qué agrupacioneshemosrealizado?, ¿Qué acciónhanrealizado?; ¿Cómollegaronala respuesta  A travésde lasrespuestasde losestudiantesconcluyo conellosenunesquemacomoel que se muestra: Planteamiento de otras situaciones Resuelven las páginas 15 y 16 de su cuaderno de trabajo de matemáticas. CIERRE TIEMPO: 10 MINUTOS A partirde estaspreguntas,promuevoel diálogoentre losestudiantessobreel trabajodesarrollado:¿qué materialesconcretoshemosutilizadopara representareste problema?, ¿lesparecióútil desarrollarsituacionescomoéstas?, ¿de qué manerasirvióel materialque utilizaron? . Los orientodurante susintervenciones.
  • 5.  Continúogenerandosuparticipaciónatravésde otras preguntas:¿enqué situacionesde lavidapodemosutilizarloaprendido hoy?, ¿cómose han sentidodurante lasesión?, ¿qué debemoshacerparamejorar?, ¿losacuerdosque asumimosycumplimosnosayudanamejorar?, ¿cómo complementaríaneste aprendizaje?  Revisojuntoconlosestudiantes,si se cumplióel propósitode lasesión,estoconel finde que conversenyplanteenaccionespara mejorar,si lo creenconveniente.  Valoro,juntoconlosestudianteslosdesempeñosque hantenidoenel transcursode lapresente sesión.Paraello,utilizolalistade cotejo; consideroplantearlaenunvocabularioapropiadoparaellos.  Felicitoalosestudiantesporel trabajorealizadodurantelasesión IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? V. MATERIALES Y RECURSOS: Material Base Diezy cinta numérica.Chapitas,botones,semillasuotrosobjetospequeños. Laptop,pizarra,videos audios. Papelotes,plumonesycolores.Listade cotejo. VI. ANEXO
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Lista de cotejo Para evidenciarel aprendizaje de lacompetencia“Resuelveproblemasde cantidad.” Lista de cotejo Para evidenciarel aprendizaje de la competencia“Actúaypiensamatemáticamente ensituacionesde cantidad”(sesiones2Y 3) Establece relacionesentre datosy una o más acciones de agregar, quitar,avanzar, retroceder,juntarseparary comparar y formular cantidadesylastransforma enexpresionesnuméricas de adicióno sustracción con númerosnaturalesde hasta doscifras. Realiza afirmaciones sobre que debe sumar o restar en su problema y lasexplica observaciones
  • 11. En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más ¿Cuántos adornos compraron en total? En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más ¿Cuántos adornos compraron en total? En la feria artesanal de Catacaos mi mamá compró 20 adornos de ceramica para decorar mi casa y mi papá compró 12 adornos más ¿Cuántos adornos compraron en total?