SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
NOMBREDELA DOCENTE: RaidaElizabethNúñez Camarena
COMPETENCIA DESARROLLADAEN LA SESIÓN:
Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde cantidad
CAPACIDADES:
Ordena datos en problemasde una etapa que demandan accionesde quitar e igualar con números de dos cifras, expresándolosenunmodelode
soluciónaditiva con soporte concreto,pictórico o gráfico.
ESTRATEGIA UTILIZADA:
IGUALACIÓN – COMPARAR PARA IGUALAR
MOMENTO DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS TIEMPO RECURSOS
INICIO En equipos organizados dialogamos con los estudiantes sobre la sesión anterior y se recoge
los saberes previos de los niños y las niñas sobre sus experiencias en la resolución de
problemas sobre las situaciones de comparación. Realizamos una dinámica “Yo tengo una
casita” utilizamos la dinámica y extraemos sus saberes previos preguntando: ¿Qué sucede
con las casitas A y B?, ¿Por qué no son iguales?, ¿qué sucede con las casitas B y C?, ¿Por qué
son iguales? ¿Podríamos usar la igualdad en resolver problemas?, etc. Anotamos sus
respuestas en la pizarra. Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy resolveremos
problemas utilizando situaciones de igualación. Recordamos a los estudiantes las normas de
convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivofavorable. Levantar la mano para
participar, Escuchar las opiniones de todos. Ser solidarios al trabajar en equipo. Cuidar los
materiales.
10 MINUTOS Siluetas de casitas con
tamaños diferentes.
DESARROLLO Planteamos la siguiente situación problemática:
Formulamos preguntas para asegurar la comprensión del problema, por ejemplo: ¿Qué tiene
David?; ¿Cuántas canicas necesita Anthony para tener tantos como David?, ¿Cuántos más
tiene que tener Anthony para igualar la cantidad la cantidad de canicas qué tiene David?
Motivamos a fin de que, mediante una “lluvia de ideas”, piensen en un plan o elaboren una
estrategia para resolver el problema utilizando la situación de igualación. Ayudamos con
algunas interrogantes: ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos representarlo?, ¿qué
materiales podemos usar para simularlas canicas?, etc. En equipos organizados los invitamos
a representar la situación de igualación utilizando chapitas, tapitas, palitos u otros materiales
como material multibase y las regletas que se encuentren en el sector de Matemática y sean
útiles para la solución del problema. Planteamos algunas preguntas de acuerdo a las canicas
que tiene David, por ejemplo: ¿Cuántas canicas tiene David?, ¿Cuántas canicas tiene
Anthony? ¿Cuántas canicas necesita Anthony para tener tantas como David? Pedimos que
comparen uno a uno dos filas de chapitas, tapitas, palitos u otro material en representación
de las canicas que tiene David y Anthony y la coloquen sobre la mesa. Luego lo comparen y
completen con los mismos materiales la fila de Anthony hasta que sea de igual número que
la de David. Cuentan las tapitas qué agregó y responden. Preguntamos a todos los equipos:
si formaron las cantidades para igualar, ¿cuántos objetos de acuerdo al problema podrían
haber en cada grupo? ¿Cómo haríamos para no equivocarnos? Guiamos a los niños y a las
niñas a elegir una estrategia de comparación utilizando la igualación; si deciden agrupar los
objetos, ¿qué harán después con los grupos?; ¿qué agrupación será la más conveniente?,
¿cuál resultaría más fácil?, ¿cuál la más difícil?; ¿con qué estrategia habrá la posibilidad de
equivocarnos menos? Orientamos la ejecución de la estrategia que eligió cada equipo.
Orientamos a los estudiantes a reconocer las situaciones de igualación utilizando los términos
tantos como o necesita cada una de ellas. Luego pedimos que lo representen en forma
simbólica. Felicitamos por su esfuerzo. Valoramos los aprendizajes de los estudiantes
utilizando la lista de cotejo. Ayudamos a los niños y a las niñas a formalizar el conocimiento.
Para ello, preguntamos: ¿de cuántas formas lograron igualar las cantidades?, ¿cuál fue la más
rápida comparación con material concreto, gráfico o simbólico?, ¿por qué? A partir de sus
respuestas, concluimos que para igualar cantidades de objetos existen diferentes formas; por
ejemplo, podemos utilizar la sustracción o quitar. Planteamos otras situaciones por equipos:
Ejemplo: Sara tiene 18 yaces y Rita tiene 12 yaces ¿Cuántos yaces le deben dar a Rita para
que tenga lo mismo que Sara? Ayudamos a los niños y a las niñas a formalizar el
conocimiento. Para ello, preguntamos: ¿de cuántas formas lograron comparar los yaces?,
70 MINUTOS Papelote con el
problema planteado.
Plumones
Material Concreto
no estructurado:
chapas, palitos,
tapitas de colores
etc.
Material
estructurado:
regletas, material
multi base.
Papelotes con
problemas para cada
equipo.
Davidtiene 16 canicas y Anthony tiene 12 canicas ¿Cuántas canicas le falta a
Anthony para tener tantos como David?
¿hallaste la igualación?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, concluimos que para comparar
cantidades de objetos existen diferentes formas; por ejemplo, podemos decir Rita tiene 12
yaces y necesita 6 yaces para tener tantas como Ana. Utilizando el cuaderno de matemática
resolvemos los problemas de la página 145. Sacan conclusiones y lo sistematizan en su
cuaderno de matemática y motivamos a los estudiantes a valorar el trabajo que han realizado
durante la sesión. Reflexionamos con los estudiantes sobre lo trabajado el día de hoy.
Preguntamos: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?; ¿qué
materiales utilizaron para representar la situación?; ¿les resultó fácil comparando?, ¿qué les
pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron mientras realizaban la actividad?; ¿será
importante conocer varias estrategias para resolver situaciones de igualación?,: ¿utilizaron
alguna estrategia aprendida anteriormente?, ¿cuál?, ¿por qué aplicaron esa estrategia
Felicitamos por la labor realizada con palabras y gestos de afecto. Resuelve una prueba de
comprobación
Hojas de aplicación
Prueba de
comprobación.
CIERRE Conversamos con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de preguntas, por
ejemplo: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido? Realizando su
metacognición.
10 MINUTOS Meta planes con
preguntas
ANEXOS
FOTOGRAFIAS QUE EVIDENCIAN EL LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Maestra Raida motivando a los estudiantes, extrayendo sus
saberes previos y presentando el propósito y las normas de
convivencia.
Luegode haberpresentadolasituaciónproblemáticala estudiante
está comprendiendo el problema, ha manipulado material
concreto, luego ha realizado el gráfico y lo simbólico y esta
reflexionando sobre sus aprendizajes exponiendo su trabajo.
Estudiantes utilizando material concreto no
estructurado para realizar el proceso de igualación.
Estudiantes utilizando material estructurado de las
regletas para llevar a cabo el proceso de igualación.
Estudiante resolviendo situaciones problemáticas de
situaciones de comparación empleando lo gráfico y
simbólico.
Estudiante exponiendo su trabajo al grupo
mayor de la clase.
Consolidandosusaprendizajesutilizandolaspracticasdel cuaderno
de trabajo del MINEDU con lasregletas.Eneste año nonos llegaron
los cuadernos de trabajo a nuestra escuela pero trabajamos a
través de copias porque refuerza los aprendizajes.
Estudiante resolviendo una prueba de comprobación
para saber sus logros alcanzados y realizar la
evaluación formativa.
Nuñez raida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosillo Solita
Rosillo SolitaRosillo Solita
Rosillo Solita
Institucion Educativa
 
Sesion turpo martin
Sesion turpo martinSesion turpo martin
Sesion turpo martin
Matematica2APV2
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
Matematica2APV2
 
Gutierrez
GutierrezGutierrez
Gutierrez
Matematica2APV2
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
Carlos Angeles
 
Cori Brígida
Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida
Institucion Educativa
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
Lily Rosas
 
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Illatarqui marisol aula 11 (1)Illatarqui marisol aula 11 (1)
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Flor del Socorro Otarola Valdivieso
 
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRESesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Gira ......
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ruidias rosa aula1
Ruidias rosa aula1Ruidias rosa aula1
Ruidias rosa aula1
Matematica2APV
 
Flor Romero
Flor Romero Flor Romero
Flor Romero
Institucion Educativa
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
Institucion Educativa
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Yucin C.M.
 
Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
Lily Rosas
 
Silva Grety
Silva GretySilva Grety
Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
Institucion Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Rosillo Solita
Rosillo SolitaRosillo Solita
Rosillo Solita
 
Sesion turpo martin
Sesion turpo martinSesion turpo martin
Sesion turpo martin
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
 
Gutierrez
GutierrezGutierrez
Gutierrez
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
 
Cori Brígida
Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
 
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Illatarqui marisol aula 11 (1)Illatarqui marisol aula 11 (1)
Illatarqui marisol aula 11 (1)
 
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRESesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Ruidias rosa aula1
Ruidias rosa aula1Ruidias rosa aula1
Ruidias rosa aula1
 
Flor Romero
Flor Romero Flor Romero
Flor Romero
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
 
Silva Grety
Silva GretySilva Grety
Silva Grety
 
Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
 

Similar a Nuñez raida

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
pedro macavilca medina
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MabelSilva12
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
Mineducate
 
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Institucion Educativa
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Lily Rosas
 
Sesion 2 matematica
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
Ivan Quillimamani Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Nuñez raida (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Mat u2 1g_sesion12
Mat u2 1g_sesion12Mat u2 1g_sesion12
Mat u2 1g_sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04Mat u2 3g_sesion04
Mat u2 3g_sesion04
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
Mat u2 2g_sesion19
Mat u2 2g_sesion19Mat u2 2g_sesion19
Mat u2 2g_sesion19
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
 
Sesion 2 matematica
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 

Más de Matematica2APV

Reina porto lopez
Reina porto lopezReina porto lopez
Reina porto lopez
Matematica2APV
 
Ventura eusebio
Ventura eusebioVentura eusebio
Ventura eusebio
Matematica2APV
 
Dioses nancy aula 14
Dioses nancy  aula 14Dioses nancy  aula 14
Dioses nancy aula 14
Matematica2APV
 
Doris flores
Doris floresDoris flores
Doris flores
Matematica2APV
 
Herrera pahola
Herrera pahola Herrera pahola
Herrera pahola
Matematica2APV
 
Garrido palomino govanni cecilia
Garrido palomino govanni ceciliaGarrido palomino govanni cecilia
Garrido palomino govanni cecilia
Matematica2APV
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
Matematica2APV
 
Sesión dios morán aracelly
Sesión dios morán aracellySesión dios morán aracelly
Sesión dios morán aracelly
Matematica2APV
 
Fabiola vilca gonzales
Fabiola vilca gonzalesFabiola vilca gonzales
Fabiola vilca gonzales
Matematica2APV
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Matematica2APV
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Matematica2APV
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
Matematica2APV
 
asillo fortunata
asillo fortunataasillo fortunata
asillo fortunata
Matematica2APV
 
valencia mauro
valencia maurovalencia mauro
valencia mauro
Matematica2APV
 
zeballos yolanda
zeballos yolandazeballos yolanda
zeballos yolanda
Matematica2APV
 
Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9
Matematica2APV
 
Gora yraida aula 9
Gora yraida aula 9Gora yraida aula 9
Gora yraida aula 9
Matematica2APV
 
Tamara ruthmerica aula 9
Tamara ruthmerica aula 9Tamara ruthmerica aula 9
Tamara ruthmerica aula 9
Matematica2APV
 
Torres dante aula 9
Torres dante aula 9Torres dante aula 9
Torres dante aula 9
Matematica2APV
 
Vilca teófila aula 9
Vilca teófila aula 9Vilca teófila aula 9
Vilca teófila aula 9
Matematica2APV
 

Más de Matematica2APV (20)

Reina porto lopez
Reina porto lopezReina porto lopez
Reina porto lopez
 
Ventura eusebio
Ventura eusebioVentura eusebio
Ventura eusebio
 
Dioses nancy aula 14
Dioses nancy  aula 14Dioses nancy  aula 14
Dioses nancy aula 14
 
Doris flores
Doris floresDoris flores
Doris flores
 
Herrera pahola
Herrera pahola Herrera pahola
Herrera pahola
 
Garrido palomino govanni cecilia
Garrido palomino govanni ceciliaGarrido palomino govanni cecilia
Garrido palomino govanni cecilia
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
 
Sesión dios morán aracelly
Sesión dios morán aracellySesión dios morán aracelly
Sesión dios morán aracelly
 
Fabiola vilca gonzales
Fabiola vilca gonzalesFabiola vilca gonzales
Fabiola vilca gonzales
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
asillo fortunata
asillo fortunataasillo fortunata
asillo fortunata
 
valencia mauro
valencia maurovalencia mauro
valencia mauro
 
zeballos yolanda
zeballos yolandazeballos yolanda
zeballos yolanda
 
Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9
 
Gora yraida aula 9
Gora yraida aula 9Gora yraida aula 9
Gora yraida aula 9
 
Tamara ruthmerica aula 9
Tamara ruthmerica aula 9Tamara ruthmerica aula 9
Tamara ruthmerica aula 9
 
Torres dante aula 9
Torres dante aula 9Torres dante aula 9
Torres dante aula 9
 
Vilca teófila aula 9
Vilca teófila aula 9Vilca teófila aula 9
Vilca teófila aula 9
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Nuñez raida

  • 1. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBREDELA DOCENTE: RaidaElizabethNúñez Camarena COMPETENCIA DESARROLLADAEN LA SESIÓN: Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde cantidad CAPACIDADES: Ordena datos en problemasde una etapa que demandan accionesde quitar e igualar con números de dos cifras, expresándolosenunmodelode soluciónaditiva con soporte concreto,pictórico o gráfico. ESTRATEGIA UTILIZADA: IGUALACIÓN – COMPARAR PARA IGUALAR MOMENTO DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS TIEMPO RECURSOS INICIO En equipos organizados dialogamos con los estudiantes sobre la sesión anterior y se recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre sus experiencias en la resolución de problemas sobre las situaciones de comparación. Realizamos una dinámica “Yo tengo una casita” utilizamos la dinámica y extraemos sus saberes previos preguntando: ¿Qué sucede con las casitas A y B?, ¿Por qué no son iguales?, ¿qué sucede con las casitas B y C?, ¿Por qué son iguales? ¿Podríamos usar la igualdad en resolver problemas?, etc. Anotamos sus respuestas en la pizarra. Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy resolveremos problemas utilizando situaciones de igualación. Recordamos a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivofavorable. Levantar la mano para participar, Escuchar las opiniones de todos. Ser solidarios al trabajar en equipo. Cuidar los materiales. 10 MINUTOS Siluetas de casitas con tamaños diferentes.
  • 2. DESARROLLO Planteamos la siguiente situación problemática: Formulamos preguntas para asegurar la comprensión del problema, por ejemplo: ¿Qué tiene David?; ¿Cuántas canicas necesita Anthony para tener tantos como David?, ¿Cuántos más tiene que tener Anthony para igualar la cantidad la cantidad de canicas qué tiene David? Motivamos a fin de que, mediante una “lluvia de ideas”, piensen en un plan o elaboren una estrategia para resolver el problema utilizando la situación de igualación. Ayudamos con algunas interrogantes: ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos representarlo?, ¿qué materiales podemos usar para simularlas canicas?, etc. En equipos organizados los invitamos a representar la situación de igualación utilizando chapitas, tapitas, palitos u otros materiales como material multibase y las regletas que se encuentren en el sector de Matemática y sean útiles para la solución del problema. Planteamos algunas preguntas de acuerdo a las canicas que tiene David, por ejemplo: ¿Cuántas canicas tiene David?, ¿Cuántas canicas tiene Anthony? ¿Cuántas canicas necesita Anthony para tener tantas como David? Pedimos que comparen uno a uno dos filas de chapitas, tapitas, palitos u otro material en representación de las canicas que tiene David y Anthony y la coloquen sobre la mesa. Luego lo comparen y completen con los mismos materiales la fila de Anthony hasta que sea de igual número que la de David. Cuentan las tapitas qué agregó y responden. Preguntamos a todos los equipos: si formaron las cantidades para igualar, ¿cuántos objetos de acuerdo al problema podrían haber en cada grupo? ¿Cómo haríamos para no equivocarnos? Guiamos a los niños y a las niñas a elegir una estrategia de comparación utilizando la igualación; si deciden agrupar los objetos, ¿qué harán después con los grupos?; ¿qué agrupación será la más conveniente?, ¿cuál resultaría más fácil?, ¿cuál la más difícil?; ¿con qué estrategia habrá la posibilidad de equivocarnos menos? Orientamos la ejecución de la estrategia que eligió cada equipo. Orientamos a los estudiantes a reconocer las situaciones de igualación utilizando los términos tantos como o necesita cada una de ellas. Luego pedimos que lo representen en forma simbólica. Felicitamos por su esfuerzo. Valoramos los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo. Ayudamos a los niños y a las niñas a formalizar el conocimiento. Para ello, preguntamos: ¿de cuántas formas lograron igualar las cantidades?, ¿cuál fue la más rápida comparación con material concreto, gráfico o simbólico?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, concluimos que para igualar cantidades de objetos existen diferentes formas; por ejemplo, podemos utilizar la sustracción o quitar. Planteamos otras situaciones por equipos: Ejemplo: Sara tiene 18 yaces y Rita tiene 12 yaces ¿Cuántos yaces le deben dar a Rita para que tenga lo mismo que Sara? Ayudamos a los niños y a las niñas a formalizar el conocimiento. Para ello, preguntamos: ¿de cuántas formas lograron comparar los yaces?, 70 MINUTOS Papelote con el problema planteado. Plumones Material Concreto no estructurado: chapas, palitos, tapitas de colores etc. Material estructurado: regletas, material multi base. Papelotes con problemas para cada equipo. Davidtiene 16 canicas y Anthony tiene 12 canicas ¿Cuántas canicas le falta a Anthony para tener tantos como David?
  • 3. ¿hallaste la igualación?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, concluimos que para comparar cantidades de objetos existen diferentes formas; por ejemplo, podemos decir Rita tiene 12 yaces y necesita 6 yaces para tener tantas como Ana. Utilizando el cuaderno de matemática resolvemos los problemas de la página 145. Sacan conclusiones y lo sistematizan en su cuaderno de matemática y motivamos a los estudiantes a valorar el trabajo que han realizado durante la sesión. Reflexionamos con los estudiantes sobre lo trabajado el día de hoy. Preguntamos: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?; ¿qué materiales utilizaron para representar la situación?; ¿les resultó fácil comparando?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron mientras realizaban la actividad?; ¿será importante conocer varias estrategias para resolver situaciones de igualación?,: ¿utilizaron alguna estrategia aprendida anteriormente?, ¿cuál?, ¿por qué aplicaron esa estrategia Felicitamos por la labor realizada con palabras y gestos de afecto. Resuelve una prueba de comprobación Hojas de aplicación Prueba de comprobación. CIERRE Conversamos con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de preguntas, por ejemplo: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido? Realizando su metacognición. 10 MINUTOS Meta planes con preguntas
  • 4. ANEXOS FOTOGRAFIAS QUE EVIDENCIAN EL LA SECUENCIA DIDÁCTICA Maestra Raida motivando a los estudiantes, extrayendo sus saberes previos y presentando el propósito y las normas de convivencia. Luegode haberpresentadolasituaciónproblemáticala estudiante está comprendiendo el problema, ha manipulado material concreto, luego ha realizado el gráfico y lo simbólico y esta reflexionando sobre sus aprendizajes exponiendo su trabajo.
  • 5. Estudiantes utilizando material concreto no estructurado para realizar el proceso de igualación. Estudiantes utilizando material estructurado de las regletas para llevar a cabo el proceso de igualación.
  • 6. Estudiante resolviendo situaciones problemáticas de situaciones de comparación empleando lo gráfico y simbólico. Estudiante exponiendo su trabajo al grupo mayor de la clase.
  • 7. Consolidandosusaprendizajesutilizandolaspracticasdel cuaderno de trabajo del MINEDU con lasregletas.Eneste año nonos llegaron los cuadernos de trabajo a nuestra escuela pero trabajamos a través de copias porque refuerza los aprendizajes. Estudiante resolviendo una prueba de comprobación para saber sus logros alcanzados y realizar la evaluación formativa.