SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Lic. Marleni Vigo Velezmoro
CÁTEDRA:
Técnica de Comunicación
ESTUDIANTE:
Llacsahuache Rondoy Llina Lloani
CARRERA:
Farmacia
CICLO:
I
Tarapoto-2021
AÑODELBICENTENARIODELPERÚ:200AÑOSDEINDEPENDENCIA
Actividad.
Lee los textos y aplica la técnica del sumillado a cada texto.
Texto 01
Los castores son animales roedores que viven en las orillas de los ríos. Para
construir su madriguera, los castores levantan un dique en el río. El dique es una
especie de muro que retiene el agua y produce que se forme una charca. Allí, en
el fondo de la charca, es donde los castores construyen su vivienda. Como la
entrada de la madriguera se encuentra sumergida, en su interior están a salvo de
sus enemigos.
Los castores se alimentan de hojas y madera blanda de los árboles de la ribera
del río. Durante el otoño, recogen ramas y las almacenan bajo el agua, clavadas
en el barro. En invierno, cuando la superficie de la charca se congela, los castores
bucean hasta su despensa para comer.
Los castores viven en familias que incluyen al padre, a la madre y a las crías.
Cuando en primavera nace una nueva camada, los hijos mayores se marchan
para dejar sitio en la madriguera a los recién llegados. Los castores son roedores
que construyen sus viviendas en el fondo de las charcas. Estos animales se
alimentan de vegetales que recogen en el otoño. Acostumbran vivir en familia.
Losroedores
construyen su
viviendaen las
charcas
Se alimentan
de hojas y
maderablanda
que recogen en
otoño.
Viven
en
familia
Texto 02
La mantequilla
Se dice que los árabes descubrieron la mantequilla de manera casual. Colocaron
la leche en odres y pusieron estos recipientes sobre camellos. Mientras los
animales andaban, su carga sufrió tales sacudidas que se transformó en
mantequilla.
En algunas zonas del sureste de Europa, la mantequilla aún se elabora en pellejos
de cabra. En Armenia, las mujeres vierten la leche en recipientes que balancean
como si fueran cunas hasta conseguir la mantequilla.
En nuestro país, en Cajamarca, se hace tradicionalmente obteniendo un batido de
la nata de leche logrando que la grasa forme una masa semisólida, se lava y sala.
Luego se retira el líquido o suero de la mantequilla, se amasa y posteriormente se
prensa. Los árabes descubrieron casualmente la mantequilla. En Europa la
mantequilla se elabora en pellejos de cabra. En Armenia se mecen como cunas.
En Cajamarca se fabrica de forma tradicional.
Texto 03
El medio ambiente
El hombre está rodeado de un conjunto de elementos que le han
permitido vivir sobre la tierra a través de miles de años. A ese
conjunto de elementos le denominamos naturaleza. En esta
podemos distinguir que existen elementos inertes, sin vida,
llamados también abióticos, como el aire, el suelo y energía solar;
elementos que poseen vida llamados también bióticos, como las
plantas y los animales. Los componentes abióticos son
indispensables para la existencia de los elementos bióticos.Dentro
de la naturaleza, se pueden diferenciar áreas geográficas
denominadas ecosistemas. Estas contienen seres inertes y
vivientes que presentan interacciones y dependencias entre ellos.
Losárabes
descubrieron
lamantequilla
de manera
casual.
En Europase
elaboraen pellejos
de cabray en
Armenia se mecen
como cunas hasta
obtenerlo.
En
Cajamarcase
fabricaen
forma
tradicional.
El hombre havivido en
latierramilesde años
graciasa lanaturaleza
Existen elementos
abióticos(sin vida)y
son, aire, aguay energía
solar. También bióticos
(con vida)y son las
plantasy animales.
En la naturalezaexisten
ecosistemas, contienen
seresinertesy vivientes
El mar es un ecosistema. Sus componentes abióticos son el agua, la
sal, la arena, temperatura, rocas; y sus elementos bióticos son el
zooplancton, fitoplancton, peces, crustáceos, moluscos, algas, etc.
También son ecosistema una planta que crece en una maceta y un
valle. Existen ecosistemas pequeños, como una charca de agua, un
acuario, un jardín; grandes, como un río, bosque, desierto, playas,
etc.
El mar esun
ecosistema
Hay ecosistemas
pequeños, como
charcade agua,
acuario, jardín, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
Susana Ricra
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
jose605484
 
el afiche.pptx
el afiche.pptxel afiche.pptx
el afiche.pptx
ssuserb4ab66
 
PPT Esquema función de relación
PPT Esquema función de relaciónPPT Esquema función de relación
PPT Esquema función de relación
cristialonso
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
Yuno Nara
 
Lectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emocionesLectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emociones
Hilder Lino Roque
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesMarcela Rodriguez
 
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)Daniela Valenzuela
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
IDEA DE CONJUNTOS
IDEA DE CONJUNTOSIDEA DE CONJUNTOS
IDEA DE CONJUNTOS
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
naturales_eso
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
 
el afiche.pptx
el afiche.pptxel afiche.pptx
el afiche.pptx
 
PPT Esquema función de relación
PPT Esquema función de relaciónPPT Esquema función de relación
PPT Esquema función de relación
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTASUTILIDAD DE LAS PLANTAS
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
 
Lectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emocionesLectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emociones
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
 
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
IDEA DE CONJUNTOS
IDEA DE CONJUNTOSIDEA DE CONJUNTOS
IDEA DE CONJUNTOS
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
 

Similar a Actividad sesion 05__sumillado._f

Ecosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sEcosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sarribaletur
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
danicruza
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Daiavallejos
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
andreux02
 
Revista
RevistaRevista
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
Hermilio Yauri Breña
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteMercedes Arenas
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteMercedes Arenas
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
DianaGallego50
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
mariaalejandragarzon7
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Francisco m lucas f
Francisco m  lucas fFrancisco m  lucas f
Francisco m lucas fpertileivan
 
Los invertebrados ana
Los invertebrados anaLos invertebrados ana
Los invertebrados ana
Pedro Carrillo Ros
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesmarialud
 
Cerro colorado 7
Cerro  colorado 7Cerro  colorado 7
Cerro colorado 7pertileivan
 

Similar a Actividad sesion 05__sumillado._f (20)

Ecosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sEcosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario s
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
 
La charca 2
La charca 2La charca 2
La charca 2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Botanico
BotanicoBotanico
Botanico
 
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambiente
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambiente
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Esponjas Y Cniarios
Esponjas Y CniariosEsponjas Y Cniarios
Esponjas Y Cniarios
 
Francisco m lucas f
Francisco m  lucas fFrancisco m  lucas f
Francisco m lucas f
 
Los invertebrados ana
Los invertebrados anaLos invertebrados ana
Los invertebrados ana
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Cerro colorado 7
Cerro  colorado 7Cerro  colorado 7
Cerro colorado 7
 

Más de SebastianCalderonBac1

Actividad sesion 05__sumillado._f
Actividad sesion 05__sumillado._fActividad sesion 05__sumillado._f
Actividad sesion 05__sumillado._f
SebastianCalderonBac1
 
Actividad sesion 03__tildacion._f
Actividad sesion 03__tildacion._fActividad sesion 03__tildacion._f
Actividad sesion 03__tildacion._f
SebastianCalderonBac1
 
Actividad sesion 04__la_lectura._f
Actividad sesion 04__la_lectura._fActividad sesion 04__la_lectura._f
Actividad sesion 04__la_lectura._f
SebastianCalderonBac1
 
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._fActividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
SebastianCalderonBac1
 
Actividad sesion 06_parafraseo._f
Actividad sesion 06_parafraseo._fActividad sesion 06_parafraseo._f
Actividad sesion 06_parafraseo._f
SebastianCalderonBac1
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
SebastianCalderonBac1
 

Más de SebastianCalderonBac1 (6)

Actividad sesion 05__sumillado._f
Actividad sesion 05__sumillado._fActividad sesion 05__sumillado._f
Actividad sesion 05__sumillado._f
 
Actividad sesion 03__tildacion._f
Actividad sesion 03__tildacion._fActividad sesion 03__tildacion._f
Actividad sesion 03__tildacion._f
 
Actividad sesion 04__la_lectura._f
Actividad sesion 04__la_lectura._fActividad sesion 04__la_lectura._f
Actividad sesion 04__la_lectura._f
 
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._fActividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
Actividad sesion 02___vicios_del_lenguaje._f
 
Actividad sesion 06_parafraseo._f
Actividad sesion 06_parafraseo._fActividad sesion 06_parafraseo._f
Actividad sesion 06_parafraseo._f
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad sesion 05__sumillado._f

  • 1. DOCENTE: Lic. Marleni Vigo Velezmoro CÁTEDRA: Técnica de Comunicación ESTUDIANTE: Llacsahuache Rondoy Llina Lloani CARRERA: Farmacia CICLO: I Tarapoto-2021 AÑODELBICENTENARIODELPERÚ:200AÑOSDEINDEPENDENCIA
  • 2. Actividad. Lee los textos y aplica la técnica del sumillado a cada texto. Texto 01 Los castores son animales roedores que viven en las orillas de los ríos. Para construir su madriguera, los castores levantan un dique en el río. El dique es una especie de muro que retiene el agua y produce que se forme una charca. Allí, en el fondo de la charca, es donde los castores construyen su vivienda. Como la entrada de la madriguera se encuentra sumergida, en su interior están a salvo de sus enemigos. Los castores se alimentan de hojas y madera blanda de los árboles de la ribera del río. Durante el otoño, recogen ramas y las almacenan bajo el agua, clavadas en el barro. En invierno, cuando la superficie de la charca se congela, los castores bucean hasta su despensa para comer. Los castores viven en familias que incluyen al padre, a la madre y a las crías. Cuando en primavera nace una nueva camada, los hijos mayores se marchan para dejar sitio en la madriguera a los recién llegados. Los castores son roedores que construyen sus viviendas en el fondo de las charcas. Estos animales se alimentan de vegetales que recogen en el otoño. Acostumbran vivir en familia. Losroedores construyen su viviendaen las charcas Se alimentan de hojas y maderablanda que recogen en otoño. Viven en familia
  • 3. Texto 02 La mantequilla Se dice que los árabes descubrieron la mantequilla de manera casual. Colocaron la leche en odres y pusieron estos recipientes sobre camellos. Mientras los animales andaban, su carga sufrió tales sacudidas que se transformó en mantequilla. En algunas zonas del sureste de Europa, la mantequilla aún se elabora en pellejos de cabra. En Armenia, las mujeres vierten la leche en recipientes que balancean como si fueran cunas hasta conseguir la mantequilla. En nuestro país, en Cajamarca, se hace tradicionalmente obteniendo un batido de la nata de leche logrando que la grasa forme una masa semisólida, se lava y sala. Luego se retira el líquido o suero de la mantequilla, se amasa y posteriormente se prensa. Los árabes descubrieron casualmente la mantequilla. En Europa la mantequilla se elabora en pellejos de cabra. En Armenia se mecen como cunas. En Cajamarca se fabrica de forma tradicional. Texto 03 El medio ambiente El hombre está rodeado de un conjunto de elementos que le han permitido vivir sobre la tierra a través de miles de años. A ese conjunto de elementos le denominamos naturaleza. En esta podemos distinguir que existen elementos inertes, sin vida, llamados también abióticos, como el aire, el suelo y energía solar; elementos que poseen vida llamados también bióticos, como las plantas y los animales. Los componentes abióticos son indispensables para la existencia de los elementos bióticos.Dentro de la naturaleza, se pueden diferenciar áreas geográficas denominadas ecosistemas. Estas contienen seres inertes y vivientes que presentan interacciones y dependencias entre ellos. Losárabes descubrieron lamantequilla de manera casual. En Europase elaboraen pellejos de cabray en Armenia se mecen como cunas hasta obtenerlo. En Cajamarcase fabricaen forma tradicional. El hombre havivido en latierramilesde años graciasa lanaturaleza Existen elementos abióticos(sin vida)y son, aire, aguay energía solar. También bióticos (con vida)y son las plantasy animales. En la naturalezaexisten ecosistemas, contienen seresinertesy vivientes
  • 4. El mar es un ecosistema. Sus componentes abióticos son el agua, la sal, la arena, temperatura, rocas; y sus elementos bióticos son el zooplancton, fitoplancton, peces, crustáceos, moluscos, algas, etc. También son ecosistema una planta que crece en una maceta y un valle. Existen ecosistemas pequeños, como una charca de agua, un acuario, un jardín; grandes, como un río, bosque, desierto, playas, etc. El mar esun ecosistema Hay ecosistemas pequeños, como charcade agua, acuario, jardín, etc.