SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: experimentar diversas
técnicas de escritura.
El poeta rumano Tristan
Tzara inició en 1916 un
movimiento artístico al que
denominó “dadá” , el origen
de este nombre es incierto
aunque hay muchas
hipótesis. Sea cual sea su
significado, el nombre del
movimiento es un reflejo
del tipo de arte que sus
integrantes desarrollaron:
lúdico, caótico y
provocador.
Los dadaístas están en contra de la
belleza eterna, contra la rigidez del
pensamiento y las leyes de la lógica.
Promueven un cambio, la libertad, la
espontaneidad, lo inmediato, defienden el
caos frente al orden y la imperfección
frente a la perfección.
Primero consigue los siguientes materiales:





Diario o revistas.
Una bolsa.
Cartulina.
Tijeras pegamento.

Luego , toma un diario o revista cualquiera y recorta palabras , frases u oraciones.
Cuando ya tengas una buena cantidad de frases o palabras recortadas, colócalas
dentro de la bolsa y agítalas.

Después, saca de a una las palabras o frases y comienza a acomodarlas sobre la
cartulina.
A continuación, pégalas en la cartulina.
Finalmente, realiza un dibujo relacionado con tu poema y adjúntalo ( decorar).
¡ Recuerda ponerle un título a tu poema!
La fábula es una narración breve y sencilla , en la cual,
sus personajes son siempre animales u objetos
humanizados. Posee la estructura de todo texto
narrativo ( inicio, desarrollo y final). Detrás de cada
fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y
actitudes.
La fábula siempre deja una moraleja o enseñanza.
Cierto Abogado fue invitado a una boda que se celebraba en su pueblo natal,
un tanto distante de la ciudad en que vivía. Mientras estaba en camino,
el Abogado encontró al borde de la carretera un cesto lleno de Peras. Como
era de mañana, le sobraba apetito para comer, y como el banquete se veía
prometedor, el Abogado despreció el cesto de frutas dándoles un puntapié
arrojándolo al lodo.
Siguiendo su camino, se encontró con un rio que debía cruzar, pero venía muy
acaudalado a causa de las lluvias y para colmo, la corriente se había llevado el
puente. Sin encontrar ningún medio como una barca que le permitiera cruzar,
regresó a casa por el mismo camino sin haber comido nada.
Durante su retorno, el hambre lo acosaba constantemente, y a tal extremo,
que al pasar nuevamente por las peras embarradas en lodo, no tuvo más
remedio que levantarlas, limpiarlas muy bien, y comérselas.
Quien no desperdicia lo útil,
jamás carece de lo necesario.
Una vez, llegó el Verano, y una Hormiga, recogía con gran afán granos de
trigo y cebada para guardarlos en su granero para alimentarse en
elInvierno. La Cigarra que pasaba el día cantando, se sorprendió de ver a
laHormiga trabajar tan arduamente en época en que los animales, dejaban
sus faenas y se entregaban a la buena vida y a la diversión.
Cuando llegó el invierno, y con él la escasez de provisiones,
la Cigarraestuvo muy hambrienta, y fue a pedirle a la Hormiga unos
cuantos granos para alimentarse. La Hormiga le dijo:

"Ya ves holgazana, si hubieras trabajado en el momento oportuno, hoy no
tendrías escases de alimento. Ahora canta pues, mientras YO como.“
Si el ocio te causa tedio,
el trabajo es buen remedio.
Instrucciones:
Primero, planifica tu escrito determinando; personajes, acciones,
ambiente.
Luego, escribe el borrador de tu fábula.
Después, revísalo y corrige, si es necesario reescribe.

Una vez revisado y corregido , trascríbelo a una cartulina.
Finalmente , diseña una ilustración ( dibujo) de la fábula que creaste
y agrégalo al texto.
Tipo de texto a escribir Fábula
Partes del texto
Titulo, inicio, desarrollo
y cierre ( moraleja).
Propósito u objetivo del Invitar a la integración
texto
o no discriminación
entre personas de
diferentes culturas o
naciones.
Idea principal
Ideas secundarias
Un acróstico es una composición poética
constituida por versos cuyas letras iniciales,
medias o finales forman un vocablo o una
frase.
Acróstico
Composición
Regular
Originada
Simplemente
Tomando
Iniciales
Correctamente
Ordenadas.
Primero, reúnete con una compañera o compañero y selecciona una palabra
o frase para escribir en forma vertical.
Luego, escribe oraciones ( versos) relacionados con esa palabra o con lo que
quieras expresar.
Después , lee y corrige .
Finalmente, trascribe a una cartulina y decóralo con imágenes relacionadas
con tu acróstico.
Objetivo: experimentar diversas
técnicas de escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
Santiago Tasayco Avalos
 
Contar a los niños la Semana Santa
Contar a los niños la Semana SantaContar a los niños la Semana Santa
Contar a los niños la Semana Santa
cristinamoreubi
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Fichas Creación
Fichas CreaciónFichas Creación
Fichas Creación
anaisabelreli
 
376649954 guia-n-2-naturales
376649954 guia-n-2-naturales376649954 guia-n-2-naturales
376649954 guia-n-2-naturales
Florencia Aulet
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
Giuliana Tinoco
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
OverPaucarHuaman
 
Sopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niñoSopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niño
elena m
 
EL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉEL ARCA DE NOÉ
¡Soy único!
¡Soy único!¡Soy único!
¡Soy único!
chaman1515
 
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primariaFicha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Dina Luz Soraca Mejia
 
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
Clara Edith Maldonado Mateus
 
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primariaEl esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
Laura Vizcarra Sayaverde
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
osoara
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
CielitoAzul5
 
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
AndyDvila2
 

La actualidad más candente (20)

MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
Contar a los niños la Semana Santa
Contar a los niños la Semana SantaContar a los niños la Semana Santa
Contar a los niños la Semana Santa
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
 
Fichas Creación
Fichas CreaciónFichas Creación
Fichas Creación
 
376649954 guia-n-2-naturales
376649954 guia-n-2-naturales376649954 guia-n-2-naturales
376649954 guia-n-2-naturales
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
 
Sopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niñoSopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niño
 
EL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉEL ARCA DE NOÉ
EL ARCA DE NOÉ
 
¡Soy único!
¡Soy único!¡Soy único!
¡Soy único!
 
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primariaFicha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
 
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primariaLa unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
La unidad-y-la-decena-para-primero-de-primaria
 
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primariaEl esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
El esqueleto-humano-para-segundo-de-primaria
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
 

Destacado

Fabula
FabulaFabula
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
Francisca Flores
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
sedebeticallano
 
Cuento de respeto personal
Cuento de respeto personalCuento de respeto personal
Cuento de respeto personal
Mexican_2604
 
Plan des escritura
Plan des escrituraPlan des escritura
Plan des escritura
elena m
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
betzhabeth2
 
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Antonella Cabrera
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
elena m
 
Organiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabulaOrganiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabula
elena m
 
Las fabulas.
Las fabulas.Las fabulas.
Las fabulas.
Diego F Mansilla R
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
Roxypitty
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
tonibe1
 
Dadá O Dadaísmo
Dadá O DadaísmoDadá O Dadaísmo
Dadá O Dadaísmo
literatura.vanguardia
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
valesk_villarroel
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
Karla Elisa
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
La fábula
La fábulaLa fábula
Reflexión respeto
Reflexión respetoReflexión respeto
Reflexión respeto
sannarciso
 
Cuento sobre el respeto
Cuento sobre el respetoCuento sobre el respeto
Cuento sobre el respeto
Rosiris R Calderon
 

Destacado (19)

Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Cuento de respeto personal
Cuento de respeto personalCuento de respeto personal
Cuento de respeto personal
 
Plan des escritura
Plan des escrituraPlan des escritura
Plan des escritura
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.Artículo de opinión sobre animales en extinción.
Artículo de opinión sobre animales en extinción.
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
 
Organiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabulaOrganiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabula
 
Las fabulas.
Las fabulas.Las fabulas.
Las fabulas.
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
 
Dadá O Dadaísmo
Dadá O DadaísmoDadá O Dadaísmo
Dadá O Dadaísmo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Reflexión respeto
Reflexión respetoReflexión respeto
Reflexión respeto
 
Cuento sobre el respeto
Cuento sobre el respetoCuento sobre el respeto
Cuento sobre el respeto
 

Similar a Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)

PresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
PresentacióN Libros A La Hoguera Para SlidesharePresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
PresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
isabelsumozasolmo
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
school
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
Ana M Rg
 
1 1
1 11 1
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Camilo Montes
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Camilo Montes
 
Antonio rubio
Antonio rubioAntonio rubio
Antonio rubio
colegiolaseras
 
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
GarcaMorenoTeresaIvo
 
Machado 75
Machado 75Machado 75
Machado 75
biblionorena
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Edith Jacky Arias
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
karla rodriguez
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
Rene_Luna
 
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
Bibliotecadicoruna
 
Literatura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lecturaLiteratura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lectura
Southern University, Chile.
 
Anamariacalizalbah2
Anamariacalizalbah2Anamariacalizalbah2
Anamariacalizalbah2
chica-saxo
 
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su MuerteMachado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
anagogar
 
Anexo 2. Documento guía
Anexo 2.  Documento guíaAnexo 2.  Documento guía
Anexo 2. Documento guía
Anny Alexa Parra Ramírez
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
ssuser70c62e
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
lavozdedafne
 
Amtonio machado
Amtonio machado Amtonio machado
Amtonio machado
lavozdedafne
 

Similar a Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico) (20)

PresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
PresentacióN Libros A La Hoguera Para SlidesharePresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
PresentacióN Libros A La Hoguera Para Slideshare
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
 
1 1
1 11 1
1 1
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Antonio rubio
Antonio rubioAntonio rubio
Antonio rubio
 
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
3°y4°🦋♾️Leo y escribo yesi amor y amistad🦋♾️.pdf
 
Machado 75
Machado 75Machado 75
Machado 75
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
Carlos Casares e Maruxa Mallo. Mostra bibliográfica. Biblioteca Diputacion da...
 
Literatura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lecturaLiteratura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lectura
 
Anamariacalizalbah2
Anamariacalizalbah2Anamariacalizalbah2
Anamariacalizalbah2
 
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su MuerteMachado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
 
Anexo 2. Documento guía
Anexo 2.  Documento guíaAnexo 2.  Documento guía
Anexo 2. Documento guía
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Amtonio machado
Amtonio machado Amtonio machado
Amtonio machado
 

Más de Daniela Valenzuela

Guia sexto historia
Guia sexto historiaGuia sexto historia
Guia sexto historia
Daniela Valenzuela
 
Guia segundohistoria
Guia segundohistoriaGuia segundohistoria
Guia segundohistoria
Daniela Valenzuela
 
Guia quinto historia
Guia quinto historiaGuia quinto historia
Guia quinto historia
Daniela Valenzuela
 
Proceso de escritura ( Producción escrita)
Proceso de escritura ( Producción escrita)Proceso de escritura ( Producción escrita)
Proceso de escritura ( Producción escrita)
Daniela Valenzuela
 
Poema sexto a
Poema sexto aPoema sexto a
Poema sexto a
Daniela Valenzuela
 
Poemas sexto b
Poemas sexto bPoemas sexto b
Poemas sexto b
Daniela Valenzuela
 
Guía de trabajo género lírico
Guía de trabajo género líricoGuía de trabajo género lírico
Guía de trabajo género lírico
Daniela Valenzuela
 
Lecturas domiciliarias segundo semestre
Lecturas domiciliarias segundo semestreLecturas domiciliarias segundo semestre
Lecturas domiciliarias segundo semestre
Daniela Valenzuela
 
Recordatorio sexto lenguaje
Recordatorio sexto lenguajeRecordatorio sexto lenguaje
Recordatorio sexto lenguaje
Daniela Valenzuela
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
Daniela Valenzuela
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Daniela Valenzuela
 
Leyendas final sexto a
Leyendas final sexto aLeyendas final sexto a
Leyendas final sexto a
Daniela Valenzuela
 
Leyendas sexto b
Leyendas sexto bLeyendas sexto b
Leyendas sexto b
Daniela Valenzuela
 
Leyendas sexto bfinal
Leyendas sexto bfinalLeyendas sexto bfinal
Leyendas sexto bfinal
Daniela Valenzuela
 
Ramón díaz eterovic cuentos
Ramón díaz eterovic cuentosRamón díaz eterovic cuentos
Ramón díaz eterovic cuentos
Daniela Valenzuela
 
Cuentos oscar castro
Cuentos oscar castroCuentos oscar castro
Cuentos oscar castro
Daniela Valenzuela
 
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perezMitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Daniela Valenzuela
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
Daniela Valenzuela
 
Ladron de saba do
Ladron de saba doLadron de saba do
Ladron de saba do
Daniela Valenzuela
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Daniela Valenzuela
 

Más de Daniela Valenzuela (20)

Guia sexto historia
Guia sexto historiaGuia sexto historia
Guia sexto historia
 
Guia segundohistoria
Guia segundohistoriaGuia segundohistoria
Guia segundohistoria
 
Guia quinto historia
Guia quinto historiaGuia quinto historia
Guia quinto historia
 
Proceso de escritura ( Producción escrita)
Proceso de escritura ( Producción escrita)Proceso de escritura ( Producción escrita)
Proceso de escritura ( Producción escrita)
 
Poema sexto a
Poema sexto aPoema sexto a
Poema sexto a
 
Poemas sexto b
Poemas sexto bPoemas sexto b
Poemas sexto b
 
Guía de trabajo género lírico
Guía de trabajo género líricoGuía de trabajo género lírico
Guía de trabajo género lírico
 
Lecturas domiciliarias segundo semestre
Lecturas domiciliarias segundo semestreLecturas domiciliarias segundo semestre
Lecturas domiciliarias segundo semestre
 
Recordatorio sexto lenguaje
Recordatorio sexto lenguajeRecordatorio sexto lenguaje
Recordatorio sexto lenguaje
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Leyendas final sexto a
Leyendas final sexto aLeyendas final sexto a
Leyendas final sexto a
 
Leyendas sexto b
Leyendas sexto bLeyendas sexto b
Leyendas sexto b
 
Leyendas sexto bfinal
Leyendas sexto bfinalLeyendas sexto bfinal
Leyendas sexto bfinal
 
Ramón díaz eterovic cuentos
Ramón díaz eterovic cuentosRamón díaz eterovic cuentos
Ramón díaz eterovic cuentos
 
Cuentos oscar castro
Cuentos oscar castroCuentos oscar castro
Cuentos oscar castro
 
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perezMitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perez
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
 
Ladron de saba do
Ladron de saba doLadron de saba do
Ladron de saba do
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Tipos de texto para escribir ( dadaista, fabula, acrostico)

  • 2. El poeta rumano Tristan Tzara inició en 1916 un movimiento artístico al que denominó “dadá” , el origen de este nombre es incierto aunque hay muchas hipótesis. Sea cual sea su significado, el nombre del movimiento es un reflejo del tipo de arte que sus integrantes desarrollaron: lúdico, caótico y provocador.
  • 3. Los dadaístas están en contra de la belleza eterna, contra la rigidez del pensamiento y las leyes de la lógica. Promueven un cambio, la libertad, la espontaneidad, lo inmediato, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Primero consigue los siguientes materiales:     Diario o revistas. Una bolsa. Cartulina. Tijeras pegamento. Luego , toma un diario o revista cualquiera y recorta palabras , frases u oraciones. Cuando ya tengas una buena cantidad de frases o palabras recortadas, colócalas dentro de la bolsa y agítalas. Después, saca de a una las palabras o frases y comienza a acomodarlas sobre la cartulina. A continuación, pégalas en la cartulina. Finalmente, realiza un dibujo relacionado con tu poema y adjúntalo ( decorar). ¡ Recuerda ponerle un título a tu poema!
  • 8. La fábula es una narración breve y sencilla , en la cual, sus personajes son siempre animales u objetos humanizados. Posee la estructura de todo texto narrativo ( inicio, desarrollo y final). Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes. La fábula siempre deja una moraleja o enseñanza.
  • 9. Cierto Abogado fue invitado a una boda que se celebraba en su pueblo natal, un tanto distante de la ciudad en que vivía. Mientras estaba en camino, el Abogado encontró al borde de la carretera un cesto lleno de Peras. Como era de mañana, le sobraba apetito para comer, y como el banquete se veía prometedor, el Abogado despreció el cesto de frutas dándoles un puntapié arrojándolo al lodo. Siguiendo su camino, se encontró con un rio que debía cruzar, pero venía muy acaudalado a causa de las lluvias y para colmo, la corriente se había llevado el puente. Sin encontrar ningún medio como una barca que le permitiera cruzar, regresó a casa por el mismo camino sin haber comido nada. Durante su retorno, el hambre lo acosaba constantemente, y a tal extremo, que al pasar nuevamente por las peras embarradas en lodo, no tuvo más remedio que levantarlas, limpiarlas muy bien, y comérselas. Quien no desperdicia lo útil, jamás carece de lo necesario.
  • 10. Una vez, llegó el Verano, y una Hormiga, recogía con gran afán granos de trigo y cebada para guardarlos en su granero para alimentarse en elInvierno. La Cigarra que pasaba el día cantando, se sorprendió de ver a laHormiga trabajar tan arduamente en época en que los animales, dejaban sus faenas y se entregaban a la buena vida y a la diversión. Cuando llegó el invierno, y con él la escasez de provisiones, la Cigarraestuvo muy hambrienta, y fue a pedirle a la Hormiga unos cuantos granos para alimentarse. La Hormiga le dijo: "Ya ves holgazana, si hubieras trabajado en el momento oportuno, hoy no tendrías escases de alimento. Ahora canta pues, mientras YO como.“ Si el ocio te causa tedio, el trabajo es buen remedio.
  • 11. Instrucciones: Primero, planifica tu escrito determinando; personajes, acciones, ambiente. Luego, escribe el borrador de tu fábula. Después, revísalo y corrige, si es necesario reescribe. Una vez revisado y corregido , trascríbelo a una cartulina. Finalmente , diseña una ilustración ( dibujo) de la fábula que creaste y agrégalo al texto.
  • 12. Tipo de texto a escribir Fábula Partes del texto Titulo, inicio, desarrollo y cierre ( moraleja). Propósito u objetivo del Invitar a la integración texto o no discriminación entre personas de diferentes culturas o naciones. Idea principal Ideas secundarias
  • 13. Un acróstico es una composición poética constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. Acróstico Composición Regular Originada Simplemente Tomando Iniciales Correctamente Ordenadas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Primero, reúnete con una compañera o compañero y selecciona una palabra o frase para escribir en forma vertical. Luego, escribe oraciones ( versos) relacionados con esa palabra o con lo que quieras expresar. Después , lee y corrige . Finalmente, trascribe a una cartulina y decóralo con imágenes relacionadas con tu acróstico.