SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: MIDIENDO EL TIEMPO
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un
minuto, una hora y un día.
TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos,
MATERIAL:
 La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro.
Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo
 Reloj hecho con cartón.
Horas y minutos
 Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac
Repaso del tema abordado
DURACIÓN: 30 minutos
DESTINATARIO: Alumna de tercer grado
INICIO
Se indagarán los conocimientos previos de los alumnos sobre la temática del
tiempo haciéndoles preguntas como las siguientes:
 ¿sabes qué es el tiempo? ¿cómo se mide?
 ¿conoces el reloj? ¿sabes cómo leer la hora?
 ¿sabes cuántas horas tiene el día?
 ¿sabes en qué momento decir buenos días, buenas tardes o buenas
noches?
Al término de los cuestionamientos se dará a conocer la primera actividad del día
mostrándole el reloj.
DESARROLLO
Con la ayuda de un reloj analógico se le explicará al niño el uso de las manecillas
mostrándole cuál es la manecilla a utilizar para marcar las horas y la que indica los
minutos, así mismo enseñarles hacia qué lado deben de girar; posteriormente,
abordaremos el tema de las horas indicándole que cada número indica una de
ellas; para abordar la temática de minutos se indicará al alumno a que cuente
cada raya que el reloj marca para los minutos y se dé cuenta así por sí mismo que
cada número corresponde a un bloque de 5 minutos y que si sigue contando se va
a dar cuenta que el total de los doce bloques es igual a 60 que corresponde a 60
minutos y que esto es equivalente a una hora.
Para llevarlos al conocimiento de lo que son las etapas del día, mañana, tarde y
noche se utilizará una tira que marque las 24 horas que tiene el día, denotando el
intervalo de horas que comprende la mañana, la tarde, la noche y el saludo
correspondiente pidiéndole que expliqué de acuerdo a los dibujos de qué hora
inicia y termina la mañana, la tarde y la noche y al mismo tiempo preguntarles qué
saludo es el correspondiente.
CIERRE
La actividad de repaso será adaptada al año de aplicación como se muestra a
continuación:
Primer grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen
las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora
que tiene el reloj.
Segundo grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen
las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora
que tiene el reloj y tendrá que escribir la hora y los minutos en el recuadro que se
encuentra en la parte inferior del reloj.
Tercer grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro tarjetas que marquen las horas
que corresponden a las actividades y cuatro relojes en los que el niño debe dibujar
las manecillas indicando la hora y los minutos de forma correcta.
¿Quién pesa más?
PRÓPOSITO: Enseñar al niño a pesar diversos objetos, para que distinga que, el
tamaño no determina el peso.
MATERIALES:
 1 Balanza que construiremos con un gancho para la ropa y dos vasos
desechables.
 1 Lápiz
 Borrador
 1 bolsa de algodón
 Piedra
 Teléfono móvil (celular)
DURACIÓN: 30 minutos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO:
Se comenzará cuestionando al niño sobre qué tanto conoce acerca del peso.
 ¿Sabes pesar?
 ¿Qué objetos o cosas has pesado?
 ¿Con qué puedes pesar?
DESARROLLO:
Se le mostrarán algunos objetos de diferentes tamaños y pesos, se le cuestionará sobre
cuál piensa que es más pesado y porqué; posteriormente ellos los tendrán que
manipulary reconocer cuál pesa más independientemente de sutamaño. Comprobarán
sus respuestas con la ayuda de una balanza; lugar donde se colocaran los dos objetos
para poder pesarlos.
CIERRE:
Después de haber comparado el peso de diversos objetos, se le llevara a la reflexión
planteándole diversas preguntas sobre la actividad realizada anteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
elsamabel
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
Marisol Rodriiguez
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
Juan carlos garcía
Juan carlos garcíaJuan carlos garcía
Juan carlos garcíamar19643
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
José garcía
José garcíaJosé garcía
José garcíamar19643
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 

La actualidad más candente (14)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Juan carlos garcía
Juan carlos garcíaJuan carlos garcía
Juan carlos garcía
 
Planificación matematicas 2
Planificación matematicas 2Planificación matematicas 2
Planificación matematicas 2
 
6°basico a
6°basico a6°basico a
6°basico a
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
José garcía
José garcíaJosé garcía
José garcía
 
Bloque i tutoria
Bloque i tutoriaBloque i tutoria
Bloque i tutoria
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 

Destacado

الدرس الثالث
الدرس الثالثالدرس الثالث
الدرس الثالث
Anas Aloklah
 
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38benspu
 
Double page 2
Double page 2Double page 2
Double page 2mason1
 
الدرس الثاني
الدرس الثانيالدرس الثاني
الدرس الثاني
Anas Aloklah
 
Linea 000
Linea 000Linea 000
Linea 000facalva
 
Linea 100
Linea 100Linea 100
Linea 100facalva
 
Banner davide&filipe
Banner davide&filipe Banner davide&filipe
Banner davide&filipe nunoisidro
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introductionviharika
 
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014edac4co
 
הלילות הקרים
הלילות הקריםהלילות הקרים
הלילות הקריםyaffapa9
 
221 sнаказреанімновонародж
221 sнаказреанімновонародж221 sнаказреанімновонародж
221 sнаказреанімновонароджagusya
 
Графік заходів ІМАНС
Графік заходів ІМАНСГрафік заходів ІМАНС
Графік заходів ІМАНС
Inna Ianovska
 
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñozBibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
Daniel Barbosa
 
الدرس العاشر
الدرس العاشرالدرس العاشر
الدرس العاشر
Anas Aloklah
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
David Luna
 
الدرس الثاني عشر
الدرس الثاني عشرالدرس الثاني عشر
الدرس الثاني عشر
Anas Aloklah
 
الدرس الخامس
الدرس الخامسالدرس الخامس
الدرس الخامس
Anas Aloklah
 
8 toería del cultivo
8 toería del cultivo8 toería del cultivo
8 toería del cultivo
Miguel De Aguilera
 

Destacado (20)

الدرس الثالث
الدرس الثالثالدرس الثالث
الدرس الثالث
 
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38
RPBujhiuhiygdf827478bgyg387t4g38
 
Masdes
MasdesMasdes
Masdes
 
Double page 2
Double page 2Double page 2
Double page 2
 
Process Journal
Process JournalProcess Journal
Process Journal
 
الدرس الثاني
الدرس الثانيالدرس الثاني
الدرس الثاني
 
Linea 000
Linea 000Linea 000
Linea 000
 
Linea 100
Linea 100Linea 100
Linea 100
 
Banner davide&filipe
Banner davide&filipe Banner davide&filipe
Banner davide&filipe
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014
Pdf comunicado prensa seminario titulación lli-2014
 
הלילות הקרים
הלילות הקריםהלילות הקרים
הלילות הקרים
 
221 sнаказреанімновонародж
221 sнаказреанімновонародж221 sнаказреанімновонародж
221 sнаказреанімновонародж
 
Графік заходів ІМАНС
Графік заходів ІМАНСГрафік заходів ІМАНС
Графік заходів ІМАНС
 
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñozBibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
 
الدرس العاشر
الدرس العاشرالدرس العاشر
الدرس العاشر
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
 
الدرس الثاني عشر
الدرس الثاني عشرالدرس الثاني عشر
الدرس الثاني عشر
 
الدرس الخامس
الدرس الخامسالدرس الخامس
الدرس الخامس
 
8 toería del cultivo
8 toería del cultivo8 toería del cultivo
8 toería del cultivo
 

Similar a Actividad tiempo

Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo53aide
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónAnnaiiz Gf'
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamientoYazRmrzH
 
Planificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicasPlanificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicasRita Abigail Pasos
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
MINEDU PERU
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercymarincita
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercymarincita
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
Belen Ovalle
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Similar a Actividad tiempo (20)

Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
 
Planificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicasPlanificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicas
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 

Más de 53aide

Informeeeeeeeeeee
InformeeeeeeeeeeeInformeeeeeeeeeee
Informeeeeeeeeeee53aide
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento53aide
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento53aide
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones53aide
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones53aide
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones53aide
 
Geometria planeaciones 2
Geometria planeaciones 2Geometria planeaciones 2
Geometria planeaciones 253aide
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo53aide
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)53aide
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
53aide
 

Más de 53aide (10)

Informeeeeeeeeeee
InformeeeeeeeeeeeInformeeeeeeeeeee
Informeeeeeeeeeee
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones
 
Geometria planeaciones 2
Geometria planeaciones 2Geometria planeaciones 2
Geometria planeaciones 2
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 

Actividad tiempo

  • 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: MIDIENDO EL TIEMPO CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un minuto, una hora y un día. TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos, MATERIAL:  La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro. Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo  Reloj hecho con cartón. Horas y minutos  Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac Repaso del tema abordado DURACIÓN: 30 minutos DESTINATARIO: Alumna de tercer grado INICIO Se indagarán los conocimientos previos de los alumnos sobre la temática del tiempo haciéndoles preguntas como las siguientes:  ¿sabes qué es el tiempo? ¿cómo se mide?  ¿conoces el reloj? ¿sabes cómo leer la hora?  ¿sabes cuántas horas tiene el día?  ¿sabes en qué momento decir buenos días, buenas tardes o buenas noches? Al término de los cuestionamientos se dará a conocer la primera actividad del día mostrándole el reloj. DESARROLLO
  • 2. Con la ayuda de un reloj analógico se le explicará al niño el uso de las manecillas mostrándole cuál es la manecilla a utilizar para marcar las horas y la que indica los minutos, así mismo enseñarles hacia qué lado deben de girar; posteriormente, abordaremos el tema de las horas indicándole que cada número indica una de ellas; para abordar la temática de minutos se indicará al alumno a que cuente cada raya que el reloj marca para los minutos y se dé cuenta así por sí mismo que cada número corresponde a un bloque de 5 minutos y que si sigue contando se va a dar cuenta que el total de los doce bloques es igual a 60 que corresponde a 60 minutos y que esto es equivalente a una hora. Para llevarlos al conocimiento de lo que son las etapas del día, mañana, tarde y noche se utilizará una tira que marque las 24 horas que tiene el día, denotando el intervalo de horas que comprende la mañana, la tarde, la noche y el saludo correspondiente pidiéndole que expliqué de acuerdo a los dibujos de qué hora inicia y termina la mañana, la tarde y la noche y al mismo tiempo preguntarles qué saludo es el correspondiente. CIERRE La actividad de repaso será adaptada al año de aplicación como se muestra a continuación: Primer grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora que tiene el reloj. Segundo grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora que tiene el reloj y tendrá que escribir la hora y los minutos en el recuadro que se encuentra en la parte inferior del reloj. Tercer grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este proceso se le proporcionará un juego de cuatro tarjetas que marquen las horas
  • 3. que corresponden a las actividades y cuatro relojes en los que el niño debe dibujar las manecillas indicando la hora y los minutos de forma correcta. ¿Quién pesa más? PRÓPOSITO: Enseñar al niño a pesar diversos objetos, para que distinga que, el tamaño no determina el peso. MATERIALES:  1 Balanza que construiremos con un gancho para la ropa y dos vasos desechables.  1 Lápiz  Borrador  1 bolsa de algodón  Piedra  Teléfono móvil (celular) DURACIÓN: 30 minutos. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INICIO: Se comenzará cuestionando al niño sobre qué tanto conoce acerca del peso.  ¿Sabes pesar?  ¿Qué objetos o cosas has pesado?  ¿Con qué puedes pesar? DESARROLLO: Se le mostrarán algunos objetos de diferentes tamaños y pesos, se le cuestionará sobre cuál piensa que es más pesado y porqué; posteriormente ellos los tendrán que manipulary reconocer cuál pesa más independientemente de sutamaño. Comprobarán sus respuestas con la ayuda de una balanza; lugar donde se colocaran los dos objetos para poder pesarlos. CIERRE:
  • 4. Después de haber comparado el peso de diversos objetos, se le llevara a la reflexión planteándole diversas preguntas sobre la actividad realizada anteriormente.