SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN”
Campo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida.
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
que sirven algunos instrumentos de medición.
Propósito: Identifique los diferentes instrumentos y sus utilidades.
Recursos didácticos: Metro, cronometro, termómetro.
Material didáctico: Un dinosaurio medidor, balanza, reloj.
Aprendizaje Esperado:
Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes
y saber cuál objeto mide o pesa más.
Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, y
peso.
Estándar Curricular: Uso de instrumentos de medición
- Identifica los nombres y uso particular de algunos instrumentos de medición
comunes.
- Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.
Inicio:
Se les pedirá a los niños que se sienten en un círculo para después explicarles que en
esta ocasión hablaremos sobre los instrumentos de medición, se les harán algunas
preguntas como: ¿Qué instrumentos de medición conocen? ¿Dónde los han visto?
¿Para qué sirve? (dependiendo el objeto mencionado), después se les dará una
pequeña explicación de cada uno (reloj, metro, cinta métrica, cronometro, balanza,
termómetro) y se les dará oportunidad a que los niños aporten ideas y puedan
interactuar con los objetos (reloj, metro, cinta métrica, cronometro, balanza,
termómetro) ya sea que midan su estatura, temperatura u objetos.
Desarrollo:
Posteriormente se dará indicación a los niños, de que formen 2 equipos (el número de
niños en cada equipo dependerá de los niños que asistan a clase) cada equipo se
sentara en una fila, se pondrá una mesa enfrente de los dos equipos y al primero de
cada fila se le pedirá que tome 4 objetos que se encuentren en el salón y los forme del
más chico a más grande (esta indicación será diferente con forme vaya pasando
cada bina de niños), la educadora tomara el tiempo con un cronometro y anotara los
resultados en el pizarrón.
Cierre:
La educadora dirá los resultados en voz alta el tiempo que tardo cada niño en
ordenar los objetos y preguntara ¿Quién tardo menos? ¿Quién tardo más?
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Excelente (E), Bueno (B), Regular (R)
Alumno
Tiene
conocimientos
previos sobre los
instrumentos de
medición.
Identifico para que
sirve cada
instrumento de
medición.
Ordeno de manera
correcta los objetos,
según la indicación.
Orestes
Fabrizio
Edgar
Isis
Camila
Victoria
Dulce
Cristian
Daniel
Naomi
Luis
Bryant
Esteban
Leonardo
Paolo
Lorenzo
Litzy
Carlos
ACTIVIDAD: “EL RELOJ”
Campo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y
medida.
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
que sirven algunos instrumentos de medición.
Propósito: Pueda reconstruir procesos o actividades de su vida cotidiana.
Aprendizaje Esperado:
Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida
cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes,
después, al final, ayer, hoy, mañana.
Estándar Curricular: Comparación y unidades no convencionales
 Identifica y usa expresiones elementales para indicar secuencia temporal.
Recursos didácticos: Imágenes impresas.
Material didáctico: Reloj.
Inicio:
Se les pedirá a los niños que formen un circulo y se les explicara que se jugara a la
“papa caliente”, el niño al cual se le queme la papa pasara por una tarjeta,
dependiendo a lo que se haga en la imagen el niño pondrá la hora en el reloj (por
ejemplo un niño durmiendo, a qué hora se durmió, y pasar a poner la hora).
Desarrollo:
Una vez que las tarjetas se terminen, la educadora pondrá una hora cualquiera e
implementara “las estatuas de marfil”, el niño que se mueva, nos comentara en voz
alta que hizo a esa hora el día de ayer o que hizo a esa hora el día de hoy o que hará
a esa hora el día de mañana cambiando la pregunta conforme cada niño vaya
pasando.
Cierre:
Una vez finalizada la actividad se les preguntara que instrumento sirve para poder
medir el tiempo y cuán importante es, la educadora les dirá que lo hicieron muy bien
y se les dará un aplauso.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Excelente (E), Bueno (B), Regular (R)
Alumno
Supo relacionar la
imagen con la
hora en el reloj.
Identifico que
instrumento se utiliza
para medir el
tiempo.
Utilizo términos como
ayer, hoy, mañana.
Orestes
Fabrizio
Edgar
Isis
Camila
Victoria
Dulce
Cristian
Daniel
Naomi
Luis
Bryant
Esteban
Leonardo
Paolo
Lorenzo
Litzy
Carlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
gabiprincess
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
Annaiiz Gf'
 
Planeación de medición
Planeación de mediciónPlaneación de medición
Planeación de medición
Arantxa Hernandez Bautista
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Medidas convencionales
Medidas convencionalesMedidas convencionales
Medidas convencionales
Shanik Castellanos
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
blankizpasaran
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
Berenice Robles Larios
 
Actividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipoActividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipo
Lucia Cruz Hernandez
 
Secuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medidaSecuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medida
Maritza Bautista'
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimientoCuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimiento
Lucia Cruz Hernandez
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
Denniss Ricaño
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
breyraf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake
 
La balanza
La balanzaLa balanza
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
 
Planeación de medición
Planeación de mediciónPlaneación de medición
Planeación de medición
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
 
Medidas convencionales
Medidas convencionalesMedidas convencionales
Medidas convencionales
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
 
Actividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipoActividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipo
 
Secuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medidaSecuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medida
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimientoCuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimiento
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
La balanza
La balanzaLa balanza
La balanza
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 

Similar a 2ª jornada pensamiento

Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dulce Paloma G'p
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
blankizpasaran
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita
 
Regino portafolio
Regino portafolioRegino portafolio
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
elizabeth rico
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
rociohc2
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Zully_5
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
yaasminrodriguez
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
eesc karina Martinez Blanco
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Denniss Ricaño
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docentePlaneaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Maestra
MaestraMaestra

Similar a 2ª jornada pensamiento (20)

Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Regino portafolio
Regino portafolioRegino portafolio
Regino portafolio
 
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docentePlaneaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 

Más de YazRmrzH

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
YazRmrzH
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
YazRmrzH
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
YazRmrzH
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
YazRmrzH
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
YazRmrzH
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
YazRmrzH
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-lucia
YazRmrzH
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucía
YazRmrzH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YazRmrzH
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
YazRmrzH
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
YazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
YazRmrzH
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
YazRmrzH
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
YazRmrzH
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
YazRmrzH
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
YazRmrzH
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
YazRmrzH
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
YazRmrzH
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
YazRmrzH
 

Más de YazRmrzH (20)

Marita's cronograma
Marita's cronogramaMarita's cronograma
Marita's cronograma
 
rubricas
 rubricas rubricas
rubricas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso-luciaPropuesta caso-lucia
Propuesta caso-lucia
 
Propuesta caso lucía
Propuesta caso lucíaPropuesta caso lucía
Propuesta caso lucía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

2ª jornada pensamiento

  • 1. ACTIVIDAD: “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN” Campo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. Propósito: Identifique los diferentes instrumentos y sus utilidades. Recursos didácticos: Metro, cronometro, termómetro. Material didáctico: Un dinosaurio medidor, balanza, reloj. Aprendizaje Esperado: Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál objeto mide o pesa más. Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, y peso. Estándar Curricular: Uso de instrumentos de medición - Identifica los nombres y uso particular de algunos instrumentos de medición comunes. - Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad. Inicio: Se les pedirá a los niños que se sienten en un círculo para después explicarles que en esta ocasión hablaremos sobre los instrumentos de medición, se les harán algunas preguntas como: ¿Qué instrumentos de medición conocen? ¿Dónde los han visto? ¿Para qué sirve? (dependiendo el objeto mencionado), después se les dará una pequeña explicación de cada uno (reloj, metro, cinta métrica, cronometro, balanza, termómetro) y se les dará oportunidad a que los niños aporten ideas y puedan interactuar con los objetos (reloj, metro, cinta métrica, cronometro, balanza, termómetro) ya sea que midan su estatura, temperatura u objetos. Desarrollo: Posteriormente se dará indicación a los niños, de que formen 2 equipos (el número de niños en cada equipo dependerá de los niños que asistan a clase) cada equipo se sentara en una fila, se pondrá una mesa enfrente de los dos equipos y al primero de cada fila se le pedirá que tome 4 objetos que se encuentren en el salón y los forme del más chico a más grande (esta indicación será diferente con forme vaya pasando cada bina de niños), la educadora tomara el tiempo con un cronometro y anotara los resultados en el pizarrón. Cierre: La educadora dirá los resultados en voz alta el tiempo que tardo cada niño en ordenar los objetos y preguntara ¿Quién tardo menos? ¿Quién tardo más?
  • 2. INDICADORES DE EVALUACIÓN Excelente (E), Bueno (B), Regular (R) Alumno Tiene conocimientos previos sobre los instrumentos de medición. Identifico para que sirve cada instrumento de medición. Ordeno de manera correcta los objetos, según la indicación. Orestes Fabrizio Edgar Isis Camila Victoria Dulce Cristian Daniel Naomi Luis Bryant Esteban Leonardo Paolo Lorenzo Litzy Carlos
  • 3. ACTIVIDAD: “EL RELOJ” Campo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. Propósito: Pueda reconstruir procesos o actividades de su vida cotidiana. Aprendizaje Esperado: Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana. Estándar Curricular: Comparación y unidades no convencionales  Identifica y usa expresiones elementales para indicar secuencia temporal. Recursos didácticos: Imágenes impresas. Material didáctico: Reloj. Inicio: Se les pedirá a los niños que formen un circulo y se les explicara que se jugara a la “papa caliente”, el niño al cual se le queme la papa pasara por una tarjeta, dependiendo a lo que se haga en la imagen el niño pondrá la hora en el reloj (por ejemplo un niño durmiendo, a qué hora se durmió, y pasar a poner la hora). Desarrollo: Una vez que las tarjetas se terminen, la educadora pondrá una hora cualquiera e implementara “las estatuas de marfil”, el niño que se mueva, nos comentara en voz alta que hizo a esa hora el día de ayer o que hizo a esa hora el día de hoy o que hará a esa hora el día de mañana cambiando la pregunta conforme cada niño vaya pasando. Cierre: Una vez finalizada la actividad se les preguntara que instrumento sirve para poder medir el tiempo y cuán importante es, la educadora les dirá que lo hicieron muy bien y se les dará un aplauso.
  • 4. INDICADORES DE EVALUACIÓN Excelente (E), Bueno (B), Regular (R) Alumno Supo relacionar la imagen con la hora en el reloj. Identifico que instrumento se utiliza para medir el tiempo. Utilizo términos como ayer, hoy, mañana. Orestes Fabrizio Edgar Isis Camila Victoria Dulce Cristian Daniel Naomi Luis Bryant Esteban Leonardo Paolo Lorenzo Litzy Carlos