SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria
Nombre de la escuela
General Juan Carrasco.
Nombre del profesor(a)
Belén Ovalle Palomares.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar
información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.
Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la
estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales,
para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
FECHA
3/09/2015
Estándares: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
GRUPO
Segundo grado.
Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico BLOQUE
Bloque 1
Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones
numerosas representadas gráficamente.
SESIÓN
1/1
Tema: Números y sistemas de
numeración.
Contenido: Identificación de las
características de hasta tres cifras
que forman un número para
compararlo con otros números
DURACIÓN
70 min.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: fichas hechas con fomi, plumones, pizarrón, fotocopias, programa pág. 58, 67,
Para cada estudiante: lápiz, borrador, sacapuntas,
Título de la actividad: !aprendamos juntos matemáticas!
Tiempo estimado: 20 minutos.
INICIO:
Rescate de conocimientos previos.
Con el fin de recuperar conocimientos previos, les traeré en una lámina
con la siguiente actividad para peguntar al azar:
¿Cuál es el número que sigue del cuatro?
¡Adivina adivina que numero es el que sigue.!
Si observo que no que no cuentan con conocimiento suficiente les haré
un breve repaso.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
¿Qué? El conocimiento
previo que tienen los
niños sobre los
números del 1 al 100
Para de ahí partir para
seguir con mis
actividades. Y el sí
participó en la
actividad.
¿Cómo? Mediante una
rúbrica.
Técnica: análisis del
desempeño.
Tiempo estimado: 30 minutos.
DESARROLLO:
• Para el desarrollo de la temática les pediré que me digan ¿ cómo
saben de qué número se trata si no contaron desde el primer
número?
• Los ayudare para que tengan en cuenta lo que ya saben del
orden de los números, fijando su atención en la forma como
consiguieron la respuesta.
• Luego los formaré en equipos de 5 integrantes y les entregaré
tarjetitas hechas con fomi las cuales contendrán diferentes
cifras como:
• Posteriormente lo ordenaran de menor a mayor y viceversa.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
¿Qué? La participación
activa de los alumnos y
la actitud con la que
trabajaron, trabajo en
equipo y la
participación en este.
Y la realización de los
respectivos ejercicios.
¿Qué? Mediante la
observación y la
revisión de los diversos
ejercicios, usando un
registro anecdótico.
34 25 10 100 50 5
• Y contestaran las siguientes preguntas.
¿Cuál es el número más grande?
¿Cuál es el número más pequeño?
Si observo que tienen dificultades en la actividad pasaré por cada
equipo a resolver las dudas.
• Siguiendo con la dinámica les entregaré de manera individual la
siguiente fotocopia. (ver anexo 1)En donde ellos compararan
precios de diferentes objetos, ordenándolos desde el más caro
hasta el más barato, además contestaran diferentes preguntas.
Compartirán lo que obtuvieron con sus compañeros.
Técnica: observación
Tiempo estimado: 20 minutos.
CIERRE: para corroborar los conocimientos adquiridos.
Por último se les entregará una fotocopia donde tendrán que
plasmar todo lo que se a prendió en clase.
Que aprendí en clase Que me falto por aprender.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Qué? Se evaluará los
aprendizajes de los
alumnos adquiridos en
las actividades
anteriores, el
procedimiento que
utilizo para llegar al
objetivo.
¿Cómo?
Usando una lista de
cotejo para registrar las
actividades que realizo.
Técnica: análisis del
desempeño.
LOGROS OBTENIDOS: Anticipando dificultades: falta de tiempo
Observaciones.
Adecuaciones curriculares: se llevará más material
impreso para trabajar con Luis Rodolfo.
ALUMNO
PRACTICANTE
Belén Ovalle
Palomares.
ENCARGADO DEL
GRUPO(TUTOR)
Freyda
Vo. Bo. DEL
DIRECTOR
Vo. BO.
PROFESOR
Vo. Bo.
PROFESOR.
Carlos Trinidad
Sepúlveda Castro.
Anexo 1
2° grado
Nombre del alumno:_________________________________________________
Consigna: observa los objetos que se presentan a continuaciony contexta lo que se te pide.
1. Ordena los precios de mayor a
menor:______________________________________________
2. ¿Cuánto cuesta el objeto mas caro?___________________________________________
3. ¿Cuánto cuesta el objeto mas barato?____________________________________
4. ¿La libreta es mas cara que la mochila?______________________
5. ¿Qué es mas barato que el caballo pero mas caro que la libreta?________________
$250
$10
$2 $300
$4
$35
Nombre del alumno_____________________________________
Rubrica.
Evaluación.
INDICADORES NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVEL 1:
RESPUESTA
NO
ACEPTABLE
NIVEL 2:
RESPUESTA
DEFICIENTE
NIVEL 3:
RESPUESTA
MODERADAMENTE
SATISFACTORIA
NIVEL 4:
RESPUESTA
SATISFACTORIA
NIVEL 5:
RESPUESTA
EXCELENTE
Tiene conocimiento
sobre los números
hasta el 100
Aporta de una
manera correcta a
la clase.
Respeta y valora las
aportaciones de los
demás.
Lista de cotejo.
Evaluación de cierre.
Nombre.
Conoce los
números y es
capaz de
identificar
cual es mayor
o menor que
otro.
Participo de
manera
correcta
ante las
diversas
actividades.
Mostro
disposición
por las
actividades.
Sí. No. Sí. No. Si. No.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Planeación didactica de una clase
Planeación didactica de una clasePlaneación didactica de una clase
Planeación didactica de una clase
gasanchezllanos
 
U1 clase9
U1 clase9U1 clase9
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupandoPlan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupando
DianaPaolaFrancoGavi
 
Sesion
SesionSesion
Sesioncwsmp
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
pimova3
 
juancarlosruizgutierrez
juancarlosruizgutierrezjuancarlosruizgutierrez
juancarlosruizgutierrez
Juan Carlos Ruiz
 
Todos a leer
Todos a leerTodos a leer
Todos a leer
Aracelly Saa Reeding
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova3
 
Formato unimex
Formato unimexFormato unimex
Formato unimex
Fernanda Bucio
 
Modelo
Modelo Modelo
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalRodolfo Valles
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Editorial MD
 
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 
Ejemplos de los tipos de aprendizaje
Ejemplos de los tipos de aprendizajeEjemplos de los tipos de aprendizaje
Ejemplos de los tipos de aprendizaje
Jade Jauregui
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
Plan de apoyo_2010
Plan de apoyo_2010Plan de apoyo_2010
Plan de apoyo_2010
Eddie Gamba
 

La actualidad más candente (20)

Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
 
Planeación didactica de una clase
Planeación didactica de una clasePlaneación didactica de una clase
Planeación didactica de una clase
 
U1 clase9
U1 clase9U1 clase9
U1 clase9
 
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupandoPlan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupando
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
 
juancarlosruizgutierrez
juancarlosruizgutierrezjuancarlosruizgutierrez
juancarlosruizgutierrez
 
Todos a leer
Todos a leerTodos a leer
Todos a leer
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
 
Formato unimex
Formato unimexFormato unimex
Formato unimex
 
Modelo
Modelo Modelo
Modelo
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
 
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
 
Guía de Álgebra 3° año Básico
Guía  de    Álgebra     3°  año  Básico Guía  de    Álgebra     3°  año  Básico
Guía de Álgebra 3° año Básico
 
Ejemplos de los tipos de aprendizaje
Ejemplos de los tipos de aprendizajeEjemplos de los tipos de aprendizaje
Ejemplos de los tipos de aprendizaje
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
Plan de apoyo_2010
Plan de apoyo_2010Plan de apoyo_2010
Plan de apoyo_2010
 
100
100100
100
 

Destacado

Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - proyecto 1
4to grado   bloque 2 - proyecto 14to grado   bloque 2 - proyecto 1
4to grado bloque 2 - proyecto 1Chelk2010
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enerodirecjuanmanuel
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el diaLuis Medina
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolartacvbafan
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLiliana Inés
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 

Destacado (12)

Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
4to grado bloque 2 - proyecto 1
4to grado   bloque 2 - proyecto 14to grado   bloque 2 - proyecto 1
4to grado bloque 2 - proyecto 1
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el dia
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 

Similar a Mate pls de la primera lección

Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
Belen Ovalle
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
Andrea Sánchez
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
ssuser5149b7
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Betzayda Lopez
 
Matematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregidaMatematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
Natalia Agudelo
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
AndresMuoz244
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
AndresMuoz244
 

Similar a Mate pls de la primera lección (20)

Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_MATEMATICA_6TO_BASICO (2).DOC
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Matematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregidaMatematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregida
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
 
Matematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posteriorMatematicas primero anterior y posterior
Matematicas primero anterior y posterior
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 

Más de Belen Ovalle

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Belen Ovalle
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
Belen Ovalle
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
Belen Ovalle
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
Belen Ovalle
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
Belen Ovalle
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Belen Ovalle
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
Belen Ovalle
 

Más de Belen Ovalle (20)

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Mate pls de la primera lección

  • 1. CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela General Juan Carrasco. Nombre del profesor(a) Belén Ovalle Palomares. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente. Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. FECHA 3/09/2015 Estándares: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. GRUPO Segundo grado. Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico BLOQUE Bloque 1 Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. SESIÓN 1/1 Tema: Números y sistemas de numeración. Contenido: Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números DURACIÓN 70 min. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: fichas hechas con fomi, plumones, pizarrón, fotocopias, programa pág. 58, 67, Para cada estudiante: lápiz, borrador, sacapuntas, Título de la actividad: !aprendamos juntos matemáticas!
  • 2. Tiempo estimado: 20 minutos. INICIO: Rescate de conocimientos previos. Con el fin de recuperar conocimientos previos, les traeré en una lámina con la siguiente actividad para peguntar al azar: ¿Cuál es el número que sigue del cuatro? ¡Adivina adivina que numero es el que sigue.! Si observo que no que no cuentan con conocimiento suficiente les haré un breve repaso. ¿Qué y cómo se Evalúa? ¿Qué? El conocimiento previo que tienen los niños sobre los números del 1 al 100 Para de ahí partir para seguir con mis actividades. Y el sí participó en la actividad. ¿Cómo? Mediante una rúbrica. Técnica: análisis del desempeño. Tiempo estimado: 30 minutos. DESARROLLO: • Para el desarrollo de la temática les pediré que me digan ¿ cómo saben de qué número se trata si no contaron desde el primer número? • Los ayudare para que tengan en cuenta lo que ya saben del orden de los números, fijando su atención en la forma como consiguieron la respuesta. • Luego los formaré en equipos de 5 integrantes y les entregaré tarjetitas hechas con fomi las cuales contendrán diferentes cifras como: • Posteriormente lo ordenaran de menor a mayor y viceversa. ¿Qué y cómo se Evalúa? ¿Qué? La participación activa de los alumnos y la actitud con la que trabajaron, trabajo en equipo y la participación en este. Y la realización de los respectivos ejercicios. ¿Qué? Mediante la observación y la revisión de los diversos ejercicios, usando un registro anecdótico. 34 25 10 100 50 5
  • 3. • Y contestaran las siguientes preguntas. ¿Cuál es el número más grande? ¿Cuál es el número más pequeño? Si observo que tienen dificultades en la actividad pasaré por cada equipo a resolver las dudas. • Siguiendo con la dinámica les entregaré de manera individual la siguiente fotocopia. (ver anexo 1)En donde ellos compararan precios de diferentes objetos, ordenándolos desde el más caro hasta el más barato, además contestaran diferentes preguntas. Compartirán lo que obtuvieron con sus compañeros. Técnica: observación Tiempo estimado: 20 minutos. CIERRE: para corroborar los conocimientos adquiridos. Por último se les entregará una fotocopia donde tendrán que plasmar todo lo que se a prendió en clase. Que aprendí en clase Que me falto por aprender. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué? Se evaluará los aprendizajes de los alumnos adquiridos en las actividades anteriores, el procedimiento que utilizo para llegar al objetivo. ¿Cómo? Usando una lista de cotejo para registrar las actividades que realizo. Técnica: análisis del desempeño. LOGROS OBTENIDOS: Anticipando dificultades: falta de tiempo Observaciones. Adecuaciones curriculares: se llevará más material impreso para trabajar con Luis Rodolfo.
  • 4. ALUMNO PRACTICANTE Belén Ovalle Palomares. ENCARGADO DEL GRUPO(TUTOR) Freyda Vo. Bo. DEL DIRECTOR Vo. BO. PROFESOR Vo. Bo. PROFESOR. Carlos Trinidad Sepúlveda Castro. Anexo 1 2° grado Nombre del alumno:_________________________________________________ Consigna: observa los objetos que se presentan a continuaciony contexta lo que se te pide.
  • 5. 1. Ordena los precios de mayor a menor:______________________________________________ 2. ¿Cuánto cuesta el objeto mas caro?___________________________________________ 3. ¿Cuánto cuesta el objeto mas barato?____________________________________ 4. ¿La libreta es mas cara que la mochila?______________________ 5. ¿Qué es mas barato que el caballo pero mas caro que la libreta?________________ $250 $10 $2 $300 $4 $35
  • 6. Nombre del alumno_____________________________________ Rubrica. Evaluación. INDICADORES NIVELES DE DESEMPEÑO NIVEL 1: RESPUESTA NO ACEPTABLE NIVEL 2: RESPUESTA DEFICIENTE NIVEL 3: RESPUESTA MODERADAMENTE SATISFACTORIA NIVEL 4: RESPUESTA SATISFACTORIA NIVEL 5: RESPUESTA EXCELENTE Tiene conocimiento sobre los números hasta el 100 Aporta de una manera correcta a la clase. Respeta y valora las aportaciones de los demás.
  • 7. Lista de cotejo. Evaluación de cierre. Nombre. Conoce los números y es capaz de identificar cual es mayor o menor que otro. Participo de manera correcta ante las diversas actividades. Mostro disposición por las actividades. Sí. No. Sí. No. Si. No. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.