SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
TUXPAN, VER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA
TÍTULO
¿Y si nos medimos?
CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA
Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas
que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y
tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de
medición
APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO
 Realizaestimacionesycomparacionesperceptualessobre lascaracterísticas
mediblesde sujetos,objetosyespacios.
 Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un
intermediario.
Realicen actividades donde empleen sus manos y la cinta
métrica para introducirlos a la medición y reconozcan las
unidades de medidas no convencionales y convencionales.
RECURSOS TIEMPO EDAD
 Una jirafa de foami de aproximadamente 1.50 m de altura.
 13 pliegos de papel bond (blanco o cuadriculado)
 ¼ de pintura (cualquier color)
 Cinta adhesiva
 13 flechas de cartulina con el nombre de cada alumno.
 Crayolas
 13 platos hondos de unicel
1 hora 5 a 6 años
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
o Se sentará a los niños en circulo en el piso y se comenzará con la elaboración de preguntas ¿para ustedes qué es medir?, ¿han visto personas que
miden objetos?, ¿cómo lo hacen?; se escucharán las respuestas y posteriormente la maestra preguntará ¿creen que se pueda medir el largo del
pizarróncon laspalmasde lasmanos,piesuotra parte de nuestrocuerpo?Si hay alumnosque contestan“no”deberáncomentar porque eligieron esa
respuesta.
o Elaborar lasiguiente pregunta: Si (nombre de un niño) mide con la palma de sus manos ¿cuál será el número de manos que se utilicen? Para esto el
pequeño elegido deberá enseñar sus manos para poder calcular.
o Para comprobarel niñopasará al pizarrón y medirácon susmanosla parte máslarga del pizarróny al mismotiempo todos los niños irán contando en
voz alta el número de veces que se repitió.
DESARROLLO
o Organizar a los niños en binas y explicarles que ahora van a descubrir cuánto miden utilizando las manos como unidad de medida.
o Se repartirá a cada uno un vaso chico de pintura y un pliego de papel bond, lo colocarán en el piso y con ayuda se pegará con cinta adhesiva las 4
esquinas para que no se mueva.
o Un integrante de la bina se acostará sobre el papel y el otro compañero marcará con la crayola hasta dónde llegan sus pies y la cabeza, el niño se
levantará del suelo para hacer la misma acción con su compañero.
o Después se pintarán la mano y comenzarán a dejar huellas de su mano de un extremo de la marca a la otra.
o Cuando terminen se dejará secar los papeles y posteriormente deberán lavarse las manos.
o De regreso se contarán el número de manos que utilizaron para medir su estatura y en el pizarrón se escribirán los resultados.
o Preguntar:¿quién utilizó más manos para medir su estatura? ¿quién utilizó menos? ¿con qué otro instrumento se puede medir la estatura de forma
más precisa?
o Explicar que ahora utilizarán otra unidad de medida llamada centímetro, se enseñará la jirafa y pedir que observen los centímetros marcados.
o Igualmente enbinasun niño pasará a pararse derecho en la jirafa y su otro compañero pegará una flecha horizontalmente donde termine su cabeza.
(hacerlo con todo el grupo).
CIERRE
o Preguntar:¿quiénfue el másaltoyquiénel másbajito?,¿Qué diferencianotaronal medirconlas manosy con loscentímetrosde lajirafa?,entonces
¿qué esmedir?, ¿haymásinstrumentosque nosayudenamedir?
o Comentarque cuandojuntamos100 centímetrosdecimosque es1 metro.
o Explicarque medirconlas partesdel cuerpoo con objetosse llamanunidadesde medidanoconvencionalesyal utilizarcentímetros, metroetc.son
unidadesde medidaconvencionales.
INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIONES
Realizaestimacionesycomparacionesperceptualesylas
verifica.
Verificasusestimacionesconayudade las manosy los
centímetros.
Toma encuentaun puntode inicioyunpunto final paramedir.
Utilizalasunidadesde medidanoconvencionales.
Reconoce lasunidadesde medidaconvencionales
Mencionainstrumentosque ayudanamedir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdfJuego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
MaGuadalupeRosalesZa
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
Joce Lyn
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 

La actualidad más candente (20)

103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdfJuego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 

Destacado

Exposición análisis de actividades
Exposición análisis de actividadesExposición análisis de actividades
Exposición análisis de actividades
Kariina Güitián López
 
Planeacion2da jornada
Planeacion2da jornadaPlaneacion2da jornada
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosJuan Flores
 
prueba para "preescolares"
prueba para "preescolares"prueba para "preescolares"
prueba para "preescolares"
filoabpuerto
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de rolesenma55
 
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
Meipe.preescolaredu
 
10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponerjhoanicardona
 
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinderondina80
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
nenita76
 
Pruebas de preescolar tipo icfes 2011
Pruebas de preescolar tipo  icfes 2011Pruebas de preescolar tipo  icfes 2011
Pruebas de preescolar tipo icfes 2011inesrodriguezmosquera
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESindira garcia
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
joel
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 

Destacado (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Exposición análisis de actividades
Exposición análisis de actividadesExposición análisis de actividades
Exposición análisis de actividades
 
Azuaga
AzuagaAzuaga
Azuaga
 
Planeacion2da jornada
Planeacion2da jornadaPlaneacion2da jornada
Planeacion2da jornada
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
Técnica Juego de roles
Técnica Juego de rolesTécnica Juego de roles
Técnica Juego de roles
 
prueba para "preescolares"
prueba para "preescolares"prueba para "preescolares"
prueba para "preescolares"
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
Prueba Para Preescolares "Jardin de Niños Pablo Moncayo"
 
10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer
 
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
 
Pruebas de preescolar tipo icfes 2011
Pruebas de preescolar tipo  icfes 2011Pruebas de preescolar tipo  icfes 2011
Pruebas de preescolar tipo icfes 2011
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 

Similar a Planeación de medición

Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2joprociohc2
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
eesc karina Martinez Blanco
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
Adriana Monserrat García Martíez
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
Isabo Fierro
 
Planeación niñas de seguimiento
Planeación niñas de seguimientoPlaneación niñas de seguimiento
Planeación niñas de seguimiento21rivera
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoIdaly Aguilar
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
RominaPerez53
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Actividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipoActividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipoLucia Cruz Hernandez
 
Planeacion longitud
Planeacion longitudPlaneacion longitud
Planeacion longitud
Vicky Estambuli
 
Informe de practica 2
Informe de practica 2Informe de practica 2
Informe de practica 2
Yaquelin Mendo
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Ana G' Hdz Cruz
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”Zully_5
 

Similar a Planeación de medición (20)

Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Medidas convencionales
Medidas convencionalesMedidas convencionales
Medidas convencionales
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
 
Planeación niñas de seguimiento
Planeación niñas de seguimientoPlaneación niñas de seguimiento
Planeación niñas de seguimiento
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
o
oo
o
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Actividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipoActividades tercera aplicación equipo
Actividades tercera aplicación equipo
 
Planeacion longitud
Planeacion longitudPlaneacion longitud
Planeacion longitud
 
Informe de practica 2
Informe de practica 2Informe de practica 2
Informe de practica 2
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
Arantxa Hernandez Bautista
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Arantxa Hernandez Bautista
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Arantxa Hernandez Bautista
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
Arantxa Hernandez Bautista
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Arantxa Hernandez Bautista
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista (20)

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planeación de medición

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA TÍTULO ¿Y si nos medimos? CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO  Realizaestimacionesycomparacionesperceptualessobre lascaracterísticas mediblesde sujetos,objetosyespacios.  Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Realicen actividades donde empleen sus manos y la cinta métrica para introducirlos a la medición y reconozcan las unidades de medidas no convencionales y convencionales. RECURSOS TIEMPO EDAD  Una jirafa de foami de aproximadamente 1.50 m de altura.  13 pliegos de papel bond (blanco o cuadriculado)  ¼ de pintura (cualquier color)  Cinta adhesiva  13 flechas de cartulina con el nombre de cada alumno.  Crayolas  13 platos hondos de unicel 1 hora 5 a 6 años SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO o Se sentará a los niños en circulo en el piso y se comenzará con la elaboración de preguntas ¿para ustedes qué es medir?, ¿han visto personas que miden objetos?, ¿cómo lo hacen?; se escucharán las respuestas y posteriormente la maestra preguntará ¿creen que se pueda medir el largo del pizarróncon laspalmasde lasmanos,piesuotra parte de nuestrocuerpo?Si hay alumnosque contestan“no”deberáncomentar porque eligieron esa respuesta. o Elaborar lasiguiente pregunta: Si (nombre de un niño) mide con la palma de sus manos ¿cuál será el número de manos que se utilicen? Para esto el pequeño elegido deberá enseñar sus manos para poder calcular. o Para comprobarel niñopasará al pizarrón y medirácon susmanosla parte máslarga del pizarróny al mismotiempo todos los niños irán contando en voz alta el número de veces que se repitió. DESARROLLO o Organizar a los niños en binas y explicarles que ahora van a descubrir cuánto miden utilizando las manos como unidad de medida.
  • 2. o Se repartirá a cada uno un vaso chico de pintura y un pliego de papel bond, lo colocarán en el piso y con ayuda se pegará con cinta adhesiva las 4 esquinas para que no se mueva. o Un integrante de la bina se acostará sobre el papel y el otro compañero marcará con la crayola hasta dónde llegan sus pies y la cabeza, el niño se levantará del suelo para hacer la misma acción con su compañero. o Después se pintarán la mano y comenzarán a dejar huellas de su mano de un extremo de la marca a la otra. o Cuando terminen se dejará secar los papeles y posteriormente deberán lavarse las manos. o De regreso se contarán el número de manos que utilizaron para medir su estatura y en el pizarrón se escribirán los resultados. o Preguntar:¿quién utilizó más manos para medir su estatura? ¿quién utilizó menos? ¿con qué otro instrumento se puede medir la estatura de forma más precisa? o Explicar que ahora utilizarán otra unidad de medida llamada centímetro, se enseñará la jirafa y pedir que observen los centímetros marcados. o Igualmente enbinasun niño pasará a pararse derecho en la jirafa y su otro compañero pegará una flecha horizontalmente donde termine su cabeza. (hacerlo con todo el grupo). CIERRE o Preguntar:¿quiénfue el másaltoyquiénel másbajito?,¿Qué diferencianotaronal medirconlas manosy con loscentímetrosde lajirafa?,entonces ¿qué esmedir?, ¿haymásinstrumentosque nosayudenamedir? o Comentarque cuandojuntamos100 centímetrosdecimosque es1 metro. o Explicarque medirconlas partesdel cuerpoo con objetosse llamanunidadesde medidanoconvencionalesyal utilizarcentímetros, metroetc.son unidadesde medidaconvencionales. INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIONES Realizaestimacionesycomparacionesperceptualesylas verifica. Verificasusestimacionesconayudade las manosy los centímetros. Toma encuentaun puntode inicioyunpunto final paramedir. Utilizalasunidadesde medidanoconvencionales. Reconoce lasunidadesde medidaconvencionales Mencionainstrumentosque ayudanamedir