SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para los niños muestra
PLANEACIÓN
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Campo Formativo: Pensamiento Cuantitativo
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica
para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado:
Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las
características medibles de sujetos, objetos y espacios.
Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de
su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza
términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
Propósito: Desarrollar en el niño nociones numéricas, espaciales y temporales
que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más
complejas.
Secuencia de actividad
Nombre de la actividad: “¿QUÉ HORA ES?”
Modalidad: Situación didáctica Estrategia: Juego
Inicio:
Se comenzará la actividad cuestionando al niño sobre si conoce el reloj por
ejemplo ¿conoces el reloj?, ¿en donde los has visto?, ¿para qué sirve el reloj?,
¿qué medimos con el reloj?, una vez realizadas dichos cuestionamientos se
mostrará al niño el reloj elaborado y se la darán a conocer las partes que
conforman el reloj análogo como la manecilla que marca la hora, el minutero,
segundero.
Desarrollo:
Se explicará al niño que el reloj cuenta con segmentos de cinco en cinco las
cuales cada rayita representa un segundo y la numeración del uno al 12 señalan
las horas, en seguida se pondrá un ejemplo al niño, después con ayuda de las
tarjetas en las cuales se presentarán distintas imágenes de actividades cotidianas
que realiza durante el día, y el niño tendrá que representar la hora en el reloj
análogo. Es decir si selecciona una imagen donde aparece un niño comiendo el
tendrá que representar la hora en la que el come, y así sucesivamente hasta
terminar con todas las tarjetas.
Cierre:
Se le preguntará sobre todo lo que vimos en esta actividad. Posteriormente se le
dará una hoja al niño en la que aparecerán 3 reloj, debajo de cada reloj aparece
un recuadro con una hora a partir de esto el niño tiene que colocar las manecillas
del reloj para representar la hora que se le indica.
Recursos:
 Un Reloj ()
 Tarjetas con imágenes
(despertar, desayunar, ir a la
escuela, comida, jugar, bañarse,
dormir)
Tiempo: 25 minutos
Edad: 3 a 6 años
Criterios de Evaluación:
 Reconoce objetos de medición del tiempo
 Identifica las partes de un reloj análogo
 Utiliza termino como antes, al final, ayer, después, hoy, mañana
Actividades para los niños muestra
PLANEACIÓN
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Campo Formativo: Pensamiento Cuantitativo
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica
para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado:
Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las
características medibles de sujetos, objetos y espacios.
Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un
intermediario.
Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le
cabe más o menos.
Propósito: Estimar pesos y comprobarlos mediante un instrumento de medición.
Secuencia de actividad
Nombre de la actividad: “La tiendita de la esquina”
Modalidad: Situación didáctica Estrategia: Juego
Inicio:
Comenzaremos mostrándole al niño algunos objetos con diferentes
características tales como tamaño y peso. Ejemplo: una botella vacía y una piedra
mediana, el niño tendrá que observar los objetos y solo por estimación deberá
contestar lo siguiente: ¿Cuál de los dos objetos crees que pesa más? En base a
lo que nos conteste se le darán los objetos para que los manipule y confirme si su
respuesta fue correcta o no, posteriormente se le darán indicaciones de lo que a
continuación vamos a realizar.
Desarrollo: Se le explicará que jugaremos a “La tiendita de la esquina” en donde
el ira a comprar diferentes objetos, y con ayuda de la balanza deberá medir cual
pesa más que el otro, se utilizarán objetos como bolsitas pequeñas de arroz, frijol,
cajitas de cereal, botellas de jugo, entre otros.
Cuando estemos en la tiendita pediremos al alumno que nos ayude a ver qué
costalito es el que pesa más. El niño tendrá que medir los objetos con ayuda de la
balanza, así mismo seguirá jugando a la tiendita pues el tendrá que despachar a
sus clientes lo que les pida. Una vez que hayamos comprado varios objetos
pasaremos a comparar los objetos de acuerdo a su peso, para ello utilizaremos la
balanza, el niño utilizará la balanza y juntos observaremos como es que funciona
la balanza.
Cierre:
Para finalizar cuestionaremos al niño con respecto al tema, por ejemplo: ¿Cómo
sabías que objeto media más?, ¿Qué utilizamos para medir el frijol o el arroz?, en
seguida el alumno realizará un dibujo en donde dibuje la balanza y plasmando lo
que hicimos el día de hoy.
Recursos:
 Una balanza
 Objetos cualquiera
Tiempo: 25 minutos
Edad: 3 a 6 años
Criterios de Evaluación:
− Reconoce objetos de medición del peso.
− Realiza estimaciones acerca del peso de diferentes objetos.
− Identifica unidades de medida del peso.
Actividades de peso y tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
danyvillegas
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
JardinJesusDeNazaret
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
eesc karina Martinez Blanco
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
AnnaBool
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
Vanne De la Rosa
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
Yaneth García Sánchez
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
breyraf
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
Sugerencias para diagnostico de pensamiento matematico 2013
 
PLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptxPLAN DE CONTEO.pptx
PLAN DE CONTEO.pptx
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 

Destacado

Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Dianitha Blake
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
Dianitha Blake
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
Dianitha Blake
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
Dianitha Blake
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
Dianitha Blake
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Dianitha Blake
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Dianitha Blake
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
Dianitha Blake
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra
Dianitha Blake
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
Dianitha Blake
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 

Destacado (11)

Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 

Similar a Actividades de peso y tiempo

Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
Annaiiz Gf'
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
blankizpasaran
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
YazRmrzH
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
o
oo
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
yaasminrodriguez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Denniss Ricaño
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Regino portafolio
Regino portafolioRegino portafolio
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
Mely Zumaya
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Zully_5
 

Similar a Actividades de peso y tiempo (20)

Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
o
oo
o
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Regino portafolio
Regino portafolioRegino portafolio
Regino portafolio
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)Cuarta aplicación niños de seguimiento  (tiempo y peso)
Cuarta aplicación niños de seguimiento (tiempo y peso)
 

Más de Dianitha Blake

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Dianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Dianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Dianitha Blake
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
Dianitha Blake
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Dianitha Blake
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Dianitha Blake
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
Dianitha Blake
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Dianitha Blake
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
Dianitha Blake
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Dianitha Blake
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Dianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dianitha Blake
 

Más de Dianitha Blake (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Actividades de peso y tiempo

  • 1. Actividades para los niños muestra PLANEACIÓN SITUACIÓN DIDÁCTICA Campo Formativo: Pensamiento Cuantitativo Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizaje esperado: Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana. Propósito: Desarrollar en el niño nociones numéricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. Secuencia de actividad Nombre de la actividad: “¿QUÉ HORA ES?” Modalidad: Situación didáctica Estrategia: Juego Inicio: Se comenzará la actividad cuestionando al niño sobre si conoce el reloj por ejemplo ¿conoces el reloj?, ¿en donde los has visto?, ¿para qué sirve el reloj?, ¿qué medimos con el reloj?, una vez realizadas dichos cuestionamientos se mostrará al niño el reloj elaborado y se la darán a conocer las partes que conforman el reloj análogo como la manecilla que marca la hora, el minutero, segundero.
  • 2. Desarrollo: Se explicará al niño que el reloj cuenta con segmentos de cinco en cinco las cuales cada rayita representa un segundo y la numeración del uno al 12 señalan las horas, en seguida se pondrá un ejemplo al niño, después con ayuda de las tarjetas en las cuales se presentarán distintas imágenes de actividades cotidianas que realiza durante el día, y el niño tendrá que representar la hora en el reloj análogo. Es decir si selecciona una imagen donde aparece un niño comiendo el tendrá que representar la hora en la que el come, y así sucesivamente hasta terminar con todas las tarjetas. Cierre: Se le preguntará sobre todo lo que vimos en esta actividad. Posteriormente se le dará una hoja al niño en la que aparecerán 3 reloj, debajo de cada reloj aparece un recuadro con una hora a partir de esto el niño tiene que colocar las manecillas del reloj para representar la hora que se le indica. Recursos:  Un Reloj ()  Tarjetas con imágenes (despertar, desayunar, ir a la escuela, comida, jugar, bañarse, dormir) Tiempo: 25 minutos Edad: 3 a 6 años Criterios de Evaluación:  Reconoce objetos de medición del tiempo  Identifica las partes de un reloj análogo  Utiliza termino como antes, al final, ayer, después, hoy, mañana
  • 3. Actividades para los niños muestra PLANEACIÓN SITUACIÓN DIDÁCTICA Campo Formativo: Pensamiento Cuantitativo Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizaje esperado: Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. Propósito: Estimar pesos y comprobarlos mediante un instrumento de medición. Secuencia de actividad Nombre de la actividad: “La tiendita de la esquina” Modalidad: Situación didáctica Estrategia: Juego Inicio: Comenzaremos mostrándole al niño algunos objetos con diferentes características tales como tamaño y peso. Ejemplo: una botella vacía y una piedra mediana, el niño tendrá que observar los objetos y solo por estimación deberá contestar lo siguiente: ¿Cuál de los dos objetos crees que pesa más? En base a lo que nos conteste se le darán los objetos para que los manipule y confirme si su
  • 4. respuesta fue correcta o no, posteriormente se le darán indicaciones de lo que a continuación vamos a realizar. Desarrollo: Se le explicará que jugaremos a “La tiendita de la esquina” en donde el ira a comprar diferentes objetos, y con ayuda de la balanza deberá medir cual pesa más que el otro, se utilizarán objetos como bolsitas pequeñas de arroz, frijol, cajitas de cereal, botellas de jugo, entre otros. Cuando estemos en la tiendita pediremos al alumno que nos ayude a ver qué costalito es el que pesa más. El niño tendrá que medir los objetos con ayuda de la balanza, así mismo seguirá jugando a la tiendita pues el tendrá que despachar a sus clientes lo que les pida. Una vez que hayamos comprado varios objetos pasaremos a comparar los objetos de acuerdo a su peso, para ello utilizaremos la balanza, el niño utilizará la balanza y juntos observaremos como es que funciona la balanza. Cierre: Para finalizar cuestionaremos al niño con respecto al tema, por ejemplo: ¿Cómo sabías que objeto media más?, ¿Qué utilizamos para medir el frijol o el arroz?, en seguida el alumno realizará un dibujo en donde dibuje la balanza y plasmando lo que hicimos el día de hoy. Recursos:  Una balanza  Objetos cualquiera Tiempo: 25 minutos Edad: 3 a 6 años Criterios de Evaluación: − Reconoce objetos de medición del peso. − Realiza estimaciones acerca del peso de diferentes objetos. − Identifica unidades de medida del peso.