SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Unidad4.
Matemáticas.
Lic. en Logística.
Gastón Massimino.
En mi situación elegí losejercicios1 y 2 de la actividad 4:
1)En un terrenohorizontal se divisaunatorre desde unpuntoA bajoun ángulode 30º. Si nos
aproximamos20 m se llegaa un puntoB, desde el que observamoslatorre bajoun ángulode 45º.
Elabore unesquemaque muestre losdatosycalcule laaltura de la torre.
h
x 20 metros
h
x
h
20 metros+ x
° 30°45°
45°
45
h
Tg
x
 
30°
30
20
h
Tg
x
 

B A
h = alturade la torre – cateto
opuesto
x = distanciade la torre al puntoB
– catetoadyacente
20 mts + x = distanciade latorre al
puntoA – catetoadyacente
Utilizounsistemade ecuacionescondosincógnitas:Métodode igualación.
Separouna de las incógnitas:
h= Tg 45° . x
h= (20 metros+ x).Tg 30°
Igualolas incógnitas yresuelvo:
Tg 45° . x = (20 metros+ x).Tg 30°
1 . x = (20 metros+ x) . 0,577
X = 11,54 metros+ 0,577x
X – 0,577x = 11,54 metros
0,423x = 11,54 metros
X = 11,54 metros/ 0,423
X = 27,28 metros
Reemplazoel resultadoenlasecuaciones:
h= Tg 45° . x h= (20 metros+ x).Tg 30°
h= 1 . 27,28 metros h= (20 metros+ 27,28 metros).0,577
h= 27,28 metros h= 47,28 . 0,577
h= 27,28 metros
La alturade la torre (h) es27,28 metros.
2)Una escalerade 12 metrosde largo estáapoyadacontra una pared formandoun ángulode 60º
respectodel suelo.Calcule laseparaciónentre laparedyel pie de laescaleray laaltura a que está
apoyadala misma. Grafique esquematizandolasituación.
H E
X
60°
H = altura de la pared – cateto
opuesto
X = distanciade lapared al pie de la
escalera– catetoadyacente
E = escalera- hipotenusa
60
H
sen
E
  cos60
X
E
 
sen60° . E = H cos 60° . E = X
0,866 . 12 metros= H 0,5 . 12 metros= X
10,39 metros= H 6 metros= X
La separaciónentre laparedyel pie de la escalera esde 6 metros y laaltura a que está apoyadala
mismaesde 10,39 metros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
beatrizjyj2011
 
Trigo
TrigoTrigo
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICASAPLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Rosa Maria Cusi Condori
 
Institución educativa naranjal
Institución educativa naranjalInstitución educativa naranjal
Institución educativa naranjal
El profe Noé
 
Procedimiento proy. punto
Procedimiento proy. punto  Procedimiento proy. punto
Procedimiento proy. punto
SistemadeEstudiosMed
 
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOalexg9310
 
Aplicaciones lineales
Aplicaciones linealesAplicaciones lineales
Aplicaciones linealesJJhimmy
 
Presentación9.7 original
Presentación9.7 originalPresentación9.7 original
Presentación9.7 original
Luis Miguel Robles Ancajima
 
Tarea 3 2
Tarea 3 2Tarea 3 2
Tarea 3 2
Sergio Ramos
 
Axel Problema 34 Fpp
Axel Problema 34 FppAxel Problema 34 Fpp
Axel Problema 34 Fpp
Elba Sepúlveda
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Oswaldo Andrés Cuello Victoria
 
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás MoroTransformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Frank GArrido
 

La actualidad más candente (16)

Resolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulosResolucion triangulosrectangulos
Resolucion triangulosrectangulos
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICASAPLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 
áRea del círculo magg
áRea del círculo maggáRea del círculo magg
áRea del círculo magg
 
Institución educativa naranjal
Institución educativa naranjalInstitución educativa naranjal
Institución educativa naranjal
 
Ley de fourier
Ley de fourierLey de fourier
Ley de fourier
 
Procedimiento proy. punto
Procedimiento proy. punto  Procedimiento proy. punto
Procedimiento proy. punto
 
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
 
Slide cono
Slide conoSlide cono
Slide cono
 
Aplicaciones lineales
Aplicaciones linealesAplicaciones lineales
Aplicaciones lineales
 
Presentación9.7 original
Presentación9.7 originalPresentación9.7 original
Presentación9.7 original
 
Tarea 3 2
Tarea 3 2Tarea 3 2
Tarea 3 2
 
Axel Problema 34 Fpp
Axel Problema 34 FppAxel Problema 34 Fpp
Axel Problema 34 Fpp
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
 
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás MoroTransformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
 
Tp1 mru
Tp1 mruTp1 mru
Tp1 mru
 

Similar a Actividad unidad 4

(Trigonometriapara flash
(Trigonometriapara flash(Trigonometriapara flash
(Trigonometriapara flash
Katterina Palma Vallejos
 
Sesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticalesSesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticales
JohnnyLpezVillavicen
 
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
USMC
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007
Situaciones Trigonométricas &  ángulos verticales ccesa007Situaciones Trigonométricas &  ángulos verticales ccesa007
Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemáticas-grupo 2
Matemáticas-grupo 2Matemáticas-grupo 2
Matemáticas-grupo 2guest53d5608
 
Trigonometria funciones y ejercicios
Trigonometria   funciones y ejerciciosTrigonometria   funciones y ejercicios
Trigonometria funciones y ejercicios
licdiegoneira
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Trigonometria02
Trigonometria02Trigonometria02
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
Trabajo de trigonometria,  razones trigonometricasTrabajo de trigonometria,  razones trigonometricas
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
Angie Julieth
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
Jhon Villacorta
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
VanessaAlejandro5
 
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
VanessaAlejandro5
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulosinsucoppt
 
Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2Cálculo de la altura 2

Similar a Actividad unidad 4 (16)

(Trigonometriapara flash
(Trigonometriapara flash(Trigonometriapara flash
(Trigonometriapara flash
 
Sesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticalesSesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticales
 
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
Seno y Coseno de Angulos NotablesEstos ángulos son los de 30°, 45° y 60° y, e...
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007
Situaciones Trigonométricas &  ángulos verticales ccesa007Situaciones Trigonométricas &  ángulos verticales ccesa007
Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007
 
Matemáticas-grupo 2
Matemáticas-grupo 2Matemáticas-grupo 2
Matemáticas-grupo 2
 
Trigonometria funciones y ejercicios
Trigonometria   funciones y ejerciciosTrigonometria   funciones y ejercicios
Trigonometria funciones y ejercicios
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Trigonometria02
Trigonometria02Trigonometria02
Trigonometria02
 
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
Trabajo de trigonometria,  razones trigonometricasTrabajo de trigonometria,  razones trigonometricas
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
 
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos
 
Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Actividad unidad 4

  • 1. Actividad Unidad4. Matemáticas. Lic. en Logística. Gastón Massimino. En mi situación elegí losejercicios1 y 2 de la actividad 4: 1)En un terrenohorizontal se divisaunatorre desde unpuntoA bajoun ángulode 30º. Si nos aproximamos20 m se llegaa un puntoB, desde el que observamoslatorre bajoun ángulode 45º. Elabore unesquemaque muestre losdatosycalcule laaltura de la torre. h x 20 metros h x h 20 metros+ x ° 30°45° 45° 45 h Tg x   30° 30 20 h Tg x    B A h = alturade la torre – cateto opuesto x = distanciade la torre al puntoB – catetoadyacente 20 mts + x = distanciade latorre al puntoA – catetoadyacente
  • 2. Utilizounsistemade ecuacionescondosincógnitas:Métodode igualación. Separouna de las incógnitas: h= Tg 45° . x h= (20 metros+ x).Tg 30° Igualolas incógnitas yresuelvo: Tg 45° . x = (20 metros+ x).Tg 30° 1 . x = (20 metros+ x) . 0,577 X = 11,54 metros+ 0,577x X – 0,577x = 11,54 metros 0,423x = 11,54 metros X = 11,54 metros/ 0,423 X = 27,28 metros Reemplazoel resultadoenlasecuaciones: h= Tg 45° . x h= (20 metros+ x).Tg 30° h= 1 . 27,28 metros h= (20 metros+ 27,28 metros).0,577 h= 27,28 metros h= 47,28 . 0,577 h= 27,28 metros La alturade la torre (h) es27,28 metros. 2)Una escalerade 12 metrosde largo estáapoyadacontra una pared formandoun ángulode 60º respectodel suelo.Calcule laseparaciónentre laparedyel pie de laescaleray laaltura a que está apoyadala misma. Grafique esquematizandolasituación. H E X 60° H = altura de la pared – cateto opuesto X = distanciade lapared al pie de la escalera– catetoadyacente E = escalera- hipotenusa
  • 3. 60 H sen E   cos60 X E   sen60° . E = H cos 60° . E = X 0,866 . 12 metros= H 0,5 . 12 metros= X 10,39 metros= H 6 metros= X La separaciónentre laparedyel pie de la escalera esde 6 metros y laaltura a que está apoyadala mismaesde 10,39 metros.