SlideShare una empresa de Scribd logo
PREMISAS PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD
TEMPRANA Y PREESCOLAR.
Comenzó a
principios del s.
XIX y finales del
s. XX
Reflexología
Re antología Conductismo
Gesatalt
Psicología del
espíritu
Freudismo
Teoría
histórico-
cultural
• Concibe lo social como un sistema de
relaciones donde el sujeto se implica
como sujeto activo de estas
relaciones.
Pichon Riviere
• el individuo logra el nivel de la
personalidad, modifica esencialmente
las particularidades cualitativas de los
elementos psicológicos que participan
en el comportamiento .
Maslow y
Allport
• Es un error conceptual afirmar que las
emociones preceden a los
pensamientos o que los pensamientos
procedan emociones.
Lazarus
• La psiquis del hombre posee una
naturaleza social y se desarrolla bajo
la influencia determinante del medio
social y es en un determinado nivel
del desarrollo social y psíquico que el
hombre deviene personalidad.
Vogotsky
• El análisis de la personalidad se baso
fundamentalmente en la relación
sujeto-objeto.
González
EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES
INSTRUMENTO
RESOLUCION DE
TAREAS
SOLUCION DE
PROBLEMAS
NIÑO
Niños Lenguaje
Planea como
resolver el
problema
Solución através
de la actividad
abierta
Sujeto-objeto
Monos
Acción
Operaciones
espontaneas
LA CATEGORIA COMUNICACION EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.
1.
La comunicación representa
una forma de interrelación
humana.
2.
No puede verse al margen de la
actividad de los mimos .
3.
Esta condicionada por el lugar
que ocupa el hombre dentro
del sistema de relaciones
sociales.
4.
Es un elemento trascendental
en el funcionamiento y
formación de la personalidad.
Comunicación
Especificidades de la comunicación
Carácter activo de
ambos polos
Carácter
plurimotivado
Niveles
Estructura
Aspecto
comunicativo
Aspecto
interactivo
Aspecto
perceptivo
Funciones
Informativa
AfectivaReguladora
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LE PRIMER AÑO DE VIDA
FETO
Varia su
actividad y
movimientos
(ser único)
Al nacimiento
se someten a
influencias
ambientales
Interacción
padre-bebe-ambiente
Desarrollo de
la
personalidad
REFLEJOS
INCONDICIONADOS
1.Supervivencia
2.Defensa
3.Orientacion
4.Atavicos
CONDICIONADOS
Estimulo – Reflejo
Hábitos
Alimentarios
Hábitos
higiénicos
Formación
de hábitos
en el primer
año de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
NOVACRI
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
brittannia9
 
Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)
Omar Loredo
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotski
guest0d1a4d8e
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
dioselinar
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Luiscn24
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
 
Sociocultural UNID
Sociocultural UNIDSociocultural UNID
Sociocultural UNID
 
Lev Vigotsky
Lev VigotskyLev Vigotsky
Lev Vigotsky
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
Teoria Sociocultural Terminada[1]
Teoria Sociocultural Terminada[1]Teoria Sociocultural Terminada[1]
Teoria Sociocultural Terminada[1]
 
Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)
 
Vygotski.docx
Vygotski.docxVygotski.docx
Vygotski.docx
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotski
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
 
La personalidad..
La personalidad..La personalidad..
La personalidad..
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Fundamentos del  enfoque vigotskianoFundamentos del  enfoque vigotskiano
Fundamentos del enfoque vigotskiano
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Similar a Actividades bonilla

Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
Psique_Salle
 
Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
Carlos
 
4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia
Binigaos
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Mark Medina
 

Similar a Actividades bonilla (20)

Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lllEnsayo del bloque lll
Ensayo del bloque lll
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Teorías de la Perrsonalidad
Teorías de la PerrsonalidadTeorías de la Perrsonalidad
Teorías de la Perrsonalidad
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 
Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
 
Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
Modelo psicobiologico
Modelo psicobiologicoModelo psicobiologico
Modelo psicobiologico
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 

Más de Omar Loredo

El desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primerEl desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primer
Omar Loredo
 
Personalidad bonilla
Personalidad bonillaPersonalidad bonilla
Personalidad bonilla
Omar Loredo
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismo
Omar Loredo
 
Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)
Omar Loredo
 
Actividades directrices
Actividades directricesActividades directrices
Actividades directrices
Omar Loredo
 

Más de Omar Loredo (6)

El desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primerEl desarrollo de la personalidad en el primer
El desarrollo de la personalidad en el primer
 
Expo bonilla
Expo bonillaExpo bonilla
Expo bonilla
 
Personalidad bonilla
Personalidad bonillaPersonalidad bonilla
Personalidad bonilla
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismo
 
Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)
 
Actividades directrices
Actividades directricesActividades directrices
Actividades directrices
 

Actividades bonilla

  • 1.
  • 2. PREMISAS PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD TEMPRANA Y PREESCOLAR. Comenzó a principios del s. XIX y finales del s. XX Reflexología Re antología Conductismo Gesatalt Psicología del espíritu Freudismo Teoría histórico- cultural
  • 3. • Concibe lo social como un sistema de relaciones donde el sujeto se implica como sujeto activo de estas relaciones. Pichon Riviere • el individuo logra el nivel de la personalidad, modifica esencialmente las particularidades cualitativas de los elementos psicológicos que participan en el comportamiento . Maslow y Allport • Es un error conceptual afirmar que las emociones preceden a los pensamientos o que los pensamientos procedan emociones. Lazarus
  • 4. • La psiquis del hombre posee una naturaleza social y se desarrolla bajo la influencia determinante del medio social y es en un determinado nivel del desarrollo social y psíquico que el hombre deviene personalidad. Vogotsky • El análisis de la personalidad se baso fundamentalmente en la relación sujeto-objeto. González
  • 5. EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES INSTRUMENTO RESOLUCION DE TAREAS SOLUCION DE PROBLEMAS NIÑO
  • 6. Niños Lenguaje Planea como resolver el problema Solución através de la actividad abierta Sujeto-objeto Monos Acción Operaciones espontaneas
  • 7. LA CATEGORIA COMUNICACION EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD. 1. La comunicación representa una forma de interrelación humana. 2. No puede verse al margen de la actividad de los mimos . 3. Esta condicionada por el lugar que ocupa el hombre dentro del sistema de relaciones sociales. 4. Es un elemento trascendental en el funcionamiento y formación de la personalidad. Comunicación
  • 8. Especificidades de la comunicación Carácter activo de ambos polos Carácter plurimotivado Niveles
  • 11. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LE PRIMER AÑO DE VIDA FETO Varia su actividad y movimientos (ser único) Al nacimiento se someten a influencias ambientales Interacción padre-bebe-ambiente Desarrollo de la personalidad