SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO (biología)<br />Desarrolle un ejemplo de aplicación del método científico en la biología diferente del que se encuentra en la guía y texto base, con todas sus etapas.<br />Observación. La clorofila de las hojas (estructurado por capas: epidermis superior, célula en empalizada, parénquima esponjoso, epidermis inferior, estomas) de las plantas  absorbe la energía del sol para transformar en energía química.<br />Problema. ¿Qué es la fotosíntesis?<br />Hipótesis. La fotosíntesis es el resultado de un proceso metabólico.<br />Diseño del experimento. Se utiliza hoja de  las plantas (con clorofila) y la energía de la  luz solar.<br />Realización del experimento.  la célula en empalizada y parénquima esponjoso  contienen clorofila,  la que se encargan de absorber la energía de la luz solar y convertir en energía química, el dióxido de carbono se combina con agua y produce  azúcar y oxigeno  formado  de la fotosíntesis, el oxigeno sale de las hojas por los estomas y el azúcar se combina con el agua para formar nutrientes que se dividen  por toda la planta.<br />CONCLUSIONES. La  fotosíntesis es vital para el desarrollo de planta en la cual la clorofila es un pigmento fundamental para este proceso.<br />Elabore un esquema representativo de las partes y funciones  de la célula.<br /> <br />Elabore un esquema representativo de los elementos del tejido conectivo.<br />Elabore un modelo didáctico de célula animal y vegetal.<br />TIPO DE CÉLULADIFERENCIASSEMEJANZAANIMALSon de origen animal.Autótrofas (producen su propio alimento).Desarrollan los siguientes organelos: pared celular.Estructurado por las siguientes partes: ribosomas, mitocondria, vacuola, núcleo, nucléolo, lisosomas, membrana celular, retículo endoplasmatico, ribosomas, aparato de golgi, cito esquelético y citoplasma,  La célula es la unidad morfológica de los seres vivos (todos las células están formados por células.La célula unidad fisiológica de los seres vivos.Toda célula proviene de otra célula, por división de esta. VEGETALSon de origen vegetal.Estructuración por todas las partes dela célula animal, pero Diferenciado  por cloroplastos y pared celular.<br />PRUEBA DE ENSAYO (METODOLOGIA)<br />Escoja una de las ventajas de la educación a distancia que mas tenga que ver con su situación personal y haga una redacción de unas 6 a 8 líneas refiriendo a esa situación. <br />La ventaja que favorece mi situación personal  es el ahorramiento de los  gastos extraordinarios del transporte y el alojamiento, porque la economía que dispongo actualmente no es suficiente para estudiar en un la  universidad presencial. El lugar en donde vivo está lejos de de dichas universidades, entonces tuve que acudir a la opción meramente mejorable para mi formación  y ella, es  la universidad a distancia que ofrece esa ventaja tan vital, sin ella tal ves mi  formación no hubiese iniciado o nunca hubiera decidido ir en el camino de la educación. <br />¿Por qué se afirma que la educación a distancia “promueve la formación de habilidades para el trabajo independiente y auto responsable”?<br />Cuando estamos en la universidad de la modalidad a distancia estudiamos por nosotros mismos y porque nos gusta una carrera, sabemos que para conseguirlo o llegar a la meta hay que realizar esfuerzos continuamente. Por lo tanto nos motiva a realizar los estudios y nos volvemos independientes de las reglas de los demás, sencillamente somos auto responsables,  en beneficio de  la sociedad. Entonces una de las maneras de descubrir las destrezas es trabajando o estudiando en lo que nos apasiona y así lograremos transformarnos a la humanización.<br />La guía didáctica es un material impreso que sirve para orientar el auto aprendizaje de estudiante. Indique tres características que tiene una guía en este sentido.<br />-Planificación. <br />-Títulos y resúmenes.<br />-Evaluaciones.<br />Planificación.- En todo texto de “guía didáctica” encontramos la planificación. Es un cuadro en la cual explica la siguiente estructura: los objetivos, las competencias, los contenidos, el cronograma de actividades, los recursos didácticos y por ultimo la evaluación.<br />Titulo y resúmenes.- son fundamentales en todas las guías ya que por medio de la cual el autor indica en síntesis el tema  de un determinado capitulo del texto básico para facilitar el aprendizaje.<br />Autoevaluaciones. Otro de las características de una guía muy importantes para el auto estudio, solo repasando la información lograremos aprender.<br />Los elementos de una competencia son tres: Actitud, habilidades, conocimiento. De tres ejemplos de cada uno de ellos.<br />Actitud:-En cada estudio empezar con dedicación y motivación.<br />- estar siempre pendiente en el estudio, aún no estando en casa.<br />-Planificar los hábitos de estudio.<br />Habilidades:<br />-Realizar las actividades utilizando nuestra inteligencia intuitiva.<br />-En la disciplina se creativo y combinar las ideas propias con la del autor de un texto.<br />-Responder con capacidad fortalecida ante los hechos de un resultado.<br />-Capacidad para responder los respectivos razones de las ciencias.<br />-El intelecto debe transformar a la experimentación.<br />-Exponer y compartir las ideas extractadas.<br />PRUEBA DE ENSAYO  (REALIDAD NACIONAL Y ANBIENTAL).<br />Investigar y analizar los tres productos principales que se dan en nuestro país.<br />Los tres productos son: <br />Petróleo.<br />Banano. <br />maíz<br />Petróleo.- mineral no metálico más importante y uno de los principales patrimonios  del país, el dinero de la exportación destinada para cubrir los gastos. <br />Banano.-  principal producto de exportación del país, el cuarto cultivo alimentario más importante en el mundo.<br />Maíz.-  es el más importante de los productos de consumo interno.<br />Realizar un cuadro sinóptico de los cambios históricos que el Ecuador ha tenido en los últimos diez años.<br />PRUEBA DE ENSAYO (EXPRESION ORAL Y ESCRITA)<br />Extraer tres palabras agudas, tres graves dos con tilde diacrítica y una con tilde enfática de la lectura siguiente.<br />Ando solo, ponerán bocas, dijo él al despedirse. Fue como si ella lo hubiera oído, pues, al siguiente día, le cayó del cielo.<br />No se cómo se conocieron, pero todo el trole los vio desde la parada Colón subirse a los caballitos de caramelo que pastan sin cesar en el parque del Conde.<br />Ella estaba con falda estrecha. Así y todo se trepó al caballo, es decir, con la falda convertida en cinturón; y él, que no había montado más que en su propia mano, quiso hacer lo que había visto en las revistas o en el circo: pararse en ese espinazo de menta, bruto de fibra imitación porcelana.(Iván Égüez, Tragedias portátiles) <br />          AGUDAS <br />         Tilde diacrítica                           Tilde enfática<br />                más                  que<br />      él<br />            GRAVES<br />como       cómo<br /> día <br />Elabore dos oraciones por cada uno de los cinco casos de ortografía de los números.<br />Números cardinales <br />Yo tengo dos hermanos.<br />El treinta de mayo es la fiesta de Nabón.<br />Números ordinales<br />En mi comunidad soy el primero en la lista.<br />En la  carrera llegué en nonagésimo lugar.<br />Números multiplicativos<br />Ganó el duplo en los juegos de cartas <br />La persona que gane la rifa  obtendrá el céntuplo del precio del boleto.<br />Números partitivos <br />La mitad de las ganancias le entrego a mi jefe.<br />Perdí la decima parte en un negocio de ropas.<br />        Números romanos<br />En el siglo XIX la ciencia ha hecho varios descubrimientos. <br />El capitulo II del libro de expresión oral y escrita resulta importante.<br />Elabore dos oraciones por cada uno de los ocho casos de los signos de puntuación. <br />Punto<br />La Dra. Me ayudada a continuar con mis estudios.<br />El otro día nos visitaron mis tías. Vinieron con éstas personas que yo no conocía.<br />Coma<br />Sembramos habas, frejol, maíz, trigo. Pero cosechamos muy poco.<br />Por favor, no te vayas.<br />Punto y coma<br />Usted es una persona honesta y responsable; merece el empleo.<br />Nos saludábamos todos los días; sin embargo no era mi mejor amigo.<br />Dos puntos<br />A realizar la siguiente actividad: diez oraciones bimembres.<br />En conclusión: puedo decir que la vida es un misterio.<br />Puntos suspensivos<br />Tú eres una persona…<br />Mi jefe es demasiado…<br />Comillas<br />En esa conferencia hablará de “autoestima”<br />Mi hermana es una hermosa “huahua”<br />Paréntesis<br />Soy oriundo de oriente (Macas).<br />El treinta y uno de octubre es una de las fechas importantes en Ecuador (no por                                                                                                               la               noche de brujas si no por el día del escudo).<br />Interrogación  y admiración<br />¿Te sientes bien?<br />El bosque se quema. ¡¡Socorro!!<br />La raya<br />-Hola  buenos días, ¿como esta? – bien, gracias  ¿y usted?<br />Apareció como tan rápido -como una sombra-<br />El guion<br />La verdad me fue de ma-<br />ravilla.<br />En el colegio, cuando estuve de estudiante en el  periodo lectivo 2006-2007 pasó cosas increíbles.<br />Diéresis o crema<br />El pingüino es un ave que se lo ve en blanco y negro.<br />En el Azuay la educación bilingüe es más o menos  de calidad.<br />Elabore dos oraciones por cada coso de sinónimos, parónimos, homónimos, homófonos, homógrafos, prefijos griegos y prefijos latinos.<br />Sinónimos.<br />Estoy feliz, porque estas conmigo.<br />El éxtasis es el estado del alma.<br />Parónimos.<br />La pera está deliciosa.<br />La perra tuvo cachorros. <br />Homónimos.<br />Señor, por favor sírveme un té<br />Sabes, no te entiendo.<br />Homófonos.<br />Tuvo un sueño.<br />Compraré un tubo para instalar el agua.<br />Homógrafos.<br />La sierra es una herramienta muy útil para cortar la madera.<br />La región sierra posee un clima frio. <br />Prefijos de origen latino.<br />No volveremos a ver al ex director de nuestra escuela.<br />Ella sigue amando a su ex marido. <br />Prefijos de origen griego.<br />Esta ropa compre en el hipermercado.<br />Soy una persona hipersensible.<br />Escriba un ejemplo de cualesquiera de las siguientes documentos: de pésame, de felicitación, instancia, memorándum o acta.<br />Ejemplo de acta. <br />En la comunidad de Ayaloma, a las 20:30 del día siete de noviembre del 2009, se reúnen en la casa comunal los directivos y los miembros del consejo de gobierno: para realizar la cesión extraordinaria. Presidente Sr. Rodrigo Morocho y secretaria la Sra. Lucia Chucuri, titular del consejo de gobierno.<br />El Sr. Presidente da la bienvenida y declara abierta la sesión y pide a la secretaria que pase la lista y de la lectura del acta de la sesión anterior.<br />Asistencia: la Sra. Secretaria anota la inasistencia de las siguientes personas: Luis  Morocho, Ariolfo Chucuri, José Gilberto Palta, Oswaldo Lalvay, e Hilda Yunga, con presencia de los demás miembros.<br />Acto seguido, se da la lectura de la acta de la sesión anterior. La misma aprobada por la mayoría de los presentes.<br />Orden del día.<br />Informe de la presidencia.<br />Elección de la nueva directiva.<br />Informe de los ingresos, egresos y el saldo actual del Sr. tesorero.<br />Posicionamiento de la nueva directiva. <br />Asuntos varios.<br />Informe del señor presidente: el presidente informa a los miembros.<br />Por el motivo de que se acerca el fin de nuestro periodo de servicio como dirigente, he tomado la decisión de realizar la presente sesión para proponer candidatos y elegir a los más capacitados y responsables a ocupar estos puestos tan importantes.  <br />Solicita a todos los presentes: nombrar a las personas que se dignen ser candidatos a presidencia, a vice presidencia, tesorero, secretario y vocal. En la cual fueron nombrados cinco personas. Según como obtenga el numero de votos ocupará un determinado puesto. Obteniendo los siguientes resultados de la nueva directiva.<br />Sr. Primitivo Morocho, presidente con 60 votos.<br />Sra. Maria Morocho vicepresidenta con 52 votos.<br />Sr. Albino Palta, tesorero con 40 votos,<br />Srta. Sonia Morocho, secretaria con 40 votos.<br />Sr. Arnoldo Lalbay. Vocal con 20 votos.<br />Informe del tesorero: las cuotas aportados por los miembros durante su periodo.<br />Indicando que en todas las meses aportaron la cantidad de diez dólares, también hubo aportaciones de cuatro cuotas extras, todas esas cuotas destinadas para continuar la construcción de una casa (el 50% apoya una institución) y la decima parte de la cuota para las dos festividades que se realizaron, la misma que esta en conocimiento de todos. Los $5.978 aportados en total, se gastaron $5.078; entonces el saldo actual que recibe el nuevo tesorero es $900.  Le entrega en vista de todos los presentes.<br />Los nuevos directivos del consejo de gobierno: toman la posición en cada uno                                                de los  cargos. el presidente saliente realiza el respectivo juramento.<br />Los miembros felicitan a los nuevos líderes, algunos toman este punto para reclamar al presidente saliente algunas irregularidades, el presidente saliente explica y da a conocer a todos la razón de esas anomalías, quedando en concordancia.<br />Clausura.<br />Cumpliendo con lo propuesto, el Sr.  Presidente (saliente) clausura la reunión a las 23h40, dando gracias por la colaboración, se despide con una profunda gratitud.<br />Lea un artículo, editorial o columna periodística y elabore el resumen.<br />JUESES ACUSADOS POR CASO DE CORRUPCION.<br />El editorial de “el mercurio” informa que el controlador Carlos Polit y el general Washington mantuvieron una sesión en la cual plantea soluciones  para eliminar la corrupción en la fiscalía. En la cual Carlos Polit afirma que  la fiscalía no se está poniendo atención a los verdaderos casos de delincuencia, el ejemplo claro es que hay 500 casos con presunciones de causa penal pendiente. También trataron el tema   del caso Telecsa en donde afirmó que la dicha empresa sufrió graves perdidas por el antecesor Jorge German (principal responsable de los daños y hurtos).  <br />Elabore un comentario interpretativo o una reseña de cualquiera de los libros de la biblia.<br />EL LIBRO DE GENESIS<br />Es el  primer libro de la biblia del antiguo testamento. En la cual nos da a conocer sobre la existencia creada por Dios. La tierra, el hombre, la mujer, los seres vivos en general.<br />El hombre y la mujer fueron expulsados del paraíso por ir en contra de la ley de Dios (comer la fruta prohibida) la expulsión ha provocado grandes efectos: descubrir varias cosas: la reproducción, la oportunidad de trabajar y desarrollar la inteligencia.<br />Elabore un ensayo sobre la importancia de su futura carrera profesional escogida en la Universidad Técnica Particular de Loja. <br />IMPORTANCIA DE MI FUTURA CARRERA DE QUIMICO BIOLOGICAS.<br />La carrera de químico biológicas escogida en la UTPL,  lo considero muy importante por que mi sueño es ver prosperar a la educación en todos los colegios tan necesitados de tecnología (especialmente en el colegio en donde estudie), y en ese proceso de crecimiento ser partícipe de   profesor ya que en tales  colegios la educación no es de la mejor  calidad. La carrera de química y biología tan significativa.  Porque con esa  especialización podré dar a conocer la gran importancia que tiene la química y la biología en nuestra vida diaria. La biología por ejemplo: estudia, desde la función mas diminuta llamada célula, unidad y estructura funcional de un ser vivo hasta los términos complejos como la biosfera. Y la química una ciencia que a veces sin darnos cuenta lo estamos utilizando. Por ejemplo: los derivados del petróleo como es el combustible sin el seria imposible la vida moderna entre otras muchas cosas mas. Dos ciencias en una carrera justamente lo que necesito para servir a la sociedad.  En el transcurso de mi vida  la  misión y visión cosiste en educar a estudiantes tan necesitados  de realizar el aprendizaje  con motivación adecuada.<br />La importancia mas adecuada es, realizar la  formación individual atreves de la ciencia  para posteriormente servir a la sociedad (especialmente el lugar en donde vivo), con el estudio que actualmente realizo día a día. Será importante para:<br />La comunidad: en algún momento lo necesitarán como para ayudar en la disciplina de los hijos.<br />En la escuela o colegio: Una vez informado tendré la oportunidad de responderle las interrogaciones tan curiosas.<br />Lo considero importante por servir a la sociedad y Los frutos a cosechar son muchos. La enseñanza  será con una pedagogía apropiada, así desarrollando su máxima potencial la educación continuará mejorando con mucha mas intensidad. <br />PRUEBA DE ENSAYO (PEDAGOGIA)<br />Redacte  dos argumentos que ayuden a explicar el ¿por qué la Pedagogía es una ciencia sociohumanistica?<br />Porque la formación es como objeto y misión de la pedagogía. La pedagogía es una ciencia sociohumanística, resaltado de  varias influencias ayudando en bien de la enseñanza del educando. Lo principal que tiene con objetivo y misión  la pedagogía es: la formación del niño o joven con el camino hacia la humanización con un sistema de enseñabilidad, para que el alumno logre formarse adecuadamente siguiendo su camino natural sin ser perturbado en ese proceso de formación tan importante, las principales, que lo considero desde la vertiente sociohumanstica que el alumno no solamente debe ser considerado como la utilización de los sentidos generados y los padres de familia de su vida cotidiana si no que el alumno debería recontextualizar algunos puntos de vista como cuando aprendió sobre la socialización, la familia el aprendizaje, su personalidad que considero que en la vida estudiantil se convierten en el proceso clave de aprendizaje, de ahí se ha obtenido grandes investigadores en: psicología, sociología, economistas. La pedagogía no es una disciplina paralela mas bien es un supersaber aplicando la pedagogía se ha aprendido a cabalidad estas ciencias que son vitales para la supervivencia en este mundo globalizado. Las ciencias sociales y las ciencias naturales han provocado grandes diferencias por la continuidad de las investigaciones producidas, por las evoluciones de la misma. Por esta razón “las ciencia sociales necesitan confirmar sus hipótesis “. Con la crítica actual y de puntos de vista de algunos  filósofos ahora las ciencias naturales sin la mayor duda pueden ser llamadas hipótesis, los mismos que anteriormente fueron llamados emperisticas. Estas ciencias han tenido especial mención en este parágrafo por que fueron  sustanciales en la evolución de la pedagogía. Para la interpretación clara, es importante mencionar sobre el campo de las humanidades y las ciencias sociales, este campo no solamente se preocupa por la acción educativa si no también de las causas, “lo que suceden con los alumnos que no atienden a los maestros que no aprenden  o no desean aprender, que no lo logran transformarse  ni humanizarse a instancias de proceso de enseñanza”.<br />Con esa causa, la sociedad obtendrá pocos beneficios, por la incorrecta aplicación de la pedagogía, creo que seria de incorporar la hermenéutica como lo afirma Piaget para la  enseñabilidad y la comprensión clara del alumno.  Realizando hincapié sobre la causa del campo de las humanidades. Considero que esa causa se a convertido en el “dolor de cabeza” para los profesores tradicionales que la principal causa que el alumno no atienda a clase probablemente seria: porque el maestro no utiliza las técnicas apropiadas y por esa razón el alumno se siete desmotivado. Por lo tanto considero que se debe aplicar las técnicas  adecuada para que el alumno atienda.<br />Si el alumno no atiende no conseguirá entender al alumno, entonces el deber de todos los pedagogos seria brindarle la estimulación necesaria poniendo en práctica los principios pedagógicos. Así la sociedad evolucionará e  ilustrada a cada individuo según su naturaleza única. <br />Segundo argumento.<br />Porque la teoría del conocimiento convencional  es una temática meramente filosófica.  El conocimiento convencional ha  estado realizando desde una perspectiva modernista porque ha incorporado una especie de hábitos en bien del alumno por esa razón es un idea sencillamente filosófica.<br />Adentrando a la temática de la teoría convencional e interpretando las enseñanzas importantes del   trayecto estudiantil es importante recontextualizar la enceñabilidad de las ciencias que utiliza “el buen maestro” que consiste en utilizar el rol del maestro. Pero no solamente la relación y empatía entre maestro y alumno sino debe existir “sus manifestaciones y comportamientos pueden objetivarse espacio-temporalmente y en consecuencia analizarse como un texto, como un documento como un acontecimiento que resulta de un proceso histórico” por lo tanto el profesor y el alumno deben estar formando algo mas que relación, en la clase. El profesor debe ayudar a guiar al alumno en su disciplina, inevitablemente lanzando juicios, corrigiendo sobre los diversos temas de un libro que descubren a diario; el alumno se encontrara enredado en varias confusiones pero el maestro esta  precisamente para desenterrar esas ataduras mentales que en el alumno ocasionó por la intención de descubrir varias cosas que para el pude ser considerado “del mas allá”. También el maestro debe arriesgar a plantear suposiciones hipotéticas  para que el niño alimente su capacidad creativa con una gama de estas: por ejemplo, “los extraterrestres en el espacio”. La mente del niño iniciará el viaje mental o proceso cognoscitivo  buscando ideas principales de la hipótesis planteada recorrerá a su pequeña experiencia para relacionarlo con las pautas que el profesor expuso previamente y también lo importante seria incorporar  en el proceso de enseñanza la actividad lúdica y experimental del niño que son otro de los parámetros trascendentales en la disciplina.<br />Redacte un articulo sobre “si yo fuera profesor”<br />Mi principal función como profesor seria: enseñar al estudiante la ciencia. Creo que lo fundamental para la enseñanza seria la implementación del modelo pedagógico moderno que dejan a un lado algunos aspectos negativos de el modelo pedagógico tradicional, actualmente la carta magna de Commenio y  las estrategias como la profanación hermenéutica, también seria trascendental la aplicación que imita a la naturaleza el mas ideal podría ser “como la naturaleza va de lo mas general a lo particular de la misma forma la enseñanza de iniciar de lo general a lo particular. Por lo tanto el vertiente socio humanística es importante para el alumno y el profesor estando en interacción e interrelación impidiendo que el estudiante  se convierta en simple receptor.<br />Decidí ser profesor debido a que  La educación en general a nivel nacional se encuentra  en una gran necesidad de pedagogos. Porque los principales protagonistas en la formación de los futuros profesionales son ellos, los educados no merecen estar en manos de inexpertos, desafortunadamente se vive en muchos centros, específicamente en las zonas rurales.<br />Lo que mas me gratifica de mi labor de docente es o sería: Estar en relación con el alumno, dando a conocer o entrando en el mundo de la enseñabilidad de las ciencias en desarrollo intelectual del estudiante: a partir de los principios pedagógicos que son trascendentales en la vida de un estudiante. En la mayoría de los casos marca para siempre en la actitud.<br />Lo que mas me frustra como profesor es poner reglas estrictas para el auto responsabilidad del alumno. No me disgusta porque le ayuda en la responsabilidad del alumno si no porque en la mayoría de los casos los  alumnos no se acostumbran en las reglas y en muchos casos tienen una actitud más rebelde que los que no fueron condicionados con dichas reglas. <br />Considero que los alumnos son: habitualmente inquietos (considero como virtud) pero al mismo tiempo son inteligentes. Entonces el trabajo del pedagogo seria transformar al estudiante para que la inteligencia sea utilizada al máximo en su desarrollo.<br />Un buen profesor es el que ha logrado hacer entender atreves de la disciplina de una determinada temática. Porque la epistemología de la pedagogía es una ciencia compleja.<br />Si podría cambiar el currículo ¿que haría? Cambiaria del proceso lento (que se vive en zonas mas golpeados por la pobreza y pobre en pedagogos-sector rural-) y poco eficaz a lo normal; el plan de estudio seria intensa pero dinámica. <br />Mi mensaje para los profesores y alumnos. Que entren en la interrelación, ambos son los protagonistas, el alumno percibe, según la estructura diseñado por el maestro para  la enseñabilidad como la  actitud del maestro; todos esos aspectos que van destinadas para el aprendizaje del niño. El niño o alumno  receptará las acciones del maestro, según la captación,  el maestro merece el merito.<br />Realice las siguientes acciones:<br />Con ¿Cuál de los modelos pedagógicos usted se identifica para su practica educativa? ¿Por qué?<br />La perspectiva pedagógica cognitiva  constructivista.<br /> En la actualidad y en este mundo globalizado especialmente en la enseñanza superior intelectual, existe técnicas y métodos (enseñabilidad) que complementan para que los estudiantes obtengan aprendizajes eficaces en  percepción de la información transmitida por el maestro. En consecuencia   este modelos pedagógicos cognitivo o constructivista son esenciales en mi practica educativa. Otro de los argumentos es  los contenidos de la enseñanza y el aprendizaje una de las corrientes del modelo pedagógico cognitivo que tiene cono finalidad promover al alumno que elabore su trabajo a partir del descubrimiento de las ciencias  aunque fue criticado a este contenido de enseñanza. Es importante señalar que ha aportado significativamente  en el desarrollo. La práctica que lo realizan sea significativo aportando con ideas necesarias para que  el aprendizaje del alumno  sea óptimo utilizando algunas tácticas tales como: suscitando algunas dudas e interrogantes, relacionar el tema con su experiencia y ofreciendo oportunidades de ensayar los nuevos conceptos. En la formación de habilidades cognoscitivas en mi práctica educativa resulta ser más importante.  Partiendo desde esa perspectiva el alumno  será capas de absorber a las enseñanzas que realizan los profesores. La cualidad de este modelo es por el método que se inicia de lo particular a lo general proponiendo algunas actividades formulando preguntas desafiantes todo estas estrategias contribuye en la formación en el proceso de la evolución. El cuarto y el ultimo corriente de los modelos pedagógicos seria de muy importante en mi practica educativa  por lo que se basa en el éxito de la enseñanza  estando en interrelación en practica-teoría en algunas  de las instituciones hay desintegración entre estas formas de enseñabilidad por lo que mi intención es precisamente la interacción en la ciencia y teoría. También tenemos algunas características generales que comparten con las corrientes constructivistas, ellos también resultaría como una forma mas de promover a la evolución del niño en este proceso de desarrollo trascendental. Se trata de enseñar al niño sin alterar el medio que lo distingue o su tradición gestáltica, la comprensión debe ser inteligente y no repeticiones mecánicas de lo que les diga. El aprendizaje significativo requiere confirmación para comprobar la captación y según ello para ver el aprendizaje del alumno en que situación se encuentra. Lo principal recordar seria ensayar y probar en la experiencia planteando nuevas hipótesis. La respuesta dado por el alumno seria importante lo que acierta por que es desde ahí donde se inicia el aprendizaje. Otra forma en esta característica seria: fomentar  en la perspectiva constructivista en la que el alumno experimente varios desafíos por descubrir, utilizando algún modelo, dejando la forma no tan mejorable. Siendo menos expositivos. Para conseguir el logro tan necesitado y deseado por la sociedad de las ciencias. <br />3.2. ¿Por que la observación de los principios pedagógicos es importante para la educación? Y ¿Cuál  o cuáles principios pedagógicos usted los vivencia  con mayor énfasis en su vida estudiantil?            <br />Lo principios pedagógicos son importantes porque cuando somos niños o estudiantes necesitamos de todo ello porque nos motiva a continuar con el aprendizaje, la primera matriz de la formación humana es el afecto materno desde mi punto de vista lo considero fundamental en el inicio de nuestra disciplina que nunca termina. La  “la experiencia natural” el educando  debe plantear tareas empiristico para que obtenga nuevas experiencias. El diseño del medio ambiente debe ser favorable al alumno con diseños propios de esa enseñanza, porque el medio influye en el desarrollo del alumno.<br /> El desarrollo progresivo: el niño aprende mediante varios procedimientos, mediante la  actividad el niño evoluciona enriqueciendo el pensamiento para desarrollar su inteligencia e intelecto, por medio de la individualización el estudiante también desarrolla su mentalidad obteniendo la capacidad para resolver problemas, el antiautoritarismo es una de las características importantes porque  el alumno no se forma atreves de las  transcripciones de los copiados que el maestro los da; se forma atreves de la actividad que lo realiza. La actividad grupal enriquece el desarrollo intelectual y moral del alumno y les ayuda a ser mas responsables, cuando el niño crece aprendiendo forma como persona y en relación con los demás también esta atento y curioso de lo que sucede a su alrededor, el alumno mira al Buen maestro con deseo de  seguir su manifestación ello al alumno lo motiva en su aprendizaje. Todos estos principios  pedagógicos son esenciales en la formación del educando son considerados núcleos pedagógicos.  El principio pedagógico que lo viví con mayor énfasis en la vida estudiantil es la “actividad grupal”  el profesor formaba grupos en el aula o también nos solía dar trabajos paraqué lo realizáramos en la casa por lo tanto nos ha ayudado la formulación de nuestras ideas y lo que considero mas importante de lo que aprendí es la responsabilidad. Otro de los principios fue la “actividad lúdica” precisamente en la escuela varias cosas conocí y comprendí con el juego. El diseño del ambiente también lo viví en la escuela  y en el colegio, siempre en las paredes de las aulas teníamos algún esquema que nos permita acordar mejor de lo aprendido. Otro principio básico que lo viví es la actividad, después de ver un tema en la clase en la mayoría de veces nos proponía una actividad para fortalecer el aprendizaje, muchas experiencias fueron basados en la actividad gracias a ello he aprendido. Y por ultimo “el buen maestro”  han existido profesores en los últimos días que estuve en el bachillerato que me gustaba en la forma como nos daba clases, explicaba con el propósito o el deseo de entendernos y no solamente dictar materia como la mayoría de maestros lo realizaban (por el conocimiento pobre que tenían).  <br />PRUEBA DE ENSAYO (METODOLOGÍA)<br />Describa la motivación que tiene Ud. para estudiar una carrera en la UTPL<br />La motivación para estudiar mi carrera es conseguir aprender las ciencias que abarca en el campo de mi especialidad y el deseo de enseñar algún día  a las estudiantes que tanto  necesitan, ese seria la motivación interna y la externa es satisfacer los deseos de mis padres profesores amigos que siempre me desean el bien; otra es el reconocimiento social, aunque  no sea el primero. Son  las mismas que me ayuda a realizar tareas emprendidas de la UTPL para llegar a la meta.<br />Redacte sobre un habito de estudio que está adquiriendo es este ciclo y a la satisfacción que produce.<br />El hábito de estudio que  estoy realizando en mi estudio es el orden que trato de plantear en mis actividades diarias, semanales… la planificación esta constituida por un tiempo de estudio y descanso. El orden: las cosas en cada lugar para que no haya distracciones. El tiempo es muy importante para mi estudio y muy valioso, estoy tratando de aprovechar cada minuto aunque resulte arduo hasta conseguir el hábito. El orden de la organización es imprescindible ya que por medio de ello organizo el tiempo, las horas de estudio y el de descanso (descubriendo la curva de la fatiga), las horas de sueño y el lugar y en que momento realizar. Y,  el orden en cuanto a la planificación: las metas propuestas son difíciles de cumplir por falta de  tiempo.  En mi primera planificación resultó difícil por las horas de estudio que tenia que realizar casi sin descanso sin métodos, ahora me doy cuenta que muchos trabajos no hice adecuadamente por falta de estrategias, pero adquiriendo métodos planteados conseguiré un hábito de estudio eficaz.<br />Subraye las ideas principales del texto.<br />MODELO PEDAGÓGICO Y ENSEÑANZ A DE LAS CIENCIAS<br />Solo a principios del siglo XX la reflexión sobre la enseñanza, denominada pedagogía, se desprende definitivamente de la filosofía y empieza a abrirse un espacio disciplinario propio, con pretensiones de cientificidad, a partir de promotores clásicos del movimiento pedagógico mas importante del siglo XX autodenominado Escuela Nueva, creadores de los principios que todavía hoy inspiran las corrientes pedagógicas contemporáneas, y en la perspectiva ya no de reproducir la sociedad en la escuela, sino de definirse a si misma su propia misión y sus propias metas de formación.                                                          Los modelos pedagógicos los derivaremos hermenéuticamente del concepto de formación y de los principios pedagógicos de la Escuela Nueva. Se trata de unidades de sentido estructurales que por su relación con el contenido desarrollado en las obras pedagógicas y/o con las practicas de enseñanza que configuran, disponen de un criterio de validación muy próximo, a la vez que sirven como instrumentos de análisis para mejor entender y clasificar teóricamente las combinaciones y proyectos pedagógicos reales y posibles, respetando al máximos su pedagógicos reales y posibles, respetando al máximo su complejidad dinámica. En este sentido, tales modelos son categorías descriptivo-explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido al contextualizarlos históricamente.<br />Realizar un ensayo breve sobre los estudios que están llevando a cabo en la UTPL. Póngale por titulo: “La alegría de estudiar en la UTPL”<br />La alegría de estudiar en la UTPL surge por un conjunto de motivaciones que están relacionadas entre si, la alegría de estudiar estalla esencialmente por  tratar de la mi carrera interesante, desde mi punto de vista  es fundamental para el desarrollo de la ciencia, no solamente con la  cultura occidental, también con nuestra cultura Andina que también tiene varias riquezas olvidadas. La alegría esta en descubrir el gran mundo de la ciencia que día  a día vamos conociendo y sumergiendo en ello, un aprendizaje que ciertamente nunca termina y posteriormente enseñaremos a alumnos tan ansiosos de conocer la realidad de la vida. Y, la alegría que produce es al concientizar sobre la flexibilidad que nos ofrece esta universidad, los métodos propuestos que nos ayudan a ascender escalones de conocimiento de un modo fácil y eficaz, también esta incluido las ventajas de facilitar nuestro fortalecimiento en el estudio consultando en las bibliotecas, y las tecnologías modernas como la sincrónica y asincrónicas; estas mismas tecnologías nos permiten estar en interacción con los demás estudiantes y profesores dejando a un lado la idea de aislamiento de los estudiantes. A continuación doy a conocer que quizá sea el más importante… provocara alegría directa e indirectamente  en todos los estudiantes es la “graduación” el sueño tan deseado se convertido en realidad. la alegría que también nos produce es al pensar que nosotros convertiremos en protagonistas de muchos profesiones ejerciendo nuestro conocimiento, , así habremos lograremos la misión y la visión de la universidad. <br />PRUEBA DE ENSAYO(EXPRESION ORAL Y ESCRITA)<br />Escriba un ejemplo de comunicación mecanicista.<br />En el trabajo de construcción, el jefe le ordena al empleado a fundir una losa.<br />Escriba un ejemplo por cada caso de las funciones del lenguaje.<br />Función expresiva y emotiva: ¡¡Vamos!!<br />Función conativa o apelativa: Haz los deberes.<br />Función representativa, denotativa, referencial o simbólica: El paisaje es hermoso.<br />Función metalingüística: Ecuador es un país megadiverso.<br />Función fática o de contacto: ¿si?<br />Función estética o poética: apreciar  el paisaje de un lugar en una mañana húmeda; y de  sol, es una hermosa  experiencia que sucede solamente en el pueblo en donde yo vivo.<br />Analice un texto publicitario de la televisión nacional  o local.<br />El texto publicitario que escogí es “multi 7; este producto ayuda a bajar de peso de una formar natural sin hacer dieta” el lenguaje empleado es el visual. En la que la publicidad buscaba formas especiales para convencer al publico realizaron comentarios de personas famosa y profesionales  que han probado el producto, en su testimonio afirmaban lo eficaz que es el producto; en comparación con los demás era muy diferente-porque realmente funciona-. La verdad es que cuando anunciaron: nadie conocía la verdadera intención de lo publicista hasta probar de su contenido: la mayoría  dejaron persuadir de lo propuesto;  y han obtenido el producto.<br />Proponga el desarrollo de un panel, simposio o mesa redonda.<br />Tema: la importancia de la expresión oral y escrita  en la mesa redonda.<br />En la mesa redonda, planificado por el director del colegio, debatirán sobre “el embarazo no deseado de los  adolescentes en el colegio”   la misma será dirigido por el rector; la mesa redonda estará integrado por las siguientes personas: el profesor de biología, la vicerrectora, presidente de consejo estudiantil y dos estudiantes  delegados. La discusión debe contar con argumentos concretos –en el tiempo prolongado- que se realizará en la mesa redonda, para que eso suceda los integrantes y el moderador debe contar con buena expresión oral y escrita, paraqué el tema tratado llegue a conclusiones claras. La finalidad de esta mesa redonda es concientizar a los estudiantes a la prevención del embarazo, para no enfrentarnos a una realidad oscura, que es el aborto, en ocasiones los jóvenes no tienen alternativa. Para el abordo  de este tema tan complejo son necesarios los parámetros, en este caso seria las exposiciones proporcionadas por los integrantes.<br />Explique cómo motivaría a leer a un grupo de alumnos a los cuales les esta enseñando una de las materias de su profesión.<br />En la materia de biología yo aplicaría las enseñanzas realizadas en el libro; todas ellas son esenciales para aprender leer; leer no solamente es la traducción de esas diferente figuras o letras,  es concentrar para alcanzar a volar nuestra imaginación y concordar con las manifestaciones del texto. Aunque se está  empleando poco a  la lectura, por la aparición de medios de distracción que nos reduce la motivación, por los que empezaría  motivándoles o/y enseñando la belleza de lectura, el placer de leer, saber porque y paraqué se lee, realizar critica, convertir en lectores activos, especialmente en la materia de biología en don podrán descubrir muchas cosas e ideas de lo que es la vida. En segundo plano, luego de que haya aprendido a poner interés en la lectura, las situaciones cambiarían mejorablemente para el educando: se convertiría en una persona mas perceptiva, tomando a la lectura no como una carga mas bien como algo divertido en la cual poder instruir para realizar los cimientos inacabados. Todos eso ideas trazadas es trascendental en la formación  de la vida estudiantil.<br />Escoja un cuento o un poema o un ensayo breve y cuéntenos de manera desfruto con el testo.<br />La  lectura que realice fue el cuento y desde que empecé a leer el primer párrafo quise terminar  de leer para saber en que concluía, la curiosidad y el deseo de adentrar a la lectura fue grande, su contenido y la moraleja. En ese trayecto de la  lectura me sentí entusiasmado fue como una motivación interna y lo que meramente hice fue  estar atento, me sentí como un niño -tan perceptivo- y con el deseo de aventurare imaginariamente por el mundo descocido del texto, mientras leía cada palabra el mundo de la imaginación mas grande se volvía apoderando de todo mi ser, olvidando del lugar en donde estuve por la atención tan profundo ; y también considero que  cuando  sentí animado –en realidad el libro de los cuentos le interesa mucho a las personas-el simple  hecho de leer un cuento me sentí empujado a descubrir el sentido que existe en  cada palabra,  en cada oración. El cuento fue hermoso y ilustrativo  por que la final me dejo como reflexión el sentido de ese cuento  y/o el mensaje que oculto par aprender lo que la vida nos tiene preparado. Por ultimo; en esta lectura he aprendido que para conocer los caminos de la vida lleno de dificultades se debe empezar a leer, par aprender a leer, pero no como una carga o como un esfuerzo,  mas bien lo mejor seria leer como un pasatiempo hermoso y así es como lograremos obtener una mejor aprendizaje. <br />Elabore un cuadro sinóptico sobre lo que es un buen lector<br />Lea algunas parábolas del Nuevo Testamento o algún relato de milagro y descubra el trasfondo crítico o espiritual del lenguaje empleado.<br />Entre los varios relatos bíblicos del “libro de Lucas” he escogido sobre el milagro que realizó  Jesucristo a los leprosos al sanar  y el analices que realice es lo siguiente: en la narración popular, la idea principal que encierra es el milagro hecho por Jesucristo a los leprosos por ser de carácter heroico; en la saga,  considero que no hay argumentos específicos para  este clase de comprensión  por que se trata de un carácter narrativo que transmite de generación en generación, esto sucede especialmente en los patriarcas;   Ahora en  la narración didáctica tomando en cuenta el acto principal que realizó Jesucristo al oír a los leprosos tuvo misericordia y les curó; En la narración histórica aprecio como lo principal: escrito generalmente por el autor que cuenca con la aplicación de léxicos adecuados; Y, por ultimo en la narración confesional se percibe la intención del autor que consiste en dar conocer a los lectores y seguidores que Dios es profundamente misericordioso.<br />PREBA DE ENSAYO (REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL)<br />Realizar un analices a cerca de los cinco principales productos que importa el Ecuador.<br />Los cinco principales productos que importa  son: petróleo, banano, cacao, madera, camarón. Estos cinco productos de exportación nombrados,  ayudan a  subsistir, a la economía  del país en diferentes áreas de necesidad: la educación, la salud, trabajo, etc. <br />Investigue dos empresas exportadoras que existen en nuestro país.<br />-Petrocomercial/Petroecuadoren.- Esta empresa nacional –recientemente adueñado por el país- que exporta petróleo a diferentes países, uno de ellos es Estados Unidos que se ha convertido en el mayor comprador.  Ocupa el puesto numero uno en  exportación, con la cantidad de US$ 436´957.982 en el año 2008.<br />-Exportación bananera Noboa S.A.- el propietario es Álvaro Noboa; en comparación con el petroecuador, se diferencia por las exportaciones de banano y con la cantidad de US$ 190´570.160, recaudado  durante el año 2008.  <br />Consultar tres cooperativas de ahorro y crédito, asi mismo indicar tres características de cada una.<br />Cooperativa de ahorro y crédito Jep.- <br /> <br />Coperativa de ahorro y crédito Jardín Azuayo.-<br />PRUEBE DE ENSAYO (BIOLOGIA)<br />En el siguiente cuadro, escriba la estructura y función del sistema circulatorio.<br />SISTEMA CIRCULATORIOESTRUCTURAFUNCIÓN-CORARAZÓN-VASOS SANGUINEOS(vanas, arterias y capilares)-VASOS LINFÁTICOSRepartir las sustancias alimenticias y/o  oxigeno  a las diferentes partes del cuerpo por medio de la sangre. Para mantener la correcta función y la energía suficiente. <br />Dibuje el corazón e identifique las aurículas y ventrículos.<br />Realice un cuatro sinóptico de los Biomas del mundo del Mundo.<br />CLASES DE BIOMASDEFINICIÓNECOSISTEMALUGARBIOMA ICorresponde a las pluvisilvas en sentido amplioCuenca del Amazonas, Centroamérica; Nueva Guinea, Cuenca del rio Congo, Indonesia, Península de Malaca, Filipinas y Costa oriental de Australia.BIOMA IIEsta formado por el bosque y sabanas propicalesBIOMA IIISe asocia con los desiertos y semidesiertosSuroeste de Estados Unidos, Franja costera de Perú y Chile, Norte y suroeste de África, Arabia, Irán y este de India.<br />
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl
Actividades de la utpl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
JP AVirtual
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
Yhon G
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
Charly Cabral Monarrez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
Salazar Garcia Diana
 
4to gradocuadernillorepaso2019
4to gradocuadernillorepaso20194to gradocuadernillorepaso2019
4to gradocuadernillorepaso2019
Katy Hernández
 
planificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etcplanificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etc
Alexander Criollo
 
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOSTRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
Alexander Criollo
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
Cuadernillo vacaciones4togradomeep
Cuadernillo vacaciones4togradomeepCuadernillo vacaciones4togradomeep
Cuadernillo vacaciones4togradomeep
Katy Hernández
 
Vacacional 3°
Vacacional 3°Vacacional 3°
Vacacional 3°
juankaren10152328
 
Examen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 primExamen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 prim
Francisco J Garduño G
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba saber quinto preparación 2013
Prueba saber quinto   preparación 2013Prueba saber quinto   preparación 2013
Prueba saber quinto preparación 2013
JP AVirtual
 
Cuarto año
Cuarto añoCuarto año
Cuarto año
Alexander Criollo
 

La actualidad más candente (19)

Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
Ecr proceso 3_ro_sec_lectura 2018
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
 
4to gradocuadernillorepaso2019
4to gradocuadernillorepaso20194to gradocuadernillorepaso2019
4to gradocuadernillorepaso2019
 
planificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etcplanificaciones, matrices, bloques y etc
planificaciones, matrices, bloques y etc
 
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOSTRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
TRABAJO SIMULTANEO, BLOQUES MATRICES DE CUARTO Y SEPTIMO AÑOS
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Cuadernillo vacaciones4togradomeep
Cuadernillo vacaciones4togradomeepCuadernillo vacaciones4togradomeep
Cuadernillo vacaciones4togradomeep
 
Vacacional 3°
Vacacional 3°Vacacional 3°
Vacacional 3°
 
Examen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 primExamen enlace 2011 3 prim
Examen enlace 2011 3 prim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba saber quinto preparación 2013
Prueba saber quinto   preparación 2013Prueba saber quinto   preparación 2013
Prueba saber quinto preparación 2013
 
Cuarto año
Cuarto añoCuarto año
Cuarto año
 

Destacado

Características.docx
 Características.docx  Características.docx
Características.docx
deboraolimpia
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Janice_1222
 
Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico   laboratorioAplicación de los pasos del método científico   laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
ucesilvi89
 
Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
yayitalinda0709
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
Rafael Ruiz Guerrero
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
Ramses Olivera Lopez
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 

Destacado (14)

Características.docx
 Características.docx  Características.docx
Características.docx
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico   laboratorioAplicación de los pasos del método científico   laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
 
Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 

Similar a Actividades de la utpl

Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
marianellasoto
 
Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURALESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
RAQUELALVACORCUERA
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docxLectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
JorgeromanBellidomag
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
cecimcparra
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13
Jimena Drake
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
FernandaHernandez312615
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
Alejandrina Apellidos
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
Sergio Vssquez
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
cgf gfgfg
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Ana Acuña
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
AntojosTienda
 

Similar a Actividades de la utpl (20)

Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
 
Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019
 
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 2 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURALESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
ESTRATEGIAS LECTURA PARA EL ÁMBITO RURAL
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docxLectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf2 comprension lectora.pdf
2 comprension lectora.pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividades de la utpl

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO (biología)<br />Desarrolle un ejemplo de aplicación del método científico en la biología diferente del que se encuentra en la guía y texto base, con todas sus etapas.<br />Observación. La clorofila de las hojas (estructurado por capas: epidermis superior, célula en empalizada, parénquima esponjoso, epidermis inferior, estomas) de las plantas absorbe la energía del sol para transformar en energía química.<br />Problema. ¿Qué es la fotosíntesis?<br />Hipótesis. La fotosíntesis es el resultado de un proceso metabólico.<br />Diseño del experimento. Se utiliza hoja de las plantas (con clorofila) y la energía de la luz solar.<br />Realización del experimento. la célula en empalizada y parénquima esponjoso contienen clorofila, la que se encargan de absorber la energía de la luz solar y convertir en energía química, el dióxido de carbono se combina con agua y produce azúcar y oxigeno formado de la fotosíntesis, el oxigeno sale de las hojas por los estomas y el azúcar se combina con el agua para formar nutrientes que se dividen por toda la planta.<br />CONCLUSIONES. La fotosíntesis es vital para el desarrollo de planta en la cual la clorofila es un pigmento fundamental para este proceso.<br />Elabore un esquema representativo de las partes y funciones de la célula.<br /> <br />Elabore un esquema representativo de los elementos del tejido conectivo.<br />Elabore un modelo didáctico de célula animal y vegetal.<br />TIPO DE CÉLULADIFERENCIASSEMEJANZAANIMALSon de origen animal.Autótrofas (producen su propio alimento).Desarrollan los siguientes organelos: pared celular.Estructurado por las siguientes partes: ribosomas, mitocondria, vacuola, núcleo, nucléolo, lisosomas, membrana celular, retículo endoplasmatico, ribosomas, aparato de golgi, cito esquelético y citoplasma, La célula es la unidad morfológica de los seres vivos (todos las células están formados por células.La célula unidad fisiológica de los seres vivos.Toda célula proviene de otra célula, por división de esta. VEGETALSon de origen vegetal.Estructuración por todas las partes dela célula animal, pero Diferenciado por cloroplastos y pared celular.<br />PRUEBA DE ENSAYO (METODOLOGIA)<br />Escoja una de las ventajas de la educación a distancia que mas tenga que ver con su situación personal y haga una redacción de unas 6 a 8 líneas refiriendo a esa situación. <br />La ventaja que favorece mi situación personal es el ahorramiento de los gastos extraordinarios del transporte y el alojamiento, porque la economía que dispongo actualmente no es suficiente para estudiar en un la universidad presencial. El lugar en donde vivo está lejos de de dichas universidades, entonces tuve que acudir a la opción meramente mejorable para mi formación y ella, es la universidad a distancia que ofrece esa ventaja tan vital, sin ella tal ves mi formación no hubiese iniciado o nunca hubiera decidido ir en el camino de la educación. <br />¿Por qué se afirma que la educación a distancia “promueve la formación de habilidades para el trabajo independiente y auto responsable”?<br />Cuando estamos en la universidad de la modalidad a distancia estudiamos por nosotros mismos y porque nos gusta una carrera, sabemos que para conseguirlo o llegar a la meta hay que realizar esfuerzos continuamente. Por lo tanto nos motiva a realizar los estudios y nos volvemos independientes de las reglas de los demás, sencillamente somos auto responsables, en beneficio de la sociedad. Entonces una de las maneras de descubrir las destrezas es trabajando o estudiando en lo que nos apasiona y así lograremos transformarnos a la humanización.<br />La guía didáctica es un material impreso que sirve para orientar el auto aprendizaje de estudiante. Indique tres características que tiene una guía en este sentido.<br />-Planificación. <br />-Títulos y resúmenes.<br />-Evaluaciones.<br />Planificación.- En todo texto de “guía didáctica” encontramos la planificación. Es un cuadro en la cual explica la siguiente estructura: los objetivos, las competencias, los contenidos, el cronograma de actividades, los recursos didácticos y por ultimo la evaluación.<br />Titulo y resúmenes.- son fundamentales en todas las guías ya que por medio de la cual el autor indica en síntesis el tema de un determinado capitulo del texto básico para facilitar el aprendizaje.<br />Autoevaluaciones. Otro de las características de una guía muy importantes para el auto estudio, solo repasando la información lograremos aprender.<br />Los elementos de una competencia son tres: Actitud, habilidades, conocimiento. De tres ejemplos de cada uno de ellos.<br />Actitud:-En cada estudio empezar con dedicación y motivación.<br />- estar siempre pendiente en el estudio, aún no estando en casa.<br />-Planificar los hábitos de estudio.<br />Habilidades:<br />-Realizar las actividades utilizando nuestra inteligencia intuitiva.<br />-En la disciplina se creativo y combinar las ideas propias con la del autor de un texto.<br />-Responder con capacidad fortalecida ante los hechos de un resultado.<br />-Capacidad para responder los respectivos razones de las ciencias.<br />-El intelecto debe transformar a la experimentación.<br />-Exponer y compartir las ideas extractadas.<br />PRUEBA DE ENSAYO (REALIDAD NACIONAL Y ANBIENTAL).<br />Investigar y analizar los tres productos principales que se dan en nuestro país.<br />Los tres productos son: <br />Petróleo.<br />Banano. <br />maíz<br />Petróleo.- mineral no metálico más importante y uno de los principales patrimonios del país, el dinero de la exportación destinada para cubrir los gastos. <br />Banano.- principal producto de exportación del país, el cuarto cultivo alimentario más importante en el mundo.<br />Maíz.- es el más importante de los productos de consumo interno.<br />Realizar un cuadro sinóptico de los cambios históricos que el Ecuador ha tenido en los últimos diez años.<br />PRUEBA DE ENSAYO (EXPRESION ORAL Y ESCRITA)<br />Extraer tres palabras agudas, tres graves dos con tilde diacrítica y una con tilde enfática de la lectura siguiente.<br />Ando solo, ponerán bocas, dijo él al despedirse. Fue como si ella lo hubiera oído, pues, al siguiente día, le cayó del cielo.<br />No se cómo se conocieron, pero todo el trole los vio desde la parada Colón subirse a los caballitos de caramelo que pastan sin cesar en el parque del Conde.<br />Ella estaba con falda estrecha. Así y todo se trepó al caballo, es decir, con la falda convertida en cinturón; y él, que no había montado más que en su propia mano, quiso hacer lo que había visto en las revistas o en el circo: pararse en ese espinazo de menta, bruto de fibra imitación porcelana.(Iván Égüez, Tragedias portátiles) <br /> AGUDAS <br /> Tilde diacrítica Tilde enfática<br /> más que<br /> él<br /> GRAVES<br />como cómo<br /> día <br />Elabore dos oraciones por cada uno de los cinco casos de ortografía de los números.<br />Números cardinales <br />Yo tengo dos hermanos.<br />El treinta de mayo es la fiesta de Nabón.<br />Números ordinales<br />En mi comunidad soy el primero en la lista.<br />En la carrera llegué en nonagésimo lugar.<br />Números multiplicativos<br />Ganó el duplo en los juegos de cartas <br />La persona que gane la rifa obtendrá el céntuplo del precio del boleto.<br />Números partitivos <br />La mitad de las ganancias le entrego a mi jefe.<br />Perdí la decima parte en un negocio de ropas.<br /> Números romanos<br />En el siglo XIX la ciencia ha hecho varios descubrimientos. <br />El capitulo II del libro de expresión oral y escrita resulta importante.<br />Elabore dos oraciones por cada uno de los ocho casos de los signos de puntuación. <br />Punto<br />La Dra. Me ayudada a continuar con mis estudios.<br />El otro día nos visitaron mis tías. Vinieron con éstas personas que yo no conocía.<br />Coma<br />Sembramos habas, frejol, maíz, trigo. Pero cosechamos muy poco.<br />Por favor, no te vayas.<br />Punto y coma<br />Usted es una persona honesta y responsable; merece el empleo.<br />Nos saludábamos todos los días; sin embargo no era mi mejor amigo.<br />Dos puntos<br />A realizar la siguiente actividad: diez oraciones bimembres.<br />En conclusión: puedo decir que la vida es un misterio.<br />Puntos suspensivos<br />Tú eres una persona…<br />Mi jefe es demasiado…<br />Comillas<br />En esa conferencia hablará de “autoestima”<br />Mi hermana es una hermosa “huahua”<br />Paréntesis<br />Soy oriundo de oriente (Macas).<br />El treinta y uno de octubre es una de las fechas importantes en Ecuador (no por la noche de brujas si no por el día del escudo).<br />Interrogación y admiración<br />¿Te sientes bien?<br />El bosque se quema. ¡¡Socorro!!<br />La raya<br />-Hola buenos días, ¿como esta? – bien, gracias ¿y usted?<br />Apareció como tan rápido -como una sombra-<br />El guion<br />La verdad me fue de ma-<br />ravilla.<br />En el colegio, cuando estuve de estudiante en el periodo lectivo 2006-2007 pasó cosas increíbles.<br />Diéresis o crema<br />El pingüino es un ave que se lo ve en blanco y negro.<br />En el Azuay la educación bilingüe es más o menos de calidad.<br />Elabore dos oraciones por cada coso de sinónimos, parónimos, homónimos, homófonos, homógrafos, prefijos griegos y prefijos latinos.<br />Sinónimos.<br />Estoy feliz, porque estas conmigo.<br />El éxtasis es el estado del alma.<br />Parónimos.<br />La pera está deliciosa.<br />La perra tuvo cachorros. <br />Homónimos.<br />Señor, por favor sírveme un té<br />Sabes, no te entiendo.<br />Homófonos.<br />Tuvo un sueño.<br />Compraré un tubo para instalar el agua.<br />Homógrafos.<br />La sierra es una herramienta muy útil para cortar la madera.<br />La región sierra posee un clima frio. <br />Prefijos de origen latino.<br />No volveremos a ver al ex director de nuestra escuela.<br />Ella sigue amando a su ex marido. <br />Prefijos de origen griego.<br />Esta ropa compre en el hipermercado.<br />Soy una persona hipersensible.<br />Escriba un ejemplo de cualesquiera de las siguientes documentos: de pésame, de felicitación, instancia, memorándum o acta.<br />Ejemplo de acta. <br />En la comunidad de Ayaloma, a las 20:30 del día siete de noviembre del 2009, se reúnen en la casa comunal los directivos y los miembros del consejo de gobierno: para realizar la cesión extraordinaria. Presidente Sr. Rodrigo Morocho y secretaria la Sra. Lucia Chucuri, titular del consejo de gobierno.<br />El Sr. Presidente da la bienvenida y declara abierta la sesión y pide a la secretaria que pase la lista y de la lectura del acta de la sesión anterior.<br />Asistencia: la Sra. Secretaria anota la inasistencia de las siguientes personas: Luis Morocho, Ariolfo Chucuri, José Gilberto Palta, Oswaldo Lalvay, e Hilda Yunga, con presencia de los demás miembros.<br />Acto seguido, se da la lectura de la acta de la sesión anterior. La misma aprobada por la mayoría de los presentes.<br />Orden del día.<br />Informe de la presidencia.<br />Elección de la nueva directiva.<br />Informe de los ingresos, egresos y el saldo actual del Sr. tesorero.<br />Posicionamiento de la nueva directiva. <br />Asuntos varios.<br />Informe del señor presidente: el presidente informa a los miembros.<br />Por el motivo de que se acerca el fin de nuestro periodo de servicio como dirigente, he tomado la decisión de realizar la presente sesión para proponer candidatos y elegir a los más capacitados y responsables a ocupar estos puestos tan importantes. <br />Solicita a todos los presentes: nombrar a las personas que se dignen ser candidatos a presidencia, a vice presidencia, tesorero, secretario y vocal. En la cual fueron nombrados cinco personas. Según como obtenga el numero de votos ocupará un determinado puesto. Obteniendo los siguientes resultados de la nueva directiva.<br />Sr. Primitivo Morocho, presidente con 60 votos.<br />Sra. Maria Morocho vicepresidenta con 52 votos.<br />Sr. Albino Palta, tesorero con 40 votos,<br />Srta. Sonia Morocho, secretaria con 40 votos.<br />Sr. Arnoldo Lalbay. Vocal con 20 votos.<br />Informe del tesorero: las cuotas aportados por los miembros durante su periodo.<br />Indicando que en todas las meses aportaron la cantidad de diez dólares, también hubo aportaciones de cuatro cuotas extras, todas esas cuotas destinadas para continuar la construcción de una casa (el 50% apoya una institución) y la decima parte de la cuota para las dos festividades que se realizaron, la misma que esta en conocimiento de todos. Los $5.978 aportados en total, se gastaron $5.078; entonces el saldo actual que recibe el nuevo tesorero es $900. Le entrega en vista de todos los presentes.<br />Los nuevos directivos del consejo de gobierno: toman la posición en cada uno de los cargos. el presidente saliente realiza el respectivo juramento.<br />Los miembros felicitan a los nuevos líderes, algunos toman este punto para reclamar al presidente saliente algunas irregularidades, el presidente saliente explica y da a conocer a todos la razón de esas anomalías, quedando en concordancia.<br />Clausura.<br />Cumpliendo con lo propuesto, el Sr. Presidente (saliente) clausura la reunión a las 23h40, dando gracias por la colaboración, se despide con una profunda gratitud.<br />Lea un artículo, editorial o columna periodística y elabore el resumen.<br />JUESES ACUSADOS POR CASO DE CORRUPCION.<br />El editorial de “el mercurio” informa que el controlador Carlos Polit y el general Washington mantuvieron una sesión en la cual plantea soluciones para eliminar la corrupción en la fiscalía. En la cual Carlos Polit afirma que la fiscalía no se está poniendo atención a los verdaderos casos de delincuencia, el ejemplo claro es que hay 500 casos con presunciones de causa penal pendiente. También trataron el tema del caso Telecsa en donde afirmó que la dicha empresa sufrió graves perdidas por el antecesor Jorge German (principal responsable de los daños y hurtos). <br />Elabore un comentario interpretativo o una reseña de cualquiera de los libros de la biblia.<br />EL LIBRO DE GENESIS<br />Es el primer libro de la biblia del antiguo testamento. En la cual nos da a conocer sobre la existencia creada por Dios. La tierra, el hombre, la mujer, los seres vivos en general.<br />El hombre y la mujer fueron expulsados del paraíso por ir en contra de la ley de Dios (comer la fruta prohibida) la expulsión ha provocado grandes efectos: descubrir varias cosas: la reproducción, la oportunidad de trabajar y desarrollar la inteligencia.<br />Elabore un ensayo sobre la importancia de su futura carrera profesional escogida en la Universidad Técnica Particular de Loja. <br />IMPORTANCIA DE MI FUTURA CARRERA DE QUIMICO BIOLOGICAS.<br />La carrera de químico biológicas escogida en la UTPL, lo considero muy importante por que mi sueño es ver prosperar a la educación en todos los colegios tan necesitados de tecnología (especialmente en el colegio en donde estudie), y en ese proceso de crecimiento ser partícipe de profesor ya que en tales colegios la educación no es de la mejor calidad. La carrera de química y biología tan significativa. Porque con esa especialización podré dar a conocer la gran importancia que tiene la química y la biología en nuestra vida diaria. La biología por ejemplo: estudia, desde la función mas diminuta llamada célula, unidad y estructura funcional de un ser vivo hasta los términos complejos como la biosfera. Y la química una ciencia que a veces sin darnos cuenta lo estamos utilizando. Por ejemplo: los derivados del petróleo como es el combustible sin el seria imposible la vida moderna entre otras muchas cosas mas. Dos ciencias en una carrera justamente lo que necesito para servir a la sociedad. En el transcurso de mi vida la misión y visión cosiste en educar a estudiantes tan necesitados de realizar el aprendizaje con motivación adecuada.<br />La importancia mas adecuada es, realizar la formación individual atreves de la ciencia para posteriormente servir a la sociedad (especialmente el lugar en donde vivo), con el estudio que actualmente realizo día a día. Será importante para:<br />La comunidad: en algún momento lo necesitarán como para ayudar en la disciplina de los hijos.<br />En la escuela o colegio: Una vez informado tendré la oportunidad de responderle las interrogaciones tan curiosas.<br />Lo considero importante por servir a la sociedad y Los frutos a cosechar son muchos. La enseñanza será con una pedagogía apropiada, así desarrollando su máxima potencial la educación continuará mejorando con mucha mas intensidad. <br />PRUEBA DE ENSAYO (PEDAGOGIA)<br />Redacte dos argumentos que ayuden a explicar el ¿por qué la Pedagogía es una ciencia sociohumanistica?<br />Porque la formación es como objeto y misión de la pedagogía. La pedagogía es una ciencia sociohumanística, resaltado de varias influencias ayudando en bien de la enseñanza del educando. Lo principal que tiene con objetivo y misión la pedagogía es: la formación del niño o joven con el camino hacia la humanización con un sistema de enseñabilidad, para que el alumno logre formarse adecuadamente siguiendo su camino natural sin ser perturbado en ese proceso de formación tan importante, las principales, que lo considero desde la vertiente sociohumanstica que el alumno no solamente debe ser considerado como la utilización de los sentidos generados y los padres de familia de su vida cotidiana si no que el alumno debería recontextualizar algunos puntos de vista como cuando aprendió sobre la socialización, la familia el aprendizaje, su personalidad que considero que en la vida estudiantil se convierten en el proceso clave de aprendizaje, de ahí se ha obtenido grandes investigadores en: psicología, sociología, economistas. La pedagogía no es una disciplina paralela mas bien es un supersaber aplicando la pedagogía se ha aprendido a cabalidad estas ciencias que son vitales para la supervivencia en este mundo globalizado. Las ciencias sociales y las ciencias naturales han provocado grandes diferencias por la continuidad de las investigaciones producidas, por las evoluciones de la misma. Por esta razón “las ciencia sociales necesitan confirmar sus hipótesis “. Con la crítica actual y de puntos de vista de algunos filósofos ahora las ciencias naturales sin la mayor duda pueden ser llamadas hipótesis, los mismos que anteriormente fueron llamados emperisticas. Estas ciencias han tenido especial mención en este parágrafo por que fueron sustanciales en la evolución de la pedagogía. Para la interpretación clara, es importante mencionar sobre el campo de las humanidades y las ciencias sociales, este campo no solamente se preocupa por la acción educativa si no también de las causas, “lo que suceden con los alumnos que no atienden a los maestros que no aprenden o no desean aprender, que no lo logran transformarse ni humanizarse a instancias de proceso de enseñanza”.<br />Con esa causa, la sociedad obtendrá pocos beneficios, por la incorrecta aplicación de la pedagogía, creo que seria de incorporar la hermenéutica como lo afirma Piaget para la enseñabilidad y la comprensión clara del alumno. Realizando hincapié sobre la causa del campo de las humanidades. Considero que esa causa se a convertido en el “dolor de cabeza” para los profesores tradicionales que la principal causa que el alumno no atienda a clase probablemente seria: porque el maestro no utiliza las técnicas apropiadas y por esa razón el alumno se siete desmotivado. Por lo tanto considero que se debe aplicar las técnicas adecuada para que el alumno atienda.<br />Si el alumno no atiende no conseguirá entender al alumno, entonces el deber de todos los pedagogos seria brindarle la estimulación necesaria poniendo en práctica los principios pedagógicos. Así la sociedad evolucionará e ilustrada a cada individuo según su naturaleza única. <br />Segundo argumento.<br />Porque la teoría del conocimiento convencional es una temática meramente filosófica. El conocimiento convencional ha estado realizando desde una perspectiva modernista porque ha incorporado una especie de hábitos en bien del alumno por esa razón es un idea sencillamente filosófica.<br />Adentrando a la temática de la teoría convencional e interpretando las enseñanzas importantes del trayecto estudiantil es importante recontextualizar la enceñabilidad de las ciencias que utiliza “el buen maestro” que consiste en utilizar el rol del maestro. Pero no solamente la relación y empatía entre maestro y alumno sino debe existir “sus manifestaciones y comportamientos pueden objetivarse espacio-temporalmente y en consecuencia analizarse como un texto, como un documento como un acontecimiento que resulta de un proceso histórico” por lo tanto el profesor y el alumno deben estar formando algo mas que relación, en la clase. El profesor debe ayudar a guiar al alumno en su disciplina, inevitablemente lanzando juicios, corrigiendo sobre los diversos temas de un libro que descubren a diario; el alumno se encontrara enredado en varias confusiones pero el maestro esta precisamente para desenterrar esas ataduras mentales que en el alumno ocasionó por la intención de descubrir varias cosas que para el pude ser considerado “del mas allá”. También el maestro debe arriesgar a plantear suposiciones hipotéticas para que el niño alimente su capacidad creativa con una gama de estas: por ejemplo, “los extraterrestres en el espacio”. La mente del niño iniciará el viaje mental o proceso cognoscitivo buscando ideas principales de la hipótesis planteada recorrerá a su pequeña experiencia para relacionarlo con las pautas que el profesor expuso previamente y también lo importante seria incorporar en el proceso de enseñanza la actividad lúdica y experimental del niño que son otro de los parámetros trascendentales en la disciplina.<br />Redacte un articulo sobre “si yo fuera profesor”<br />Mi principal función como profesor seria: enseñar al estudiante la ciencia. Creo que lo fundamental para la enseñanza seria la implementación del modelo pedagógico moderno que dejan a un lado algunos aspectos negativos de el modelo pedagógico tradicional, actualmente la carta magna de Commenio y las estrategias como la profanación hermenéutica, también seria trascendental la aplicación que imita a la naturaleza el mas ideal podría ser “como la naturaleza va de lo mas general a lo particular de la misma forma la enseñanza de iniciar de lo general a lo particular. Por lo tanto el vertiente socio humanística es importante para el alumno y el profesor estando en interacción e interrelación impidiendo que el estudiante se convierta en simple receptor.<br />Decidí ser profesor debido a que La educación en general a nivel nacional se encuentra en una gran necesidad de pedagogos. Porque los principales protagonistas en la formación de los futuros profesionales son ellos, los educados no merecen estar en manos de inexpertos, desafortunadamente se vive en muchos centros, específicamente en las zonas rurales.<br />Lo que mas me gratifica de mi labor de docente es o sería: Estar en relación con el alumno, dando a conocer o entrando en el mundo de la enseñabilidad de las ciencias en desarrollo intelectual del estudiante: a partir de los principios pedagógicos que son trascendentales en la vida de un estudiante. En la mayoría de los casos marca para siempre en la actitud.<br />Lo que mas me frustra como profesor es poner reglas estrictas para el auto responsabilidad del alumno. No me disgusta porque le ayuda en la responsabilidad del alumno si no porque en la mayoría de los casos los alumnos no se acostumbran en las reglas y en muchos casos tienen una actitud más rebelde que los que no fueron condicionados con dichas reglas. <br />Considero que los alumnos son: habitualmente inquietos (considero como virtud) pero al mismo tiempo son inteligentes. Entonces el trabajo del pedagogo seria transformar al estudiante para que la inteligencia sea utilizada al máximo en su desarrollo.<br />Un buen profesor es el que ha logrado hacer entender atreves de la disciplina de una determinada temática. Porque la epistemología de la pedagogía es una ciencia compleja.<br />Si podría cambiar el currículo ¿que haría? Cambiaria del proceso lento (que se vive en zonas mas golpeados por la pobreza y pobre en pedagogos-sector rural-) y poco eficaz a lo normal; el plan de estudio seria intensa pero dinámica. <br />Mi mensaje para los profesores y alumnos. Que entren en la interrelación, ambos son los protagonistas, el alumno percibe, según la estructura diseñado por el maestro para la enseñabilidad como la actitud del maestro; todos esos aspectos que van destinadas para el aprendizaje del niño. El niño o alumno receptará las acciones del maestro, según la captación, el maestro merece el merito.<br />Realice las siguientes acciones:<br />Con ¿Cuál de los modelos pedagógicos usted se identifica para su practica educativa? ¿Por qué?<br />La perspectiva pedagógica cognitiva constructivista.<br /> En la actualidad y en este mundo globalizado especialmente en la enseñanza superior intelectual, existe técnicas y métodos (enseñabilidad) que complementan para que los estudiantes obtengan aprendizajes eficaces en percepción de la información transmitida por el maestro. En consecuencia este modelos pedagógicos cognitivo o constructivista son esenciales en mi practica educativa. Otro de los argumentos es los contenidos de la enseñanza y el aprendizaje una de las corrientes del modelo pedagógico cognitivo que tiene cono finalidad promover al alumno que elabore su trabajo a partir del descubrimiento de las ciencias aunque fue criticado a este contenido de enseñanza. Es importante señalar que ha aportado significativamente en el desarrollo. La práctica que lo realizan sea significativo aportando con ideas necesarias para que el aprendizaje del alumno sea óptimo utilizando algunas tácticas tales como: suscitando algunas dudas e interrogantes, relacionar el tema con su experiencia y ofreciendo oportunidades de ensayar los nuevos conceptos. En la formación de habilidades cognoscitivas en mi práctica educativa resulta ser más importante. Partiendo desde esa perspectiva el alumno será capas de absorber a las enseñanzas que realizan los profesores. La cualidad de este modelo es por el método que se inicia de lo particular a lo general proponiendo algunas actividades formulando preguntas desafiantes todo estas estrategias contribuye en la formación en el proceso de la evolución. El cuarto y el ultimo corriente de los modelos pedagógicos seria de muy importante en mi practica educativa por lo que se basa en el éxito de la enseñanza estando en interrelación en practica-teoría en algunas de las instituciones hay desintegración entre estas formas de enseñabilidad por lo que mi intención es precisamente la interacción en la ciencia y teoría. También tenemos algunas características generales que comparten con las corrientes constructivistas, ellos también resultaría como una forma mas de promover a la evolución del niño en este proceso de desarrollo trascendental. Se trata de enseñar al niño sin alterar el medio que lo distingue o su tradición gestáltica, la comprensión debe ser inteligente y no repeticiones mecánicas de lo que les diga. El aprendizaje significativo requiere confirmación para comprobar la captación y según ello para ver el aprendizaje del alumno en que situación se encuentra. Lo principal recordar seria ensayar y probar en la experiencia planteando nuevas hipótesis. La respuesta dado por el alumno seria importante lo que acierta por que es desde ahí donde se inicia el aprendizaje. Otra forma en esta característica seria: fomentar en la perspectiva constructivista en la que el alumno experimente varios desafíos por descubrir, utilizando algún modelo, dejando la forma no tan mejorable. Siendo menos expositivos. Para conseguir el logro tan necesitado y deseado por la sociedad de las ciencias. <br />3.2. ¿Por que la observación de los principios pedagógicos es importante para la educación? Y ¿Cuál o cuáles principios pedagógicos usted los vivencia con mayor énfasis en su vida estudiantil? <br />Lo principios pedagógicos son importantes porque cuando somos niños o estudiantes necesitamos de todo ello porque nos motiva a continuar con el aprendizaje, la primera matriz de la formación humana es el afecto materno desde mi punto de vista lo considero fundamental en el inicio de nuestra disciplina que nunca termina. La “la experiencia natural” el educando debe plantear tareas empiristico para que obtenga nuevas experiencias. El diseño del medio ambiente debe ser favorable al alumno con diseños propios de esa enseñanza, porque el medio influye en el desarrollo del alumno.<br /> El desarrollo progresivo: el niño aprende mediante varios procedimientos, mediante la actividad el niño evoluciona enriqueciendo el pensamiento para desarrollar su inteligencia e intelecto, por medio de la individualización el estudiante también desarrolla su mentalidad obteniendo la capacidad para resolver problemas, el antiautoritarismo es una de las características importantes porque el alumno no se forma atreves de las transcripciones de los copiados que el maestro los da; se forma atreves de la actividad que lo realiza. La actividad grupal enriquece el desarrollo intelectual y moral del alumno y les ayuda a ser mas responsables, cuando el niño crece aprendiendo forma como persona y en relación con los demás también esta atento y curioso de lo que sucede a su alrededor, el alumno mira al Buen maestro con deseo de seguir su manifestación ello al alumno lo motiva en su aprendizaje. Todos estos principios pedagógicos son esenciales en la formación del educando son considerados núcleos pedagógicos. El principio pedagógico que lo viví con mayor énfasis en la vida estudiantil es la “actividad grupal” el profesor formaba grupos en el aula o también nos solía dar trabajos paraqué lo realizáramos en la casa por lo tanto nos ha ayudado la formulación de nuestras ideas y lo que considero mas importante de lo que aprendí es la responsabilidad. Otro de los principios fue la “actividad lúdica” precisamente en la escuela varias cosas conocí y comprendí con el juego. El diseño del ambiente también lo viví en la escuela y en el colegio, siempre en las paredes de las aulas teníamos algún esquema que nos permita acordar mejor de lo aprendido. Otro principio básico que lo viví es la actividad, después de ver un tema en la clase en la mayoría de veces nos proponía una actividad para fortalecer el aprendizaje, muchas experiencias fueron basados en la actividad gracias a ello he aprendido. Y por ultimo “el buen maestro” han existido profesores en los últimos días que estuve en el bachillerato que me gustaba en la forma como nos daba clases, explicaba con el propósito o el deseo de entendernos y no solamente dictar materia como la mayoría de maestros lo realizaban (por el conocimiento pobre que tenían). <br />PRUEBA DE ENSAYO (METODOLOGÍA)<br />Describa la motivación que tiene Ud. para estudiar una carrera en la UTPL<br />La motivación para estudiar mi carrera es conseguir aprender las ciencias que abarca en el campo de mi especialidad y el deseo de enseñar algún día a las estudiantes que tanto necesitan, ese seria la motivación interna y la externa es satisfacer los deseos de mis padres profesores amigos que siempre me desean el bien; otra es el reconocimiento social, aunque no sea el primero. Son las mismas que me ayuda a realizar tareas emprendidas de la UTPL para llegar a la meta.<br />Redacte sobre un habito de estudio que está adquiriendo es este ciclo y a la satisfacción que produce.<br />El hábito de estudio que estoy realizando en mi estudio es el orden que trato de plantear en mis actividades diarias, semanales… la planificación esta constituida por un tiempo de estudio y descanso. El orden: las cosas en cada lugar para que no haya distracciones. El tiempo es muy importante para mi estudio y muy valioso, estoy tratando de aprovechar cada minuto aunque resulte arduo hasta conseguir el hábito. El orden de la organización es imprescindible ya que por medio de ello organizo el tiempo, las horas de estudio y el de descanso (descubriendo la curva de la fatiga), las horas de sueño y el lugar y en que momento realizar. Y, el orden en cuanto a la planificación: las metas propuestas son difíciles de cumplir por falta de tiempo. En mi primera planificación resultó difícil por las horas de estudio que tenia que realizar casi sin descanso sin métodos, ahora me doy cuenta que muchos trabajos no hice adecuadamente por falta de estrategias, pero adquiriendo métodos planteados conseguiré un hábito de estudio eficaz.<br />Subraye las ideas principales del texto.<br />MODELO PEDAGÓGICO Y ENSEÑANZ A DE LAS CIENCIAS<br />Solo a principios del siglo XX la reflexión sobre la enseñanza, denominada pedagogía, se desprende definitivamente de la filosofía y empieza a abrirse un espacio disciplinario propio, con pretensiones de cientificidad, a partir de promotores clásicos del movimiento pedagógico mas importante del siglo XX autodenominado Escuela Nueva, creadores de los principios que todavía hoy inspiran las corrientes pedagógicas contemporáneas, y en la perspectiva ya no de reproducir la sociedad en la escuela, sino de definirse a si misma su propia misión y sus propias metas de formación. Los modelos pedagógicos los derivaremos hermenéuticamente del concepto de formación y de los principios pedagógicos de la Escuela Nueva. Se trata de unidades de sentido estructurales que por su relación con el contenido desarrollado en las obras pedagógicas y/o con las practicas de enseñanza que configuran, disponen de un criterio de validación muy próximo, a la vez que sirven como instrumentos de análisis para mejor entender y clasificar teóricamente las combinaciones y proyectos pedagógicos reales y posibles, respetando al máximos su pedagógicos reales y posibles, respetando al máximo su complejidad dinámica. En este sentido, tales modelos son categorías descriptivo-explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido al contextualizarlos históricamente.<br />Realizar un ensayo breve sobre los estudios que están llevando a cabo en la UTPL. Póngale por titulo: “La alegría de estudiar en la UTPL”<br />La alegría de estudiar en la UTPL surge por un conjunto de motivaciones que están relacionadas entre si, la alegría de estudiar estalla esencialmente por tratar de la mi carrera interesante, desde mi punto de vista es fundamental para el desarrollo de la ciencia, no solamente con la cultura occidental, también con nuestra cultura Andina que también tiene varias riquezas olvidadas. La alegría esta en descubrir el gran mundo de la ciencia que día a día vamos conociendo y sumergiendo en ello, un aprendizaje que ciertamente nunca termina y posteriormente enseñaremos a alumnos tan ansiosos de conocer la realidad de la vida. Y, la alegría que produce es al concientizar sobre la flexibilidad que nos ofrece esta universidad, los métodos propuestos que nos ayudan a ascender escalones de conocimiento de un modo fácil y eficaz, también esta incluido las ventajas de facilitar nuestro fortalecimiento en el estudio consultando en las bibliotecas, y las tecnologías modernas como la sincrónica y asincrónicas; estas mismas tecnologías nos permiten estar en interacción con los demás estudiantes y profesores dejando a un lado la idea de aislamiento de los estudiantes. A continuación doy a conocer que quizá sea el más importante… provocara alegría directa e indirectamente en todos los estudiantes es la “graduación” el sueño tan deseado se convertido en realidad. la alegría que también nos produce es al pensar que nosotros convertiremos en protagonistas de muchos profesiones ejerciendo nuestro conocimiento, , así habremos lograremos la misión y la visión de la universidad. <br />PRUEBA DE ENSAYO(EXPRESION ORAL Y ESCRITA)<br />Escriba un ejemplo de comunicación mecanicista.<br />En el trabajo de construcción, el jefe le ordena al empleado a fundir una losa.<br />Escriba un ejemplo por cada caso de las funciones del lenguaje.<br />Función expresiva y emotiva: ¡¡Vamos!!<br />Función conativa o apelativa: Haz los deberes.<br />Función representativa, denotativa, referencial o simbólica: El paisaje es hermoso.<br />Función metalingüística: Ecuador es un país megadiverso.<br />Función fática o de contacto: ¿si?<br />Función estética o poética: apreciar el paisaje de un lugar en una mañana húmeda; y de sol, es una hermosa experiencia que sucede solamente en el pueblo en donde yo vivo.<br />Analice un texto publicitario de la televisión nacional o local.<br />El texto publicitario que escogí es “multi 7; este producto ayuda a bajar de peso de una formar natural sin hacer dieta” el lenguaje empleado es el visual. En la que la publicidad buscaba formas especiales para convencer al publico realizaron comentarios de personas famosa y profesionales que han probado el producto, en su testimonio afirmaban lo eficaz que es el producto; en comparación con los demás era muy diferente-porque realmente funciona-. La verdad es que cuando anunciaron: nadie conocía la verdadera intención de lo publicista hasta probar de su contenido: la mayoría dejaron persuadir de lo propuesto; y han obtenido el producto.<br />Proponga el desarrollo de un panel, simposio o mesa redonda.<br />Tema: la importancia de la expresión oral y escrita en la mesa redonda.<br />En la mesa redonda, planificado por el director del colegio, debatirán sobre “el embarazo no deseado de los adolescentes en el colegio” la misma será dirigido por el rector; la mesa redonda estará integrado por las siguientes personas: el profesor de biología, la vicerrectora, presidente de consejo estudiantil y dos estudiantes delegados. La discusión debe contar con argumentos concretos –en el tiempo prolongado- que se realizará en la mesa redonda, para que eso suceda los integrantes y el moderador debe contar con buena expresión oral y escrita, paraqué el tema tratado llegue a conclusiones claras. La finalidad de esta mesa redonda es concientizar a los estudiantes a la prevención del embarazo, para no enfrentarnos a una realidad oscura, que es el aborto, en ocasiones los jóvenes no tienen alternativa. Para el abordo de este tema tan complejo son necesarios los parámetros, en este caso seria las exposiciones proporcionadas por los integrantes.<br />Explique cómo motivaría a leer a un grupo de alumnos a los cuales les esta enseñando una de las materias de su profesión.<br />En la materia de biología yo aplicaría las enseñanzas realizadas en el libro; todas ellas son esenciales para aprender leer; leer no solamente es la traducción de esas diferente figuras o letras, es concentrar para alcanzar a volar nuestra imaginación y concordar con las manifestaciones del texto. Aunque se está empleando poco a la lectura, por la aparición de medios de distracción que nos reduce la motivación, por los que empezaría motivándoles o/y enseñando la belleza de lectura, el placer de leer, saber porque y paraqué se lee, realizar critica, convertir en lectores activos, especialmente en la materia de biología en don podrán descubrir muchas cosas e ideas de lo que es la vida. En segundo plano, luego de que haya aprendido a poner interés en la lectura, las situaciones cambiarían mejorablemente para el educando: se convertiría en una persona mas perceptiva, tomando a la lectura no como una carga mas bien como algo divertido en la cual poder instruir para realizar los cimientos inacabados. Todos eso ideas trazadas es trascendental en la formación de la vida estudiantil.<br />Escoja un cuento o un poema o un ensayo breve y cuéntenos de manera desfruto con el testo.<br />La lectura que realice fue el cuento y desde que empecé a leer el primer párrafo quise terminar de leer para saber en que concluía, la curiosidad y el deseo de adentrar a la lectura fue grande, su contenido y la moraleja. En ese trayecto de la lectura me sentí entusiasmado fue como una motivación interna y lo que meramente hice fue estar atento, me sentí como un niño -tan perceptivo- y con el deseo de aventurare imaginariamente por el mundo descocido del texto, mientras leía cada palabra el mundo de la imaginación mas grande se volvía apoderando de todo mi ser, olvidando del lugar en donde estuve por la atención tan profundo ; y también considero que cuando sentí animado –en realidad el libro de los cuentos le interesa mucho a las personas-el simple hecho de leer un cuento me sentí empujado a descubrir el sentido que existe en cada palabra, en cada oración. El cuento fue hermoso y ilustrativo por que la final me dejo como reflexión el sentido de ese cuento y/o el mensaje que oculto par aprender lo que la vida nos tiene preparado. Por ultimo; en esta lectura he aprendido que para conocer los caminos de la vida lleno de dificultades se debe empezar a leer, par aprender a leer, pero no como una carga o como un esfuerzo, mas bien lo mejor seria leer como un pasatiempo hermoso y así es como lograremos obtener una mejor aprendizaje. <br />Elabore un cuadro sinóptico sobre lo que es un buen lector<br />Lea algunas parábolas del Nuevo Testamento o algún relato de milagro y descubra el trasfondo crítico o espiritual del lenguaje empleado.<br />Entre los varios relatos bíblicos del “libro de Lucas” he escogido sobre el milagro que realizó Jesucristo a los leprosos al sanar y el analices que realice es lo siguiente: en la narración popular, la idea principal que encierra es el milagro hecho por Jesucristo a los leprosos por ser de carácter heroico; en la saga, considero que no hay argumentos específicos para este clase de comprensión por que se trata de un carácter narrativo que transmite de generación en generación, esto sucede especialmente en los patriarcas; Ahora en la narración didáctica tomando en cuenta el acto principal que realizó Jesucristo al oír a los leprosos tuvo misericordia y les curó; En la narración histórica aprecio como lo principal: escrito generalmente por el autor que cuenca con la aplicación de léxicos adecuados; Y, por ultimo en la narración confesional se percibe la intención del autor que consiste en dar conocer a los lectores y seguidores que Dios es profundamente misericordioso.<br />PREBA DE ENSAYO (REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL)<br />Realizar un analices a cerca de los cinco principales productos que importa el Ecuador.<br />Los cinco principales productos que importa son: petróleo, banano, cacao, madera, camarón. Estos cinco productos de exportación nombrados, ayudan a subsistir, a la economía del país en diferentes áreas de necesidad: la educación, la salud, trabajo, etc. <br />Investigue dos empresas exportadoras que existen en nuestro país.<br />-Petrocomercial/Petroecuadoren.- Esta empresa nacional –recientemente adueñado por el país- que exporta petróleo a diferentes países, uno de ellos es Estados Unidos que se ha convertido en el mayor comprador. Ocupa el puesto numero uno en exportación, con la cantidad de US$ 436´957.982 en el año 2008.<br />-Exportación bananera Noboa S.A.- el propietario es Álvaro Noboa; en comparación con el petroecuador, se diferencia por las exportaciones de banano y con la cantidad de US$ 190´570.160, recaudado durante el año 2008. <br />Consultar tres cooperativas de ahorro y crédito, asi mismo indicar tres características de cada una.<br />Cooperativa de ahorro y crédito Jep.- <br /> <br />Coperativa de ahorro y crédito Jardín Azuayo.-<br />PRUEBE DE ENSAYO (BIOLOGIA)<br />En el siguiente cuadro, escriba la estructura y función del sistema circulatorio.<br />SISTEMA CIRCULATORIOESTRUCTURAFUNCIÓN-CORARAZÓN-VASOS SANGUINEOS(vanas, arterias y capilares)-VASOS LINFÁTICOSRepartir las sustancias alimenticias y/o oxigeno a las diferentes partes del cuerpo por medio de la sangre. Para mantener la correcta función y la energía suficiente. <br />Dibuje el corazón e identifique las aurículas y ventrículos.<br />Realice un cuatro sinóptico de los Biomas del mundo del Mundo.<br />CLASES DE BIOMASDEFINICIÓNECOSISTEMALUGARBIOMA ICorresponde a las pluvisilvas en sentido amplioCuenca del Amazonas, Centroamérica; Nueva Guinea, Cuenca del rio Congo, Indonesia, Península de Malaca, Filipinas y Costa oriental de Australia.BIOMA IIEsta formado por el bosque y sabanas propicalesBIOMA IIISe asocia con los desiertos y semidesiertosSuroeste de Estados Unidos, Franja costera de Perú y Chile, Norte y suroeste de África, Arabia, Irán y este de India.<br />