SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO 
“APLICACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO” 
Alumnos: _____________________________________________________________________ 
Grado y Sección: _______________ Fecha: ______________________ 
CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 
1. OBJETIVOS: 
- Reconocer los pasos del método científico en la experiencia realizada. 
- Uti l iza técnicas del método científico para explicar fenómenos. 
2. MATERIALES: 
- 2 pi las grandes - 1 metro de alambre mellizo - 1 cúter - 1 Ti jera - 10 cl ips 
- Cinta masquin - 1 clavo grande (3 pulgadas o más) - 1 Imán - Colores. - Lapiceros. 
3. PROCEDIMIENTO 
- Con mucho cuidado y uti lizando el cúter, retira la parte plástica del alambre. 
- Tuerce las hileras de alambre para evitar que se desaten. 
- Ahora envuelve por todo el largo del clavo con el alambre dejando libre los extremos para conectar a las pilas. 
- Conecta los extremos a las dos pilas y fíjalas bien utilizando la cinta. 
- Acerca el clavo a los clips. 
DESCRIBE LO OBSERVADO 
4. PROBLEMA: 5. HIPOTESIS 
MARCO TÓRICO: 
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, 
cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk 
Maxwell. 
El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en 
movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas . 
Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto 
de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares , para los que es 
necesario usar la mecánica cuántica. 
6. EXPERIMENTACION: 
Procedimiento: 
- Acerca los clips al imán y observa 
- Acerca los clips al clavo y es tando los cl ips pegados, desconecta uno de los extremos del alambre y observa 
LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 1
I.E “PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO 
GRAFICA EL MONTAJE DEL EXPERIMENTO 
7. ARGUMENTACION: 
a. ¿Por qué los cuerpos metálicos se quedan pegados al sistema construido? 
b. ¿Qué tiene que ver la electricidad con este fenómeno? 
c. ¿Cómo crees que se podría aplicar, este fenómeno estudiado en la industria u otras actividades? 
8. CONCLUSIONES: 
“UN POCO DE CIENCIA ALEJA DE DIOS, PERO MUCHA CIENCIA DEVUELVE A ÉL” 
LOUIS PASTEUR. 
LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 2

Más contenido relacionado

Destacado

Actividades de la utpl
Actividades de la utplActividades de la utpl
Actividades de la utpl
darwinjosechucurim
 
Etatuto cooperativa
Etatuto  cooperativaEtatuto  cooperativa
Etatuto cooperativa
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Informe cooperativa
Informe cooperativaInforme cooperativa
Informe cooperativa
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Prueba bimestral de cta
Prueba bimestral de ctaPrueba bimestral de cta
Prueba bimestral de cta
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
joseluishernandezguzman
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
vania120824
 
Registro de Información
Registro de InformaciónRegistro de Información
Registro de Información
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
marioyluigi
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
glopez49
 
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
Gilda Vallejos
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
Multiservis Gc
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 

Destacado (20)

Actividades de la utpl
Actividades de la utplActividades de la utpl
Actividades de la utpl
 
Etatuto cooperativa
Etatuto  cooperativaEtatuto  cooperativa
Etatuto cooperativa
 
Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Informe cooperativa
Informe cooperativaInforme cooperativa
Informe cooperativa
 
Prueba bimestral de cta
Prueba bimestral de ctaPrueba bimestral de cta
Prueba bimestral de cta
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Registro de Información
Registro de InformaciónRegistro de Información
Registro de Información
 
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 

Similar a Aplicación de los pasos del método científico laboratorio

Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
David Mls
 
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
AnthonySacha
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
xiombyta
 
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
humbertogt
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
erichvbm
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
César Manríquez Hernández
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Microcurriculo teoría electromagnética
Microcurriculo teoría electromagnéticaMicrocurriculo teoría electromagnética
Microcurriculo teoría electromagnética
Arturo Ariza
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
Darwin Alata Espinoza
 
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
LUIS POWELL
 
El trabajo cientifico
El trabajo cientificoEl trabajo cientifico
El trabajo cientifico
José Miranda
 
Presentación UD 1
Presentación UD 1Presentación UD 1
Presentación UD 1
José Miranda
 
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Manuel Castro
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
Raimundo Espejo
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
kevin jossue arita de leon
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
juajosherdav
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
Luis Ruiz
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
Luis Ruiz
 

Similar a Aplicación de los pasos del método científico laboratorio (20)

Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
 
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
 
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
 
U4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac HumbertoU4 T3 Ac Humberto
U4 T3 Ac Humberto
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
 
Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
 
Microcurriculo teoría electromagnética
Microcurriculo teoría electromagnéticaMicrocurriculo teoría electromagnética
Microcurriculo teoría electromagnética
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
 
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
PRESENTACIÓN (40) DE FÍSICA II - SEMANA 1
 
El trabajo cientifico
El trabajo cientificoEl trabajo cientifico
El trabajo cientifico
 
Presentación UD 1
Presentación UD 1Presentación UD 1
Presentación UD 1
 
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
Diseño de experiencias didácticas constructivistas con laboratorios remotos e...
 
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentalesvisualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
visualización de una onda mecanica y sus elementos fundamentales
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
 

Más de I.E. Nº 2029 Simón Bolivar

Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Situaciones significativas otras 2020
Situaciones   significativas  otras 2020Situaciones   significativas  otras 2020
Situaciones significativas otras 2020
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Informe mensual mes de setiembre 2020 para mimundoie
Informe mensual  mes  de setiembre    2020 para mimundoieInforme mensual  mes  de setiembre    2020 para mimundoie
Informe mensual mes de setiembre 2020 para mimundoie
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica iGuia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
El kit de supervivencia del maestro
El kit de supervivencia del maestroEl kit de supervivencia del maestro
El kit de supervivencia del maestro
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Diploma finalizacion 2012
Diploma  finalizacion 2012Diploma  finalizacion 2012
Diploma finalizacion 2012
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Ppt teodolito 2013
Ppt teodolito 2013Ppt teodolito 2013
Ppt teodolito 2013
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Proyecto de aprendizaje final
Proyecto de aprendizaje finalProyecto de aprendizaje final
Proyecto de aprendizaje final
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
criptograma
criptogramacriptograma

Más de I.E. Nº 2029 Simón Bolivar (12)

Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
 
Situaciones significativas otras 2020
Situaciones   significativas  otras 2020Situaciones   significativas  otras 2020
Situaciones significativas otras 2020
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
 
Informe mensual mes de setiembre 2020 para mimundoie
Informe mensual  mes  de setiembre    2020 para mimundoieInforme mensual  mes  de setiembre    2020 para mimundoie
Informe mensual mes de setiembre 2020 para mimundoie
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
 
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica iGuia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
 
El kit de supervivencia del maestro
El kit de supervivencia del maestroEl kit de supervivencia del maestro
El kit de supervivencia del maestro
 
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014Programaciòn cta 5º  3 er bim  unidad 2014
Programaciòn cta 5º 3 er bim unidad 2014
 
Diploma finalizacion 2012
Diploma  finalizacion 2012Diploma  finalizacion 2012
Diploma finalizacion 2012
 
Ppt teodolito 2013
Ppt teodolito 2013Ppt teodolito 2013
Ppt teodolito 2013
 
Proyecto de aprendizaje final
Proyecto de aprendizaje finalProyecto de aprendizaje final
Proyecto de aprendizaje final
 
criptograma
criptogramacriptograma
criptograma
 

Aplicación de los pasos del método científico laboratorio

  • 1. I.E “PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO “APLICACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO” Alumnos: _____________________________________________________________________ Grado y Sección: _______________ Fecha: ______________________ CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1. OBJETIVOS: - Reconocer los pasos del método científico en la experiencia realizada. - Uti l iza técnicas del método científico para explicar fenómenos. 2. MATERIALES: - 2 pi las grandes - 1 metro de alambre mellizo - 1 cúter - 1 Ti jera - 10 cl ips - Cinta masquin - 1 clavo grande (3 pulgadas o más) - 1 Imán - Colores. - Lapiceros. 3. PROCEDIMIENTO - Con mucho cuidado y uti lizando el cúter, retira la parte plástica del alambre. - Tuerce las hileras de alambre para evitar que se desaten. - Ahora envuelve por todo el largo del clavo con el alambre dejando libre los extremos para conectar a las pilas. - Conecta los extremos a las dos pilas y fíjalas bien utilizando la cinta. - Acerca el clavo a los clips. DESCRIBE LO OBSERVADO 4. PROBLEMA: 5. HIPOTESIS MARCO TÓRICO: El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas . Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares , para los que es necesario usar la mecánica cuántica. 6. EXPERIMENTACION: Procedimiento: - Acerca los clips al imán y observa - Acerca los clips al clavo y es tando los cl ips pegados, desconecta uno de los extremos del alambre y observa LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 1
  • 2. I.E “PEDRO M. UREÑA” - TRUJILLO GRAFICA EL MONTAJE DEL EXPERIMENTO 7. ARGUMENTACION: a. ¿Por qué los cuerpos metálicos se quedan pegados al sistema construido? b. ¿Qué tiene que ver la electricidad con este fenómeno? c. ¿Cómo crees que se podría aplicar, este fenómeno estudiado en la industria u otras actividades? 8. CONCLUSIONES: “UN POCO DE CIENCIA ALEJA DE DIOS, PERO MUCHA CIENCIA DEVUELVE A ÉL” LOUIS PASTEUR. LIC. MARLON VALDERRAMA PUSCAN - LABORATORIO CTA – 5º Página 2