SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividadesfuncionalesparasordo
ciegos
¿Qué es una
actividad
funcional?
Son aquellas actividades
diarias que realizamos sin
haber tenido una enseñanza
formal para llevarlas a cabo,
y estas actividades nos
permiten desarrollarnos
adecuadamente en el hogar,
escuela, trabajo y
comunidad.
¿Para qué?
Tiene la intención de
desarrollar en el alumno
habilidades funcionales en
contextos naturales y
significativos partiendo de
sus necesidades físicas,
emocionales, cognitivas,
familiares, sociales y de
comunicación.
Características
 Desarrollar conceptos, que sean
significativos al alumno dando
oportunidad a la comunicación y a la
exploración.
 Debe ser funcional en los diferentes
ambientes casa, escuela y comunidad.
 Debe prever las adaptaciones necesarias a
ambientes y materiales, dependerán de los
remanentes visuales, auditivos y táctiles.
 Usar formas consientes en lo referente a
la anticipación de personas y actividades
de acuerdo a las formas y funciones de
comunicación que emplea el niño.
Antes se
debe tomar
en cuenta…
 Formas de comunicación del
alumno (¿Cómo se comunica?)
 Funciones de comunicación (¿Qué
comunica?)
 Conocer las preferencias del
alumno
 Conocer las necesidades del
alumno, familia y escuela
 Contemplar las necesidades de
adaptación ambientales o de
materiales que será necesario
realizar
Debe
promover
Oportunidades para que el
alumno se comunique
Señales consientes
Retroalimentación
Comunicar el fin de la
actividad
Oportunidad de
comunicarse
Técnicas:
 Atención conjunta maestro-alumno:
comparten, observan y exploran una
actividad u objeto a través del contacto
mutuo, no destinado a imponer la
actividad.
 El tema de conversación del estudiante:
mediante minuciosa observación y
participación.
 Realizar pausas (permitir pedir más)
 Toma de turnos
 Dar opciones
Señales
consientes
Técnicas :
 Señales táctiles: implican señalar al estudiante con
un toque especifico en el cuerpo para indicar lo que
sucederá y/o lo que el estudiante necesita saber.
 Señales con objetos: brindan al estudiante
información sobre la próxima actividad mediante un
objeto concreto o parte de él.
 Gestos manuales: como señalar, saludar y alcanzar
brindar al niño información adicional y modelan un
modo de comunicación afectiva.
 Señales con imágenes: se puede utilizar si el
estudiante tiene buena visión, se pueden usar dibujos
de líneas en negro, dibujos en color o fotografías.
 Sistema de símbolos: como el lenguaje de señas, el
lenguaje verbal y el braille.
Retroalimentación
Mediante el lenguaje de
señas o gestos
Por medio de estrategias
táctiles como técnica
“mano bajo mano”
Comunicar el
fin de la
actividad
A través del lenguaje, seña
o gesto
Del sistema de calendario o
sistema de anticipación a
través de un recipiente o
casillero “terminado”.
Ejemplos:
 Actividad de alimentación
 Ponerse prendas de vestir
 Peinarse
 Limpiar /poner la mesa
 Servir agua
 Tender la cama
Referencias
 https://es.slideshare.net/onion007/activida
des-funcionales-10462878
 https://es.slideshare.net/colonceinclusion/
como-ensear-actividades-funcionales-en-
sordo-ciegos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
tuuuuyo
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
tuuuuyo
 
sordoceguera
sordoceguerasordoceguera
Tendencias y enfoque en preescolar
Tendencias y enfoque en preescolarTendencias y enfoque en preescolar
Tendencias y enfoque en preescolar
Betty Compañera Del Rosario
 
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumoslos 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
Keiner Perez
 
Peap sesión 3
Peap   sesión 3Peap   sesión 3
Peap sesión 3
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 2
Peap   sesión 2Peap   sesión 2
Peap sesión 2
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 4
Peap   sesión 4Peap   sesión 4
Peap sesión 4
Liliana Contreras Reyes
 

La actualidad más candente (8)

Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 
sordoceguera
sordoceguerasordoceguera
sordoceguera
 
Tendencias y enfoque en preescolar
Tendencias y enfoque en preescolarTendencias y enfoque en preescolar
Tendencias y enfoque en preescolar
 
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumoslos 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
los 5 elemento para un mejor aprendizaje de los alumos
 
Peap sesión 3
Peap   sesión 3Peap   sesión 3
Peap sesión 3
 
Peap sesión 2
Peap   sesión 2Peap   sesión 2
Peap sesión 2
 
Peap sesión 4
Peap   sesión 4Peap   sesión 4
Peap sesión 4
 

Similar a Actividades funcionales para sordo ciegos

Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
Abel Diaz de Sandi
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
tuuuuyo
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
tuuuuyo
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
jimenion
 
Actividades funcionales 1
Actividades funcionales 1Actividades funcionales 1
Actividades funcionales 1
Virimimi
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
Carlos Orizaba
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
Isela Yannin Bugarin Ortiz
 
Ejercicio cam conducta adaptativa
Ejercicio cam  conducta adaptativaEjercicio cam  conducta adaptativa
Ejercicio cam conducta adaptativa
gustavoalonsolopezgo
 
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Felipe Accesibilidad
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Felipe Accesibilidad
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
Carlos Orizaba
 
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
davidpastorcalle
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"
alealon
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Ent1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebcEnt1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebc
TONATIUHPEREZLEON
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
stellanubis
 
Recursos
RecursosRecursos
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
jlgmarro
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Pedro Roberto Casanova
 
Tany
TanyTany

Similar a Actividades funcionales para sordo ciegos (20)

Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Actividades funcionales 1
Actividades funcionales 1Actividades funcionales 1
Actividades funcionales 1
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Ejercicio cam conducta adaptativa
Ejercicio cam  conducta adaptativaEjercicio cam  conducta adaptativa
Ejercicio cam conducta adaptativa
 
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Ent1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebcEnt1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebc
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
 
Tany
TanyTany
Tany
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividades funcionales para sordo ciegos

  • 2. ¿Qué es una actividad funcional? Son aquellas actividades diarias que realizamos sin haber tenido una enseñanza formal para llevarlas a cabo, y estas actividades nos permiten desarrollarnos adecuadamente en el hogar, escuela, trabajo y comunidad.
  • 3.
  • 4. ¿Para qué? Tiene la intención de desarrollar en el alumno habilidades funcionales en contextos naturales y significativos partiendo de sus necesidades físicas, emocionales, cognitivas, familiares, sociales y de comunicación.
  • 5. Características  Desarrollar conceptos, que sean significativos al alumno dando oportunidad a la comunicación y a la exploración.  Debe ser funcional en los diferentes ambientes casa, escuela y comunidad.  Debe prever las adaptaciones necesarias a ambientes y materiales, dependerán de los remanentes visuales, auditivos y táctiles.  Usar formas consientes en lo referente a la anticipación de personas y actividades de acuerdo a las formas y funciones de comunicación que emplea el niño.
  • 6. Antes se debe tomar en cuenta…  Formas de comunicación del alumno (¿Cómo se comunica?)  Funciones de comunicación (¿Qué comunica?)  Conocer las preferencias del alumno  Conocer las necesidades del alumno, familia y escuela  Contemplar las necesidades de adaptación ambientales o de materiales que será necesario realizar
  • 7. Debe promover Oportunidades para que el alumno se comunique Señales consientes Retroalimentación Comunicar el fin de la actividad
  • 8. Oportunidad de comunicarse Técnicas:  Atención conjunta maestro-alumno: comparten, observan y exploran una actividad u objeto a través del contacto mutuo, no destinado a imponer la actividad.  El tema de conversación del estudiante: mediante minuciosa observación y participación.  Realizar pausas (permitir pedir más)  Toma de turnos  Dar opciones
  • 9. Señales consientes Técnicas :  Señales táctiles: implican señalar al estudiante con un toque especifico en el cuerpo para indicar lo que sucederá y/o lo que el estudiante necesita saber.  Señales con objetos: brindan al estudiante información sobre la próxima actividad mediante un objeto concreto o parte de él.  Gestos manuales: como señalar, saludar y alcanzar brindar al niño información adicional y modelan un modo de comunicación afectiva.  Señales con imágenes: se puede utilizar si el estudiante tiene buena visión, se pueden usar dibujos de líneas en negro, dibujos en color o fotografías.  Sistema de símbolos: como el lenguaje de señas, el lenguaje verbal y el braille.
  • 10. Retroalimentación Mediante el lenguaje de señas o gestos Por medio de estrategias táctiles como técnica “mano bajo mano”
  • 11. Comunicar el fin de la actividad A través del lenguaje, seña o gesto Del sistema de calendario o sistema de anticipación a través de un recipiente o casillero “terminado”.
  • 12. Ejemplos:  Actividad de alimentación  Ponerse prendas de vestir  Peinarse  Limpiar /poner la mesa  Servir agua  Tender la cama