SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Van Dijk
• Padrino de la inclusión de los Calendarios en la
práctica educativa de niños sordociegos.
• Hace más de 40 años, intentó empezar un
diálogo con una niña sordociega. En un exhibidor
para corbatas giratorio fijó cartones en la barra
de hierro, uno por cada día de la semana.
Artículos que eran de interés del estudiante
fueron fijados al cartón.
Dr. Jan Van Dijk
Enfoque basado en el movimiento
NIÑO
OBJETOS
PERSONAS
ACONTECIMIENTOS
El objetivo es que
el niño alcance
mayor distancia,
esto es que se
perciba como
diferente del
entorno
CONCRETO
Las actitudes concretas cuando el
niño habla de lo que está
presente aquí y ahora
ABSTRACTO
Las actitudes abstractas cuando el
niño habla de lo que NO está presente
aquí y ahora
ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN
• Resonancia: es la tapa inicial
para desarrollar la
comunicación a través del
movimiento.
La nutrición de la
relación se
establece día a día
Resonancia
• El adulto se mueve con el niño
mostrándole objetos que poco a
poco le interesen y espera su
reacción.
• Las actividades tienen la forma de
parar-comenzar
Puedo sentir a
través tuyo
• Movimientos Coactivos: es
la realización de las
actividades por medio de la
comunicación con el cuerpo
en diferentes posiciones del
alumno; atrás, adelante, de
lado.
Anticipación
• Mediante una
“estantería” que
permita al niño
anticipar a través de
un objeto una
actividad.
• Este objeto está
anticipando el
espacio y el tiempo.
• Referencias
representativas: es la
que se desarrolla un
sistema formal de
comunicación y de
igual forma es para la
tercera etapa.
Referencia no-representacional
• El adulto y el niño
tocan y señalan las
partes de su cuerpo.
• El niño puede hacer
referencia tocando
al adulto , otro niño
o un muñeco.
Imitación
• Es cuando el niño
reproduce un
modelo cuando
éste ha dejado de
estar presente.
Gestos
• Es una representación
motora del modo en
que el niño emplea un
objeto o participa en
un acontecimiento. Se
desarrollan a partir de
las experiencias
infantiles con las
cualidades motoras de
las cosas.
La Comunicación
formas y símbolos
• Formas a nivel pre-simbólico:
 Vocalizaciones
 Llorar-sonreír
 Señales táctiles
 Objetos representacionales
 Claves gestos
 Claves contactos
 Movimientos
 Gestos naturales
 Objetos asociados
 Partes de objetos
La Comunicación
formas y símbolos
• Formas a nivel simbólico:
 Objetos en miniatura
 Contorno de objetos
 Diseños
 Actividades
 Figuras de palitos
 Historia social
 Símbolos
 Una palabra / una seña (sustantivos, verbos)
 Señas formales
 Escritura en sus diferentes formas
Formas de comunicación
y canal sensorial
Habla audición, visión, tacto
Escritura visión, tacto
Braille tacto
Alfabeto manual visión, tacto
Señas visión, tacto
Gestos visión, tacto
Señas en las manos tacto
Objetos de referencia audición, visión, tacto, olfato, gusto
Dibujos visión, tacto
Generalizacion de conceptos
COPO
SGDO
STE
SENTIDO
MUCHO
POCO
FRIO
CALIENTE
AGUA
LECHE
SUCIO
BEBER
Factores que deben ser considerados en la
elección de las formas de comunicación
1. Atención táctil - ¿cómo el alumno utiliza
el sentido del tacto para recibir
comunicación?
2. Residuo auditivo - ¿cómo el alumno utiliza el
residuo auditivo funcionalmente para la
comunicación?
3. Residuo Visual considerar el residuo y la
atención.
Factores que deben ser considerados en la
elección de las formas de comunicación
4. Habilidad cognoscitiva – algunos sistemas
son más difíciles y más abstractos que
otros. Algunos niños pueden lograr
comprender el habla pero no son capaces
de hablar.
5. Problemas motores y/o musculares.
6. Cuadros de aislamiento -es más difícil
percibir la intencionalidad comunicativa-.
7. Hiperactividad – disturbios de atención
Factores que deben ser considerados en la
elección de las formas de comunicación
8. Estilo de aprendizaje del alumno y sus preferencias
• movimiento
• visual
• auditivo
• imitación
• estructura y organización (hiperactivos)
8. Las necesidades y preferencias de la familias.
9. Habilidades de los profesionales en los distintos modos de
comunicación.
10. Disponibilidades de la escuela en cuanto a los diferentes
recursos de comunicación.
11. Filosofía escolar.
Métodología van dijk cd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
danielacelisvaladez
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
RebecaZeivyHaas
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
PaolaLangRivas
 
Competencias comunicación y lenguaje l1
Competencias comunicación y lenguaje l1Competencias comunicación y lenguaje l1
Competencias comunicación y lenguaje l1
María Cecilia Saavedra
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Isabel Aguilar
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
Angiee Garcia
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...Maria Gomez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemariup
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepcióncrownred
 
Lecturaescritura4
Lecturaescritura4Lecturaescritura4
Lecturaescritura4
guestbeb0cb
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 

La actualidad más candente (12)

Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
 
Competencias comunicación y lenguaje l1
Competencias comunicación y lenguaje l1Competencias comunicación y lenguaje l1
Competencias comunicación y lenguaje l1
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
 
Lecturaescritura4
Lecturaescritura4Lecturaescritura4
Lecturaescritura4
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 

Destacado

informatica
informaticainformatica
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
akom360
 
Kleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
Kleiner „Think Tank“ des deutschen SportsKleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
Kleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
wirtschaftsblog
 
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
Jan_Schiller
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
alemig20
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasGeoZugasti
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Amanda Molina
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Caro Arley
 
Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1
alemig20
 
Russland Marketing
Russland MarketingRussland Marketing
Russland Marketing
Denis Severyuk
 
Afiche imagen I
Afiche imagen IAfiche imagen I
Afiche imagen I
nataliaarroyave5
 
The Last Traffic Jam - German
The Last Traffic Jam - GermanThe Last Traffic Jam - German
The Last Traffic Jam - German
Connected Futures
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red socialclaritadppp
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
deyner01
 
Mit alwitra in die digitale Zukunft des Bauens
Mit alwitra in die digitale Zukunft des BauensMit alwitra in die digitale Zukunft des Bauens
Mit alwitra in die digitale Zukunft des BauensJingleT
 

Destacado (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
Corporate Blog als Alternative zu Facebook & Co.? Erfolgsgeheimnisse für das ...
 
Kleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
Kleiner „Think Tank“ des deutschen SportsKleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
Kleiner „Think Tank“ des deutschen Sports
 
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
Schiller, Jan: Intellektuelle Transformationsperspektiven in digitalen Öffent...
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
 
Lecto - Escritura
Lecto - EscrituraLecto - Escritura
Lecto - Escritura
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Dm
DmDm
Dm
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Russland Marketing
Russland MarketingRussland Marketing
Russland Marketing
 
Vielhaber Ralf
Vielhaber Ralf Vielhaber Ralf
Vielhaber Ralf
 
Afiche imagen I
Afiche imagen IAfiche imagen I
Afiche imagen I
 
The Last Traffic Jam - German
The Last Traffic Jam - GermanThe Last Traffic Jam - German
The Last Traffic Jam - German
 
Winter 2008
Winter 2008Winter 2008
Winter 2008
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Mit alwitra in die digitale Zukunft des Bauens
Mit alwitra in die digitale Zukunft des BauensMit alwitra in die digitale Zukunft des Bauens
Mit alwitra in die digitale Zukunft des Bauens
 

Similar a Métodología van dijk cd

Método Van Dijk
Método Van DijkMétodo Van Dijk
Método Van Dijkjimenion
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cdCarlos Orizaba
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Maura848856
 
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicialBases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Jeisson Aponte
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
gisselitasanchez
 
PROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docxPROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docx
Berkla Navarro
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladoresCyncyn14
 
1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
GABRIELAMARTINEZRODA
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 

Similar a Métodología van dijk cd (20)

Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Método Van Dijk
Método Van DijkMétodo Van Dijk
Método Van Dijk
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 
Metodo van dijk Yesy
Metodo van dijk YesyMetodo van dijk Yesy
Metodo van dijk Yesy
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
Bases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicialBases comunicativas del lenguaje inicial
Bases comunicativas del lenguaje inicial
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
 
PROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docxPROYECTO VALORES.docx
PROYECTO VALORES.docx
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
 
1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 

Más de tuuuuyo

Glosario
GlosarioGlosario
Glosariotuuuuyo
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentacióntuuuuyo
 
Ayudas técnicas en comunicación
Ayudas técnicas en comunicaciónAyudas técnicas en comunicación
Ayudas técnicas en comunicacióntuuuuyo
 
Ayudas técnicas y su contexto
Ayudas técnicas y su contextoAyudas técnicas y su contexto
Ayudas técnicas y su contextotuuuuyo
 
La Integracion sensorial
La Integracion sensorialLa Integracion sensorial
La Integracion sensorialtuuuuyo
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionalestuuuuyo
 
Expopipis
ExpopipisExpopipis
Expopipistuuuuyo
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionalestuuuuyo
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cdtuuuuyo
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendariostuuuuyo
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1tuuuuyo
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivatuuuuyo
 
Entrevista funcional auditiva
Entrevista funcional auditivaEntrevista funcional auditiva
Entrevista funcional auditivatuuuuyo
 
Evaluacion visual
Evaluacion visual Evaluacion visual
Evaluacion visual tuuuuyo
 
Manual de matriz de comunicación
Manual de matriz de comunicaciónManual de matriz de comunicación
Manual de matriz de comunicacióntuuuuyo
 
Mapaserika
MapaserikaMapaserika
Mapaserikatuuuuyo
 
2. maps spanish
2. maps spanish2. maps spanish
2. maps spanishtuuuuyo
 
Presenoso
PresenosoPresenoso
Presenosotuuuuyo
 
proyecto estrella
proyecto estrellaproyecto estrella
proyecto estrellatuuuuyo
 

Más de tuuuuyo (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Ayudas técnicas en comunicación
Ayudas técnicas en comunicaciónAyudas técnicas en comunicación
Ayudas técnicas en comunicación
 
Ayudas técnicas y su contexto
Ayudas técnicas y su contextoAyudas técnicas y su contexto
Ayudas técnicas y su contexto
 
La Integracion sensorial
La Integracion sensorialLa Integracion sensorial
La Integracion sensorial
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Expopipis
ExpopipisExpopipis
Expopipis
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
 
Evaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditivaEvaluación funcional auditiva
Evaluación funcional auditiva
 
Entrevista funcional auditiva
Entrevista funcional auditivaEntrevista funcional auditiva
Entrevista funcional auditiva
 
Evaluacion visual
Evaluacion visual Evaluacion visual
Evaluacion visual
 
Manual de matriz de comunicación
Manual de matriz de comunicaciónManual de matriz de comunicación
Manual de matriz de comunicación
 
Mapaserika
MapaserikaMapaserika
Mapaserika
 
2. maps spanish
2. maps spanish2. maps spanish
2. maps spanish
 
Presenoso
PresenosoPresenoso
Presenoso
 
proyecto estrella
proyecto estrellaproyecto estrella
proyecto estrella
 

Métodología van dijk cd

  • 2. • Padrino de la inclusión de los Calendarios en la práctica educativa de niños sordociegos. • Hace más de 40 años, intentó empezar un diálogo con una niña sordociega. En un exhibidor para corbatas giratorio fijó cartones en la barra de hierro, uno por cada día de la semana. Artículos que eran de interés del estudiante fueron fijados al cartón. Dr. Jan Van Dijk
  • 3. Enfoque basado en el movimiento NIÑO OBJETOS PERSONAS ACONTECIMIENTOS
  • 4. El objetivo es que el niño alcance mayor distancia, esto es que se perciba como diferente del entorno
  • 5. CONCRETO Las actitudes concretas cuando el niño habla de lo que está presente aquí y ahora ABSTRACTO Las actitudes abstractas cuando el niño habla de lo que NO está presente aquí y ahora
  • 6. ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN • Resonancia: es la tapa inicial para desarrollar la comunicación a través del movimiento.
  • 7. La nutrición de la relación se establece día a día
  • 8. Resonancia • El adulto se mueve con el niño mostrándole objetos que poco a poco le interesen y espera su reacción. • Las actividades tienen la forma de parar-comenzar
  • 10. • Movimientos Coactivos: es la realización de las actividades por medio de la comunicación con el cuerpo en diferentes posiciones del alumno; atrás, adelante, de lado.
  • 11. Anticipación • Mediante una “estantería” que permita al niño anticipar a través de un objeto una actividad. • Este objeto está anticipando el espacio y el tiempo.
  • 12. • Referencias representativas: es la que se desarrolla un sistema formal de comunicación y de igual forma es para la tercera etapa.
  • 13. Referencia no-representacional • El adulto y el niño tocan y señalan las partes de su cuerpo. • El niño puede hacer referencia tocando al adulto , otro niño o un muñeco.
  • 14. Imitación • Es cuando el niño reproduce un modelo cuando éste ha dejado de estar presente.
  • 15. Gestos • Es una representación motora del modo en que el niño emplea un objeto o participa en un acontecimiento. Se desarrollan a partir de las experiencias infantiles con las cualidades motoras de las cosas.
  • 16. La Comunicación formas y símbolos • Formas a nivel pre-simbólico:  Vocalizaciones  Llorar-sonreír  Señales táctiles  Objetos representacionales  Claves gestos  Claves contactos  Movimientos  Gestos naturales  Objetos asociados  Partes de objetos
  • 17. La Comunicación formas y símbolos • Formas a nivel simbólico:  Objetos en miniatura  Contorno de objetos  Diseños  Actividades  Figuras de palitos  Historia social  Símbolos  Una palabra / una seña (sustantivos, verbos)  Señas formales  Escritura en sus diferentes formas
  • 18. Formas de comunicación y canal sensorial Habla audición, visión, tacto Escritura visión, tacto Braille tacto Alfabeto manual visión, tacto Señas visión, tacto Gestos visión, tacto Señas en las manos tacto Objetos de referencia audición, visión, tacto, olfato, gusto Dibujos visión, tacto
  • 20. Factores que deben ser considerados en la elección de las formas de comunicación 1. Atención táctil - ¿cómo el alumno utiliza el sentido del tacto para recibir comunicación? 2. Residuo auditivo - ¿cómo el alumno utiliza el residuo auditivo funcionalmente para la comunicación? 3. Residuo Visual considerar el residuo y la atención.
  • 21. Factores que deben ser considerados en la elección de las formas de comunicación 4. Habilidad cognoscitiva – algunos sistemas son más difíciles y más abstractos que otros. Algunos niños pueden lograr comprender el habla pero no son capaces de hablar. 5. Problemas motores y/o musculares. 6. Cuadros de aislamiento -es más difícil percibir la intencionalidad comunicativa-. 7. Hiperactividad – disturbios de atención
  • 22. Factores que deben ser considerados en la elección de las formas de comunicación 8. Estilo de aprendizaje del alumno y sus preferencias • movimiento • visual • auditivo • imitación • estructura y organización (hiperactivos) 8. Las necesidades y preferencias de la familias. 9. Habilidades de los profesionales en los distintos modos de comunicación. 10. Disponibilidades de la escuela en cuanto a los diferentes recursos de comunicación. 11. Filosofía escolar.