SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Licenciatura en Administración Educativa
Diseño Curricular y Planteamiento Educativa
Título
Tipología Curricular.
Impartido por:
Sergio Mejía Aguilar.
Estudiante: Estuardo David Muñoz Tesucún.
Carné: 9614-23-12426
Semestre: 1ro.
Sección: 3
Guatemala 15 de marzo de 2023.
Tipología Curricular.
Introducción:
El currículum es un instrumento que, orientado hacia el cambio total desde un punto de
vista didáctico en la planificación de los objetivos, métodos y métodos de formas de
evaluación, en el cual se trata una nueva mentalidad para la interpretación de las
funciones docentes ante las circunstancias y necesidades que se ven reflejadas en la
sociedad. Esto significa que la dependencia de la capacidad, conocimientos y
preparación en la experiencia del personal docente se tendrá como algo fundamental
para transitar de una competencia pedagógica de didáctica a una competencia
estratégica específica que facilite atender las particularidades de las necesidades
detectadas en cada uno de los salones de clases durante el proceso de formación
académica de los estudiantes.
Para atender cada una de las necesidades, el guiar los procesos, se tienen distintos tipos
de currículos que van orientados a distintas actividades particulares dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje. Entre ellos podemos mencionar al currículum flexible, el
currículum oculto, el nulo, el participativo, el oficial, el real, el abierto, dulce cerrado, entre
otros, los cuales van. Delegando diferentes actividades o funciones que se van
encontrando en diferentes contextos o ámbitos escolares por lo que cada uno de ellos va
orientado hacia una actividad distinta que va enlazada en cada proceso de formación.
Desarrollo:
La escuela logra distinguir diferentes tipos de currículum distintos en los cuales se
practica construyendo todo aquello que la escuela ofrece mediante ciertos propósitos y
planes manifiestos que son públicos para todos aquellos que adquieren un determinado
conocimiento en el proceso formativo. Se trata entonces de una oferta educativa
cuidadosamente preparada, programada y planeada que concientiza en conjunto los
objetivos educacionales de la institución educativa, así como también los planes de
estudio, programas, textos escolares, guías didácticas, entre otros elementos que son
utilizados para mejorar y para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Entre estos tipos de currículo se puede diferenciar el explícito el currículo nulo y el
currículo oculto. El explícito es aquel que la escuela ofrece mediante sus propósitos y
planes propuestos, se trata entonces de la oferta educativa cuidadosa y preparada que
trata de concientizar lo y atender a los objetivos y necesidades importantes del centro
educativo. Se puede diferenciar al menos 3 niveles de decisión durante esta la
elaboración de este tipo de currículum, cada uno de los niveles corresponde a una distinta
esfera de competencias para la toma de decisiones en la cual intervienen distintos actores
sociales.
El primer nivel es el que corresponde al sistema, en el cual pues se comprende la esfera
social de las decisiones que son tomadas por las autoridades educativas que ocupan el
mayor rango en el poder. En el segundo nivel está el nivel, el institucional, que
corresponde a la esfera en la de la escuela, en la toma de decisiones curriculares y
competentes que en los cuales podemos encontrar a los directores de las escuelas en
los consejos de profesores y equipos técnicos. Y, por último, el nivel del aula, el cual
corresponde a la esfera profesional, donde el profesor es directamente a quien toma las
decisiones para el desarrollo de su labor educativa.
En base a lo anterior, se puede notar que la referencia a la toma de decisiones es que lo
que se va a enseñar cómo se organizará y el contenido de los objetivos seleccionados,
así como las modalidades de transferencia y evaluación del enseñable, se toma a nivel
de autoridades educativas, también en el cual se incluye el currículum. Se pone en
práctica dependiendo de las necesidades subjetivas que se logren notar en cada uno de
los contextos en los cuales se desarrolla, de igual forma, en el actor social eso es
fundamental para tomar las decisiones que el profesor va a ejecutar dentro de su proceso
formativo.
En la actualidad se busca descentralizar el currículum para que este abarque las
necesidades educativas que se encuentran en los distintos contextos en el cual se
ejecuta, sin embargo, esto no es posible debido al perfeccionamiento de profesores
dependientes, reproductores y funcionarios que están sujetos a las prácticas educativas
tradicionales, lo cual va a implicar unos cambios profundos en las instituciones
formadoras de maestros, como los estilos y estrategias de aprendizaje del docente.
Entonces es acá donde se puede notar la carencia de innovación en los procesos de
formación docente son quienes también intervienen directamente en la forma en la cual
se va a ejecutar y poner en práctica todas las características y objetivos del currículum
en los distintos niveles de formación académica.
Ahora bien, el currículum nulo es el que da la concepción previa de un currículum que
está propuesto de manera formal y planificado, que debe constituir una buena y suficiente
muestra el conjunto de conocimientos y contenidos culturales disponibles en un momento
histórico. Un análisis más meticuloso puede mostrar que las distintas disciplinas,
ausentes o que las determinadas materias y asignaturas de los contenidos
cuidadosamente seleccionados son un amplio espectro de los conocimientos disponibles.
La selección de contenidos y objetivos no es una obra al azar, sino algo consciente
planificado y programado, en el cual se va a estimular los diferentes contenidos que
deben aprender los estudiantes, debido al análisis de sus necesidades observadas.
En el proceso de análisis del currículum, conduce a preguntar el rol del cual ha formado
parte cada actor que se encuentra dentro del proceso educativo y la falta de pertenencia
cultural sobre el cual se ha estructurado un currículum determinado, la adquisición de los
códigos dominantes se plantean como alternativa para superar las diferencias culturales
existentes a esa perspectiva en la cual los grupos sociales de la cultura que la rodean.
Es acá donde se define la interpretación escolarizada de cada grupo social que compone
la comunidad educativa.
El concepto del currículo oculto ha sufrido cambios durante los últimos años
contextualizando se para dar solución a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Es el
caso de cuando se sostiene que ese tipo currículum socializa a los estudiantes como un
conjunto de expectativas que son profundamente más poderosas a larga duración en es
el caso de cuando se sostiene que ese tipo currículum socializa a los estudiantes como
un conjunto de expectativas que son profundamente más poderosas a larga duración en
aquello que la escuela públicamente plantea.
Es por ello por lo que las fases del diseño curricular deben ser tratadas dentro de una
dimensión del currículum que revele la metodología, las acciones y el resultado de los
diagnósticos, teniendo en consideración la modelación, su estructura y la organización
de los proyectos curriculares para que en un futuro que sea necesario valorar su
ejecución como algo pertinente en la solución de los problemas y la búsqueda de la
satisfacción de las necesidades de las comunidades educativas en el perfeccionamiento
del proceso de enseñanza- aprendizaje.
El currículum define la interpretación escolarizada de cada cultura. De tendiente ejercer
una acción transformadora en las generaciones nuevas en el nombre de un proceso hacia
el cual va dirigiendo la cumbre del éxito y el alcance del conocimiento científico al cual
todas las personas desean llegar o en el cual van adquiriendo diferentes conocimientos,
desarrollando habilidades y destrezas que le permitirán desenvolverse en la vida
cotidiana, así como también el desempeño de alguna actividad laboral en el mundo
profesional. Se vuelve inevitable no apreciar en la mayoría de los modelos, especialmente
la necesidad de un momento de diagnóstico para poder detectar las necesidades que
surgen en los distintos salones de clases para acompañarlo y brindarle el apoyo que
necesitan para reflejar un excelente perfil del egresado al momento de concluir su
proceso de formación.
El currículum se vuelve una herramienta que condiciona el ejercicio del docente, así como
también se ve la parte de la experimentación, en la cual el profesor se convierte en un
investigador en el aula de su propia experiencia, en el cual va forjando su manera de
enseñar, el currículum es más que la presentación selectiva del conocimiento, más que
un plan tecnológico altamente estructurado, se concibe hoy como un marco en el cual
hay que resolver los problemas concretos que se plantean en situaciones puntuales y
concretas, dentro de lo social, salones de clases como también durante todo el proceso
educativo, desde la parte administrativa hasta la pedagógica.
Conclusión:
El currículum es una herramienta documental a través de la cual se describen planes y
programas, materiales didácticos, guías y objetivos del sistema educativo en el cual va
puesto en la práctica. Las adecuaciones del contexto real que se vive en cada uno de los
ámbitos de la donde se desarrolla el proceso de enseñanza, también menciona algunas
normas e instituciones y valores institucionales y valores que van reconocidos
abiertamente por los profesores de funcionarios escolares por su profundidad de impacto,
pero a veces llegan a sobresalir en la sociedad. Así como también el conjunto de
contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos,
diseñados o planificados, pero que conste que de una u otra manera, constituyen a las
demás que los alumnos se encuentran inmersos en la sociedad de una u otra manera,
se ven en la necesidad de adquirir el conocimiento de diferentes formas.
Existen diferentes tipos de currículum los cuales van a atender una necesidad en
particular, como por ejemplo el currículum oficial, el cual se encuentra predestinado hacia
una actividad y que representa a un establecimiento educativo. Sin embargo, también
podemos mencionar al currículum oculto que es el cual siempre va a estar como un plan
adicional a lo que ya se tiene estipulado de manera oficial y de cierta manera este va a
contribuir a cumplir o suplir muchas de las actividades que los estudiantes pueden
desarrollar dentro del salón de clases para adquirir el conocimiento.
Mencionar también que el currículum nulo es aquel que brinda diferentes tipos de
información, así como también habilidades y destrezas que los estudiantes van
desarrollando, pero que no se no se encuentran establecidos o estipulados en el
currículum oficial, pero que de una u otra manera, la escuela o la institución educativa a
la cual pertenece siempre los va a tomar en cuenta, puesto que de una u otra manera
influyen directamente en el comportamiento y en la sociedad en la que el estudiante se
desarrolla y se van enfrentando a muchas circunstancias en dentro del proceso de
formación, resulta incoherente pensar que un círculo rígido con objetivos únicos, métodos
y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos.
Reflexión Final:
Cabe mencionar que los distintos tipos de currículum son aplicables y utilizados en
distintos medios y contextos educativos de todos los niveles educativos del país, puesto
que, de cierta manera, aunque exista uno de manera oficial y dictamine las diferentes
normas a seguir. Así como también proporcione la guía necesaria, también se necesita
de un plan B, una segunda opción que permita la adecuación de los diferentes
contenidos, como también que los estudiantes alcancen sus competencias destinadas
para el período de tiempo determinado, de esta manera, podemos notar que el currículum
oculto o nulo siempre van a formar parte de los distintos tipos de currículum, como el
flexible, participativo e inclusivo que se implementan en el sistema educativo actual.
En el sistema educativo actual, muchas veces se implementa los diferentes tipos de
currículum, sin embargo, en otros lugares o contextos de nuestra república también
existen procesos que no están orientados a determinados. Siguiendo la estructura de un
currículo para el logro de sus objetivos y que los estudiantes logren adquirir y desarrollar
las competencias destinadas para un específico.
Referencias:
Rueda, J. Gómez, N. y la Vega, J. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad
del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=33 Páginas 45-53

Más contenido relacionado

Similar a Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf

ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdfensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
epazi1
 
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdfDISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
KatherineAndreaFuent2
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
EmanuelPerez42
 
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdfENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
DONALDVINICIOSIERRAP
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docxTipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
EDGARRENATOGONZALEZL
 
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdfTIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
aelizma24
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
stefanyvicente
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
mervasquez09
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docxINNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
YENICEMILADYGODINEZF
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
RocioAG5
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
ROXANACELESTE1
 

Similar a Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf (20)

ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdfensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
 
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdfDISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
 
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdfENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
ENSAYO SOBRE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR.pdf
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docxTipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
 
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdfTIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
Tipología Curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cogn...
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docxINNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Licenciatura en Administración Educativa Diseño Curricular y Planteamiento Educativa Título Tipología Curricular. Impartido por: Sergio Mejía Aguilar. Estudiante: Estuardo David Muñoz Tesucún. Carné: 9614-23-12426 Semestre: 1ro. Sección: 3 Guatemala 15 de marzo de 2023.
  • 2. Tipología Curricular. Introducción: El currículum es un instrumento que, orientado hacia el cambio total desde un punto de vista didáctico en la planificación de los objetivos, métodos y métodos de formas de evaluación, en el cual se trata una nueva mentalidad para la interpretación de las funciones docentes ante las circunstancias y necesidades que se ven reflejadas en la sociedad. Esto significa que la dependencia de la capacidad, conocimientos y preparación en la experiencia del personal docente se tendrá como algo fundamental para transitar de una competencia pedagógica de didáctica a una competencia estratégica específica que facilite atender las particularidades de las necesidades detectadas en cada uno de los salones de clases durante el proceso de formación académica de los estudiantes. Para atender cada una de las necesidades, el guiar los procesos, se tienen distintos tipos de currículos que van orientados a distintas actividades particulares dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Entre ellos podemos mencionar al currículum flexible, el currículum oculto, el nulo, el participativo, el oficial, el real, el abierto, dulce cerrado, entre otros, los cuales van. Delegando diferentes actividades o funciones que se van encontrando en diferentes contextos o ámbitos escolares por lo que cada uno de ellos va orientado hacia una actividad distinta que va enlazada en cada proceso de formación. Desarrollo: La escuela logra distinguir diferentes tipos de currículum distintos en los cuales se practica construyendo todo aquello que la escuela ofrece mediante ciertos propósitos y planes manifiestos que son públicos para todos aquellos que adquieren un determinado conocimiento en el proceso formativo. Se trata entonces de una oferta educativa cuidadosamente preparada, programada y planeada que concientiza en conjunto los objetivos educacionales de la institución educativa, así como también los planes de estudio, programas, textos escolares, guías didácticas, entre otros elementos que son utilizados para mejorar y para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Entre estos tipos de currículo se puede diferenciar el explícito el currículo nulo y el currículo oculto. El explícito es aquel que la escuela ofrece mediante sus propósitos y planes propuestos, se trata entonces de la oferta educativa cuidadosa y preparada que trata de concientizar lo y atender a los objetivos y necesidades importantes del centro educativo. Se puede diferenciar al menos 3 niveles de decisión durante esta la elaboración de este tipo de currículum, cada uno de los niveles corresponde a una distinta esfera de competencias para la toma de decisiones en la cual intervienen distintos actores sociales. El primer nivel es el que corresponde al sistema, en el cual pues se comprende la esfera social de las decisiones que son tomadas por las autoridades educativas que ocupan el mayor rango en el poder. En el segundo nivel está el nivel, el institucional, que corresponde a la esfera en la de la escuela, en la toma de decisiones curriculares y competentes que en los cuales podemos encontrar a los directores de las escuelas en los consejos de profesores y equipos técnicos. Y, por último, el nivel del aula, el cual corresponde a la esfera profesional, donde el profesor es directamente a quien toma las decisiones para el desarrollo de su labor educativa. En base a lo anterior, se puede notar que la referencia a la toma de decisiones es que lo que se va a enseñar cómo se organizará y el contenido de los objetivos seleccionados, así como las modalidades de transferencia y evaluación del enseñable, se toma a nivel de autoridades educativas, también en el cual se incluye el currículum. Se pone en práctica dependiendo de las necesidades subjetivas que se logren notar en cada uno de los contextos en los cuales se desarrolla, de igual forma, en el actor social eso es fundamental para tomar las decisiones que el profesor va a ejecutar dentro de su proceso formativo. En la actualidad se busca descentralizar el currículum para que este abarque las necesidades educativas que se encuentran en los distintos contextos en el cual se ejecuta, sin embargo, esto no es posible debido al perfeccionamiento de profesores dependientes, reproductores y funcionarios que están sujetos a las prácticas educativas tradicionales, lo cual va a implicar unos cambios profundos en las instituciones formadoras de maestros, como los estilos y estrategias de aprendizaje del docente.
  • 4. Entonces es acá donde se puede notar la carencia de innovación en los procesos de formación docente son quienes también intervienen directamente en la forma en la cual se va a ejecutar y poner en práctica todas las características y objetivos del currículum en los distintos niveles de formación académica. Ahora bien, el currículum nulo es el que da la concepción previa de un currículum que está propuesto de manera formal y planificado, que debe constituir una buena y suficiente muestra el conjunto de conocimientos y contenidos culturales disponibles en un momento histórico. Un análisis más meticuloso puede mostrar que las distintas disciplinas, ausentes o que las determinadas materias y asignaturas de los contenidos cuidadosamente seleccionados son un amplio espectro de los conocimientos disponibles. La selección de contenidos y objetivos no es una obra al azar, sino algo consciente planificado y programado, en el cual se va a estimular los diferentes contenidos que deben aprender los estudiantes, debido al análisis de sus necesidades observadas. En el proceso de análisis del currículum, conduce a preguntar el rol del cual ha formado parte cada actor que se encuentra dentro del proceso educativo y la falta de pertenencia cultural sobre el cual se ha estructurado un currículum determinado, la adquisición de los códigos dominantes se plantean como alternativa para superar las diferencias culturales existentes a esa perspectiva en la cual los grupos sociales de la cultura que la rodean. Es acá donde se define la interpretación escolarizada de cada grupo social que compone la comunidad educativa. El concepto del currículo oculto ha sufrido cambios durante los últimos años contextualizando se para dar solución a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Es el caso de cuando se sostiene que ese tipo currículum socializa a los estudiantes como un conjunto de expectativas que son profundamente más poderosas a larga duración en es el caso de cuando se sostiene que ese tipo currículum socializa a los estudiantes como un conjunto de expectativas que son profundamente más poderosas a larga duración en aquello que la escuela públicamente plantea. Es por ello por lo que las fases del diseño curricular deben ser tratadas dentro de una dimensión del currículum que revele la metodología, las acciones y el resultado de los diagnósticos, teniendo en consideración la modelación, su estructura y la organización
  • 5. de los proyectos curriculares para que en un futuro que sea necesario valorar su ejecución como algo pertinente en la solución de los problemas y la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las comunidades educativas en el perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje. El currículum define la interpretación escolarizada de cada cultura. De tendiente ejercer una acción transformadora en las generaciones nuevas en el nombre de un proceso hacia el cual va dirigiendo la cumbre del éxito y el alcance del conocimiento científico al cual todas las personas desean llegar o en el cual van adquiriendo diferentes conocimientos, desarrollando habilidades y destrezas que le permitirán desenvolverse en la vida cotidiana, así como también el desempeño de alguna actividad laboral en el mundo profesional. Se vuelve inevitable no apreciar en la mayoría de los modelos, especialmente la necesidad de un momento de diagnóstico para poder detectar las necesidades que surgen en los distintos salones de clases para acompañarlo y brindarle el apoyo que necesitan para reflejar un excelente perfil del egresado al momento de concluir su proceso de formación. El currículum se vuelve una herramienta que condiciona el ejercicio del docente, así como también se ve la parte de la experimentación, en la cual el profesor se convierte en un investigador en el aula de su propia experiencia, en el cual va forjando su manera de enseñar, el currículum es más que la presentación selectiva del conocimiento, más que un plan tecnológico altamente estructurado, se concibe hoy como un marco en el cual hay que resolver los problemas concretos que se plantean en situaciones puntuales y concretas, dentro de lo social, salones de clases como también durante todo el proceso educativo, desde la parte administrativa hasta la pedagógica. Conclusión: El currículum es una herramienta documental a través de la cual se describen planes y programas, materiales didácticos, guías y objetivos del sistema educativo en el cual va puesto en la práctica. Las adecuaciones del contexto real que se vive en cada uno de los ámbitos de la donde se desarrolla el proceso de enseñanza, también menciona algunas normas e instituciones y valores institucionales y valores que van reconocidos abiertamente por los profesores de funcionarios escolares por su profundidad de impacto,
  • 6. pero a veces llegan a sobresalir en la sociedad. Así como también el conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos, diseñados o planificados, pero que conste que de una u otra manera, constituyen a las demás que los alumnos se encuentran inmersos en la sociedad de una u otra manera, se ven en la necesidad de adquirir el conocimiento de diferentes formas. Existen diferentes tipos de currículum los cuales van a atender una necesidad en particular, como por ejemplo el currículum oficial, el cual se encuentra predestinado hacia una actividad y que representa a un establecimiento educativo. Sin embargo, también podemos mencionar al currículum oculto que es el cual siempre va a estar como un plan adicional a lo que ya se tiene estipulado de manera oficial y de cierta manera este va a contribuir a cumplir o suplir muchas de las actividades que los estudiantes pueden desarrollar dentro del salón de clases para adquirir el conocimiento. Mencionar también que el currículum nulo es aquel que brinda diferentes tipos de información, así como también habilidades y destrezas que los estudiantes van desarrollando, pero que no se no se encuentran establecidos o estipulados en el currículum oficial, pero que de una u otra manera, la escuela o la institución educativa a la cual pertenece siempre los va a tomar en cuenta, puesto que de una u otra manera influyen directamente en el comportamiento y en la sociedad en la que el estudiante se desarrolla y se van enfrentando a muchas circunstancias en dentro del proceso de formación, resulta incoherente pensar que un círculo rígido con objetivos únicos, métodos y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos.
  • 7. Reflexión Final: Cabe mencionar que los distintos tipos de currículum son aplicables y utilizados en distintos medios y contextos educativos de todos los niveles educativos del país, puesto que, de cierta manera, aunque exista uno de manera oficial y dictamine las diferentes normas a seguir. Así como también proporcione la guía necesaria, también se necesita de un plan B, una segunda opción que permita la adecuación de los diferentes contenidos, como también que los estudiantes alcancen sus competencias destinadas para el período de tiempo determinado, de esta manera, podemos notar que el currículum oculto o nulo siempre van a formar parte de los distintos tipos de currículum, como el flexible, participativo e inclusivo que se implementan en el sistema educativo actual. En el sistema educativo actual, muchas veces se implementa los diferentes tipos de currículum, sin embargo, en otros lugares o contextos de nuestra república también existen procesos que no están orientados a determinados. Siguiendo la estructura de un currículo para el logro de sus objetivos y que los estudiantes logren adquirir y desarrollar las competencias destinadas para un específico. Referencias: Rueda, J. Gómez, N. y la Vega, J. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=33 Páginas 45-53