SlideShare una empresa de Scribd logo
*SEMINARIO 6
Cómo trabajar con SPSS
EJERCICIO 1: Introducir datos en SPSS.
Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de
estadística se obtienen los datos de la tabla de la siguiente
diapositiva. Se pide:
 Introducir esos datos en SPSS
 Generar un archivo de datos de SPSS
 Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una
unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio
Semi 6.1”
1. Tenemos que introducir estos datos en SPSS.
En primer lugar, pinchamos en la
ventana “vista de variables” y
vamos introduciendo cada variable
y definiéndola.
Definición de cada variable:
 Peso: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. No se
ponen decimales porque en la tabla de datos los valores del peso no tienen
decimales. Etiqueta: Peso (Kg).
 Sexo: variable cualitativa dicotómica nominal.
 Edad: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Etiqueta:
Edad (años).
 Talla: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Ponemos 2
decimales porque en la tabla de datos los valores aparecen con decimales.
 Estudios: variable cuantitativa ordinal, en la que se muestran 4 modalidades:
• Licenciado
• Diplomado
• Máster
• Doctorado
 Residencia: variable cuantitativa nominal.
 Dedicación: variable cuantitativa nominal, que presenta 7 modalidades:
• A. Primaria
• Especialización
• Docencia
• Emergencias
• Gestión
• Investigación
• Otra
 Nota: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Ponemos 1
decimal porque en la tabla de datos los valores aparecen con 1 decimal.
 Faltas: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. No indicamos
decimales.
Ahora hacemos click en la ventana “Vista de datos” y vamos introduciendo nuestros
datos.
2. Generar un archivo de datos de SPSS y guardar el archivo de datos de
SPSS obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre
“Ejercicio Semi 6.1”.
Hacemos click en “Archivo” y posteriormente pinchamos en “Guardar como…”
A continuación, tenemos que modificar el nombre del archivo y
pinchar en “Guardar”.
Finalmente, aparece esta ventana donde se comprueba que se ha
guardado correctamente.
EJERCICIO 2: Exportar datos de SPSS a MS Excel.
Codificación de variables: “Ejercicio Semi 6.2”
 Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS Excel
2003 o versión superior.
 Generar un archivo de datos de MS Excel
 Crear una copia de la hoja 1 (= Hoja 2)
 Guardar el archivo obtenido en Excel, en una unidad de
disco, con el nombre “Ejercicio Semi 6.2”.
1. Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS Excel 2003 o
versión superior.
Hacemos click en “Archivo” y posteriormente pinchamos en
“Guardar como…”
En la pestañita “Guardar como tipo:” marcamos la opción de “Excel 2007
a 2010 (*.xlsx)” y le damos a “Guardar”.
De nuevo nos aparecerá esta ventana donde se comprueba que se
ha guardado correctamente.
EJERCICIO 3: Importar datos de MS Excel a SPSS: Resultados.
1. Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi
6.3”*, importar a SPSS, los datos contenidos en la “Hoja 2”
entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8
columna 7.
En primer lugar, pinchamos en “Archivo”, luego en “Abrir” y “Datos”.
A continuación, nos va a aparecer una pestañita y seleccionamos “Ejercicio Semi
6.3”.
En esta ventana, en la pestañita “Hoja de trabajo” seleccionamos “Hoja 2
[A1:H23] y le damos a “Aceptar.
Como queremos que nuestra tabla solo incluya los datos comprendidos entre la celda
de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 7 pues en “Rango” pondremos
“A1:F8” siendo:
 A: columna 1 y 1: fila 1
 F: columna 7 y 8: fila 8
Finalmente, hacemos click en “Aceptar”.
Aquí podemos ver la tabla Excel abierta en SPSS.
EJERCICIO 4: Importar datos de MS Excel a SPSS.
Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi
6.2”:
1. Deseamos importar a SPSS la “Hoja 1” de Excel. Pero no
deseamos importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de
residencia”, y solo queremos importar los datos de los 15
primeros individuos.
2. Generar un archivo de datos de SPSS.
3. Dar formato a las variables (recodificar).
4. Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco.
5. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el
blog.
Abrimos el programa SPSS
Buscamos el archivo “Ejercicio
Semi 6.2” en formato Excel.
A continuación, definimos las filas y columnas que queremos abrir (A1:C16).
Deseamos importar a SPSS la “Hoja 1” de Excel. Pero no deseamos importar las
variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de residencia”, y solo queremos importar los
datos de los 15 primeros individuos.
Aquí tenemos ya los datos y las variables en SPSS. Las variables han podido
sufrir alguna modificación.
Variables definidas
Pasamos a recodificar las variables.
Por último, para guardar el archivo pulsamos en “Archivo” y después en
“Guardar como…”.
*FIN DE LA TAREA
Alejandra Villa Jaime

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajar con SPSS
Trabajar con SPSSTrabajar con SPSS
IBM SPSS
IBM SPSSIBM SPSS
IBM SPSS
CristinaFruto
 
Seminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSSSeminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSS
Fran Narváez
 
Construir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statisticsConstruir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statistics
VirginiaRoldan9
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
María Castro Amores
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.margammar18
 
Spps
SppsSpps
Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4 Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4
radiovalmealberto
 
Tarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y ticsTarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y tics
Álvaro Santisteban Corchos
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
andrea_o
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 
SPSS: Ejercicio 4.4
SPSS: Ejercicio 4.4SPSS: Ejercicio 4.4
SPSS: Ejercicio 4.4baderj3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
avalenciam
 

La actualidad más candente (19)

Trabajar con SPSS
Trabajar con SPSSTrabajar con SPSS
Trabajar con SPSS
 
IBM SPSS
IBM SPSSIBM SPSS
IBM SPSS
 
Seminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSSSeminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSS
 
Construir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statisticsConstruir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statistics
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
 
Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.Seminario 4 blog.
Seminario 4 blog.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Spps
SppsSpps
Spps
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4 Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4
 
Tarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y ticsTarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y tics
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
SPSS: Ejercicio 4.4
SPSS: Ejercicio 4.4SPSS: Ejercicio 4.4
SPSS: Ejercicio 4.4
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Guia seminario 4
Guia seminario 4Guia seminario 4
Guia seminario 4
 

Destacado

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Lorena Contreras
 
Busqueda en bases de datos
Busqueda en bases de datosBusqueda en bases de datos
Busqueda en bases de datos
estadisticamariajose
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
estadisticavilla7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 4 pp
Seminario 4 ppSeminario 4 pp
Seminario 4 pp
estadisticavilla7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
estadisticavilla7
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
estadisticamariajose
 
Sem 7
Sem 7Sem 7
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticavilla7
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9

Destacado (13)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Busqueda en bases de datos
Busqueda en bases de datosBusqueda en bases de datos
Busqueda en bases de datos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 4 pp
Seminario 4 ppSeminario 4 pp
Seminario 4 pp
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
 
Sem 7
Sem 7Sem 7
Sem 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Semianrio 9
 

Similar a Seminario 6

Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
ocuenta13
 
Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
ocuenta13
 
Nueva presentación de microsoft power point
Nueva presentación de microsoft power pointNueva presentación de microsoft power point
Nueva presentación de microsoft power point
Blanca Romera Sisto
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
pavadu
 
Cómo usar spss
Cómo usar spssCómo usar spss
Cómo usar spss
estadisticausjc
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Elenapereztorrejon
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
luisruizbravo1
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
carolinaore
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4lidiagr
 
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos irerodram
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Fran Narváez
 
SPSS
SPSSSPSS

Similar a Seminario 6 (20)

Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
 
Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
 
Nueva presentación de microsoft power point
Nueva presentación de microsoft power pointNueva presentación de microsoft power point
Nueva presentación de microsoft power point
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Cómo usar spss
Cómo usar spssCómo usar spss
Cómo usar spss
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Spss statistics
Spss statisticsSpss statistics
Spss statistics
 
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Seminario 6

  • 2. EJERCICIO 1: Introducir datos en SPSS. Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística se obtienen los datos de la tabla de la siguiente diapositiva. Se pide:  Introducir esos datos en SPSS  Generar un archivo de datos de SPSS  Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 6.1”
  • 3. 1. Tenemos que introducir estos datos en SPSS. En primer lugar, pinchamos en la ventana “vista de variables” y vamos introduciendo cada variable y definiéndola.
  • 4. Definición de cada variable:  Peso: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. No se ponen decimales porque en la tabla de datos los valores del peso no tienen decimales. Etiqueta: Peso (Kg).  Sexo: variable cualitativa dicotómica nominal.  Edad: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Etiqueta: Edad (años).  Talla: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Ponemos 2 decimales porque en la tabla de datos los valores aparecen con decimales.
  • 5.  Estudios: variable cuantitativa ordinal, en la que se muestran 4 modalidades: • Licenciado • Diplomado • Máster • Doctorado  Residencia: variable cuantitativa nominal.  Dedicación: variable cuantitativa nominal, que presenta 7 modalidades: • A. Primaria • Especialización • Docencia • Emergencias • Gestión • Investigación • Otra  Nota: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. Ponemos 1 decimal porque en la tabla de datos los valores aparecen con 1 decimal.  Faltas: variable cuantitativa, por lo que en la medida señalamos “Escala”. No indicamos decimales.
  • 6. Ahora hacemos click en la ventana “Vista de datos” y vamos introduciendo nuestros datos.
  • 7. 2. Generar un archivo de datos de SPSS y guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 6.1”. Hacemos click en “Archivo” y posteriormente pinchamos en “Guardar como…”
  • 8. A continuación, tenemos que modificar el nombre del archivo y pinchar en “Guardar”.
  • 9. Finalmente, aparece esta ventana donde se comprueba que se ha guardado correctamente.
  • 10. EJERCICIO 2: Exportar datos de SPSS a MS Excel. Codificación de variables: “Ejercicio Semi 6.2”  Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS Excel 2003 o versión superior.  Generar un archivo de datos de MS Excel  Crear una copia de la hoja 1 (= Hoja 2)  Guardar el archivo obtenido en Excel, en una unidad de disco, con el nombre “Ejercicio Semi 6.2”.
  • 11. 1. Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS Excel 2003 o versión superior. Hacemos click en “Archivo” y posteriormente pinchamos en “Guardar como…”
  • 12. En la pestañita “Guardar como tipo:” marcamos la opción de “Excel 2007 a 2010 (*.xlsx)” y le damos a “Guardar”.
  • 13. De nuevo nos aparecerá esta ventana donde se comprueba que se ha guardado correctamente.
  • 14. EJERCICIO 3: Importar datos de MS Excel a SPSS: Resultados. 1. Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 6.3”*, importar a SPSS, los datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 7.
  • 15. En primer lugar, pinchamos en “Archivo”, luego en “Abrir” y “Datos”.
  • 16. A continuación, nos va a aparecer una pestañita y seleccionamos “Ejercicio Semi 6.3”.
  • 17. En esta ventana, en la pestañita “Hoja de trabajo” seleccionamos “Hoja 2 [A1:H23] y le damos a “Aceptar.
  • 18. Como queremos que nuestra tabla solo incluya los datos comprendidos entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 7 pues en “Rango” pondremos “A1:F8” siendo:  A: columna 1 y 1: fila 1  F: columna 7 y 8: fila 8 Finalmente, hacemos click en “Aceptar”.
  • 19. Aquí podemos ver la tabla Excel abierta en SPSS.
  • 20. EJERCICIO 4: Importar datos de MS Excel a SPSS. Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 6.2”: 1. Deseamos importar a SPSS la “Hoja 1” de Excel. Pero no deseamos importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de residencia”, y solo queremos importar los datos de los 15 primeros individuos. 2. Generar un archivo de datos de SPSS. 3. Dar formato a las variables (recodificar). 4. Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco. 5. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog.
  • 21. Abrimos el programa SPSS Buscamos el archivo “Ejercicio Semi 6.2” en formato Excel.
  • 22. A continuación, definimos las filas y columnas que queremos abrir (A1:C16). Deseamos importar a SPSS la “Hoja 1” de Excel. Pero no deseamos importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de residencia”, y solo queremos importar los datos de los 15 primeros individuos.
  • 23. Aquí tenemos ya los datos y las variables en SPSS. Las variables han podido sufrir alguna modificación. Variables definidas
  • 24. Pasamos a recodificar las variables.
  • 25. Por último, para guardar el archivo pulsamos en “Archivo” y después en “Guardar como…”.
  • 26. *FIN DE LA TAREA Alejandra Villa Jaime