SlideShare una empresa de Scribd logo
NORA MOHAMED MEHDI
RELATAR
HECHOS
EXPRESAR
OPINIONES
ESTABLECER
RUTINAS
¿Qué han
hecho el fin
de semana?
¿A dónde les
gustaría ir el
próximo fin
de semana?
¿Qué saben
sobre los
animales, las
plantas,…?
Sobre conductas
que han tenido
sus compañeros
o él mismo
Sobre temas o
contenidos a
tratar. ¿Qué es
lo que les gusta
e interesa?
BUENOS DÍAS, CANTO
YO,
EL SOL DICE HOLA,
LA LUNA DICE ADIÓS.
BUENOS DÍAS, CANTO
YO,
EL GALLO CANTOR ES MI
DESPERTADOR.
BUENOS DÍAS, CANTO
YO,
SI CANTAS CON GANAS
SERÁ UN DÍA MEJOR.
!BUENOS DÍAS!
Colegio
Casa
Cuando la
maestra nombra
a un alumno,
éste cogerá la
tarjeta que
contiene su
nombre y su foto
y deberá decir
¡buenos días! Y
cuál es el color
de su equipo.
Posteriormente
colocará la
tarjeta en el
“colegio”, en el
color que
corresponda a su
equipo.
“LUNES, MARTES,
MIÉRCOLES, JUEVES Y
VIERNES AL COLE
VENDRÉ, SÁBADO Y
DOMINGO DESCANSARÉ”
n l d s i t rh g
SULAYMAN
¡ESTE ES
MI
NOMBRE!
LOS NIÑOS POCO A POCO
VAN RECONOCIENDO LOS
NOMBRES, PORQUE
ASOCIAN EL SONIDO CON
LA GRAFÍA. PARA ELLO LA
MAESTRA LES DICE POR
EJEMPLO: SULAYMAN
EMPIEZA POR “S” Y
¿CÓMO SUENA LA “S”
!SSSSSSSS! ¿QUÉ OTROS
NIÑOS TIENE EN SU
NOMBRE ESTA LETRA?,
ETC. Y ELLOS VAN
DICIENDO QUÉ LETRAS
HAY EN SUS NOMBRES.
¿QUÉ PASARÍA SI
PUDIÉRAMOS VOLAR?
¿QUÉ PASARÍA SI EN
LA CLASE NO
HUBIERA UN TECHO? ¿QUÉ PASARÍA SI
VIÉRAMOS A UN
TIGRE?
¿QUÉ PASARÍA SI
FUÉRAMOS UNA
SERPIENTE?
Interpretar imágenes describiendo sus
características principales.
Les colocamos carteles según el tema que se
esté tratando, y deberán comentar los
aspectos más relevantes. La maestra les va
guiando. De esta forma se expresan y se
fomenta el lenguaje oral.
EJEMPLO:
LOS NIÑOS TIENEN
QUE DESCRIBIR
QUÉ COSAS HAY
EN ESTA IMAGEN,
LOS COLORES,
FORMAS, ETC.
Este cuento lo he
elaborado junto con otra
compañera. En él se
trabaja la expresión, la
comprensión, los
números, valores como
la amistad, etc.
Con este cuento
se desarrolla la
expresión, la
comprensión,
aprenden las
vocales. También
se intenta motivar
a los alumnos
cambiando los
tonos de voz,
para que estén
más atentos
Con este cuento se
desarrolla la
expresión,
comprensión,
conceptos grande,
mediano, pequeño,
vocabulario, etc.
TRAZO HORIZONTAL Y VERTICAL
PICADO
ESTAMPACIÓN CON ESPONJAS
PARA DESARROLLAR LA PRESIÓN Y
PRENSIÓN MANUAL
GRAFÍA DE NÚMEROS Y LETRAS
Interpretación de canciones
siguiendo el ritmo. Expresar corporalmente
movimientos y ampliar sus
capacidades comunicativas
Memorización de
canciones
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo suma y resta
Algoritmo suma y restaAlgoritmo suma y resta
Algoritmo suma y resta
Karina Juarez
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
Zully_5
 
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
19384808
 
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
Modulo  propuesta de pp garcia_rosa elviraModulo  propuesta de pp garcia_rosa elvira
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
Alejandro Garcia
 
Propuesta brainstorming
Propuesta brainstormingPropuesta brainstorming
Propuesta brainstorming
Carmiñe Ruiz
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
carmenvelascoca
 
Fichas de la u
Fichas de la uFichas de la u
Juego Dinámico - Las Silabas
Juego Dinámico - Las SilabasJuego Dinámico - Las Silabas
Juego Dinámico - Las Silabas
Evelyn Galdames
 
Jugamos con las palabras
Jugamos con las palabrasJugamos con las palabras
Jugamos con las palabras
María Jesús Egea Gómez
 
Jugamos con las frases
Jugamos con las frasesJugamos con las frases
Jugamos con las frases
María Jesús Egea Gómez
 
Plan de estudio parvulo (2)
Plan de estudio parvulo (2)Plan de estudio parvulo (2)
Plan de estudio parvulo (2)
Jeiny Margarita Viaña Ortiz
 
Sesion com 2g_16
Sesion com 2g_16Sesion com 2g_16
Sesion com 2g_16
Margret Aguilar
 
Jugar los niños juegan juntos
Jugar   los niños juegan juntosJugar   los niños juegan juntos
Jugar los niños juegan juntos
Anabel Cornago
 
Todos diferentes
Todos diferentesTodos diferentes
Todos diferentes
Tercer ciclo
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
Mariana Diaz
 
Omaira becerra
Omaira becerraOmaira becerra
Omaira becerra
yhosmaira mosquera
 
Actividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armoniaActividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armonia
myelitz
 
Practica de dibujo para niños ciegos.
Practica de dibujo para niños ciegos.Practica de dibujo para niños ciegos.
Practica de dibujo para niños ciegos.
Mtra Guadalupe
 
Unidad 1 la clase
Unidad 1 la claseUnidad 1 la clase
Unidad 1 la clase
Centro del profesorado
 
Socialización hola y adios
Socialización   hola y adiosSocialización   hola y adios
Socialización hola y adios
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo suma y resta
Algoritmo suma y restaAlgoritmo suma y resta
Algoritmo suma y resta
 
Actividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimientoActividad diagnostica niños de segimiento
Actividad diagnostica niños de segimiento
 
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje y comunicación para niños de 0 a 11 meses
 
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
Modulo  propuesta de pp garcia_rosa elviraModulo  propuesta de pp garcia_rosa elvira
Modulo propuesta de pp garcia_rosa elvira
 
Propuesta brainstorming
Propuesta brainstormingPropuesta brainstorming
Propuesta brainstorming
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Fichas de la u
Fichas de la uFichas de la u
Fichas de la u
 
Juego Dinámico - Las Silabas
Juego Dinámico - Las SilabasJuego Dinámico - Las Silabas
Juego Dinámico - Las Silabas
 
Jugamos con las palabras
Jugamos con las palabrasJugamos con las palabras
Jugamos con las palabras
 
Jugamos con las frases
Jugamos con las frasesJugamos con las frases
Jugamos con las frases
 
Plan de estudio parvulo (2)
Plan de estudio parvulo (2)Plan de estudio parvulo (2)
Plan de estudio parvulo (2)
 
Sesion com 2g_16
Sesion com 2g_16Sesion com 2g_16
Sesion com 2g_16
 
Jugar los niños juegan juntos
Jugar   los niños juegan juntosJugar   los niños juegan juntos
Jugar los niños juegan juntos
 
Todos diferentes
Todos diferentesTodos diferentes
Todos diferentes
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
 
Omaira becerra
Omaira becerraOmaira becerra
Omaira becerra
 
Actividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armoniaActividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armonia
 
Practica de dibujo para niños ciegos.
Practica de dibujo para niños ciegos.Practica de dibujo para niños ciegos.
Practica de dibujo para niños ciegos.
 
Unidad 1 la clase
Unidad 1 la claseUnidad 1 la clase
Unidad 1 la clase
 
Socialización hola y adios
Socialización   hola y adiosSocialización   hola y adios
Socialización hola y adios
 

Similar a Actividades relacionadas con el área del lenguaje

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
bianca zambora quevedo
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
anitahernandez2014
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
Luz Cassina Ybarra
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)
carolina olguin
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semana
omairablogeldrago
 
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docxPROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
lucy617857
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
rafaelliamchibonifac
 
Programación el protagonista de la semana
Programación el protagonista de la semanaProgramación el protagonista de la semana
Programación el protagonista de la semana
Carmen
 
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docxUNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
Competencias Constructivismo
Competencias ConstructivismoCompetencias Constructivismo
Competencias Constructivismo
Rocío CM
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
katianaromero
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
Sarita Villa Ofarre
 

Similar a Actividades relacionadas con el área del lenguaje (20)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semana
 
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docxPROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
Programación el protagonista de la semana
Programación el protagonista de la semanaProgramación el protagonista de la semana
Programación el protagonista de la semana
 
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docxUNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
 
Competencias Constructivismo
Competencias ConstructivismoCompetencias Constructivismo
Competencias Constructivismo
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Actividades relacionadas con el área del lenguaje

  • 2. RELATAR HECHOS EXPRESAR OPINIONES ESTABLECER RUTINAS ¿Qué han hecho el fin de semana? ¿A dónde les gustaría ir el próximo fin de semana? ¿Qué saben sobre los animales, las plantas,…? Sobre conductas que han tenido sus compañeros o él mismo Sobre temas o contenidos a tratar. ¿Qué es lo que les gusta e interesa?
  • 3. BUENOS DÍAS, CANTO YO, EL SOL DICE HOLA, LA LUNA DICE ADIÓS. BUENOS DÍAS, CANTO YO, EL GALLO CANTOR ES MI DESPERTADOR. BUENOS DÍAS, CANTO YO, SI CANTAS CON GANAS SERÁ UN DÍA MEJOR. !BUENOS DÍAS!
  • 4. Colegio Casa Cuando la maestra nombra a un alumno, éste cogerá la tarjeta que contiene su nombre y su foto y deberá decir ¡buenos días! Y cuál es el color de su equipo. Posteriormente colocará la tarjeta en el “colegio”, en el color que corresponda a su equipo.
  • 5. “LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES AL COLE VENDRÉ, SÁBADO Y DOMINGO DESCANSARÉ”
  • 6. n l d s i t rh g SULAYMAN ¡ESTE ES MI NOMBRE! LOS NIÑOS POCO A POCO VAN RECONOCIENDO LOS NOMBRES, PORQUE ASOCIAN EL SONIDO CON LA GRAFÍA. PARA ELLO LA MAESTRA LES DICE POR EJEMPLO: SULAYMAN EMPIEZA POR “S” Y ¿CÓMO SUENA LA “S” !SSSSSSSS! ¿QUÉ OTROS NIÑOS TIENE EN SU NOMBRE ESTA LETRA?, ETC. Y ELLOS VAN DICIENDO QUÉ LETRAS HAY EN SUS NOMBRES.
  • 7. ¿QUÉ PASARÍA SI PUDIÉRAMOS VOLAR? ¿QUÉ PASARÍA SI EN LA CLASE NO HUBIERA UN TECHO? ¿QUÉ PASARÍA SI VIÉRAMOS A UN TIGRE? ¿QUÉ PASARÍA SI FUÉRAMOS UNA SERPIENTE?
  • 8. Interpretar imágenes describiendo sus características principales. Les colocamos carteles según el tema que se esté tratando, y deberán comentar los aspectos más relevantes. La maestra les va guiando. De esta forma se expresan y se fomenta el lenguaje oral. EJEMPLO: LOS NIÑOS TIENEN QUE DESCRIBIR QUÉ COSAS HAY EN ESTA IMAGEN, LOS COLORES, FORMAS, ETC.
  • 9. Este cuento lo he elaborado junto con otra compañera. En él se trabaja la expresión, la comprensión, los números, valores como la amistad, etc.
  • 10. Con este cuento se desarrolla la expresión, la comprensión, aprenden las vocales. También se intenta motivar a los alumnos cambiando los tonos de voz, para que estén más atentos
  • 11. Con este cuento se desarrolla la expresión, comprensión, conceptos grande, mediano, pequeño, vocabulario, etc.
  • 12. TRAZO HORIZONTAL Y VERTICAL PICADO ESTAMPACIÓN CON ESPONJAS PARA DESARROLLAR LA PRESIÓN Y PRENSIÓN MANUAL GRAFÍA DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 13. Interpretación de canciones siguiendo el ritmo. Expresar corporalmente movimientos y ampliar sus capacidades comunicativas Memorización de canciones