SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS DIFERENTES 
La diferencia, es un concepto muy abstracto para conseguir transmitirlo a los 
niños. Es mi opinión, la manera de hacer llegar el concepto y el mensaje que les 
queremos transmitir debe ser a través del juego. El juego es la manera más natural por 
el que aprenden nuestros alumnos. 
Se me ocurren dos pequeños juegos y actividades para trabajar este concepto dentro 
del aula, sobre todo en educación primaria, que es el ámbito de edad en el que 
actualmente me suelo manejar. 
1º) ¿A quién le gusta…? ¿Quién es…? ¿Quién tiene…? 
Pondremos a los niños del aula en una gran fila. Explicaremos que todos cosas en las 
que nos parecemos y cosas en las que somos diferentes. A la pregunta “¿Quién es?” 
“¿A quién le gusta?” “¿Quién es?” los niños que la respuesta sea afirmativa, se 
quedarán quietos y los que la respuesta sea negativa se marcharán. 
Debemos de tener una batería de preguntas preparadas, para que surjan situaciones 
en las haya muchas respuestas parecidas y otras que sean de poco seguimiento, en 
las que solo un alumno se quede donde estaba y se sienta extraño por ello. Por 
ejemplo “¿A quién le gusta el brócoli?” “¿A quién le gusta el rugby? 
Tras varias rondas de preguntas podemos trabajar cómo se han sentido cuando eran 
pocos niños los que se quedaban y si alguna vez habían pensado en que no todos 
tienen los mismos gustos o características. Podemos enlazar el debate con que todas 
las personas no somos iguales; que todos poseemos cualidades y gustos valiosos, 
aunque no sean iguales entre sí y que eso es muy enriquecedor. 
2º) Bingo de la diferencia. 
Previamente a la actividad, se una presentación tipo “power point” en la que 
aparecerán un montón de adjetivos y palabras. Repartiremos unas cartulinas con 
tablas, tipo bingo en las que, tras el visionado de las palabras los alumnos apuntarán 
las diez que consideren más significativas de sí mismos. En vez del nombre, se les 
asignará un número, para garantizar el anonimato. 
Posteriormente, jugaremos al bingo con esas palabras. El alumno que gane deberá 
intentar adivinar a quién pertenece alguno de los cartones, en función de los adjetivos 
elegidos. Si acierta, saldrá ese niño a averiguar otra identidad. 
Una vez terminadas las adivinanzas, podemos establecer un diálogo, para que ellos 
sean capaces de llegar a la conclusión de que ninguna es exactamente igual a otra, y 
que no por ello son mejores o peores. Decoradas, podrán adornar el aula
A modo de reflexión, considero que la acción tutorial es fundamental para el buen 
funcionamiento del grupo clase y para el trabajo de la diversidad, la igualdad y la 
diferencia. Un tutor debe trasmitir conocimientos y tutorizar, pero también debe 
dinamizar y ser el gestor de las diversas situaciones que van surgiendo en las aulas. 
Lamentablemente, es algo que en los últimos cursos, y hablo desde la experiencia 
vivida y el ámbito de la Educación Primaria, está dejándose de lado por otras 
exigencias impuestas. 
Opino que la escuela es transmisor de saberes, pero también de valores que no deben 
ser relegados por palabras como “excelencia”, “planes”, “estándares” y “burocracia”. 
Vally Luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
romuloenrique
 
Puertas abiertas 1718
Puertas abiertas 1718Puertas abiertas 1718
Puertas abiertas 1718
figarillo
 
Proyecto de aula del grado primero
Proyecto de aula del grado primeroProyecto de aula del grado primero
Proyecto de aula del grado primero
catica0422
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
Yilset Yasmin Aparicio
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
mnietososa
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
Karem Bernal
 
Actividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a diaActividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a dia
Maria Gabriela Sempoalt
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
Mariana Diaz
 
Video forum
Video forumVideo forum
Video forum
piliucam
 
El juego stop
El juego stop El juego stop
El juego stop
Leslie Vela
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
Actividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armoniaActividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armonia
myelitz
 
Ficha del video
Ficha del videoFicha del video
Ficha del video
Monica Muñoz
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
guestf1f476
 
Aayudante
AayudanteAayudante
Sesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustanSesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustan
Dios Es Mi Guia Ycam Es Mi Amigo
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Marta Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Puertas abiertas 1718
Puertas abiertas 1718Puertas abiertas 1718
Puertas abiertas 1718
 
Proyecto de aula del grado primero
Proyecto de aula del grado primeroProyecto de aula del grado primero
Proyecto de aula del grado primero
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
 
Actividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a diaActividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a dia
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
 
Video forum
Video forumVideo forum
Video forum
 
El juego stop
El juego stop El juego stop
El juego stop
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Actividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armoniaActividades primer dia clase.armonia
Actividades primer dia clase.armonia
 
Ficha del video
Ficha del videoFicha del video
Ficha del video
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
 
Aayudante
AayudanteAayudante
Aayudante
 
Sesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustanSesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustan
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
 

Similar a Todos diferentes

Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
Desarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocialDesarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocial
Mariana Od
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Pequeños maestros.pdf
Pequeños maestros.pdfPequeños maestros.pdf
Pequeños maestros.pdf
EstudianteCrz
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayoComo es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
David Martinez
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
yisselrobles
 
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de coloresPlaneacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
yisselrobles
 
Planeación método alfabético
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
yisselrobles
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
Annette Barraza Corrales
 
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdfdinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
CsarBustamante7
 
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Argelia Hernandez
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 

Similar a Todos diferentes (20)

Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Desarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocialDesarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocial
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Pequeños maestros.pdf
Pequeños maestros.pdfPequeños maestros.pdf
Pequeños maestros.pdf
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayoComo es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
 
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de coloresPlaneacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
 
Planeación método alfabético
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdfdinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
dinámicas para el INICIO de clases CASPI 2024.pdf
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 

Más de Tercer ciclo

Adaptación de una prueba de evaluación
Adaptación de una prueba de evaluaciónAdaptación de una prueba de evaluación
Adaptación de una prueba de evaluación
Tercer ciclo
 
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Tercer ciclo
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Tercer ciclo
 
Libro viajero a
Libro viajero aLibro viajero a
Libro viajero a
Tercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
Tercer ciclo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Tercer ciclo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Tercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
Tercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
Tercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
Tercer ciclo
 
Universo que este si ha quedado bien
Universo que este si ha quedado bienUniverso que este si ha quedado bien
Universo que este si ha quedado bien
Tercer ciclo
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Tercer ciclo
 
Funcion respiracion corregido
Funcion respiracion corregidoFuncion respiracion corregido
Funcion respiracion corregido
Tercer ciclo
 
Frases con sentido figurado
Frases con sentido figuradoFrases con sentido figurado
Frases con sentido figurado
Tercer ciclo
 

Más de Tercer ciclo (15)

Adaptación de una prueba de evaluación
Adaptación de una prueba de evaluaciónAdaptación de una prueba de evaluación
Adaptación de una prueba de evaluación
 
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Libro viajero a
Libro viajero aLibro viajero a
Libro viajero a
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Universo que este si ha quedado bien
Universo que este si ha quedado bienUniverso que este si ha quedado bien
Universo que este si ha quedado bien
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Funcion respiracion corregido
Funcion respiracion corregidoFuncion respiracion corregido
Funcion respiracion corregido
 
Frases con sentido figurado
Frases con sentido figuradoFrases con sentido figurado
Frases con sentido figurado
 

Todos diferentes

  • 1. TODOS DIFERENTES La diferencia, es un concepto muy abstracto para conseguir transmitirlo a los niños. Es mi opinión, la manera de hacer llegar el concepto y el mensaje que les queremos transmitir debe ser a través del juego. El juego es la manera más natural por el que aprenden nuestros alumnos. Se me ocurren dos pequeños juegos y actividades para trabajar este concepto dentro del aula, sobre todo en educación primaria, que es el ámbito de edad en el que actualmente me suelo manejar. 1º) ¿A quién le gusta…? ¿Quién es…? ¿Quién tiene…? Pondremos a los niños del aula en una gran fila. Explicaremos que todos cosas en las que nos parecemos y cosas en las que somos diferentes. A la pregunta “¿Quién es?” “¿A quién le gusta?” “¿Quién es?” los niños que la respuesta sea afirmativa, se quedarán quietos y los que la respuesta sea negativa se marcharán. Debemos de tener una batería de preguntas preparadas, para que surjan situaciones en las haya muchas respuestas parecidas y otras que sean de poco seguimiento, en las que solo un alumno se quede donde estaba y se sienta extraño por ello. Por ejemplo “¿A quién le gusta el brócoli?” “¿A quién le gusta el rugby? Tras varias rondas de preguntas podemos trabajar cómo se han sentido cuando eran pocos niños los que se quedaban y si alguna vez habían pensado en que no todos tienen los mismos gustos o características. Podemos enlazar el debate con que todas las personas no somos iguales; que todos poseemos cualidades y gustos valiosos, aunque no sean iguales entre sí y que eso es muy enriquecedor. 2º) Bingo de la diferencia. Previamente a la actividad, se una presentación tipo “power point” en la que aparecerán un montón de adjetivos y palabras. Repartiremos unas cartulinas con tablas, tipo bingo en las que, tras el visionado de las palabras los alumnos apuntarán las diez que consideren más significativas de sí mismos. En vez del nombre, se les asignará un número, para garantizar el anonimato. Posteriormente, jugaremos al bingo con esas palabras. El alumno que gane deberá intentar adivinar a quién pertenece alguno de los cartones, en función de los adjetivos elegidos. Si acierta, saldrá ese niño a averiguar otra identidad. Una vez terminadas las adivinanzas, podemos establecer un diálogo, para que ellos sean capaces de llegar a la conclusión de que ninguna es exactamente igual a otra, y que no por ello son mejores o peores. Decoradas, podrán adornar el aula
  • 2. A modo de reflexión, considero que la acción tutorial es fundamental para el buen funcionamiento del grupo clase y para el trabajo de la diversidad, la igualdad y la diferencia. Un tutor debe trasmitir conocimientos y tutorizar, pero también debe dinamizar y ser el gestor de las diversas situaciones que van surgiendo en las aulas. Lamentablemente, es algo que en los últimos cursos, y hablo desde la experiencia vivida y el ámbito de la Educación Primaria, está dejándose de lado por otras exigencias impuestas. Opino que la escuela es transmisor de saberes, pero también de valores que no deben ser relegados por palabras como “excelencia”, “planes”, “estándares” y “burocracia”. Vally Luna