SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA ABORDAR LAS GRAFIAS EN TSOTSIL
A partir de revisión con compañeros docentes del contexto tsotsil y la relación grafo –
fonética de las grafías, se concluyen debe abordarse en el siguiente orden:
M, S, L, N, CH, CH’, J, X, R, Z, F, T, T’, TS, TS´, K, K’, C, Q, P, P´, B, V, Y , LL, Ñ, D, G, H, W.
No siendo jueces ni con la autoridad lingüística mucho menos para determinar el orden
único, si no una sugerencia para contextos tsotsiles y más aun de bajas condiciones
económicas de los padres de familias. Con las consideraciones que el profesor debe retomar
los principios pedagógicos que el plan de estudios 2011 define. Así también el primer perfil de
egreso del alumnado, la lectura y la escritura en su lengua materna.
LA COMPETENCIA: LA ADQUISICION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS.
APRENDIZAJE ESPERADO: LEAN Y ESCRIBAN PALABRAS CON LA LETRA M
N/P ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
1 Mostrar la representación de la letra m (pizarra o
tarjetón). Enunciando su sonido y repitan los alumnos.
Tarjeta con letra m Escriban en una
tarjeta u hoja las
silabas a partir de un
dictado. Agrupados
en pequeños
equipos como apoyo
2 Grupalmente exponer y combinar en base al método
silábico con las cinco vocales. M y a= ma…
Pizarra o tarjetas
3 Repartir un tanto de 5 tarjetas a 4 o mas equipos para
que a instrucción del docente, muestren cierta silaba.
4 a 6 juegos de
tarjetas con silabas
4 Dictado de silabas teniendo cada equipo sus tarjetas y
decirles se calificara por equipo. Si alguien falla, fallan
todos. POSIBLE EVIDENCIA.
Juegos de silabas
5 Lectura grupal de las silabas, seguidamente copeen
unas 10 veces cada una silaba en su cuaderno.
Silabas expuestas
6 Con 5 tarjetas de una hoja tamaño carta, jugar al
memorama de la pizarra a todos los alumnos. La
tarjeta en una cara ma y en la otra una imagen inicie
con ma. Asi, las 5.ejemplo: ma – mail, me-mexa, mi-
1000, mo- mol, mu- mumum; Mostrar la imagen y
digan que silaba hay atrás. EVIDENCIA FOTO.
Memorama: cinco
imágenes un silaba
cada una.
Ubiquen,
identifiquen y
escriban por equipo
la silaba con que
comienza el nombre
de algunos
sustantivos.7 Recortar silabas, repartir de uno en uno a los alumnos
y peguen en horizontal a instrucción de orden de
pegado, en una hoja suelta o en su cuaderno. Estar
pronunciando constantemente las silabas que estén
pegando.
Hoja fotocopia con
silabas.
8 A vista grupal, girar la ruleta y la silaba que señale la
flecha, lo escriban 2 o mas veces a criterio del
docente.
Ruleta con silabas
9 Tiro de boliche. Con 5 botellas pegándoles una hoja a
cada una con las silabas: ma-me-mi-mo-mu, señalar a
los alumnos se crea menos identifican las silabas, le
tiren con una pelotita de papel o de esponja. Ellos
Boliche botellas
digan cual le pegarán. El grupo califica si fue correcto.
10 Mover tómbola o bote por parte de los alumnos
menos sepan, canten o griten que silaba salió.
Escriban en su cuaderno 3 o mas menos veces a
indicaciones del docente.
Caja o bote y
tarjetitas pequeñas
con las silabas.
Dictado de las silabas
y ellos escriban de
manera individual en
una media hoja.
11 Tirar al dado (caja de 20 o 25 cm. Aprox.) a vista
grupal y lean que silaba queda expuesta la parte de
enfrente o arriba.
Dado de caja
12 Correlación de silaba - imagen en hojas pegadas en
pizarra, franelografo o tela fieltro. Por equipo pasen a
pegar la silaba en su respectiva imagen.
Imágenes en tamaño
carta.
Anterior
13 En lluvia de ideas por parte de los alumnos o
propuesta por el maestro enuncias 15 a 20 palabras
que inician con m. mantener a la vista en cartulina o
bond.
Bond para las
palabras
Un dictado de las
palabras con
palabras expuestas
en la pizarra o el
bond. En binas para
que se apoyen.
14 Leer de forma grupal, señalando siempre silaba por
silaba de las 15 o 20 palabras que inician con m. las
veces necesarias.
Palabras expuestas
15 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, copeen en forma de columna, luego
delante de cada una, segmenten con guion cada silaba
para que, seguidamente anoten con numero la
cantidad de silaba de la palabra. Ejemplo:
Mano ma-no 2
Palabras expuestas
16 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifiquen y copeen en su
cuaderno las palabras bisílabas. mumum
Palabras expuestas
17 Construyan un pequeño sobre con papel periódico
etc. Y hagan tarjetitas pequeñas anotando las
palabras con la letra m. de un lado de forma
convencional y de la otra segmentada con guion las
silabas. Manu Ma – nu, Recomendar las lean en su
casa.
Sobre tarjetero
18 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifiquen y copeen su cuaderno
las palabras trisílabas. Maseca
Palabras expuestas Dictado de palabras
con palabras
expuestas y de
forma individual.19 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifiquen y copeen en su
cuaderno las palabras que tienen mas de una m.
Palabras expuestas
20 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifiquen y copeen en su
cuaderno aquellas palabras que sean cosas.
Palabras expuestas
21 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifiquen y copeen en su
cuaderno a aquellas palabras que representen algo
que nosotros comamos.
Palabras expuestas
22 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 Palabras expuestas
palabras con “m”, identifiquen y copeen en su
cuaderno a aquellas que representen animales.
23 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, elaborar cantidad de papelitos con
las palabras aunque algunas repetidas, para hacer una
rifa y le toque uno a cada alumno. Cada alumno desde
su lugar o al frente, da pistas para que el grupo sepa
anticipe o adivine que palabra tiene.
Caja, bote y
papelitos para rifa.
24 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20
palabras con “m”, identifique y escriban en dos
columnas. En una las palabras cortas y la otra columna
las palabras largas.
Palabras expuestas Dictado de las
palabras sin estimulo
a la vista de las
palabras.
25 De las 15 o 20 palabras expuestas en la pizarra en una
sola columna del lado izquierdo anotar una vez los
artículos el, la, ti, li. Mostrar como unir cual le
corresponde de forma grupal. Copeen y ellos unan
con una raya. Fotocopia POSIBLE EVIDENCIA.
Palabras expuestas
cerca de pizarra.
26 De las 15 o 20 palabras ,ejemplificar pluralización,
después ellos escriban en una sola columna en
singular. Ellos pluralicen. (s o tik, etik)
Palabras expuestas
27 De las palabras seleccionadas, copeen en una columna
dejando un espacio para que agreguen
posteriormente el artículo que le corresponda. El, la,
tik, etik. Fotocopia POSIBLE EVIDENCIA.
Palabras expuestas
en pizarra, plural
28 En forma grupal, construir enunciados con las
palabras, anotando un numero a cada palabra. Leer y
preguntar que dice el numero… li ajane toj mu
1 2 3 4
Escriban en su cuaderno. POSIBLE EVIDENCIA.
Pizarra, tiras de
papel si se hace en
tiras.
29 NOTA. Teniendo cañón o televisión, hacer
diapositivas, grabados y cortos de película con imagen
y texto para pasárselos a los alumnos. Abrir espacios
en algunas actividades para pasárselos.
Porque entre profes, se vale copiar.
Enero del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
AGESECTORTRES
 
Planificacion exploracion
Planificacion exploracion Planificacion exploracion
Planificacion exploracion
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
edwarbuelvas
 
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestrePlaneación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Ramón Romero
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Nombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolarNombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolar
Valeria Flores
 
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
dolores peña
 
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Soledad Arévalo
 
Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1
elenabelkin7
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
sebastian
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
Supervision Escolar Estatal
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
America Magana
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
Oscar Albr
 

La actualidad más candente (20)

Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Planificacion exploracion
Planificacion exploracion Planificacion exploracion
Planificacion exploracion
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
 
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestrePlaneación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestre
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
 
Nombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolarNombre propio en preescolar
Nombre propio en preescolar
 
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
Secuencia de 1er. grado (alfabetico)
 
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
 
Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Alis Gp
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programas
martha-morales
 
México vs japón educación
México vs japón educación México vs japón educación
México vs japón educación
silvestre s
 
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre  el sistema educativo mexicano y jáponesComparación entre  el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
13091973
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
Fidela Corona Donge
 
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susiCuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
jose15calderon
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
school
 

Destacado (8)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programas
 
México vs japón educación
México vs japón educación México vs japón educación
México vs japón educación
 
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre  el sistema educativo mexicano y jáponesComparación entre  el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susiCuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
 

Similar a Actividades tsotsil grafias

1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf
FreddyTeixeira
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
RossyPalmaM Palma M
 
Español
EspañolEspañol
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
RossyPalmaM Palma M
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
franson78
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
Pd 8Pd 8
Actividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográficoActividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográfico
frangober
 
Chida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdfChida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdf
Magali Fernandez German
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
sep
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
SELENEVELAZQUEZ10
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Nancy Gutièrrez
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
ssuser96daf0
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Secretaría de Educación Pública
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 

Similar a Actividades tsotsil grafias (20)

1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf1g_Sesion3_comu (1).pdf
1g_Sesion3_comu (1).pdf
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 
Actividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográficoActividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográfico
 
Chida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdfChida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdf
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividades tsotsil grafias

  • 1. ACTIVIDADES PARA ABORDAR LAS GRAFIAS EN TSOTSIL A partir de revisión con compañeros docentes del contexto tsotsil y la relación grafo – fonética de las grafías, se concluyen debe abordarse en el siguiente orden: M, S, L, N, CH, CH’, J, X, R, Z, F, T, T’, TS, TS´, K, K’, C, Q, P, P´, B, V, Y , LL, Ñ, D, G, H, W. No siendo jueces ni con la autoridad lingüística mucho menos para determinar el orden único, si no una sugerencia para contextos tsotsiles y más aun de bajas condiciones económicas de los padres de familias. Con las consideraciones que el profesor debe retomar los principios pedagógicos que el plan de estudios 2011 define. Así también el primer perfil de egreso del alumnado, la lectura y la escritura en su lengua materna. LA COMPETENCIA: LA ADQUISICION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS. APRENDIZAJE ESPERADO: LEAN Y ESCRIBAN PALABRAS CON LA LETRA M N/P ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION 1 Mostrar la representación de la letra m (pizarra o tarjetón). Enunciando su sonido y repitan los alumnos. Tarjeta con letra m Escriban en una tarjeta u hoja las silabas a partir de un dictado. Agrupados en pequeños equipos como apoyo 2 Grupalmente exponer y combinar en base al método silábico con las cinco vocales. M y a= ma… Pizarra o tarjetas 3 Repartir un tanto de 5 tarjetas a 4 o mas equipos para que a instrucción del docente, muestren cierta silaba. 4 a 6 juegos de tarjetas con silabas 4 Dictado de silabas teniendo cada equipo sus tarjetas y decirles se calificara por equipo. Si alguien falla, fallan todos. POSIBLE EVIDENCIA. Juegos de silabas 5 Lectura grupal de las silabas, seguidamente copeen unas 10 veces cada una silaba en su cuaderno. Silabas expuestas 6 Con 5 tarjetas de una hoja tamaño carta, jugar al memorama de la pizarra a todos los alumnos. La tarjeta en una cara ma y en la otra una imagen inicie con ma. Asi, las 5.ejemplo: ma – mail, me-mexa, mi- 1000, mo- mol, mu- mumum; Mostrar la imagen y digan que silaba hay atrás. EVIDENCIA FOTO. Memorama: cinco imágenes un silaba cada una. Ubiquen, identifiquen y escriban por equipo la silaba con que comienza el nombre de algunos sustantivos.7 Recortar silabas, repartir de uno en uno a los alumnos y peguen en horizontal a instrucción de orden de pegado, en una hoja suelta o en su cuaderno. Estar pronunciando constantemente las silabas que estén pegando. Hoja fotocopia con silabas. 8 A vista grupal, girar la ruleta y la silaba que señale la flecha, lo escriban 2 o mas veces a criterio del docente. Ruleta con silabas 9 Tiro de boliche. Con 5 botellas pegándoles una hoja a cada una con las silabas: ma-me-mi-mo-mu, señalar a los alumnos se crea menos identifican las silabas, le tiren con una pelotita de papel o de esponja. Ellos Boliche botellas
  • 2. digan cual le pegarán. El grupo califica si fue correcto. 10 Mover tómbola o bote por parte de los alumnos menos sepan, canten o griten que silaba salió. Escriban en su cuaderno 3 o mas menos veces a indicaciones del docente. Caja o bote y tarjetitas pequeñas con las silabas. Dictado de las silabas y ellos escriban de manera individual en una media hoja. 11 Tirar al dado (caja de 20 o 25 cm. Aprox.) a vista grupal y lean que silaba queda expuesta la parte de enfrente o arriba. Dado de caja 12 Correlación de silaba - imagen en hojas pegadas en pizarra, franelografo o tela fieltro. Por equipo pasen a pegar la silaba en su respectiva imagen. Imágenes en tamaño carta. Anterior 13 En lluvia de ideas por parte de los alumnos o propuesta por el maestro enuncias 15 a 20 palabras que inician con m. mantener a la vista en cartulina o bond. Bond para las palabras Un dictado de las palabras con palabras expuestas en la pizarra o el bond. En binas para que se apoyen. 14 Leer de forma grupal, señalando siempre silaba por silaba de las 15 o 20 palabras que inician con m. las veces necesarias. Palabras expuestas 15 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, copeen en forma de columna, luego delante de cada una, segmenten con guion cada silaba para que, seguidamente anoten con numero la cantidad de silaba de la palabra. Ejemplo: Mano ma-no 2 Palabras expuestas 16 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifiquen y copeen en su cuaderno las palabras bisílabas. mumum Palabras expuestas 17 Construyan un pequeño sobre con papel periódico etc. Y hagan tarjetitas pequeñas anotando las palabras con la letra m. de un lado de forma convencional y de la otra segmentada con guion las silabas. Manu Ma – nu, Recomendar las lean en su casa. Sobre tarjetero 18 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifiquen y copeen su cuaderno las palabras trisílabas. Maseca Palabras expuestas Dictado de palabras con palabras expuestas y de forma individual.19 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifiquen y copeen en su cuaderno las palabras que tienen mas de una m. Palabras expuestas 20 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifiquen y copeen en su cuaderno aquellas palabras que sean cosas. Palabras expuestas 21 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifiquen y copeen en su cuaderno a aquellas palabras que representen algo que nosotros comamos. Palabras expuestas 22 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 Palabras expuestas
  • 3. palabras con “m”, identifiquen y copeen en su cuaderno a aquellas que representen animales. 23 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, elaborar cantidad de papelitos con las palabras aunque algunas repetidas, para hacer una rifa y le toque uno a cada alumno. Cada alumno desde su lugar o al frente, da pistas para que el grupo sepa anticipe o adivine que palabra tiene. Caja, bote y papelitos para rifa. 24 Grupalmente, leer silaba por silaba las 15 o 20 palabras con “m”, identifique y escriban en dos columnas. En una las palabras cortas y la otra columna las palabras largas. Palabras expuestas Dictado de las palabras sin estimulo a la vista de las palabras. 25 De las 15 o 20 palabras expuestas en la pizarra en una sola columna del lado izquierdo anotar una vez los artículos el, la, ti, li. Mostrar como unir cual le corresponde de forma grupal. Copeen y ellos unan con una raya. Fotocopia POSIBLE EVIDENCIA. Palabras expuestas cerca de pizarra. 26 De las 15 o 20 palabras ,ejemplificar pluralización, después ellos escriban en una sola columna en singular. Ellos pluralicen. (s o tik, etik) Palabras expuestas 27 De las palabras seleccionadas, copeen en una columna dejando un espacio para que agreguen posteriormente el artículo que le corresponda. El, la, tik, etik. Fotocopia POSIBLE EVIDENCIA. Palabras expuestas en pizarra, plural 28 En forma grupal, construir enunciados con las palabras, anotando un numero a cada palabra. Leer y preguntar que dice el numero… li ajane toj mu 1 2 3 4 Escriban en su cuaderno. POSIBLE EVIDENCIA. Pizarra, tiras de papel si se hace en tiras. 29 NOTA. Teniendo cañón o televisión, hacer diapositivas, grabados y cortos de película con imagen y texto para pasárselos a los alumnos. Abrir espacios en algunas actividades para pasárselos. Porque entre profes, se vale copiar. Enero del 2015.