SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESCOLAR2014 - 2015
ESCUELAPRIMARIA “Profr.Rosalio E. Moreno”
Clave: 26EPR0096G Grado y Grupo: 2 “A”. Fecha de aplicación: 18/03/2015
Nombre del docente: Reyna Clarisa Ortega Romero. Nombre del practicante: Ramón Romero Noriega.
ASIGNATURA:
ESPAÑOL
BLOQUE:
V BIMESTRE LECCIÓN: 7 Palabras del poema.
PROPÓSITO: Que los niños:
Escriban el primer borrador de un poema, a partir de un “préstamo a la poesía” y del uso de sinónimos.
CONTENIDO(S):
Estrategias de comprensión lectora. Relación imagen y texto. Interpretación del significado de palabras y expresiones con apoyo del
diccionario.
Características de los textos escritos. El texto escrito como medio para divertir, expresando sentimientos.
Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura,
revisión, corrección y autocorrección de los borradores.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO(20minutos):
 Da a conocerla clase que comienza(Español).
 Indagalos conocimientosprevios de lasylosalumnos:¿Sabenque esunpoema?, ¿Hanleídoo escuchadoun poemaalgunavez?¿hanescritoalgunavez
un poema?
 Explicaque esun poemapartiendode laparticipaciónde losalumnosyalumnas.
 Describe laactividadarealizar: Leeremosel poema“Lasangre esun mar inmenso”,despuésaese poemale vamosacambiar algunaspalabrascon
sinónimos.
 Recuerdael propósitode laclase.
 Pide que saquensulibrode español lecturasenlapágina152, páginacon título“La sangre esun mar inmenso”.
DESARROLLO(30 minutos):
 Indicaa los niños/asque observenlaimagendel libroypide algúnvoluntarioparaleertítuloenvozalta.
 Pide a losalumnos/asque siganlalecturamientrasleesenvozaltael texto.
 Pregunta:¿Qué dice el poema?, ¿Esfácil de entenderloque dice?, ¿Porqué creenque esfácil odifícil de entender?
 Explicacómose hace un poemay cómose lesllamaa quienes loshacen:poetas.
 Colocaen el pizarrónunpapel bondcon el fragmentoleídodel poema“lasangre esunmar inmenso”,una mantade fieltroycolocaenellasinónimosde
algunaspalabrasdel poema.
 Retroalimentabrevemente comose usanlossinónimos.
 Pasa a algunosvoluntariosque levantenlamanopara que cambienlaspalabrasque se indiquenenel poemaporsusinónimocorrespondiente.
CICLO ESCOLAR2014 - 2015
ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE PRIORIDADES POR ATENDER
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
ALUMNO(A)
Emilio. 1. De acceso al currículo
 Instalacionesde laescuela( )
 En el aula ( )
 Apoyospersonales(materiales
y/otécnicos) ( X )
2. En los elementosdel currículo
 En la metodología( )
 Aprendizajesesperados( )
 En loscontenidos( )
 En la evaluación( X )
* En el área socio-afectiva, se
requiere promover la participacióny
fortalecer su autoestima.
* En lo académicoycognoscitivo, se
pretende progresar enla realización
de actividades dentro delsalón.
* Al principio de la actividad: lectura del poema “la sangre es un mar
inmenso”, pide a Emilio que nos ayude leyendo el título en voz alta.
*En el desarrollo de la clase se pretende animar a Emilio para que participe
dando su punto de vista sobre lo que sabe de los poemas y así integrarlo poco
a poco en las actividades.
*Se pretende ayudar a Emilio con explicaciones personalizadas sobre lo que
son los sinónimos y sobre el trabajo que se llevará a cabo con los sinónimos.
CIERRE(20 minutos):
 Revisenel borradordel poemahechogrupalmente.
 Pregunta:¿Fue difícil crearel poema?, ¿Qué creenque eslomásdifícil enlospoemas?,¿lesgustaríaaprenderaescribir poemas?
 Explicapara qué se usan lospoemas:para expresarsentimientosconpalabrasbonitas.
EVALUACIÓN:
Con la participación en la creación de un borrador del poema “la sangrees un mar inmenso”; seevalúa en los y las alumnassus avances en la creación depoemas a partir de
uno ya escrito,así como también el uso de sinónimos.Evaluamos paraobservar si losalumnos están comprendiendo el tema y para verificar quese está cumpliendo con el
propósito planteado.
RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:
 Librode español lecturas.
 papel bondcon el fragmentoleídodel poema“Lasangre esun mar inmenso”.
 manta de fieltro.
 sinónimosde algunaspalabrasdel poema.
 Marcadores.
 Pizarrón.
 Cinta.
ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
CICLO ESCOLAR2014 - 2015
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeación de español segundo grado
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
Ariana Cosme
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004
Pilar Badillo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk2010
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H92
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
Luis Medina
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
Planeación de español segundo grado
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 

Destacado

Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
AnnaBool
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Planeacion 5 bloque f.c. y e secundarua
Planeacion 5 bloque f.c. y e  secundaruaPlaneacion 5 bloque f.c. y e  secundarua
Planeacion 5 bloque f.c. y e secundarua
Aracely Rios Villaverde
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Fanny Mar Hinojosa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Patricia Diaz
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 
Español 2 maestro
Español 2 maestroEspañol 2 maestro
Español 2 maestro
Alonso Mendez Torres
 
Frutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niñosFrutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niños
Editorial MD
 
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizadaAgenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Editorial MD
 
Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)
ElianaCrespo
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (15)

Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Planeacion 5 bloque f.c. y e secundarua
Planeacion 5 bloque f.c. y e  secundaruaPlaneacion 5 bloque f.c. y e  secundarua
Planeacion 5 bloque f.c. y e secundarua
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Español 2 maestro
Español 2 maestroEspañol 2 maestro
Español 2 maestro
 
Frutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niñosFrutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niños
 
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizadaAgenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
 
Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Planeación de segundo grado, español V bimestre

Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
raymonoriega
 
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
raymonoriega
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
raymonoriega
 
Planeación de español para el día 19 de marzo.
Planeación de español para el día 19 de marzo.Planeación de español para el día 19 de marzo.
Planeación de español para el día 19 de marzo.
raymonoriega
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
PabloELE
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
Andrea Valenzuela
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
LoliLL
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
angelito111
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
AlanMissaelReynaGarc
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
Judith Guerrero Amador
 
Ud la poesía y la fantasía
Ud la poesía y la fantasía Ud la poesía y la fantasía
Ud la poesía y la fantasía
dllec7g5
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 

Similar a Planeación de segundo grado, español V bimestre (20)

Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
 
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 18 de marzo.
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
 
Planeación de español para el día 19 de marzo.
Planeación de español para el día 19 de marzo.Planeación de español para el día 19 de marzo.
Planeación de español para el día 19 de marzo.
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Planeaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersiónPlaneaciones 2 da inmersión
Planeaciones 2 da inmersión
 
Ud la poesía y la fantasía
Ud la poesía y la fantasía Ud la poesía y la fantasía
Ud la poesía y la fantasía
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Planeación de segundo grado, español V bimestre

  • 1. CICLO ESCOLAR2014 - 2015 ESCUELAPRIMARIA “Profr.Rosalio E. Moreno” Clave: 26EPR0096G Grado y Grupo: 2 “A”. Fecha de aplicación: 18/03/2015 Nombre del docente: Reyna Clarisa Ortega Romero. Nombre del practicante: Ramón Romero Noriega. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: V BIMESTRE LECCIÓN: 7 Palabras del poema. PROPÓSITO: Que los niños: Escriban el primer borrador de un poema, a partir de un “préstamo a la poesía” y del uso de sinónimos. CONTENIDO(S): Estrategias de comprensión lectora. Relación imagen y texto. Interpretación del significado de palabras y expresiones con apoyo del diccionario. Características de los textos escritos. El texto escrito como medio para divertir, expresando sentimientos. Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura, revisión, corrección y autocorrección de los borradores. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO(20minutos):  Da a conocerla clase que comienza(Español).  Indagalos conocimientosprevios de lasylosalumnos:¿Sabenque esunpoema?, ¿Hanleídoo escuchadoun poemaalgunavez?¿hanescritoalgunavez un poema?  Explicaque esun poemapartiendode laparticipaciónde losalumnosyalumnas.  Describe laactividadarealizar: Leeremosel poema“Lasangre esun mar inmenso”,despuésaese poemale vamosacambiar algunaspalabrascon sinónimos.  Recuerdael propósitode laclase.  Pide que saquensulibrode español lecturasenlapágina152, páginacon título“La sangre esun mar inmenso”. DESARROLLO(30 minutos):  Indicaa los niños/asque observenlaimagendel libroypide algúnvoluntarioparaleertítuloenvozalta.  Pide a losalumnos/asque siganlalecturamientrasleesenvozaltael texto.  Pregunta:¿Qué dice el poema?, ¿Esfácil de entenderloque dice?, ¿Porqué creenque esfácil odifícil de entender?  Explicacómose hace un poemay cómose lesllamaa quienes loshacen:poetas.  Colocaen el pizarrónunpapel bondcon el fragmentoleídodel poema“lasangre esunmar inmenso”,una mantade fieltroycolocaenellasinónimosde algunaspalabrasdel poema.  Retroalimentabrevemente comose usanlossinónimos.  Pasa a algunosvoluntariosque levantenlamanopara que cambienlaspalabrasque se indiquenenel poemaporsusinónimocorrespondiente.
  • 2. CICLO ESCOLAR2014 - 2015 ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE PRIORIDADES POR ATENDER DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A) Emilio. 1. De acceso al currículo  Instalacionesde laescuela( )  En el aula ( )  Apoyospersonales(materiales y/otécnicos) ( X ) 2. En los elementosdel currículo  En la metodología( )  Aprendizajesesperados( )  En loscontenidos( )  En la evaluación( X ) * En el área socio-afectiva, se requiere promover la participacióny fortalecer su autoestima. * En lo académicoycognoscitivo, se pretende progresar enla realización de actividades dentro delsalón. * Al principio de la actividad: lectura del poema “la sangre es un mar inmenso”, pide a Emilio que nos ayude leyendo el título en voz alta. *En el desarrollo de la clase se pretende animar a Emilio para que participe dando su punto de vista sobre lo que sabe de los poemas y así integrarlo poco a poco en las actividades. *Se pretende ayudar a Emilio con explicaciones personalizadas sobre lo que son los sinónimos y sobre el trabajo que se llevará a cabo con los sinónimos. CIERRE(20 minutos):  Revisenel borradordel poemahechogrupalmente.  Pregunta:¿Fue difícil crearel poema?, ¿Qué creenque eslomásdifícil enlospoemas?,¿lesgustaríaaprenderaescribir poemas?  Explicapara qué se usan lospoemas:para expresarsentimientosconpalabrasbonitas. EVALUACIÓN: Con la participación en la creación de un borrador del poema “la sangrees un mar inmenso”; seevalúa en los y las alumnassus avances en la creación depoemas a partir de uno ya escrito,así como también el uso de sinónimos.Evaluamos paraobservar si losalumnos están comprendiendo el tema y para verificar quese está cumpliendo con el propósito planteado. RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:  Librode español lecturas.  papel bondcon el fragmentoleídodel poema“Lasangre esun mar inmenso”.  manta de fieltro.  sinónimosde algunaspalabrasdel poema.  Marcadores.  Pizarrón.  Cinta. ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
  • 3. CICLO ESCOLAR2014 - 2015 OBSERVACIONES E IMPREVISTOS