SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVOY SUS CUENTAS
PASIVOYSUS CUENTAS
CUENTAS DE ACTIVO
Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
 Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques
recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.
La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga
en efectivo.
 Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones
bancarias.
La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando
se expiden cheques contra el banco.
 Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.
La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías;
disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
 Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se
exige especial garantía documental.
La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando
el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna
rebaja.
 Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como
letras de cambio, pagares, etc.
La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a
favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se
cancelan.
 Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.
Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo
negocio comercial.
 Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
 Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.
 Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas,
libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
 Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las
mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.
 Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su
producción.
Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy
semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se
vendan o se den de baja por inservibles.
 Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda
para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
 Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del
negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
 Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales
el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros,
registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.
 Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad,
servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos,
prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.
 Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales
adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
 Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales,
correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado
anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por
convenir a los intereses del comerciante.
 Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del
crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad
originalmente recibida.
CUENTAS DE PASIVO
Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.
 Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a
crédito, sin darles ninguna garantía documental.
 Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
 Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de
mercancía.
 Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles.
Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles
rápidamente.
 Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando
anticipadamente.
 Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales,
que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.
BIBLIOGRAFÍA
“Primer curso de contabilidad”
Elías Lara Flores
Editorial f. Trillas, S.A
México, D.F., 1967
1
INGRESOSY GASTOSY SUS CUENTAS
1. Importe neto de la cifra de negocios: es el resultado de restar a las
ventas de la empresa los descuentos y devoluciones que se hayan hecho a
los clientes.
o Ventas de mercaderías, productos terminados o prestación de
servicios.
o (Descuentos sobre ventas por pronto pago): descuentos hechos a los
clientes por pagar al contado.
o (Devoluciones de ventas): devoluciones de las ventas.
o (Rappels sobre vetas): descuentos por volumen de pedido.
2. Variación de existencias *. Pueden tener signo positivo o negativo.
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4. Aprovisionamientos
o (Compra de mercaderías).
o (Compra de materias primas).
o (Compra de otros aprovisionamientos): envases, embalajes,
combustibles...
o (Trabajos realizados por otras empresas).
o Descuentos sobre compras por pronto pago: descuentos que hacen los
proveedores por pagar al contado.
o Devoluciones de compras
o Rappels sobre compras: descuentos por el volumen de pedido que
hacen los proveedores a la empresa.
5. Otros ingresos de explotación:
o Ingresos por arrendamiento: son los ingresos por alquiler de bienes.
o Ingresos por comisiones: percibidos de manera esporádica.
o Ingresos por servicios al personal: ingresos de economatos,
comedores, viviendas...
o Ingresos por servicios diversos: ingresos originados por la prestación
eventual de servicios.
6. Gastos de personal:
o (Sueldos y Salarios).
o (Seguridad Social a cargo de la empresa).
7. Otros gastos de explotación.
o (Gastos de I+D del ejercicio): gastos de I+D encargados a otras
empresas.
o (Arrendamientos y cánones): alquileres de bienes o patentes pagados
por la empresa.
o (Reparaciones y conservación): son los gastos de mantenimiento del
inmovilizado.
o (Servicios de profesionales independientes): pago a abogados,
auditores, notarios...
o (Transportes): transportes a cargo de la empresa realizados por
terceros.
o (Primas de seguros): importe pagado por las cuotas de seguros.
o (Servicios bancarios y similares): comisiones pagadas a una entidad
financiera que no sean intereses.
o (Publicidad, propaganda y relaciones públicas): gastos de la empresa
en publicidad o promoción.
o (Suministros): gastos de luz, agua... aquellos que no tienen la cualidad
de almacenable.
o (Otros servicios): teléfono, gastos de viaje del personal, gastos de
oficina...
o (Otros tributos): importe de los impuestos que no tengan cuenta
específica.
8. Amortización del inmovilizado: pérdida de valor del ejercicio.
9. Resultados por enajenación del inmovilizado.
o Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible / tangible: pérdidas
procedentes de la venta de inmovilizado.
o Gastos excepcionales: gastos de naturaleza extraordinaria.
o Beneficios procedentes del inmovilizado intangible/tangible: beneficios
procedentes de la venta de inmovilizado.
o Ingresos excepcionales: ingresos extraordinarios.
a. Resultado de explotación= Ingresos de explotación - Gastos de
explotación
10. Ingresos financieros (intereses recibidos).
11. Gastos financieros (intereses pagados).
b. Resultado financiero= Ingresos financieros - Gastos financieros (9-
10)
c. Resultado antes de impuestos (A+B)
o (Impuesto sobre beneficios).
d. Resultado del ejercicio (C - Impuesto sobre el beneficio): resultado
que va al balance en el patrimonio neto, sumando si hay beneficio,
restando si hay pérdidas.
PATRIMONIOSY US CUENTAS
2.-Patrimonio
Formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la empresa y se
denominan Elemento patrimonial:
Bienes: objetos físicos poseídos por la empresa ej.: mercancías muebles dinero
Derechos: Son deudas que otras personas tienen con la empresa y también los derechos de patentes
marcas comerciales etc..
Obligaciones: Son deudas que la empresa tiene ej.: prestamos bancarios compras a crédito
3.-Masas Patrimoniales
Los elementos patrimoniales se agrupan en masas patrimoniales que son grupos de elementos con
características comunes hay dos grandes masas patrimoniales
La masa positiva: formada por los bienes y derechos
La masa negativa: formada por las obligaciones que tiene la empresa con 3º personas
Masa positiva - Masa negativa =Patrimonio neto
Masa positiva = Activo Masa negativa = Pasivo Patrimonio neto = Neto
En contabilidad siempre se da el siguiente equilibrio contable: Activo = Pasivo Exigible + Neto
Dentro del activo se distinguen:
Activo fijo (inmovilizado): formado por los elementos que tienen mas de un ciclo contable ej. Edificios,
automóviles etc.
Activo circulante: son los elementos que se renuevan como pueden ser las mercaderías se distinguen:
Disponible: Es el dinero que la empresa tiene en caja y bancos
Realizable: esta compuesto por genero de la empresa que sea objeto del negocio así como
documentos mercantiles de próximo cobro
Exigible: derechos a nuestro favor que no están materializados en documentos mercantiles de
próximo cobro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercialPresentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercial
ruizrisso
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Contabilidad (1)
Contabilidad (1)Contabilidad (1)
Contabilidad (1)
Carolina Chavez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Análisis de cuentas
Análisis de cuentasAnálisis de cuentas
Análisis de cuentas
areacontableillia
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
jhonatanxitho
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
vavacara
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia0421
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
ClaudiaSoranno
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercialPresentacion descuento comercial
Presentacion descuento comercial
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Contabilidad (1)
Contabilidad (1)Contabilidad (1)
Contabilidad (1)
 
Que es factura
Que es facturaQue es factura
Que es factura
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Análisis de cuentas
Análisis de cuentasAnálisis de cuentas
Análisis de cuentas
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
COMPROBANTES DE PAGO
COMPROBANTES DE PAGOCOMPROBANTES DE PAGO
COMPROBANTES DE PAGO
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 

Destacado

Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
luisagel07
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
Rodelby Bravo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Rodelby Bravo
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
Edd Poveda
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadaarcela
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 

Destacado (13)

Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
 
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentasActivo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Cierre contable
Cierre contableCierre contable
Cierre contable
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
 

Similar a Activo y sus cuentas

CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docxCUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
Andrea Domenech
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
Eduardo Sanic
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
billod
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptosEdwin Perez
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
felicianomontes
 
cuentas
cuentas cuentas
cuentas
Leiditha
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
profesormaicol
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1insucoppt
 
Activo.pdf
Activo.pdfActivo.pdf
Activo.pdf
CoraimaPadilla1
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
americana
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidadJuliana Morera
 
Glosario CONTABLES.pdf
Glosario CONTABLES.pdfGlosario CONTABLES.pdf
Glosario CONTABLES.pdf
ADELJOSEURECHENIEVES
 
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013JuLiian AguirRe
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Alejandra Ontiveros
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
yunelisgimenez
 

Similar a Activo y sus cuentas (20)

CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docxCUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
CUENTAS DE ACTIVO PASIVO.docx
 
Cuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivoCuentas activo pasivo
Cuentas activo pasivo
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
 
cuentas
cuentas cuentas
cuentas
 
La cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentasLa cuenta y catalogacion de cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1
 
Activos
ActivosActivos
Activos
 
Activo.pdf
Activo.pdfActivo.pdf
Activo.pdf
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
 
Glosario CONTABLES.pdf
Glosario CONTABLES.pdfGlosario CONTABLES.pdf
Glosario CONTABLES.pdf
 
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
Taller+contabilidad+terminado+23 07-2013
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 

Más de Rodelby Bravo

Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Rodelby Bravo
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Rodelby Bravo
 
Chinique de guatemala
Chinique de guatemalaChinique de guatemala
Chinique de guatemala
Rodelby Bravo
 
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
Rodelby Bravo
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Rodelby Bravo
 
Ejemplos de palabras homógrafas
Ejemplos de palabras homógrafasEjemplos de palabras homógrafas
Ejemplos de palabras homógrafas
Rodelby Bravo
 
Derechos de los padres
Derechos  de los padresDerechos  de los padres
Derechos de los padres
Rodelby Bravo
 

Más de Rodelby Bravo (7)

Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
 
Chinique de guatemala
Chinique de guatemalaChinique de guatemala
Chinique de guatemala
 
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Ejemplos de palabras homógrafas
Ejemplos de palabras homógrafasEjemplos de palabras homógrafas
Ejemplos de palabras homógrafas
 
Derechos de los padres
Derechos  de los padresDerechos  de los padres
Derechos de los padres
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Activo y sus cuentas

  • 1. ACTIVOY SUS CUENTAS PASIVOYSUS CUENTAS CUENTAS DE ACTIVO Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.  Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc. La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.  Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias. La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.  Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.  Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.  Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.  Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías. Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.  Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.  Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.  Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
  • 2.  Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.  Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.  Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.  Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.  Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.  Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.  Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.  Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.  Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida. CUENTAS DE PASIVO Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.  Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.  Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.  Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.  Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.  Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.
  • 3.  Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente. BIBLIOGRAFÍA “Primer curso de contabilidad” Elías Lara Flores Editorial f. Trillas, S.A México, D.F., 1967 1 INGRESOSY GASTOSY SUS CUENTAS 1. Importe neto de la cifra de negocios: es el resultado de restar a las ventas de la empresa los descuentos y devoluciones que se hayan hecho a los clientes. o Ventas de mercaderías, productos terminados o prestación de servicios. o (Descuentos sobre ventas por pronto pago): descuentos hechos a los clientes por pagar al contado. o (Devoluciones de ventas): devoluciones de las ventas. o (Rappels sobre vetas): descuentos por volumen de pedido. 2. Variación de existencias *. Pueden tener signo positivo o negativo. 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo. 4. Aprovisionamientos o (Compra de mercaderías). o (Compra de materias primas). o (Compra de otros aprovisionamientos): envases, embalajes, combustibles... o (Trabajos realizados por otras empresas). o Descuentos sobre compras por pronto pago: descuentos que hacen los proveedores por pagar al contado. o Devoluciones de compras o Rappels sobre compras: descuentos por el volumen de pedido que hacen los proveedores a la empresa. 5. Otros ingresos de explotación: o Ingresos por arrendamiento: son los ingresos por alquiler de bienes. o Ingresos por comisiones: percibidos de manera esporádica. o Ingresos por servicios al personal: ingresos de economatos, comedores, viviendas... o Ingresos por servicios diversos: ingresos originados por la prestación eventual de servicios.
  • 4. 6. Gastos de personal: o (Sueldos y Salarios). o (Seguridad Social a cargo de la empresa). 7. Otros gastos de explotación. o (Gastos de I+D del ejercicio): gastos de I+D encargados a otras empresas. o (Arrendamientos y cánones): alquileres de bienes o patentes pagados por la empresa. o (Reparaciones y conservación): son los gastos de mantenimiento del inmovilizado. o (Servicios de profesionales independientes): pago a abogados, auditores, notarios... o (Transportes): transportes a cargo de la empresa realizados por terceros. o (Primas de seguros): importe pagado por las cuotas de seguros. o (Servicios bancarios y similares): comisiones pagadas a una entidad financiera que no sean intereses. o (Publicidad, propaganda y relaciones públicas): gastos de la empresa en publicidad o promoción. o (Suministros): gastos de luz, agua... aquellos que no tienen la cualidad de almacenable. o (Otros servicios): teléfono, gastos de viaje del personal, gastos de oficina... o (Otros tributos): importe de los impuestos que no tengan cuenta específica. 8. Amortización del inmovilizado: pérdida de valor del ejercicio. 9. Resultados por enajenación del inmovilizado. o Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible / tangible: pérdidas procedentes de la venta de inmovilizado. o Gastos excepcionales: gastos de naturaleza extraordinaria. o Beneficios procedentes del inmovilizado intangible/tangible: beneficios procedentes de la venta de inmovilizado. o Ingresos excepcionales: ingresos extraordinarios. a. Resultado de explotación= Ingresos de explotación - Gastos de explotación 10. Ingresos financieros (intereses recibidos). 11. Gastos financieros (intereses pagados). b. Resultado financiero= Ingresos financieros - Gastos financieros (9- 10) c. Resultado antes de impuestos (A+B)
  • 5. o (Impuesto sobre beneficios). d. Resultado del ejercicio (C - Impuesto sobre el beneficio): resultado que va al balance en el patrimonio neto, sumando si hay beneficio, restando si hay pérdidas. PATRIMONIOSY US CUENTAS 2.-Patrimonio Formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la empresa y se denominan Elemento patrimonial: Bienes: objetos físicos poseídos por la empresa ej.: mercancías muebles dinero Derechos: Son deudas que otras personas tienen con la empresa y también los derechos de patentes marcas comerciales etc.. Obligaciones: Son deudas que la empresa tiene ej.: prestamos bancarios compras a crédito 3.-Masas Patrimoniales Los elementos patrimoniales se agrupan en masas patrimoniales que son grupos de elementos con características comunes hay dos grandes masas patrimoniales La masa positiva: formada por los bienes y derechos La masa negativa: formada por las obligaciones que tiene la empresa con 3º personas Masa positiva - Masa negativa =Patrimonio neto Masa positiva = Activo Masa negativa = Pasivo Patrimonio neto = Neto En contabilidad siempre se da el siguiente equilibrio contable: Activo = Pasivo Exigible + Neto Dentro del activo se distinguen: Activo fijo (inmovilizado): formado por los elementos que tienen mas de un ciclo contable ej. Edificios, automóviles etc. Activo circulante: son los elementos que se renuevan como pueden ser las mercaderías se distinguen: Disponible: Es el dinero que la empresa tiene en caja y bancos Realizable: esta compuesto por genero de la empresa que sea objeto del negocio así como documentos mercantiles de próximo cobro Exigible: derechos a nuestro favor que no están materializados en documentos mercantiles de próximo cobro