SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO CHARALLAVE
CÁTEDRA: PRÁCTICA FORENSE IV
ACTORES EN EL PROCESO PENAL
PROFESOR:
JOSÉ MALO
ALUMNA:
GRETHEL VALERA
C.I. 14.788.396
ABRIL, 2020
ACTOS PROCESALES
Son manifestaciones
de voluntad con
relevancia procesal
Emitidas por
 Órganos personales de la jurisdicción.
 Ministerio Público.
 Las partes.
 Los que tienen participación legitima en el proceso
(testigos, perito o la intervención de un tercero adhesivo.
Tiene por consecuencia
inmediata la constitución, la
conservación, el
desenvolvimiento, la
modificación o la definición de
una relación procesal
“Son los que ejecutan los sujetos procesales dentro del proceso,
la cual comienza con la demanda y termina con la sentencia y
su ejecución”
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES
Por su origen
• Actos jurídicos procesales de las partes: la demanda, el
escrito de la acusación y de querella, la promoción de pruebas,
los informes, las recusaciones, etc.
• Actos jurídicos procesales del órgano jurisdiccional:
sentencias, decretos, autos o providencias.
De acuerdo a la función
• Relativos a la constitución del proceso: la demanda.
• Relativos a la modificación o desarrollo del proceso: impulso
procesal, alegatos de falta de presupuesto procesal, de defensa
como las cuestiones previas, de promoción de pruebas.
• Actos de extinción o terminación del juicio por
autocomposición procesal: desistimiento, convenimiento,
transacción y conciliación.
ACTORES PROCESALES
Personas capaces
legalmente para poder
participar en una relación
procesal de un proceso
Sujetos Procesales
Personas naturales,
jurídicas y órganos
estadales que
intervienen en el
proceso penal
 Fundamentales
 Connaturales
 Eventuales
SUJETOS PROCESALES
FUNDAMENTALES
CONNATURALES
EVENTUALES
Aquellos que integran la relación jurídico-procesal
(órgano jurisdiccional, la fiscalía, el imputado y
la victima).
Aquellos que tienen intervención habitual o decisiva
en el proceso (secretarios, alguaciles, escribientes,
policías, denunciantes, testigos y peritos.
Aquellos que pueden tener una participación eventual
en el proceso y pueden estar o no presentes en un
juicio concreto (demandante civil, tercero civilmente
responsable y tercero excluyente).
ROLES DE LOS ACTORES EN EL
PROCESO PENAL
FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO
 Titular de la acción penal.
 Se le otorga el papel de acusador dentro del proceso.
 Dirige la investigación de los hechos punibles.
 Tiene por misión la búsqueda de la verdad.
 Debe realizar la investigación de manera objetiva.
 Sus funciones deben ser de manera imparcial.
 El Ministerio Público tiene el encargo de ejercer la conducción y el
mando de la investigación de delitos.
EL JUEZ
 Juzga y hace ejecutar lo juzgado con obligación expresa de decidir.
 Debe ser imparcial.
 Debe resolver el conflicto en el proceso penal.
 Es el árbitro.
JUEZ DE CONTROL
• Interviene desde el
principio hasta antes
del inicio del Juicio
Oral.
• Supervisa el actuar
del Ministerio
Público.
• Vela por los derechos
de la victima y del
imputado.
JUEZ DE JUICIO
ORAL
• Conduce el Juicio
Oral.
• Escucha los
argumentos.
• Evalúa las pruebas.
• Dicta sentencia
basándose en la
evidencia.
JUEZ DE
EJECUCIÓN
• Vigila y controla el
cumplimiento de las
sanciones penales.
• Vela por los derechos
de los sentenciados.
• Soluciona los
conflictos de los
internos y
autoridades
penitenciarias.
• Entre otros.
IMPUTADO- ACUSADO- SENTENCIADO
IMPUTADO
• Persona contra
quien se dirige la
acción penal y que
tiene la necesidad
de defenderse.
• La carga de probar
la imputación le
corresponde al
Ministerio Público o
al querellante de
acuerdo con el
principio de
Presunción de
Inocencia
ACUSADO
• Sujeto contra quien
se ha formulado
una acusación en
su contra.
• Antes era el
imputado.
SENTENCIADO
• Sujeto sobre quien
ha recaído una
sentencia
condenatoria
dictada por un
Juez.
• Antes era el
acusado.
LA DEFENSA
El imputado puede ejercer
su defensa o ser asistido
desde los actos iniciales de
la investigación, por un
defensor público o privado
FUNCIONES
 Tiene la obligación de defender y representar
al imputado durante todo el proceso.
Su obligación jurídica y social es garantizar
un trámite ágil del curso procesal.
 Debe hacer efectiva las garantías de orden
constitucional y legal, inherentes a la persona
humana.
 Garantizar el debido proceso y los derechos
de cualquier ciudadano que se encuentre involucrado
en un proceso penal.
LA VÍCTIMA
 Tiene un rol protagónico en el proceso penal.
 Es la persona física o moral afectado directamente por el delito.
 Tiene una participación activa en el proceso con el objeto del
resarcimiento del daño sufrido y su protección.
 Se le atribuyen derechos como:  Acceso a las actuaciones.
 Solicitud de la práctica de
diligencias en la investigación.
 Interposición de querellas.
 Ejercicio de recursos.
 Solicitud de la revisión del archivo
fiscal.
 Protección necesaria en caso de
amenazas contra su vida, su
integridad física o moral o la de su
familia.
ÓRGANOS DE INVESTIGACIONES
POLICIALES
Están bajo la dirección funcional
del Ministerio Público y
subordinados a éste en las
actuaciones que realicen
durante el proceso
Tienen la obligación de
prevenir, detener e
investigar la comisión de
delitos
Reciben denuncias y practican
sólo las diligencias necesarias y
urgentes.
Actúan de oficio en casos de
flagrancias, realizando inspección
en el lugar del hecho, recopilando
la evidencia y asegurando su
conservación.
Auxiliar al Ministerio Público y a
los Órganos Jurisdiccionales en
materia de citaciones, detenciones,
conducción o protección de
víctimas y testigos.
Tienen el deber de adecuar sus
actuaciones a las reglas de
conducta establecidas en las leyes,
relativas al respeto de la dignidad
humana y de las personas
detenidas.
ÓRGANOS DE INVESTIGACIONES POLICIALES
DEMANDANTE CIVIL
Persona física o jurídica distinta al
acusador que ejercita únicamente
la acción civil dentro del proceso
penal
Pretende la restitución de la cosa,
la reparación del daño o la
indemnización de perjuicios
materiales y morales
APORTES DEL AUTOR
De acuerdo a todo lo presentado anteriormente, es fundamental
mencionar que los actores procesales son de suma importancia
dentro del proceso penal, puesto que son el centro y razón de ser
del mismo o por lo menos así debería ser, ya que sin sujetos
no hay proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actos procesales en el Derecho Venezolano. Disponible en: http://www.derechovenezolano.com
Revisión: Abril, 2020.
Álvarez, A. (2017): “ Las Partes Procesales”. Apuntes de Derecho Procesal Penal.
Tema 3. Pág. 8-14.
Martínez, J. (2017): “Los Sujetos Procesales”. Universidad José María Vargas. Facultad
de Derecho. Pág. 12. Venezuela.
Procuraduría General de la república (2016): “Los Actores del Sistema Procesal
Penal Acusatorio”. Primera Edición. Cartilla Informática de la Procuraduría
General de la República. Pág. 4-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo procesal penal i
Codigo procesal penal iCodigo procesal penal i
Codigo procesal penal i
joseverauladech
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
marianela vasquez
 
La Querella y Las Faltas
La Querella y Las FaltasLa Querella y Las Faltas
La Querella y Las Faltas
Colegio de Abogados de Lima
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
sandibellteran
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalRogelio Armando
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Neris Barria
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
Nadiuska Celis
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
Nuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penalNuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penalMartin Manco
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
PedroBastista
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
Medios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penalMedios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penalMonica Ascurra
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
BenjamnFidelReyesAlv
 

La actualidad más candente (20)

Codigo procesal penal i
Codigo procesal penal iCodigo procesal penal i
Codigo procesal penal i
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
 
La Querella y Las Faltas
La Querella y Las FaltasLa Querella y Las Faltas
La Querella y Las Faltas
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
 
Nuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penalNuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penal
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
Medios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penalMedios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penal
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
 

Similar a Actores en el proceso

Actores del proceso penal
Actores del proceso penalActores del proceso penal
Actores del proceso penal
Carolina Apure
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
nelssilobo
 
Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"
leunan25
 
Actores en el proceso penal mayela practica forense.
Actores en el proceso penal mayela practica forense.Actores en el proceso penal mayela practica forense.
Actores en el proceso penal mayela practica forense.
mayelapolanco2
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discursoSemioticaUdeA
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
marbeliscorderoo
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
AngelRamirez270
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
INTERVINIENTES.pptx
INTERVINIENTES.pptxINTERVINIENTES.pptx
INTERVINIENTES.pptx
Juan188354
 
Actores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forenseActores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forense
germanalexiscastillo
 
Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
Carlos Castillo
 
Procesal penal i
Procesal penal iProcesal penal i
Procesal penal i
Alibeth Maduro
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
JosCastillo123
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 

Similar a Actores en el proceso (20)

Actores del proceso penal
Actores del proceso penalActores del proceso penal
Actores del proceso penal
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
 
Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"
 
Actores en el proceso penal mayela practica forense.
Actores en el proceso penal mayela practica forense.Actores en el proceso penal mayela practica forense.
Actores en el proceso penal mayela practica forense.
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
INTERVINIENTES.pptx
INTERVINIENTES.pptxINTERVINIENTES.pptx
INTERVINIENTES.pptx
 
Actores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forenseActores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forense
 
Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
 
Procesal penal i
Procesal penal iProcesal penal i
Procesal penal i
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Jose salas
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Actores en el proceso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO CHARALLAVE CÁTEDRA: PRÁCTICA FORENSE IV ACTORES EN EL PROCESO PENAL PROFESOR: JOSÉ MALO ALUMNA: GRETHEL VALERA C.I. 14.788.396 ABRIL, 2020
  • 2. ACTOS PROCESALES Son manifestaciones de voluntad con relevancia procesal Emitidas por  Órganos personales de la jurisdicción.  Ministerio Público.  Las partes.  Los que tienen participación legitima en el proceso (testigos, perito o la intervención de un tercero adhesivo. Tiene por consecuencia inmediata la constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación procesal “Son los que ejecutan los sujetos procesales dentro del proceso, la cual comienza con la demanda y termina con la sentencia y su ejecución”
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES Por su origen • Actos jurídicos procesales de las partes: la demanda, el escrito de la acusación y de querella, la promoción de pruebas, los informes, las recusaciones, etc. • Actos jurídicos procesales del órgano jurisdiccional: sentencias, decretos, autos o providencias. De acuerdo a la función • Relativos a la constitución del proceso: la demanda. • Relativos a la modificación o desarrollo del proceso: impulso procesal, alegatos de falta de presupuesto procesal, de defensa como las cuestiones previas, de promoción de pruebas. • Actos de extinción o terminación del juicio por autocomposición procesal: desistimiento, convenimiento, transacción y conciliación.
  • 4. ACTORES PROCESALES Personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un proceso Sujetos Procesales Personas naturales, jurídicas y órganos estadales que intervienen en el proceso penal  Fundamentales  Connaturales  Eventuales
  • 5. SUJETOS PROCESALES FUNDAMENTALES CONNATURALES EVENTUALES Aquellos que integran la relación jurídico-procesal (órgano jurisdiccional, la fiscalía, el imputado y la victima). Aquellos que tienen intervención habitual o decisiva en el proceso (secretarios, alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos. Aquellos que pueden tener una participación eventual en el proceso y pueden estar o no presentes en un juicio concreto (demandante civil, tercero civilmente responsable y tercero excluyente).
  • 6. ROLES DE LOS ACTORES EN EL PROCESO PENAL
  • 7. FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO  Titular de la acción penal.  Se le otorga el papel de acusador dentro del proceso.  Dirige la investigación de los hechos punibles.  Tiene por misión la búsqueda de la verdad.  Debe realizar la investigación de manera objetiva.  Sus funciones deben ser de manera imparcial.  El Ministerio Público tiene el encargo de ejercer la conducción y el mando de la investigación de delitos.
  • 8. EL JUEZ  Juzga y hace ejecutar lo juzgado con obligación expresa de decidir.  Debe ser imparcial.  Debe resolver el conflicto en el proceso penal.  Es el árbitro.
  • 9. JUEZ DE CONTROL • Interviene desde el principio hasta antes del inicio del Juicio Oral. • Supervisa el actuar del Ministerio Público. • Vela por los derechos de la victima y del imputado. JUEZ DE JUICIO ORAL • Conduce el Juicio Oral. • Escucha los argumentos. • Evalúa las pruebas. • Dicta sentencia basándose en la evidencia. JUEZ DE EJECUCIÓN • Vigila y controla el cumplimiento de las sanciones penales. • Vela por los derechos de los sentenciados. • Soluciona los conflictos de los internos y autoridades penitenciarias. • Entre otros.
  • 10. IMPUTADO- ACUSADO- SENTENCIADO IMPUTADO • Persona contra quien se dirige la acción penal y que tiene la necesidad de defenderse. • La carga de probar la imputación le corresponde al Ministerio Público o al querellante de acuerdo con el principio de Presunción de Inocencia ACUSADO • Sujeto contra quien se ha formulado una acusación en su contra. • Antes era el imputado. SENTENCIADO • Sujeto sobre quien ha recaído una sentencia condenatoria dictada por un Juez. • Antes era el acusado.
  • 11. LA DEFENSA El imputado puede ejercer su defensa o ser asistido desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor público o privado FUNCIONES  Tiene la obligación de defender y representar al imputado durante todo el proceso. Su obligación jurídica y social es garantizar un trámite ágil del curso procesal.  Debe hacer efectiva las garantías de orden constitucional y legal, inherentes a la persona humana.  Garantizar el debido proceso y los derechos de cualquier ciudadano que se encuentre involucrado en un proceso penal.
  • 12. LA VÍCTIMA  Tiene un rol protagónico en el proceso penal.  Es la persona física o moral afectado directamente por el delito.  Tiene una participación activa en el proceso con el objeto del resarcimiento del daño sufrido y su protección.  Se le atribuyen derechos como:  Acceso a las actuaciones.  Solicitud de la práctica de diligencias en la investigación.  Interposición de querellas.  Ejercicio de recursos.  Solicitud de la revisión del archivo fiscal.  Protección necesaria en caso de amenazas contra su vida, su integridad física o moral o la de su familia.
  • 13. ÓRGANOS DE INVESTIGACIONES POLICIALES Están bajo la dirección funcional del Ministerio Público y subordinados a éste en las actuaciones que realicen durante el proceso Tienen la obligación de prevenir, detener e investigar la comisión de delitos
  • 14. Reciben denuncias y practican sólo las diligencias necesarias y urgentes. Actúan de oficio en casos de flagrancias, realizando inspección en el lugar del hecho, recopilando la evidencia y asegurando su conservación. Auxiliar al Ministerio Público y a los Órganos Jurisdiccionales en materia de citaciones, detenciones, conducción o protección de víctimas y testigos. Tienen el deber de adecuar sus actuaciones a las reglas de conducta establecidas en las leyes, relativas al respeto de la dignidad humana y de las personas detenidas. ÓRGANOS DE INVESTIGACIONES POLICIALES
  • 15. DEMANDANTE CIVIL Persona física o jurídica distinta al acusador que ejercita únicamente la acción civil dentro del proceso penal Pretende la restitución de la cosa, la reparación del daño o la indemnización de perjuicios materiales y morales
  • 16. APORTES DEL AUTOR De acuerdo a todo lo presentado anteriormente, es fundamental mencionar que los actores procesales son de suma importancia dentro del proceso penal, puesto que son el centro y razón de ser del mismo o por lo menos así debería ser, ya que sin sujetos no hay proceso.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Actos procesales en el Derecho Venezolano. Disponible en: http://www.derechovenezolano.com Revisión: Abril, 2020. Álvarez, A. (2017): “ Las Partes Procesales”. Apuntes de Derecho Procesal Penal. Tema 3. Pág. 8-14. Martínez, J. (2017): “Los Sujetos Procesales”. Universidad José María Vargas. Facultad de Derecho. Pág. 12. Venezuela. Procuraduría General de la república (2016): “Los Actores del Sistema Procesal Penal Acusatorio”. Primera Edición. Cartilla Informática de la Procuraduría General de la República. Pág. 4-7.