SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la colonia, no existió propiamente un sistema
procesal, pues la jurisdicción y la competencia no
estuvieron cabalmente determinadas. Tampoco hubo
función diferenciada entre órganos persecutorios y
jurisdiccionales.
Apartir de la vigencia de la constitución política
de 1979 el Ministerio Publico es definido como
un organismo autónomo
Quienes ejerció en función direccional durante la colonia,
fueron el virrey como representante del rey y
máxima autoridad
El decreto legislativo, 052 LOMP de 1981, el código
procesal penal de 1991 , atribuyen al Ministerio Publico la
titularidad, responsabilizando la función del deber jurídico.
En su calidad de titular del ejercicio de la acción penal, al
Ministerio Publico le corresponde investigar los delitos y
acusar a sus autores o participes.
Todas las personas naturales y
jurídicas, así como todos los
órganos estatales que intervienen
en el proceso penal, cualquiera
que sea su rol o grado de
participación.
FUNDAMENTALES
CONNATURALES
EVENTUALES
sin ellos no existe proceso, el juez y las partes
intervenciones habituales, sin ser parte del proceso: secretarios, alguaciles,
escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos.
pueden estar o no en el proceso, Tal es el caso del demandante civil,
del tercero civilmente responsable, y del público en general.
JUEZ
FISCAL POLICIA
IMPUTAD
O
DEFENSORES
El juez penal es el órgano jurisdiccional encargado de
dar inicio al proceso, de dirigir la instrucción y de
resolver mediante decisión judicial los asuntos
penales
El órgano Jurisdiccional que aplica la justicia penal ha
recibido diversas nominaciones a lo largo de su
evolución
En el Sistema Acusatorio se le conoció
como
’JURADO’’
En el Inquisitivo como ’’ Juez Inquisitorial’’
En el Mixto como ’Juez instructor’’
La denominación que adopta el Código Procesal
penal de 1991 y el proyecto de 1995 para referirse
al órgano jurisdiccional es la de
’JUEZ PENAL
Eliminándose
consecuentemente la
de Juez instructor.
Debe reunir los requisitos que la ley exige, además
ser nombrado oficialmente. Y luego prestar el
juramento al cargo y tomar posesión del mismo.
Está determinada por la competencia que puede ser
por el territorio, por la materia y por conexión
El juez penal de acuerdo a las etapas del proceso puede ser
juez de la investigación preparatoria, juez de juzgamiento y juez
de apelación, adquiriendo diferentes roles en el proceso.
En la etapa de la investigación preliminar
En la etapa de la investigación preparatoria
formalizada:
En la etapa intermedia
En la etapa del Juzgamiento
• Decidir con forme a la equidad según se lo permita la ley
• El juez es el director del proceso y debe impulsarlo hasta
que este concluya •
• Decidir libremente de acuerdo a los hechos que
considere probados
• El juez pude fundar sus decisiones en sus conocimientos
y su máxima experiencia
• El juez cumplirá y hará cumplir las sentencias
Es el organismo autónomo del estado que tiene como
funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos
ciudadanos y los intereses públicos
- El Fiscal debe de garantizar el derecho a la defensa y demás derechos
del detenido desde la etapa policíal, incluso nombrar defensor de oficio
si este desiste de su derecho
-El Fiscal debe garantizar al imputado que se cumplan todas las
garantías que señalan la constitución y las leyes
- Debe de velar por el respeto de la persona desde la
investigación policial.
-Debe Intervenir, concluido el procedimiento en la
ejecución de la sentencia
- Allana locales de uso público o abiertos al público
- Recibe las manifestaciones de los presuntos autores o
participes de delitos en presencia de su abogado defenso
Para ser fiscal provincial,
se debe reunir los requisitos de ley,
luego ser nombrado, juramentar el
cargo y tomar posesión del mismo
Desarrolla la actividad investigativa de apoyo al
Ministerio Público y sus actos de investigación son
controlados por el Fiscal
Su actividad de investigación no tiene carácter jurisdiccional y no
puede fundamentarse en las diligencias que practica una
declaración de culpabilidad.
Toma conocimiento de los delitos y da cuenta inmediata
al Fiscal.
Realiza las diligencias de urgencia para impedir las
consecuencias del delito. Individualizar a los autores y
participes ; reunir y asegurar los elementos de prueba,
dando cuenta inmediata al Fiscal
Recoge y conserva los objetos e instrumentos relacionados
con el delito, así como todo elemento material que pueda
servir a la investigación
Recibe denuncias escritas y verbales.
Vigila el lugar de los hechos para que no sean borrados
los vestigios y huellas del delito
Practica el registro de personas, asi como prestar auxilio
a las victimas del delito
Recibe las declaraciones de los denunciados y delos
testigos.
EL IMPUTADO
La imputación indica que una persona en particular es sospechosa de
haber cometido un delito, sin necesidad de que existan pruebas.
DE ACUERDO A LAS ETAPAS DEL PROCESO:
INVESTIGADO en la INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
IMPUTADO en la INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
ACUSADO durante la ETAPA DEL JUZGAMIENTO.
SE LES LLAMA:
A la libre comunicación con su defensor en forma directa.
A recibir correspondencia y visitas de parientes y amigos.
A expresarse libremente sin coerción
A ocupar ambientes sanos y convenientes
A tratar de reunir todos los medios probatorios que
demuestren su inocencia.
A la visita de su abogado defensor cuantas veces sea
necesaria.
El defensor desempeña un papel trascedente desde la
Averiguación Previa, pasando por el proceso penal, la
segunda instancia y el recurso de juicio de amparo; éste
es quien se encarga de materializar el derecho de
defensa.
-Defender aquien lo solicite.
-Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de la
conciencia.
-Exigir el cumplimiento a la defensa cautiva.
-Informar verbalmente o por escrito antes de la
sentencia.
- Exigir que se cumplan los plazos y los horarios del
despacho judicial.
-Ser atendido personalmente por los jueces o fiscales.
-Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su
función.
-Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad,
veracidad, honradez y buena fe
Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio
ilegal de la Abogacía.
Actuar como eficaz colaborador al servicio de la
justicia.
Guardar el secreto profesional
Actuar con moderación y guardar el debido
respeto en sus intervenciones y en los escritos
que autorice.
Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su
cliente.
LA DEFENSA MATERIAL: Viene a ser toda actividad que el imputado pueda
desarrollar personalmente en el proceso
LA DEFENSA TÉCNICA:
Viene a ser la actividad que desarrolla el abogado
defensor en el proceso, aconsejando a su patrocinado ,
elaborando la estrategia defensiva
SUJETOS SECUNDARIOS DE LA
RELACION PROCESAL
Como sujetos secundarios se consideran al actor civil,
tercero civil responsable
Es la persona física o jurídica que sufre un daño
provocado por un delito. El daño no tiene por qué ser
un daño físico. También se puede ser víctima de
delitos que no hayan producido un daño corporal un
robo o una estafa, siendo entonces el daño
meramente patrimonial. También se puede sufrir
daños morales
El actor civil viene a ser el agraviado, que hace uso de la
pretensión, en ejercicio de sus derechos, facultades u
obligaciones como sujeto de la relación procesal
El artículo 98 del CPP establece como premisa inicial que
el actor civil es el titular de la acción reparatoria, luego
precisa que esta acción sólo podrá ser ejercitada por
quien resulte perjudicado del delito.
El actor civil deberá, en primer término,
sustentar en el proceso cómo es que ha sido
perjudicado por la conducta imputada al
investigado y cómo es que este daño sufrido puede
ser resarcido.
 Viene a ser la persona que por
estar legalmente vinculada con el
imputado al momento de la
comisión del delito, adquiere
responsabilidad civil por las
consecuencias jurídicas de la
comisión de dicho ilícito
1. Su responsabilidad surge de la ley
2. No interviene en el proceso por responsabilidad
propia si no por vinculación con el imputado quien es
responsable del delito.
3. Es ajeno a la responsabilidad penal
4. Necesita tener capacidad civil para asumir deberes y
ejercer derecho procesales.
CARACTERISTICAS
Procesal penal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadSistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadKely Idrogo Estela
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopAna Magnolia Mendez
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Obligaciones en el derecho romano
Obligaciones en el derecho romanoObligaciones en el derecho romano
Obligaciones en el derecho romanorosmibeanlis
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesRogelio Armando
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Jesus_salcedo
 
Contratos Unidad II
Contratos   Unidad IIContratos   Unidad II
Contratos Unidad II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
cqam
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
El mandato y transaccion
El mandato y transaccionEl mandato y transaccion
El mandato y transaccion
jaime leal
 
Resposabilidad pre contractual
Resposabilidad pre contractualResposabilidad pre contractual
Resposabilidad pre contractual
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
adsconsultores
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadSistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de Propiedad
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
Obligaciones en el derecho romano
Obligaciones en el derecho romanoObligaciones en el derecho romano
Obligaciones en el derecho romano
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Contratos Unidad II
Contratos   Unidad IIContratos   Unidad II
Contratos Unidad II
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
Modalidades de acto juridico
Modalidades de acto juridicoModalidades de acto juridico
Modalidades de acto juridico
 
El mandato y transaccion
El mandato y transaccionEl mandato y transaccion
El mandato y transaccion
 
Resposabilidad pre contractual
Resposabilidad pre contractualResposabilidad pre contractual
Resposabilidad pre contractual
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
 

Similar a Procesal penal

Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
maholyjc26
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ANA MARIA SALAZAR BRICEÑO
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
marbeliscorderoo
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
JosCastillo123
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
nelssilobo
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Stephanypaola7
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad IIalezx24
 
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHOSUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
EDUARDOCERVANTES69
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptxDIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
AlejandraHalanocca
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 

Similar a Procesal penal (20)

Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Jose salas
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHOSUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
SUJETOS PROCESALES EN MATERIA DE DERECHO
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptxDIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
DIPAOSITIVAS DE LOS SUJETOS PROCESALES-GRUPO 4.pptx
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Procesal penal

  • 1.
  • 2. Durante la colonia, no existió propiamente un sistema procesal, pues la jurisdicción y la competencia no estuvieron cabalmente determinadas. Tampoco hubo función diferenciada entre órganos persecutorios y jurisdiccionales. Apartir de la vigencia de la constitución política de 1979 el Ministerio Publico es definido como un organismo autónomo Quienes ejerció en función direccional durante la colonia, fueron el virrey como representante del rey y máxima autoridad El decreto legislativo, 052 LOMP de 1981, el código procesal penal de 1991 , atribuyen al Ministerio Publico la titularidad, responsabilizando la función del deber jurídico. En su calidad de titular del ejercicio de la acción penal, al Ministerio Publico le corresponde investigar los delitos y acusar a sus autores o participes.
  • 3. Todas las personas naturales y jurídicas, así como todos los órganos estatales que intervienen en el proceso penal, cualquiera que sea su rol o grado de participación. FUNDAMENTALES CONNATURALES EVENTUALES sin ellos no existe proceso, el juez y las partes intervenciones habituales, sin ser parte del proceso: secretarios, alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos. pueden estar o no en el proceso, Tal es el caso del demandante civil, del tercero civilmente responsable, y del público en general.
  • 5. El juez penal es el órgano jurisdiccional encargado de dar inicio al proceso, de dirigir la instrucción y de resolver mediante decisión judicial los asuntos penales El órgano Jurisdiccional que aplica la justicia penal ha recibido diversas nominaciones a lo largo de su evolución En el Sistema Acusatorio se le conoció como ’JURADO’’ En el Inquisitivo como ’’ Juez Inquisitorial’’ En el Mixto como ’Juez instructor’’ La denominación que adopta el Código Procesal penal de 1991 y el proyecto de 1995 para referirse al órgano jurisdiccional es la de ’JUEZ PENAL Eliminándose consecuentemente la de Juez instructor.
  • 6. Debe reunir los requisitos que la ley exige, además ser nombrado oficialmente. Y luego prestar el juramento al cargo y tomar posesión del mismo. Está determinada por la competencia que puede ser por el territorio, por la materia y por conexión El juez penal de acuerdo a las etapas del proceso puede ser juez de la investigación preparatoria, juez de juzgamiento y juez de apelación, adquiriendo diferentes roles en el proceso.
  • 7. En la etapa de la investigación preliminar En la etapa de la investigación preparatoria formalizada: En la etapa intermedia En la etapa del Juzgamiento • Decidir con forme a la equidad según se lo permita la ley • El juez es el director del proceso y debe impulsarlo hasta que este concluya • • Decidir libremente de acuerdo a los hechos que considere probados • El juez pude fundar sus decisiones en sus conocimientos y su máxima experiencia • El juez cumplirá y hará cumplir las sentencias
  • 8. Es el organismo autónomo del estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos - El Fiscal debe de garantizar el derecho a la defensa y demás derechos del detenido desde la etapa policíal, incluso nombrar defensor de oficio si este desiste de su derecho -El Fiscal debe garantizar al imputado que se cumplan todas las garantías que señalan la constitución y las leyes - Debe de velar por el respeto de la persona desde la investigación policial. -Debe Intervenir, concluido el procedimiento en la ejecución de la sentencia - Allana locales de uso público o abiertos al público - Recibe las manifestaciones de los presuntos autores o participes de delitos en presencia de su abogado defenso Para ser fiscal provincial, se debe reunir los requisitos de ley, luego ser nombrado, juramentar el cargo y tomar posesión del mismo
  • 9. Desarrolla la actividad investigativa de apoyo al Ministerio Público y sus actos de investigación son controlados por el Fiscal Su actividad de investigación no tiene carácter jurisdiccional y no puede fundamentarse en las diligencias que practica una declaración de culpabilidad. Toma conocimiento de los delitos y da cuenta inmediata al Fiscal. Realiza las diligencias de urgencia para impedir las consecuencias del delito. Individualizar a los autores y participes ; reunir y asegurar los elementos de prueba, dando cuenta inmediata al Fiscal
  • 10. Recoge y conserva los objetos e instrumentos relacionados con el delito, así como todo elemento material que pueda servir a la investigación Recibe denuncias escritas y verbales. Vigila el lugar de los hechos para que no sean borrados los vestigios y huellas del delito Practica el registro de personas, asi como prestar auxilio a las victimas del delito Recibe las declaraciones de los denunciados y delos testigos.
  • 11. EL IMPUTADO La imputación indica que una persona en particular es sospechosa de haber cometido un delito, sin necesidad de que existan pruebas. DE ACUERDO A LAS ETAPAS DEL PROCESO: INVESTIGADO en la INVESTIGACIÓN PRELIMINAR IMPUTADO en la INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ACUSADO durante la ETAPA DEL JUZGAMIENTO. SE LES LLAMA:
  • 12. A la libre comunicación con su defensor en forma directa. A recibir correspondencia y visitas de parientes y amigos. A expresarse libremente sin coerción A ocupar ambientes sanos y convenientes A tratar de reunir todos los medios probatorios que demuestren su inocencia. A la visita de su abogado defensor cuantas veces sea necesaria.
  • 13. El defensor desempeña un papel trascedente desde la Averiguación Previa, pasando por el proceso penal, la segunda instancia y el recurso de juicio de amparo; éste es quien se encarga de materializar el derecho de defensa. -Defender aquien lo solicite. -Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de la conciencia. -Exigir el cumplimiento a la defensa cautiva. -Informar verbalmente o por escrito antes de la sentencia. - Exigir que se cumplan los plazos y los horarios del despacho judicial. -Ser atendido personalmente por los jueces o fiscales. -Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su función. -Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, veracidad, honradez y buena fe
  • 14. Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal de la Abogacía. Actuar como eficaz colaborador al servicio de la justicia. Guardar el secreto profesional Actuar con moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y en los escritos que autorice. Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su cliente.
  • 15. LA DEFENSA MATERIAL: Viene a ser toda actividad que el imputado pueda desarrollar personalmente en el proceso LA DEFENSA TÉCNICA: Viene a ser la actividad que desarrolla el abogado defensor en el proceso, aconsejando a su patrocinado , elaborando la estrategia defensiva
  • 16. SUJETOS SECUNDARIOS DE LA RELACION PROCESAL Como sujetos secundarios se consideran al actor civil, tercero civil responsable Es la persona física o jurídica que sufre un daño provocado por un delito. El daño no tiene por qué ser un daño físico. También se puede ser víctima de delitos que no hayan producido un daño corporal un robo o una estafa, siendo entonces el daño meramente patrimonial. También se puede sufrir daños morales
  • 17. El actor civil viene a ser el agraviado, que hace uso de la pretensión, en ejercicio de sus derechos, facultades u obligaciones como sujeto de la relación procesal El artículo 98 del CPP establece como premisa inicial que el actor civil es el titular de la acción reparatoria, luego precisa que esta acción sólo podrá ser ejercitada por quien resulte perjudicado del delito. El actor civil deberá, en primer término, sustentar en el proceso cómo es que ha sido perjudicado por la conducta imputada al investigado y cómo es que este daño sufrido puede ser resarcido.
  • 18.  Viene a ser la persona que por estar legalmente vinculada con el imputado al momento de la comisión del delito, adquiere responsabilidad civil por las consecuencias jurídicas de la comisión de dicho ilícito 1. Su responsabilidad surge de la ley 2. No interviene en el proceso por responsabilidad propia si no por vinculación con el imputado quien es responsable del delito. 3. Es ajeno a la responsabilidad penal 4. Necesita tener capacidad civil para asumir deberes y ejercer derecho procesales. CARACTERISTICAS