SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LOS ACTOS PROCESALES
SÍNTESIS
PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO
CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I
UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A
ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ.
SAN FELIPE; 19 DE MARZO DE 2.015
2
Los Actos Procesales
Se propone presentar un resumen sobre los Actos Procesales, en tal
sentido se puede Definir como los Actos generados dentro del
Procedimiento, de ellos se desprenden de la tramitación de los órganos
jurisdiccionales, las partes o terceros. Los cuales modifican o extinguen
derechos de orden procesal, de acuerdo a los Artículos del Número 183
hasta el Número 241, ambos inclusive. Con respecto a su Clasificación,
pueden ser Hechos Procesales y actos procesales. En cuanto a los Hechos
Procesales, son ajenos a la voluntad humana, Ejemplos: los Terremotos, las
Inundaciones, los Nacimiento de personas, el deceso de personas, la pérdida
de la capacidad de una de las partes, la pérdida de la memoria de un testigo,
la destrucción involuntaria de parte del proceso escrito o pérdida total da del
proceso escrito.
Es importante enunciar que los Actos procesales dependen de la
voluntad, Ejemplos: la trasmisión de la propiedad entre seres vivos de
acuerdo a la Legislación, la presentación de la demanda, la notificación del
demandado, la declaración de un testigo, la suscripción de la sentencia por el
juez. Con respecto a los Tipos de Actos Procesales, puedo enunciar los
siguientes: los Actos del Tribunal, los Actos de las partes, y los Actos de los
terceros. En primer lugar los Actos del Tribunal, son emanados de los
agentes de la jurisdicción, tal como los jueces y sus auxiliares. En segundo
lugar los Actos de las partes, que son el accionar del demandante y el
demandado, en vías de obtener pretensiones. En tercer lugar los Actos de
los terceros, que proyectan sus efectos sobre el proceso; ejemplo, la
declaración de un testigo, el informe del perito, la actividad del agente de
seguridad pública.
3
Así mismo los Actos del Tribunal se Clasifican, en Actos de decisión,
Actos de comunicación, y Actos de documentación. A continuación se
describen: Primero, los Actos de decisión, que son providencias judiciales
dirigidas a resolver el proceso. Segundo, los Actos de comunicación,
dirigidos a notificar a las partes y a otras autoridades, los actos de decisión.
Tercero, los Actos de documentación, que son los documentos escritos, de
los actos procesales de las partes, del tribunal o de los terceros. Abordando
nuevamente el tipo de acto procesal denominado los Actos de las partes,
podemos adicionar qu se estudian dos Distinciones a saber: los Actos de
obtención y los actos dispositivos. Por lo que se refiere a los Actos de
obtención, están inclinados a la satisfacción de la pretensión hecha valer en
el proceso.
También existe en el medio Jurídico, una Sub-clasificación actos de
obtención, denominados Actos de petición, Actos de afirmación y Actos de
prueba. Con respecto a los Actos de petición, que contiene la pretensión,
ejemplos: la pretensión de demanda, la pretensión de defensa, la admisión
de un escrito, el rechazo de una prueba. En cuanto a los Actos de afirmación,
son contentivos del conocimiento requerido por el petitorio, asimismo
impulsan las participaciones de conocimiento o saber jurídico, y las
participaciones de voluntad o querer jurídico. Concerniente a los Actos de
prueba, son acciones para la incorporación al proceso de objetos o
documentos, y de relatos o declaraciones reconstruidas en el proceso y
escrito mediante actas. Ahora bien, en relación con los Actos dispositivos, se
utilizan para crear, modificar o extinguir situaciones procesales. Y pueden ser
el Allanamiento, el Descimiento, y la Transacción.
En el caso del Allanamiento es un acto de disposición del demandado,
mediante el cual éste se somete a la pretensión del demandante. En cuanto
4
al Descimiento es la renuncia del proceso promovido o del demandado a la
reconvención, y la Transacción es la doble renuncia o desistimiento; donde el
actor desiste de la pretensión y el demandado renuncia a su derecho a
obtener una sentencia. El siguiente punto va dirigido a los Deberes
administrativos de los magistrados y los colaboradores, que tienen como
deber inicial Asistir diariamente a las labores. Esto engrana con los
Imperativos jurídicos, que se Clasificación como sigue: Deberes,
Obligaciones y Cargas. Primero, los Deberes están inmersos en el interés de
la comunidad. Segundo, las Obligaciones están presentes en el interés del
acreedor, y Tercero, las Cargas, están en el interés de la persona que realiza
el acto.
En lo referente a los Deberes procesales, abarcan a Todas las personas
que intervienen en el proceso, y deben lograr la correcta realización del
proceso, considerando en todo momento el interés colectivo por encima del
interés individual del litigante. También las partes deben actuar con probidad
y decir la verdad. Con respecto al litigante, No debe desconocer un
documento privado, sabiendo que fue suscrito por su representado.
Asimismo No debe hacer transcripciones obviando palabras o frases del
texto para que lo planteado en la cita tenga un sentido distinto. En cuanto al
Juez o la Jueza y el secretario o secretaria, deben cumplir el horario de
trabajo, de acuerdo a las horas de audiencia, horas de despacho y horas
administrativas fijadas en el cartel. Es imperante para la justicia que el juez
debe sentenciar, sin dilaciones indebidas.
En el caso de los deberes principales de Los terceros, es vital que los
testigos y los peritos cumplan sus deberes establecidos en la ley. Podemos
agregar en este resumen al El dolo procesal que se caracteriza en las formas
siguientes: el fraude, la colusión, la simulación, el abuso de derecho y la
5
prevaricación. Es importante resaltar que las Obligaciones procesales,
también denominadas responsabilidad procesal, es la condena en costas a la
parte perdidosa, así como pagar costas en caso de desistimiento y del
convenimiento. Además las Cargas procesales, permite a la parte actuar con
libertad de cumplir o no, pero si no cumple, enerva un interés propio, y crea
un perjuicio o desventaja en su contra, por no asumir por no asumir la
conducta establecida en la Ley.
Es oportuno destacar que los jueces y Juezas, no tiene cargas solo tiene
deberes y obligaciones. Acerca de los actos de impulso procesal son los que
se realizan con la finalidad de ir avanzando en el proceso hasta llegar a la
sentencia. Otro punto a enunciar son las sentencias en los Actos Procesales,
como la sentencia interlocutoria, que decide en materia con alto grado de
dificultad, y las sentencias definitivas, que deciden el asunto principal
después de agotados los trámites del proceso. Por otra parte el Principio
finalista, proyecta una doctrina hacia los Jueces y Juezas, para que procuren
la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan
anular cualquier acto procesal. Apegados al Artículo Número 206 del Código
de Procedimiento Civil. Asimismo el Principio de protección, profesa que la
parte que ha dado causa a la nulidad que sólo puede declarase a instancia
de parte, o que la hubiese consentido expresa o tácitamente, no podrá
impugnar la validez del procedimiento. Artículo Número 214 del Código de
Procedimiento Civil.
6
Bibliografía
- Universidad Fermín Toro. Material de apoyo docente recibido por la
plataforma SAIA, Barquisimeto, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
marialarissa8
 
Actos y Nulidades Procesales
Actos y Nulidades ProcesalesActos y Nulidades Procesales
Actos y Nulidades Procesales
JoseGarciaT
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del jueznaty2312
 
Actos procesales richard
Actos procesales  richardActos procesales  richard
Actos procesales richard
Joen Araujo
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 
Capitulo Ix Actos Juridicos Procesales
Capitulo Ix Actos Juridicos ProcesalesCapitulo Ix Actos Juridicos Procesales
Capitulo Ix Actos Juridicos ProcesalesRock Ash
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciajbsanabriaxc
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
Paola Bolaños
 
Presentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesalPresentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesal
JULIANAALVARADO15
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
PedroBastista
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
Ysrael Chávez Valdivia
 
Actividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaActividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaAndres Mazariegos
 
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZDERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
riveraderecho
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Manual de derecho_procesal
Manual de derecho_procesalManual de derecho_procesal
Manual de derecho_procesal
Deysi Luna Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Actos y Nulidades Procesales
Actos y Nulidades ProcesalesActos y Nulidades Procesales
Actos y Nulidades Procesales
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Actos procesales richard
Actos procesales  richardActos procesales  richard
Actos procesales richard
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Capitulo Ix Actos Juridicos Procesales
Capitulo Ix Actos Juridicos ProcesalesCapitulo Ix Actos Juridicos Procesales
Capitulo Ix Actos Juridicos Procesales
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentencia
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
 
Presentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesalPresentacion nociones del derecho procesal
Presentacion nociones del derecho procesal
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 
Actividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaActividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosa
 
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZDERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Actos prejudiciales
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Manual de derecho_procesal
Manual de derecho_procesalManual de derecho_procesal
Manual de derecho_procesal
 

Similar a Actos procesales

2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares
nery lucero
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesales
Yohualli Ehecatl
 
Tgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iiiTgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iii
liclinea2
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
JNGG33
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
GerardoPeaRivas
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
ladyvasquez2019
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Carlos Antonio Loor
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
Fernando Barrientos
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ
 
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdfEl juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
NimrodEnochArrietaAp
 
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la pruebaComo aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Castillo'S Legal Solutions
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
armandosan167
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
aojedar
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicAnibal Llanos
 
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos ProcesalesM6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
AdrianaMendozaMaya
 
3. 105 al 155 pagina impares
3. 105 al 155 pagina impares3. 105 al 155 pagina impares
3. 105 al 155 pagina impares
nery lucero
 

Similar a Actos procesales (20)

2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares
 
Omeb aa4
Omeb aa4Omeb aa4
Omeb aa4
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesales
 
Tgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iiiTgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iii
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdfEl juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
 
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la pruebaComo aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
 
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos ProcesalesM6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
M6 u2 s3-a3_admm Los actos Procesales
 
3. 105 al 155 pagina impares
3. 105 al 155 pagina impares3. 105 al 155 pagina impares
3. 105 al 155 pagina impares
 

Más de JNGG33

Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
JNGG33
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
JNGG33
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
JNGG33
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
JNGG33
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
JNGG33
 
Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
JNGG33
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
JNGG33
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
JNGG33
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
JNGG33
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
JNGG33
 
El control ambiental
El control ambientalEl control ambiental
El control ambiental
JNGG33
 
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutenciónProcedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
JNGG33
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
JNGG33
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas CientíficosParadigmas Científicos
Paradigmas Científicos
JNGG33
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
JNGG33
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
JNGG33
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
JNGG33
 

Más de JNGG33 (17)

Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
 
Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
 
El control ambiental
El control ambientalEl control ambiental
El control ambiental
 
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutenciónProcedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
Procedimiento judicial para exigir la obligación de manutención
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas CientíficosParadigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Actos procesales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LOS ACTOS PROCESALES SÍNTESIS PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. SAN FELIPE; 19 DE MARZO DE 2.015
  • 2. 2 Los Actos Procesales Se propone presentar un resumen sobre los Actos Procesales, en tal sentido se puede Definir como los Actos generados dentro del Procedimiento, de ellos se desprenden de la tramitación de los órganos jurisdiccionales, las partes o terceros. Los cuales modifican o extinguen derechos de orden procesal, de acuerdo a los Artículos del Número 183 hasta el Número 241, ambos inclusive. Con respecto a su Clasificación, pueden ser Hechos Procesales y actos procesales. En cuanto a los Hechos Procesales, son ajenos a la voluntad humana, Ejemplos: los Terremotos, las Inundaciones, los Nacimiento de personas, el deceso de personas, la pérdida de la capacidad de una de las partes, la pérdida de la memoria de un testigo, la destrucción involuntaria de parte del proceso escrito o pérdida total da del proceso escrito. Es importante enunciar que los Actos procesales dependen de la voluntad, Ejemplos: la trasmisión de la propiedad entre seres vivos de acuerdo a la Legislación, la presentación de la demanda, la notificación del demandado, la declaración de un testigo, la suscripción de la sentencia por el juez. Con respecto a los Tipos de Actos Procesales, puedo enunciar los siguientes: los Actos del Tribunal, los Actos de las partes, y los Actos de los terceros. En primer lugar los Actos del Tribunal, son emanados de los agentes de la jurisdicción, tal como los jueces y sus auxiliares. En segundo lugar los Actos de las partes, que son el accionar del demandante y el demandado, en vías de obtener pretensiones. En tercer lugar los Actos de los terceros, que proyectan sus efectos sobre el proceso; ejemplo, la declaración de un testigo, el informe del perito, la actividad del agente de seguridad pública.
  • 3. 3 Así mismo los Actos del Tribunal se Clasifican, en Actos de decisión, Actos de comunicación, y Actos de documentación. A continuación se describen: Primero, los Actos de decisión, que son providencias judiciales dirigidas a resolver el proceso. Segundo, los Actos de comunicación, dirigidos a notificar a las partes y a otras autoridades, los actos de decisión. Tercero, los Actos de documentación, que son los documentos escritos, de los actos procesales de las partes, del tribunal o de los terceros. Abordando nuevamente el tipo de acto procesal denominado los Actos de las partes, podemos adicionar qu se estudian dos Distinciones a saber: los Actos de obtención y los actos dispositivos. Por lo que se refiere a los Actos de obtención, están inclinados a la satisfacción de la pretensión hecha valer en el proceso. También existe en el medio Jurídico, una Sub-clasificación actos de obtención, denominados Actos de petición, Actos de afirmación y Actos de prueba. Con respecto a los Actos de petición, que contiene la pretensión, ejemplos: la pretensión de demanda, la pretensión de defensa, la admisión de un escrito, el rechazo de una prueba. En cuanto a los Actos de afirmación, son contentivos del conocimiento requerido por el petitorio, asimismo impulsan las participaciones de conocimiento o saber jurídico, y las participaciones de voluntad o querer jurídico. Concerniente a los Actos de prueba, son acciones para la incorporación al proceso de objetos o documentos, y de relatos o declaraciones reconstruidas en el proceso y escrito mediante actas. Ahora bien, en relación con los Actos dispositivos, se utilizan para crear, modificar o extinguir situaciones procesales. Y pueden ser el Allanamiento, el Descimiento, y la Transacción. En el caso del Allanamiento es un acto de disposición del demandado, mediante el cual éste se somete a la pretensión del demandante. En cuanto
  • 4. 4 al Descimiento es la renuncia del proceso promovido o del demandado a la reconvención, y la Transacción es la doble renuncia o desistimiento; donde el actor desiste de la pretensión y el demandado renuncia a su derecho a obtener una sentencia. El siguiente punto va dirigido a los Deberes administrativos de los magistrados y los colaboradores, que tienen como deber inicial Asistir diariamente a las labores. Esto engrana con los Imperativos jurídicos, que se Clasificación como sigue: Deberes, Obligaciones y Cargas. Primero, los Deberes están inmersos en el interés de la comunidad. Segundo, las Obligaciones están presentes en el interés del acreedor, y Tercero, las Cargas, están en el interés de la persona que realiza el acto. En lo referente a los Deberes procesales, abarcan a Todas las personas que intervienen en el proceso, y deben lograr la correcta realización del proceso, considerando en todo momento el interés colectivo por encima del interés individual del litigante. También las partes deben actuar con probidad y decir la verdad. Con respecto al litigante, No debe desconocer un documento privado, sabiendo que fue suscrito por su representado. Asimismo No debe hacer transcripciones obviando palabras o frases del texto para que lo planteado en la cita tenga un sentido distinto. En cuanto al Juez o la Jueza y el secretario o secretaria, deben cumplir el horario de trabajo, de acuerdo a las horas de audiencia, horas de despacho y horas administrativas fijadas en el cartel. Es imperante para la justicia que el juez debe sentenciar, sin dilaciones indebidas. En el caso de los deberes principales de Los terceros, es vital que los testigos y los peritos cumplan sus deberes establecidos en la ley. Podemos agregar en este resumen al El dolo procesal que se caracteriza en las formas siguientes: el fraude, la colusión, la simulación, el abuso de derecho y la
  • 5. 5 prevaricación. Es importante resaltar que las Obligaciones procesales, también denominadas responsabilidad procesal, es la condena en costas a la parte perdidosa, así como pagar costas en caso de desistimiento y del convenimiento. Además las Cargas procesales, permite a la parte actuar con libertad de cumplir o no, pero si no cumple, enerva un interés propio, y crea un perjuicio o desventaja en su contra, por no asumir por no asumir la conducta establecida en la Ley. Es oportuno destacar que los jueces y Juezas, no tiene cargas solo tiene deberes y obligaciones. Acerca de los actos de impulso procesal son los que se realizan con la finalidad de ir avanzando en el proceso hasta llegar a la sentencia. Otro punto a enunciar son las sentencias en los Actos Procesales, como la sentencia interlocutoria, que decide en materia con alto grado de dificultad, y las sentencias definitivas, que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del proceso. Por otra parte el Principio finalista, proyecta una doctrina hacia los Jueces y Juezas, para que procuren la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Apegados al Artículo Número 206 del Código de Procedimiento Civil. Asimismo el Principio de protección, profesa que la parte que ha dado causa a la nulidad que sólo puede declarase a instancia de parte, o que la hubiese consentido expresa o tácitamente, no podrá impugnar la validez del procedimiento. Artículo Número 214 del Código de Procedimiento Civil.
  • 6. 6 Bibliografía - Universidad Fermín Toro. Material de apoyo docente recibido por la plataforma SAIA, Barquisimeto, Venezuela.