SlideShare una empresa de Scribd logo
La propuesta de un Plan de Mejora derivada de las actuaciones de autoevaluación comprendería un periodo de 2 años:
- 2018/2019: puesta en marcha del proyecto para la mejora de aspectos que afectan a la convivencia.
- 2019/2020: consolidación de actuaciones y creación de banco de recursos para llevarlas a cabo.
ACTUACIONES PROPUESTAS PARA EL PLAN DE MEJORA 2018/2019
OBJETIVO A
COMUNICAR
ACCIÓN / MENSAJE DESTINATARIOS PROPUESTAS PLANIFICACIÓN RESPONSABLE
Fomentar un
conocimiento claro
de las normas y
criterios de
funcionamiento del
centro
Aplicar criterios
uniformes de evaluación
Profesores
Alumnado
Familias
Programaciones de aula, revisión de los
criterios de evaluación por niveles.
Informes de evaluación detallados tras
las sesiones de evaluación.
Todo el año
COCOPE / Equipo de
etapa o nivel
Revisar los criterios de
aplicación de las
normas de
funcionamiento del
Centro por parte del
Claustro. (RRI, Plan de
Convivencia)
Comunidad
educativa
Sesiones informativas del Plan de
Convivencia y del Reglamento de
Régimen Interior, (reuniones con
padres)
Reuniones periódicas de la Comisión
de convivencia del Centro
Informes trimestrales de seguimiento
de los planes anteriormente citados.
Revisiones de los planes y
actualización, si es necesario,
anualmente.
Todo el año
COCOPE (información
recogida en los inter
niveles)
Consejo escolar
(Comisión de
Convivencia)
Mantener y llevar a cabo
los compromisos
acordados en el claustro
Profesores
Seguimiento actas de las sesiones del
claustro.
Observatorio de las normas acordadas
sobre el plan de mejora.
Todo el año
Claustro, Equipo
Directivo y COCOPE
Participar en la
realización de las
normas necesarias por
parte de los alumnos
Profesores
Alumnado
Familias
Personal no
docente
Reuniones periódicas de los distintos
organismos para recoger propuestas,
revisión de las normas del centro y
llegar a un consenso teniendo en
cuenta el Decreto de Derechos y
Corto, medio
y largo plazo
Comisión de
convivencia del Consejo
Escolar, Equipo
Directivo
Deberes de padres, alumnos y
profesores.
Dar cabida a dos alumnos de 5º y 6º en
sesiones de Consejo escolar
Optimizar todos los
recursos propios del
centro y diversificar
las fuentes de
financiación
Proponer, organizar y
participar en la limpieza
y recogida de aulas y
espacios comunes
Claustro
Comunidad
educativa
Organizar grupos de trabajo y zonas del
centro.
Priorizar la recogida de espacios más
usados.
Planificar y organizar el uso de espacios
comunes y de recursos materiales del
centro.
Propuesta de catálogo de recursos
disponibles.
Organizar los recursos en espacios
comunes (armarios, estanterías…) por
áreas. Proponer responsables de uso y
cuidado de estos recursos.
Corto y
medio plazo
Equipo Directivo
Claustro de Profesores
Alumnos de cuarto a
sexto
Priorizar necesidades
de inversión y reforma
Comunidad
educativa
Estudio para detectar las necesidades
de reforma de espacios.
Solicitar presupuestos para acometer
las necesidades más acuciantes y que
entren dentro de la disponibilidad del
centro.
Priorizar los espacios que necesiten una
remodelación.
Búsqueda de financiación.
Estudio para detectar las necesidades
de otros recursos de las aulas como
pizarras digitales, proyectores,
ordenadores, tablets… Búsqueda de
financiación si no puede ser asumida
por el centro
Medio y largo
plazo
Equipo Directivo.
Claustro
Consolidar la
concienciación
medioambiental
Profesores,
alumnado,
familia, personal
no docente.
Organizar un programa de gestión de
recursos: fotocopiadora, papel, reciclado
de materiales, luces, equipos
informáticos, calefacción, agua.
Nombrar responsables.
Sensibilizar a toda la comunidad
educativa el buen uso de los recursos.
Todo el año
Claustro.
Comunidad Educativa
Mantener e
intensificar la relación
con las familias,
buscando nuevas
formas de contacto
Mantener y cuidar el
contacto tutor-familia
Profesores.
Familias
EOEPs
Presentación del Plan de Acción
Tutorial, el plan de convivencia y los
distintos proyectos del Centro.
Reuniones de seguimiento trimestrales
con las familias.
Reuniones con el tutor y el orientador
siempre que sea necesario.
Circulares informativas de todas las
actividades.
Invitaciones a participar en los festivales
y actos organizados por el centro.
Todo el año
Todo el claustro
Tutores
AMPA
Realizar escuelas de
padres (charlas y
talleres para familias)
Alumnado
Profesores
Familias
Área de
Programas
Otras entidades
Jornadas de encuentro familias-escuela.
Buzón de sugerencias.
Participación de EOEPs para la
prevención de conductas.
Solicitud de charlas Plan Director para
la prevención digital
Talleres de Cruz Roja, etc.
Coordinar AMPA- Escuela para celebrar
actividades escolares conjuntas: lectura,
deporte, carnaval, navidad, fin de curso,
…
Todo el año
Equipo Directivo/
Departamento de
Orientación / AMPA
Contactar con las
familias también
cuando hay
valoraciones positivas
hacia sus hijos
Alumnado
Familias
Entrevistas, circulares, etc. Todo el año
Equipo directivo y
tutores
Mejorar la
comunicación entre
todos los miembros de
la Comunidad
Educativa
Profesores
Familias
Alumnado
Personal no
docente
Revisar y poner en práctica el Plan de
Comunicación del Centro.
Proporcionar canales efectivos de
comunicación.
Todo el año Comunidad Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividadesPlan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
cienciamasconciencia
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 
Acta de reunión extraordinaria padres de familia nivelación primer semestre
Acta de reunión extraordinaria padres de familia  nivelación primer semestreActa de reunión extraordinaria padres de familia  nivelación primer semestre
Acta de reunión extraordinaria padres de familia nivelación primer semestreclaupatty27
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
Carlos Marcelo
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
helmer del pozo cruz
 
Rubrica del presupuesto de compra de material para catering
Rubrica del presupuesto de compra de material para cateringRubrica del presupuesto de compra de material para catering
Rubrica del presupuesto de compra de material para catering
CEDEC
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividadesyeisedsy
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
John Fernando Granados Romero
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Guía de Observación No Participante
Guía de Observación No ParticipanteGuía de Observación No Participante
Guía de Observación No Participante
paolo zapata
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
juanitodelaquispe de la cruz quispe
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Secretaría de Educación Pública
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
JervacioJaraCaqui2
 
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACIONCARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
PEDRO MENDOZA DE LEON
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividadesPlan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Acta de reunión extraordinaria padres de familia nivelación primer semestre
Acta de reunión extraordinaria padres de familia  nivelación primer semestreActa de reunión extraordinaria padres de familia  nivelación primer semestre
Acta de reunión extraordinaria padres de familia nivelación primer semestre
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
 
Rubrica del presupuesto de compra de material para catering
Rubrica del presupuesto de compra de material para cateringRubrica del presupuesto de compra de material para catering
Rubrica del presupuesto de compra de material para catering
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Lista de cotejo portafolio
Lista de cotejo portafolioLista de cotejo portafolio
Lista de cotejo portafolio
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
 
Fichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucionalFichas de modelo de evaluacion institucional
Fichas de modelo de evaluacion institucional
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Guía de Observación No Participante
Guía de Observación No ParticipanteGuía de Observación No Participante
Guía de Observación No Participante
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACIONCARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
 

Similar a Actuaciones propuestas para el plan de mejora

Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
Usebeq
 
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
jackelin chincha
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
Planes de mejora.pdf
Planes de mejora.pdfPlanes de mejora.pdf
Planes de mejora.pdf
VirginiaRubio10
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
RAMSES GLEZ
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
pequenitos
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
ElisaIbez1
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2
TERESAMUOZ11
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
Rosalia
 
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009Edwin Giraldo Alfonso
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
Pepe822310
 
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)profesinfantil2014
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativosestefiuah
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padresguesta7a2c0
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 

Similar a Actuaciones propuestas para el plan de mejora (20)

Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
 
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Planes de mejora.pdf
Planes de mejora.pdfPlanes de mejora.pdf
Planes de mejora.pdf
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
 
Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativos
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padres
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Actuaciones propuestas para el plan de mejora

  • 1. La propuesta de un Plan de Mejora derivada de las actuaciones de autoevaluación comprendería un periodo de 2 años: - 2018/2019: puesta en marcha del proyecto para la mejora de aspectos que afectan a la convivencia. - 2019/2020: consolidación de actuaciones y creación de banco de recursos para llevarlas a cabo. ACTUACIONES PROPUESTAS PARA EL PLAN DE MEJORA 2018/2019 OBJETIVO A COMUNICAR ACCIÓN / MENSAJE DESTINATARIOS PROPUESTAS PLANIFICACIÓN RESPONSABLE Fomentar un conocimiento claro de las normas y criterios de funcionamiento del centro Aplicar criterios uniformes de evaluación Profesores Alumnado Familias Programaciones de aula, revisión de los criterios de evaluación por niveles. Informes de evaluación detallados tras las sesiones de evaluación. Todo el año COCOPE / Equipo de etapa o nivel Revisar los criterios de aplicación de las normas de funcionamiento del Centro por parte del Claustro. (RRI, Plan de Convivencia) Comunidad educativa Sesiones informativas del Plan de Convivencia y del Reglamento de Régimen Interior, (reuniones con padres) Reuniones periódicas de la Comisión de convivencia del Centro Informes trimestrales de seguimiento de los planes anteriormente citados. Revisiones de los planes y actualización, si es necesario, anualmente. Todo el año COCOPE (información recogida en los inter niveles) Consejo escolar (Comisión de Convivencia) Mantener y llevar a cabo los compromisos acordados en el claustro Profesores Seguimiento actas de las sesiones del claustro. Observatorio de las normas acordadas sobre el plan de mejora. Todo el año Claustro, Equipo Directivo y COCOPE Participar en la realización de las normas necesarias por parte de los alumnos Profesores Alumnado Familias Personal no docente Reuniones periódicas de los distintos organismos para recoger propuestas, revisión de las normas del centro y llegar a un consenso teniendo en cuenta el Decreto de Derechos y Corto, medio y largo plazo Comisión de convivencia del Consejo Escolar, Equipo Directivo
  • 2. Deberes de padres, alumnos y profesores. Dar cabida a dos alumnos de 5º y 6º en sesiones de Consejo escolar Optimizar todos los recursos propios del centro y diversificar las fuentes de financiación Proponer, organizar y participar en la limpieza y recogida de aulas y espacios comunes Claustro Comunidad educativa Organizar grupos de trabajo y zonas del centro. Priorizar la recogida de espacios más usados. Planificar y organizar el uso de espacios comunes y de recursos materiales del centro. Propuesta de catálogo de recursos disponibles. Organizar los recursos en espacios comunes (armarios, estanterías…) por áreas. Proponer responsables de uso y cuidado de estos recursos. Corto y medio plazo Equipo Directivo Claustro de Profesores Alumnos de cuarto a sexto Priorizar necesidades de inversión y reforma Comunidad educativa Estudio para detectar las necesidades de reforma de espacios. Solicitar presupuestos para acometer las necesidades más acuciantes y que entren dentro de la disponibilidad del centro. Priorizar los espacios que necesiten una remodelación. Búsqueda de financiación. Estudio para detectar las necesidades de otros recursos de las aulas como pizarras digitales, proyectores, ordenadores, tablets… Búsqueda de financiación si no puede ser asumida por el centro Medio y largo plazo Equipo Directivo. Claustro
  • 3. Consolidar la concienciación medioambiental Profesores, alumnado, familia, personal no docente. Organizar un programa de gestión de recursos: fotocopiadora, papel, reciclado de materiales, luces, equipos informáticos, calefacción, agua. Nombrar responsables. Sensibilizar a toda la comunidad educativa el buen uso de los recursos. Todo el año Claustro. Comunidad Educativa Mantener e intensificar la relación con las familias, buscando nuevas formas de contacto Mantener y cuidar el contacto tutor-familia Profesores. Familias EOEPs Presentación del Plan de Acción Tutorial, el plan de convivencia y los distintos proyectos del Centro. Reuniones de seguimiento trimestrales con las familias. Reuniones con el tutor y el orientador siempre que sea necesario. Circulares informativas de todas las actividades. Invitaciones a participar en los festivales y actos organizados por el centro. Todo el año Todo el claustro Tutores AMPA Realizar escuelas de padres (charlas y talleres para familias) Alumnado Profesores Familias Área de Programas Otras entidades Jornadas de encuentro familias-escuela. Buzón de sugerencias. Participación de EOEPs para la prevención de conductas. Solicitud de charlas Plan Director para la prevención digital Talleres de Cruz Roja, etc. Coordinar AMPA- Escuela para celebrar actividades escolares conjuntas: lectura, deporte, carnaval, navidad, fin de curso, … Todo el año Equipo Directivo/ Departamento de Orientación / AMPA Contactar con las familias también cuando hay valoraciones positivas hacia sus hijos Alumnado Familias Entrevistas, circulares, etc. Todo el año Equipo directivo y tutores
  • 4. Mejorar la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa Profesores Familias Alumnado Personal no docente Revisar y poner en práctica el Plan de Comunicación del Centro. Proporcionar canales efectivos de comunicación. Todo el año Comunidad Educativa