SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo:
Objetivo 1 LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Potenciar actitudes y
valores de igualdad y
respeto
 Equipo Directivo
 Claustro
 Comunidad educativa
 Programas de mediación Todo el curso  Tablas de recogida de
datos.
 Anecdotarios
Poner en práctica
pedagogías innovadoras
para mejorar los resultados
académicos.
 Equipo Directivo
 Claustro
 Trabajo cooperativo Todo el curso  Programaciones de aula.
 Controles de clase.
 Evaluaciones.
Realizar actividades para
incrementar su autoestima,
mejorar las habilidades
sociales, asumir sus
responsabilidades
 Equipo directivo
 Claustro
 EOEP
 Utilización de técnicas,
dinámicas y programas
para la mejora de la
autoestima.
Todo el curso  Hojas de seguimiento de
las actividades
 Programaciones de aula.
 Controles de clase.
 Evaluaciones.
Adecuar la oferta educativa
a las necesidades
especificas de cada alumno
potenciando la acción
tutoríal y desarrollando
metodologías que
permitan una atención
adecuada a la diversidad
 Equipo directivo
 Claustro
 EOEP
 Programas específicos. Detección precoz al
comienzo de curso.
Cada trimestre.
Seguimiento en el segundo
y tercer trimestre
 Pruebas iniciales.
 Evaluación.
Ámbito profesorado:
Objetivo 1 MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
 Establecer reuniones
inter-tramos educativos
 Profesores del tramo
educativo
 Reuniones periódicas Cada trimestre durante
todo el curso
 Planilla con acuerdos
tomados.
 Actas de sesión
 Hojas de recogida de
datos para puesta en
común
 Realizar reuniones con
el equipo de bilingüismo
 Jefatura de estudios.
 Profesores que imparten
decencia en el programa
bilingüe.
 Coordinador/a del
programa
 Reuniones periódicas Una vez al mes  Evaluación del programa
 Fomentar la realización
de cursos
 Equipo directivo  CRIF
 CTIF
Todo el curso  Cuestionarios para
selección de cursos
 Facilitar la realización
seminarios y grupos de
trabajo
 Equipo directivo
 Claustro
 CRIF
 CTIF
Primer y segundo trimestre  Cuestionarios para
selección de cursos
 Promover actividades
motivadoras para los
alumnos
 Equipo directivo
 Claustro
 Actividades dentro y
fuera del centro.
Todo el curso  Recogida de datos sobre
aspectos positivos y
negativos de las
actividades propuestas.
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje:
Objetivo 1 IMPLICACIÓN DE PROFESORES Y ALUMNOS EN LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
 Potenciar la
participación del
alumno/a en el proceso
de enseñanza-
aprendizaje.
 Equipo directivo
 Claustro
 Recursos del centro,
medios informáticos,
laboratorio, biblioteca…
Todo el curso  Recogida de datos
 Evaluación
 Desarrollar
metodologías que
propicien la actividad y
respeten la globalidad e
interdisciplinariedad.
 Equipo directivo
 Claustro
 Cursos metodologías
activas, trabajo por
proyectos
Todo el curso  Preparación del
profesorado
 Evaluación
 Trabajar de forma
equilibrada lo afectivo,
intelectual y motriz
intentando que los
aprendizajes estén
ligados a los intereses y
el entorno de los
alumnos.
 Equipo Directivo
 Claustro
 Recursos espaciales y
materiales del centro
Todo el curso  Evaluación inicial
 Recogida de información
 Recopilación de datos
 Evaluación de resultados
 Ofrecer respuestas
educativas en función
de las características y
realidad de nuestros
alumnos,
personalizadas y
compensadoras.
 Equipo directivo
 Claustro
 Departamento de
orientación
Recursos personales del
centro, profesores de
compensatoria, PT y AL
 Al comienzo de curso,
detección de manera
precoz.
 A lo largo del curso
 Evaluación de
diagnóstico
 Seguimiento
 Evaluación de resultados
Ámbito organización del centro:
Objetivo 1 MATENER REALCIONES FLUIDAS CON LOS SERVICIOS DE LA ZONA
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
 Promover el contacto
con el entorno escolar
 Equipo directivo
 Claustro
 Comunidad educativa
 Servicios que ofrece la
zona
Todo el curso  Evaluación del
aprovechamiento de los
recursos
 Fomentar la
colaboración las
diferentes instituciones
de la zona en las tareas
del centro.
 Equipo Directivo
 Claustro
 Comunidad educativa
 Reuniones con institutos
 Asociaciones vecinales
 Proyectos conjuntos con
centros de mayores
Todo el curso  Evaluación con fichas de
seguimiento
 Recogido en la PGA y
memoria del centro
 Participar en proyectos
de colaboración
conjunta con
Ayuntamientos, etc
 Equipo directivo
 Claustro
 Representantes de zona
 Programas Madrid un
libro abierto
 Escuelas Municipales de
deporte
 Programa de centros
sostenibles
Todo el curso  Evaluación con fichas de
seguimiento
 Recogido en la PGA y
memoria del centro
Colaborar con los servicios
sociales de la zona
 Equipo directivo
 Claustro
 EOEP
 PTSC
 Cursos del CAF Todo el curso  Seguimiento mensual
con fichas de recogida
de datos.
Encaminar la gestión
económica a racionalizar
los gastos
 Equipo Directivo
 Claustro
 Consejo Escolar
 Programa de gastos Todo el curso  Revisión de la comisión
económica
Realizar gestiones
oportunas para mejorar los
recursos del centro
 Equipo directivo
 Coordinador TIC
 Responsable de laboratorio
 Responsable de biblioteca
 Administraciones
competentes
Todo el curso  Recogida de información
mensualmente
Intensificar líneas de acción
conjunta para dar a
conocer nuestro Proyecto
Educativo.
 Equipo Directivo
 Claustro
 AMPA
 Página Web.
 Revista del Centro.
 Tríptico.
 Exposiciones.
 Celebraciones.
Todo el curso  Cuestionarios
 Recogida de información
Evaluación
Ámbito familias
Objetivo 1 POTENCIAR LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS PARA LOGRAR SU PARTICIPACIÓN
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
 Fomentar la
participación y la
colaboración de todos
los miembros de la
comunidad
 Claustro
 Equipo directivo
 Familias
 Toda la comunidad
educativa
 Talleres
 Conferencias
Todo el curso  Recogida de información
en anecdotarios.
 Circulares
 Evaluación del grado de
consecución
 Fomentar la integración
de nuestro centro en el
medio y en la realidad
en que está inmerso
abierto a sus
necesidades y
demandas.
 Claustro
 Equipo directivo
 Familias
 EOEP
 Asociaciones
 Profesor Técnico en
Servicios a la Comunidad
Detección de necesidades
en el primer trimestre,
seguimiento en el segundo
y tercer trimestre.
 Cuestionarios
 Recopilación de datos
 Circulares
 Evaluación
 Acercar la escuela a la
realidad en la que viven
los alumnos, haciéndola
a dicho medio socio
cultural y familiar.
 Claustro
 Equipo Directivo
 Familias
 Talleres y actividades
llevadas a cabo por los
padres en el aula
Todo el curso  Cuestionarios
 Recopilación de datos
 Evaluación
 Intensificar vías de  Equipo Directivo  Atención diaria del ED. Todo el curso  Cuestionarios
comunicación del
Equipo Directivo y del
Profesorado para
incrementar la
participación
 Claustro  Tutorías, reuniones
trimestrales, generales,
 escuchar y valorar sus
propuestas
Solicitar participación en
actividades del aula en
particular y del centro en
general.
Buzones de sugerencias
 Registro del Equipo
Directivo
 Registro del profesorado
 Integrar a las familias en
la vida activa del centro
 Equipo Directivo  Participando en las
festividades.
 Proponiendo y
gestionando actividades
extarescolares.
Todo el curso  Cuestionarios a los
profesores
Ámbito Personal de administración y servicios:
Objetivo 1 IMPLICAR AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EN LA VIDA ESCOLAR
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Hacer partícipe al
personal de
administración y
servicios de las
decisiones tomadas
Equipo directivo
Consejo Escolar
Reuniones periódicas Una vez al trimestre Recopilación de intereses
y demandas
Actas de sesiones del
Consejo escolar
Informar de aspectos
relevantes de la vida del
centro
Equipo directivo Reuniones con el
personal
Todo el curso Recopilación de intereses
y demandas
Pmd. plantilla tarea 5.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
gelen21
 
Pdm
PdmPdm
PráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerPráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerCroxym
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
cecilia3
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
SofiaGomezAunion
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de paresloargal
 
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativasEl desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
Guillaume de Bourc
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
JuanGarca262
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
FernandoFernndez82
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015giljav
 

La actualidad más candente (20)

5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
PráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerPráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres Power
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de pares
 
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativasEl desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Organigrama 2013
Organigrama 2013Organigrama 2013
Organigrama 2013
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
 

Similar a Pmd. plantilla tarea 5.2

Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 
PresentacióN1 MíA
PresentacióN1 MíAPresentacióN1 MíA
PresentacióN1 MíA
elsadelrio
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Cristina Alonso Uceda
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y maresmoret1983
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Maresmoret1983
 
Reunio De Pares
Reunio De ParesReunio De Pares
Reunio De Parespiruflauts
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
Pepe822310
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padrespiruflauts
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De PadresAmpibon
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
Silvia Vidal
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORATAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
MartaPortillo5
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
Raquel Alvarez Fernandez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
MariaDel151
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Plan de mejora corregido
Plan de mejora corregidoPlan de mejora corregido
Plan de mejora corregido
rmarchanda1
 
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit BoscàReunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscàarmarbos
 
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit BoscàPower Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit Boscàarmarbos
 

Similar a Pmd. plantilla tarea 5.2 (20)

Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
PresentacióN1 MíA
PresentacióN1 MíAPresentacióN1 MíA
PresentacióN1 MíA
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y mares
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Mares
 
Reunio De Pares
Reunio De ParesReunio De Pares
Reunio De Pares
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padres
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORATAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Plan de mejora corregido
Plan de mejora corregidoPlan de mejora corregido
Plan de mejora corregido
 
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit BoscàReunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
Reunión de padres, Arcadio Margarit Boscà
 
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit BoscàPower Point, Arcadio Margarit Boscà
Power Point, Arcadio Margarit Boscà
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Pmd. plantilla tarea 5.2

  • 1. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Objetivo 1 LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Potenciar actitudes y valores de igualdad y respeto  Equipo Directivo  Claustro  Comunidad educativa  Programas de mediación Todo el curso  Tablas de recogida de datos.  Anecdotarios Poner en práctica pedagogías innovadoras para mejorar los resultados académicos.  Equipo Directivo  Claustro  Trabajo cooperativo Todo el curso  Programaciones de aula.  Controles de clase.  Evaluaciones. Realizar actividades para incrementar su autoestima, mejorar las habilidades sociales, asumir sus responsabilidades  Equipo directivo  Claustro  EOEP  Utilización de técnicas, dinámicas y programas para la mejora de la autoestima. Todo el curso  Hojas de seguimiento de las actividades  Programaciones de aula.  Controles de clase.  Evaluaciones. Adecuar la oferta educativa a las necesidades especificas de cada alumno potenciando la acción tutoríal y desarrollando metodologías que permitan una atención adecuada a la diversidad  Equipo directivo  Claustro  EOEP  Programas específicos. Detección precoz al comienzo de curso. Cada trimestre. Seguimiento en el segundo y tercer trimestre  Pruebas iniciales.  Evaluación.
  • 2. Ámbito profesorado: Objetivo 1 MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES  Establecer reuniones inter-tramos educativos  Profesores del tramo educativo  Reuniones periódicas Cada trimestre durante todo el curso  Planilla con acuerdos tomados.  Actas de sesión  Hojas de recogida de datos para puesta en común  Realizar reuniones con el equipo de bilingüismo  Jefatura de estudios.  Profesores que imparten decencia en el programa bilingüe.  Coordinador/a del programa  Reuniones periódicas Una vez al mes  Evaluación del programa  Fomentar la realización de cursos  Equipo directivo  CRIF  CTIF Todo el curso  Cuestionarios para selección de cursos  Facilitar la realización seminarios y grupos de trabajo  Equipo directivo  Claustro  CRIF  CTIF Primer y segundo trimestre  Cuestionarios para selección de cursos  Promover actividades motivadoras para los alumnos  Equipo directivo  Claustro  Actividades dentro y fuera del centro. Todo el curso  Recogida de datos sobre aspectos positivos y negativos de las actividades propuestas.
  • 3. Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Objetivo 1 IMPLICACIÓN DE PROFESORES Y ALUMNOS EN LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES  Potenciar la participación del alumno/a en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Equipo directivo  Claustro  Recursos del centro, medios informáticos, laboratorio, biblioteca… Todo el curso  Recogida de datos  Evaluación  Desarrollar metodologías que propicien la actividad y respeten la globalidad e interdisciplinariedad.  Equipo directivo  Claustro  Cursos metodologías activas, trabajo por proyectos Todo el curso  Preparación del profesorado  Evaluación  Trabajar de forma equilibrada lo afectivo, intelectual y motriz intentando que los aprendizajes estén ligados a los intereses y el entorno de los alumnos.  Equipo Directivo  Claustro  Recursos espaciales y materiales del centro Todo el curso  Evaluación inicial  Recogida de información  Recopilación de datos  Evaluación de resultados  Ofrecer respuestas educativas en función de las características y realidad de nuestros alumnos, personalizadas y compensadoras.  Equipo directivo  Claustro  Departamento de orientación Recursos personales del centro, profesores de compensatoria, PT y AL  Al comienzo de curso, detección de manera precoz.  A lo largo del curso  Evaluación de diagnóstico  Seguimiento  Evaluación de resultados
  • 4. Ámbito organización del centro: Objetivo 1 MATENER REALCIONES FLUIDAS CON LOS SERVICIOS DE LA ZONA TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES  Promover el contacto con el entorno escolar  Equipo directivo  Claustro  Comunidad educativa  Servicios que ofrece la zona Todo el curso  Evaluación del aprovechamiento de los recursos  Fomentar la colaboración las diferentes instituciones de la zona en las tareas del centro.  Equipo Directivo  Claustro  Comunidad educativa  Reuniones con institutos  Asociaciones vecinales  Proyectos conjuntos con centros de mayores Todo el curso  Evaluación con fichas de seguimiento  Recogido en la PGA y memoria del centro  Participar en proyectos de colaboración conjunta con Ayuntamientos, etc  Equipo directivo  Claustro  Representantes de zona  Programas Madrid un libro abierto  Escuelas Municipales de deporte  Programa de centros sostenibles Todo el curso  Evaluación con fichas de seguimiento  Recogido en la PGA y memoria del centro Colaborar con los servicios sociales de la zona  Equipo directivo  Claustro  EOEP  PTSC  Cursos del CAF Todo el curso  Seguimiento mensual con fichas de recogida de datos. Encaminar la gestión económica a racionalizar los gastos  Equipo Directivo  Claustro  Consejo Escolar  Programa de gastos Todo el curso  Revisión de la comisión económica Realizar gestiones oportunas para mejorar los recursos del centro  Equipo directivo  Coordinador TIC  Responsable de laboratorio  Responsable de biblioteca  Administraciones competentes Todo el curso  Recogida de información mensualmente
  • 5. Intensificar líneas de acción conjunta para dar a conocer nuestro Proyecto Educativo.  Equipo Directivo  Claustro  AMPA  Página Web.  Revista del Centro.  Tríptico.  Exposiciones.  Celebraciones. Todo el curso  Cuestionarios  Recogida de información Evaluación Ámbito familias Objetivo 1 POTENCIAR LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS PARA LOGRAR SU PARTICIPACIÓN TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES  Fomentar la participación y la colaboración de todos los miembros de la comunidad  Claustro  Equipo directivo  Familias  Toda la comunidad educativa  Talleres  Conferencias Todo el curso  Recogida de información en anecdotarios.  Circulares  Evaluación del grado de consecución  Fomentar la integración de nuestro centro en el medio y en la realidad en que está inmerso abierto a sus necesidades y demandas.  Claustro  Equipo directivo  Familias  EOEP  Asociaciones  Profesor Técnico en Servicios a la Comunidad Detección de necesidades en el primer trimestre, seguimiento en el segundo y tercer trimestre.  Cuestionarios  Recopilación de datos  Circulares  Evaluación  Acercar la escuela a la realidad en la que viven los alumnos, haciéndola a dicho medio socio cultural y familiar.  Claustro  Equipo Directivo  Familias  Talleres y actividades llevadas a cabo por los padres en el aula Todo el curso  Cuestionarios  Recopilación de datos  Evaluación  Intensificar vías de  Equipo Directivo  Atención diaria del ED. Todo el curso  Cuestionarios
  • 6. comunicación del Equipo Directivo y del Profesorado para incrementar la participación  Claustro  Tutorías, reuniones trimestrales, generales,  escuchar y valorar sus propuestas Solicitar participación en actividades del aula en particular y del centro en general. Buzones de sugerencias  Registro del Equipo Directivo  Registro del profesorado  Integrar a las familias en la vida activa del centro  Equipo Directivo  Participando en las festividades.  Proponiendo y gestionando actividades extarescolares. Todo el curso  Cuestionarios a los profesores Ámbito Personal de administración y servicios: Objetivo 1 IMPLICAR AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EN LA VIDA ESCOLAR TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Hacer partícipe al personal de administración y servicios de las decisiones tomadas Equipo directivo Consejo Escolar Reuniones periódicas Una vez al trimestre Recopilación de intereses y demandas Actas de sesiones del Consejo escolar Informar de aspectos relevantes de la vida del centro Equipo directivo Reuniones con el personal Todo el curso Recopilación de intereses y demandas