SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MEJORA
1
PROPUESTA DE MEJORA
Ámbito organización del centro: Potenciar el uso de la página web del centro como recurso pedagógico y de
difusión de contenidos y actividades.
Actuaciones a
desarrollar
Acción Temporalización
Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la propuesta de mejora. Primer claustro del curso.
Análisis y detección de las necesidades de mejora de la página web teniendo en cuenta a todos los
sectores educativos a través de cuestionarios y otros modelos de evaluación diseñados para tal
efecto. Recopilación de las propuestas de mejora sugeridas por la comunidad educativa y
establecimiento de los principios y aspectos de mejora prioritarios.
Septiembre de 2018
Organización y distribución de tareas, de tiempos, canales de recepción y personas implicadas para
la actualización de las mejoras. Elaboración de materiales y desarrollo del plan. Actualización,
revisión y renovación de la información transmitida por medio de la página web, proporcionando
al usuario un formato más sugerente, atractivo y funcional. Ampliación de los contenidos de la
página web incluyendo documentos de centro y otras informaciones de interés educativo,
favoreciendo el intercambio de comunicación entre los distintos sectores de la comunidad escolar
mediante la web de nuestro IES.
Todo el curso.
Diseño y establecimiento de un protocolo de actuación para el mantenimiento de la web a largo
plazo.
Todo el curso
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Equipo directivo.
Departamento de
informática.
Coordinador TIC
Número de usuarios que consultan la página trimestralmente. Comentarios de los usuarios a
través de las distintas vías de comunicación abiertas para tal efecto, email, blog… Nivel de
descargas de los contenidos adjuntos en la página. Respuestas obtenidas tras las diferentes
evaluaciones.
Trimestral
PLANES DE MEJORA
2
PROPUESTA DE MEJORA
Ámbito educativo: Fomentarlalectura,lamejorade la comprensiónlectorayde la expresiónoral yescritaa
travésde nuevasactividadesinteractivasenlabibliotecaescolar.
Actuaciones a
desarrollar
Acción Temporalización
Formar al profesorado que apoya en la biblioteca sobre generación/visualización de
códigos QR, grabación de audio fichas y almacenamiento de ficheros en la nube.
Septiembre de 2017
Se pretende que los propios alumnos tras leerse un libro, graben en una audio guía una
pequeña descripción y motivos para su lectura. Esa audio guía se guardará en el
onedrive de la biblioteca, se generará un código QR que se pegará en la parte trasera del
libro. Para ello se dotará de un par de tablets con auriculares y se preparará una zona
específica para grabar y escuchar.
Todo el curso.
Con la ayuda del departamento de Lengua y los tutores de los cursos elegidos se
explicará y se realizará este proceso entre todos sus alumnos con una serie de lecturas
seleccionadas.
Todo el curso
Se realizará un cuestionario de valoración para el profesorado y para los alumnos. En
dos fases, para poder ajustar la propuesta de mejora si fuera necesario.
Diciembre 17 y junio 18
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Equipo Directivo
Responsables biblioteca.
Departamento de lengua.
Tutores
Nº de libros etiquetados con código QR.
Nº de audiciones realizadas.
Valoración de los cuestionarios de evaluación.
Diciembre 17 y junio 18
PLANES DE MEJORA
3
PROPUESTA DE MEJORA Ámbito organización del centro: mejorar la convivencia del centro .
Actuaciones a
desarrollar
Acción Temporalización
Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la
propuesta de mejora.
Primer claustro del curso.
Análisis y detección de las necesidades de mejora en la convivencia del centro a
través de la observación directa en las aulas, pasillos y en todo el centro
educativo.
Septiembre/Octubre 2019
Incrementar los procesos de colaboración familia - centro educativo con el
objeto de alcanzar un alto nivel de colaboración y promover, además, una idea de
educación (criterios, normas, objetivos, estilos de funcionamiento...) compartida
en la que se trabaje de forma conjunta desde la familia y desde el centro
educativo.
Conseguir que la comunidad externa al centro colabore con el proceso educativo
y conseguir que el alumnado haga actividades comunitarias de participación y
Todo el curso
PLANES DE MEJORA
4
colaboración con la comunidad.
Fomentar la comprensión, aceptación y colaboración con las diferencias
individuales: facilitando en los alumnos y alumnas la elaboración de identidades
positivas de género, raza, clase social..., promoviendo el respeto y aceptación de
otras formas de entender la vida y la identidad personal, para conseguir como
objetivo final la apertura hacía la participación y colaboración con el otro. Todo
ello como vía de conseguir una conciencia, que lleve al compromiso social con la
integración de la diferencia en las comunidades en las que se participe.
Contribuir a conseguir un centro educativo y un aula, en los que todos:
aprendamos a convivir en el respeto a nuestras diferencias y potencialidades,
facilitando que todos podamos alcanzar el máximo de nuestro desarrollo
personal, en un ambiente de respeto y colaboración mutua, para llegar a ser
individuos plenos (en nuestros derechos y en nuestras posibilidades de
desarrollo).
Diseñar y preparar las propuestas concretas de actuación en cada uno de los años
lectivos dirigidas a la mejora de la convivencia
Coordinar, respaldar y dinamizar el desarrollo de cuantos proyectos y actividades
que contribuyan a la mejora de la convivencia se organicen en el centro, tanto en
relación al profesorado, a los tutores, a las familias y a los alumnos
Actividades para grupos especialmente conflictivos.
Actividades con alumnos especialmente necesitados de asesoramiento para su
integración en el centro y su adaptación a las normas de convivencia establecidas.
Oferta al profesorado de formación específica y materiales didácticos sobre
“mejora de la convivencia”.
Coordinar y promover el Plan de Convivencia del centro, aprobado por el
Claustro de profesores y el Consejo Escolar, así como, encargarse de su
seguimiento y evaluación.
Elaborar un plan anual de actuaciones con la familia.
Evaluar las necesidades de mejora (alumnos, grupos, profesorado) y elaborar
propuestas de prevención y mejora.
PLANES DE MEJORA
5
Buscar alternativas y ofertar recursos al profesorado para atender los conflictos
de disciplina.
Encargarse de los procesos de evaluación y seguimiento del proyecto de mejora
de la convivencia.
Conseguir que esa labor de mejora de la convivencia en el centro tenga
continuidad a lo largo de los sucesivos cursos, garantizando una línea de
progresión en las tareas y logros de cada año.
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Comisión de
convivencia: Jefe de
Estudio, dos profesores,
un representante de los
padres, un representante
del personal no docente
y un representante de
los alumnos. Todos ellos
miembros electos del
Consejo Escolar.
Número de amonestaciones de cada trimestre
Establecer unas normas claras de utilización de espacios y materiales por los
diferentes alumnos, para que todos disfruten de su tiempo de ocio y diversión.
Valoración después de cada evaluación
Trimestral
PLANES DE MEJORA
6
PROPUESTA DE MEJORA Ámbito educativo: mejorade la comprensiónlectorayde la expresiónoral yescritaatravés del clubde lectura.
Actuaciones a
desarrollar
Acción Temporalización
Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la
propuesta de mejora.
Primer claustro del curso
Creación de un Club de lectura para alumnos.
Fomentar la participación de los estudiantes en el club de lectura
Octubre 2019
Se dedicarán dos recreos a la semana al Club de lectura.
Se propondrá un libro que los alumnos irán leyendo en casa y en los recreos se
comentarán los capítulos leídos entre ellos y con el responsable del club.
Se creará un muro en www.padlet.com en el que los alumnos cuelguen sus
lecturas favoritas y las recomienden.
A través de Pinterest crearán tableros con sus lecturas especiales. Para esta
actividad usarán Pinterest.
Concurso literario de microrrelatos, poemas, relatos y teatro en abril con motivo
de la celebración del Día del Libro. Se establecerán las distintas categorías y
modalidades.
De octubre a Mayo
PLANES DE MEJORA
7
El departamento de Lengua ayudará proponiendo lecturas. También los propios
alumnos del Club elegirán qué libros quieren leer.
Se realizará un cuestionario de valoración para el profesorado y para los alumnos.
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Equipo Directivo.
Reponsable Club de
lectura.
Departamento de
lengua.
Tutores
Número de alumnos participantes.
Textos seleccionados del concurso literario.
Valoración de los cuestionarios de evaluación.
Mayo 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORATAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
MartaPortillo5
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Daissy Bibiana Ospina
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13
Sector14
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Bella Cam
 
Plan de mejora jose luis rey diez
Plan de mejora jose luis rey diezPlan de mejora jose luis rey diez
Plan de mejora jose luis rey diez
José Luis Diez
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
Maluz Noguera Morales
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno MatutinoRuta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
Jorge González
 
Planeaciã³n convivencia esc. completa
Planeaciã³n  convivencia esc. completaPlaneaciã³n  convivencia esc. completa
Planeaciã³n convivencia esc. completa
Norma Velazquez
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
programa nacional de lectura
programa nacional de lecturaprograma nacional de lectura
programa nacional de lectura
Everardo Lopez Mendoza
 
Plan de mejora paki
Plan de mejora pakiPlan de mejora paki
Plan de mejora paki
FranciscaMorcilloGil
 
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
crazulia
 
11+5
11+511+5
Profes
ProfesProfes
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
Usebeq
 
Presentacion fiesta de la lectura
Presentacion fiesta de la lecturaPresentacion fiesta de la lectura
Presentacion fiesta de la lectura
Ramiro Pataron
 

La actualidad más candente (18)

TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORATAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
 
Plan de mejora jose luis rey diez
Plan de mejora jose luis rey diezPlan de mejora jose luis rey diez
Plan de mejora jose luis rey diez
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno MatutinoRuta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
Ruta mejora est_156_2014_2015 Turno Matutino
 
Planeaciã³n convivencia esc. completa
Planeaciã³n  convivencia esc. completaPlaneaciã³n  convivencia esc. completa
Planeaciã³n convivencia esc. completa
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
programa nacional de lectura
programa nacional de lecturaprograma nacional de lectura
programa nacional de lectura
 
Plan de mejora paki
Plan de mejora pakiPlan de mejora paki
Plan de mejora paki
 
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
Orientacion viceministerial coleccion bicentenario definitiva 10 03-16
 
11+5
11+511+5
11+5
 
Profes
ProfesProfes
Profes
 
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
 
Presentacion fiesta de la lectura
Presentacion fiesta de la lecturaPresentacion fiesta de la lectura
Presentacion fiesta de la lectura
 

Similar a Propuesta de mejora

Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
lorenadesaa
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ArturoRafaelLandaPerez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
davidmoratanaranjo
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
Silvia Vidal
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Pilar Torres
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
MelvaAirampo
 
Pdm
PdmPdm
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
marquezrosaliarm
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 

Similar a Propuesta de mejora (20)

Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Plan de mejora. Rosalía Márquez
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva Rosalía Márquez
 
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía MárquezTarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
Tarea 5.2.docx. Función directiva. Rosalía Márquez
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 

Más de Rosalia

Departamento lengua zorrilla(1)
Departamento lengua zorrilla(1)Departamento lengua zorrilla(1)
Departamento lengua zorrilla(1)
Rosalia
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Rosalia
 
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
Rosalia
 
Cuando todo era fácil
Cuando todo era fácilCuando todo era fácil
Cuando todo era fácil
Rosalia
 
La leyenda de judit
La leyenda de juditLa leyenda de judit
La leyenda de judit
Rosalia
 
El texto.clasesy propiedades
El texto.clasesy propiedadesEl texto.clasesy propiedades
El texto.clasesy propiedades
Rosalia
 
Test g27
Test  g27Test  g27
Test g27
Rosalia
 
Test g27
Test  g27Test  g27
Test g27
Rosalia
 
Rasgos tutor
Rasgos tutorRasgos tutor
Rasgos tutor
Rosalia
 
Comunidad on line
Comunidad on lineComunidad on line
Comunidad on line
Rosalia
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Rosalia
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Rosalia
 
Hidepu dijo lazaro
Hidepu dijo lazaroHidepu dijo lazaro
Hidepu dijo lazaro
Rosalia
 
Trabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiplesTrabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiples
Rosalia
 
Trabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiplesTrabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiples
Rosalia
 
Comunicado padres tdah
Comunicado padres tdahComunicado padres tdah
Comunicado padres tdah
Rosalia
 
Rubrica tarea 1 a
Rubrica tarea 1 aRubrica tarea 1 a
Rubrica tarea 1 a
Rosalia
 
Exasinadaptarbueno
ExasinadaptarbuenoExasinadaptarbueno
Exasinadaptarbueno
Rosalia
 
Exam adaptad obueno
Exam adaptad obuenoExam adaptad obueno
Exam adaptad obueno
Rosalia
 
La riqueza de la diversidad
La riqueza de la diversidadLa riqueza de la diversidad
La riqueza de la diversidad
Rosalia
 

Más de Rosalia (20)

Departamento lengua zorrilla(1)
Departamento lengua zorrilla(1)Departamento lengua zorrilla(1)
Departamento lengua zorrilla(1)
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Serenidad
SerenidadSerenidad
Serenidad
 
Cuando todo era fácil
Cuando todo era fácilCuando todo era fácil
Cuando todo era fácil
 
La leyenda de judit
La leyenda de juditLa leyenda de judit
La leyenda de judit
 
El texto.clasesy propiedades
El texto.clasesy propiedadesEl texto.clasesy propiedades
El texto.clasesy propiedades
 
Test g27
Test  g27Test  g27
Test g27
 
Test g27
Test  g27Test  g27
Test g27
 
Rasgos tutor
Rasgos tutorRasgos tutor
Rasgos tutor
 
Comunidad on line
Comunidad on lineComunidad on line
Comunidad on line
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Hidepu dijo lazaro
Hidepu dijo lazaroHidepu dijo lazaro
Hidepu dijo lazaro
 
Trabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiplesTrabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiples
 
Trabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiplesTrabajo inteligenciasmúltiples
Trabajo inteligenciasmúltiples
 
Comunicado padres tdah
Comunicado padres tdahComunicado padres tdah
Comunicado padres tdah
 
Rubrica tarea 1 a
Rubrica tarea 1 aRubrica tarea 1 a
Rubrica tarea 1 a
 
Exasinadaptarbueno
ExasinadaptarbuenoExasinadaptarbueno
Exasinadaptarbueno
 
Exam adaptad obueno
Exam adaptad obuenoExam adaptad obueno
Exam adaptad obueno
 
La riqueza de la diversidad
La riqueza de la diversidadLa riqueza de la diversidad
La riqueza de la diversidad
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Propuesta de mejora

  • 1. PLANES DE MEJORA 1 PROPUESTA DE MEJORA Ámbito organización del centro: Potenciar el uso de la página web del centro como recurso pedagógico y de difusión de contenidos y actividades. Actuaciones a desarrollar Acción Temporalización Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la propuesta de mejora. Primer claustro del curso. Análisis y detección de las necesidades de mejora de la página web teniendo en cuenta a todos los sectores educativos a través de cuestionarios y otros modelos de evaluación diseñados para tal efecto. Recopilación de las propuestas de mejora sugeridas por la comunidad educativa y establecimiento de los principios y aspectos de mejora prioritarios. Septiembre de 2018 Organización y distribución de tareas, de tiempos, canales de recepción y personas implicadas para la actualización de las mejoras. Elaboración de materiales y desarrollo del plan. Actualización, revisión y renovación de la información transmitida por medio de la página web, proporcionando al usuario un formato más sugerente, atractivo y funcional. Ampliación de los contenidos de la página web incluyendo documentos de centro y otras informaciones de interés educativo, favoreciendo el intercambio de comunicación entre los distintos sectores de la comunidad escolar mediante la web de nuestro IES. Todo el curso. Diseño y establecimiento de un protocolo de actuación para el mantenimiento de la web a largo plazo. Todo el curso Responsables Indicadores de logro Evaluación Equipo directivo. Departamento de informática. Coordinador TIC Número de usuarios que consultan la página trimestralmente. Comentarios de los usuarios a través de las distintas vías de comunicación abiertas para tal efecto, email, blog… Nivel de descargas de los contenidos adjuntos en la página. Respuestas obtenidas tras las diferentes evaluaciones. Trimestral
  • 2. PLANES DE MEJORA 2 PROPUESTA DE MEJORA Ámbito educativo: Fomentarlalectura,lamejorade la comprensiónlectorayde la expresiónoral yescritaa travésde nuevasactividadesinteractivasenlabibliotecaescolar. Actuaciones a desarrollar Acción Temporalización Formar al profesorado que apoya en la biblioteca sobre generación/visualización de códigos QR, grabación de audio fichas y almacenamiento de ficheros en la nube. Septiembre de 2017 Se pretende que los propios alumnos tras leerse un libro, graben en una audio guía una pequeña descripción y motivos para su lectura. Esa audio guía se guardará en el onedrive de la biblioteca, se generará un código QR que se pegará en la parte trasera del libro. Para ello se dotará de un par de tablets con auriculares y se preparará una zona específica para grabar y escuchar. Todo el curso. Con la ayuda del departamento de Lengua y los tutores de los cursos elegidos se explicará y se realizará este proceso entre todos sus alumnos con una serie de lecturas seleccionadas. Todo el curso Se realizará un cuestionario de valoración para el profesorado y para los alumnos. En dos fases, para poder ajustar la propuesta de mejora si fuera necesario. Diciembre 17 y junio 18 Responsables Indicadores de logro Evaluación Equipo Directivo Responsables biblioteca. Departamento de lengua. Tutores Nº de libros etiquetados con código QR. Nº de audiciones realizadas. Valoración de los cuestionarios de evaluación. Diciembre 17 y junio 18
  • 3. PLANES DE MEJORA 3 PROPUESTA DE MEJORA Ámbito organización del centro: mejorar la convivencia del centro . Actuaciones a desarrollar Acción Temporalización Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la propuesta de mejora. Primer claustro del curso. Análisis y detección de las necesidades de mejora en la convivencia del centro a través de la observación directa en las aulas, pasillos y en todo el centro educativo. Septiembre/Octubre 2019 Incrementar los procesos de colaboración familia - centro educativo con el objeto de alcanzar un alto nivel de colaboración y promover, además, una idea de educación (criterios, normas, objetivos, estilos de funcionamiento...) compartida en la que se trabaje de forma conjunta desde la familia y desde el centro educativo. Conseguir que la comunidad externa al centro colabore con el proceso educativo y conseguir que el alumnado haga actividades comunitarias de participación y Todo el curso
  • 4. PLANES DE MEJORA 4 colaboración con la comunidad. Fomentar la comprensión, aceptación y colaboración con las diferencias individuales: facilitando en los alumnos y alumnas la elaboración de identidades positivas de género, raza, clase social..., promoviendo el respeto y aceptación de otras formas de entender la vida y la identidad personal, para conseguir como objetivo final la apertura hacía la participación y colaboración con el otro. Todo ello como vía de conseguir una conciencia, que lleve al compromiso social con la integración de la diferencia en las comunidades en las que se participe. Contribuir a conseguir un centro educativo y un aula, en los que todos: aprendamos a convivir en el respeto a nuestras diferencias y potencialidades, facilitando que todos podamos alcanzar el máximo de nuestro desarrollo personal, en un ambiente de respeto y colaboración mutua, para llegar a ser individuos plenos (en nuestros derechos y en nuestras posibilidades de desarrollo). Diseñar y preparar las propuestas concretas de actuación en cada uno de los años lectivos dirigidas a la mejora de la convivencia Coordinar, respaldar y dinamizar el desarrollo de cuantos proyectos y actividades que contribuyan a la mejora de la convivencia se organicen en el centro, tanto en relación al profesorado, a los tutores, a las familias y a los alumnos Actividades para grupos especialmente conflictivos. Actividades con alumnos especialmente necesitados de asesoramiento para su integración en el centro y su adaptación a las normas de convivencia establecidas. Oferta al profesorado de formación específica y materiales didácticos sobre “mejora de la convivencia”. Coordinar y promover el Plan de Convivencia del centro, aprobado por el Claustro de profesores y el Consejo Escolar, así como, encargarse de su seguimiento y evaluación. Elaborar un plan anual de actuaciones con la familia. Evaluar las necesidades de mejora (alumnos, grupos, profesorado) y elaborar propuestas de prevención y mejora.
  • 5. PLANES DE MEJORA 5 Buscar alternativas y ofertar recursos al profesorado para atender los conflictos de disciplina. Encargarse de los procesos de evaluación y seguimiento del proyecto de mejora de la convivencia. Conseguir que esa labor de mejora de la convivencia en el centro tenga continuidad a lo largo de los sucesivos cursos, garantizando una línea de progresión en las tareas y logros de cada año. Responsables Indicadores de logro Evaluación Comisión de convivencia: Jefe de Estudio, dos profesores, un representante de los padres, un representante del personal no docente y un representante de los alumnos. Todos ellos miembros electos del Consejo Escolar. Número de amonestaciones de cada trimestre Establecer unas normas claras de utilización de espacios y materiales por los diferentes alumnos, para que todos disfruten de su tiempo de ocio y diversión. Valoración después de cada evaluación Trimestral
  • 6. PLANES DE MEJORA 6 PROPUESTA DE MEJORA Ámbito educativo: mejorade la comprensiónlectorayde la expresiónoral yescritaatravés del clubde lectura. Actuaciones a desarrollar Acción Temporalización Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la propuesta de mejora. Primer claustro del curso Creación de un Club de lectura para alumnos. Fomentar la participación de los estudiantes en el club de lectura Octubre 2019 Se dedicarán dos recreos a la semana al Club de lectura. Se propondrá un libro que los alumnos irán leyendo en casa y en los recreos se comentarán los capítulos leídos entre ellos y con el responsable del club. Se creará un muro en www.padlet.com en el que los alumnos cuelguen sus lecturas favoritas y las recomienden. A través de Pinterest crearán tableros con sus lecturas especiales. Para esta actividad usarán Pinterest. Concurso literario de microrrelatos, poemas, relatos y teatro en abril con motivo de la celebración del Día del Libro. Se establecerán las distintas categorías y modalidades. De octubre a Mayo
  • 7. PLANES DE MEJORA 7 El departamento de Lengua ayudará proponiendo lecturas. También los propios alumnos del Club elegirán qué libros quieren leer. Se realizará un cuestionario de valoración para el profesorado y para los alumnos. Responsables Indicadores de logro Evaluación Equipo Directivo. Reponsable Club de lectura. Departamento de lengua. Tutores Número de alumnos participantes. Textos seleccionados del concurso literario. Valoración de los cuestionarios de evaluación. Mayo 2020