SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdo 592
Características
 Este acuerdo comprende la articulación de la Educación Básica, que comprende los
niveles de preescolar, primaria y secundaria, el cual determina un trayecto formativo,
los cuales se organizan en Plan y programas de estudio correspondientes,
congruentes con los criterios, fines y propósitos de la educación aplicable a todo el
Sistema Educativo Nacional, establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en la Ley General
 Comprende el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica. Este es el documento
rector que define las competencias para la vida, perfil de egreso, estándares
curriculares y los aprendizajes esperados que se constituirán a lo largo del trayecto
formativo, para formar ciudadanos democrático, critico y creativo para la sociedad
 La evaluación se realizara por medio de:
 Cartillas de Educación Básica.
 Se evalúa en cuatro periodos (tercero de preescolar, tercero y sexto de primaria y
tercero de secundaria).
 Incorporación de las TICS y la segunda lengua INGLES
Rasgos
 Maneja el acuerdo 592 que ARTÍCULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que
comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo –
organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes– congruente con el
criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo
nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
como en la Ley General de Educación.
La transformación social, demográfica, económica, política y cultural que ocurrió en el
país en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI marcó, entre muchos cambios
importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejó de responder a las
condiciones presentes y futuras de la sociedad mexicana.
La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversas
culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como un
espacio solidario y con sentido de futuro.
 En este sentido, hay referentes internacionales aceptados como pertinentes y valiosos
acerca de la educación, sus procesos y resultados, que es necesario considerar en
todo esfuerzo de avance o mejora que se aplique en el sistema educativo nacional.
Por tanto, el sistema educativo nacional debe organizarse para que cada estudiante
desarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una economía donde el
conocimiento es fuente principal para la creación de valor, en una sociedad que demanda
nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia
internas, y en un mundo global e interdependiente.
La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable:
intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentar
en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como
una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI.
COMPONENTES.
Acuerdo 592 completo
Acuerdo 592 completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluaciónLey del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Nhayeli Najera
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Usebeq
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
ILCE
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Rositaiki Sunza
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
ILCE
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Shinobi Perez Perez
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
guest7ad558
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
Parmenio Soler
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Merari Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluaciónLey del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
Diferencias Dec 230 02 Y 1290 09
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Similar a Acuerdo 592 completo

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512
 
Temas acuerdo-592
Temas acuerdo-592Temas acuerdo-592
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
Documento 1Documento 1
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Nydia Diaz
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
Veronica Gordillo Tlapa
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
Veronica Gordillo Tlapa
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
verogordillo
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
verogordillo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
iridianamusito
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
FANNYBV
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Innovaciòn educativa
Innovaciòn educativaInnovaciòn educativa
Innovaciòn educativa
Antonia Yadira Sánchez
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundariaAcuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Telesecundarias Veracruzanas
 
A384
A384A384
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
Sandra Sanchez Vega
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
irvinbluesscan
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
irvinbluesscan
 

Similar a Acuerdo 592 completo (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Temas acuerdo-592
Temas acuerdo-592Temas acuerdo-592
Temas acuerdo-592
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011Curso Taller Plan de Estudios 2011
Curso Taller Plan de Estudios 2011
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
 
Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)Acuerdo 592 (1)
Acuerdo 592 (1)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Innovaciòn educativa
Innovaciòn educativaInnovaciòn educativa
Innovaciòn educativa
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundariaAcuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
 
A384
A384A384
A384
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 

Último

importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 

Último (20)

importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 

Acuerdo 592 completo

  • 2. Características  Este acuerdo comprende la articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, el cual determina un trayecto formativo, los cuales se organizan en Plan y programas de estudio correspondientes, congruentes con los criterios, fines y propósitos de la educación aplicable a todo el Sistema Educativo Nacional, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General  Comprende el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica. Este es el documento rector que define las competencias para la vida, perfil de egreso, estándares curriculares y los aprendizajes esperados que se constituirán a lo largo del trayecto formativo, para formar ciudadanos democrático, critico y creativo para la sociedad  La evaluación se realizara por medio de:  Cartillas de Educación Básica.  Se evalúa en cuatro periodos (tercero de preescolar, tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria).  Incorporación de las TICS y la segunda lengua INGLES
  • 3. Rasgos  Maneja el acuerdo 592 que ARTÍCULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo – organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes– congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación. La transformación social, demográfica, económica, política y cultural que ocurrió en el país en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI marcó, entre muchos cambios importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejó de responder a las condiciones presentes y futuras de la sociedad mexicana. La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como un espacio solidario y con sentido de futuro.
  • 4.  En este sentido, hay referentes internacionales aceptados como pertinentes y valiosos acerca de la educación, sus procesos y resultados, que es necesario considerar en todo esfuerzo de avance o mejora que se aplique en el sistema educativo nacional. Por tanto, el sistema educativo nacional debe organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente. La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI.