SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN
XOCHITL ESCAMILLA CURIEL
FAVIOLA FLORES MEJÍA
ARACELI RÍOS SIMÓN
INDICE
REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA …………..
EL PLAN DE ESTUDIOS 2011……………………………………
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS …………...
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA …………………..
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR…………………..
ESPAÑOL EN PRIMARIA Y SECUNDARIA………...
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO EN PREESCOLAR……………….
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD EN PREESCOLAR…………………
HABILIDADES LECTORAS……………………………..
LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES………………..
ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS …………………………….
PREGUNTAS ………………………………………………..
3
8
9
25
24
23
35
34
38
39
42
52
*
A PARTIR DE
aprendizajes esperados y del
establecimiento de Estándares Curriculares
Desempeño Docente y de Gestión.
OBJETIVO
favorecer el desarrollo de
competencias para la vida y el logro del perfil de egreso
POLÍTICA PÚBLICA
Impulsa la formación integral de
todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria
*
Cumplir con
equidad y
calidad
Transformar
la práctica
docente
Educación
integral
Educación
inclusiva
Con el logro de
estos
requerimientos
Se estará
construyendo
una escuela
mexicana que
responda a las
demandas del
siglo XX
Caracterizad
a por ser un
espacio de
oportunidad
es para los
alumnos de
preescolar,
primaria y
secundaria.
I
La Articulación de la Educación Básica
es el inicio de una transformación que
generará una escuela
centrada en el logro educativo al
atender las necesidades específicas
de aprendizaje de cada uno de sus
Estudiantes.
La Articulación
de la Educación
Básica es
requisito
fundamental
para el
cumplimiento
del perfil de
egreso.
Este trayecto se
organiza en el
Plan y los
programas de
estudio
correspondientes
a los niveles de
preescolar,
primaria y
secundaria.
*ELPLANDEESTUDIOS2011
Documento rector que
define las competencias
para la vida
El perfil de egreso
Los Estándares Curriculares
y los aprendizajes
esperados que constituyen
el trayecto formativo de los
estudiantes
Que se propone
contribuir a la
formación del
ciudadano
democrático, crítico
y creativo que
requiere la sociedad
mexicana en el siglo
XXI, desde las
dimensiones
nacional y global,
que consideran al ser
humano y al ser
universal.
* PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE
SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS
*Condiciones esenciales para la implementación del
currículo, la transformación de la práctica docente, el
logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad
educativa.
*Centrar la atención en los estudiantes y en
sus procesos de aprendizaje
*Planificar para potenciar el aprendizaje
*Generar ambientes de aprendizaje
*Trabajar en colaboración para construir el
aprendizaje
*Poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados.
*Usar materiales educativos para favorecer el
aprendizaje
*Evaluar para aprender
*Favorecer la inclusión para atender a la
diversidad
*Incorporar temas de relevancia social
*Renovar el pacto entre el estudiante, el
docente, la familia y la escuela.
*Reorientar el liderazgo
*La tutoría y la asesoría académica a la
escuela
1. Lenguaje y comunicación.
2. Pensamiento matemático.
3. Exploración y comprensión del mundo
natural y social.
4. Desarrollo personal y para la convivencia.
*Campo de formación:
Lenguaje y comunicación
*Lenguaje y comunicación en
preescolar
*Los niños interactúan en situaciones
comunicativas y emplean formas de expresión
oral con propósitos y destinatarios diversos, lo
que genera un efecto significativo en su
desarrollo emocional, cognitivo, físico y social al
permitirles adquirir confianza y seguridad en sí
mismos, e integrarse a su cultura y a los
distintos grupos sociales en que participan.
*
Se continúa con el
estudio del lenguaje con
la asignatura de
Español
su aprendizaje se centra
en las prácticas sociales
del lenguaje
que se definen, como
pautas o modos de
interacción; de
producción e
interpretación de
prácticas orales y escritas
comprender
diferentes
modos de
leer
Interpretar
estudiar y
compartir
textos
De
aproximar
se a su
escritura y
de
participar
en
intercambi
os orales.
En estos
niveles, el
Español
busca
acrecentar y
consolidar las
habilidades
de los
alumnos
*
La enseñanza del Inglés
se pone en marcha a
partir del tercer grado de
preescolar.
mediante el involucramiento en
prácticas sociales del lenguaje
y el desarrollo de competencias
específicas planificadas
Su propósito en
este
nivel es propiciar
el contacto y la
familiarización de
los niños con el
inglés
que constituyen la
base de
aprendizajes
posteriores.
*
En los niveles de primaria y
secundaria, el inglés se consolida
mediante el aprendizaje en
situaciones
formales y concretas que
fortalecen el intercambio oral y
textual de los alumnos de forma
colaborativa.
Las prácticas sociales del lenguaje
se contextualizan en condiciones
cotidianas dadas, usando el inglés
como elemento catalizador para la
comunicación.
por lo que los alumnos obtienen los
conocimientos
necesarios para comprenderlo y
utilizarlo vinculando ambientes que
interrelacionan su vida familiar,
comunitaria y académica.
Las situaciones comunicativas
básicas que el Programa Nacional
de Inglés en Educación Básica
presenta, desarrollan
competencias específicas
*
*El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones
sobre la realidad y proponer formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como
herramienta fundamental.
*
En la aplicación de
estrategias que
impliquen agregar,
reunir, quitar,
igualar y comparar
colecciones.
su finalidad es que los niños usen los
principios del conteo;
Reconozcan la importancia y
utilidad de los números en la
vida cotidiana,
se inicien en la resolución de
problemas
su estudio se
orienta
aprender a resolver
y formular
preguntas
Comunicar, analizar
e interpretar
procedimientos de
resolución.
Plantearse nuevas
preguntas.
justifiquen la
validez de los
procedimientos y
resultados
Formular y validar
conjeturas.
*
relacionados
con aspectos
biológicos,
históricos
sociales,
políticos,
económicos,
culturales,
geográficos y
científicos.
integra
diversos
enfoques
disciplina
res
* EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO EN
PREESCOLAR
Se centra en el
desarrollo del
pensamiento
reflexivo
Observación
formulación de
preguntas
Resolución de
problemas
Elaboración de
explicaciones
Inferencias y argumentos
sustentados en las
experiencias directas
Observación y el
análisis de los
fenómenos
Procesos perceptibles
que les ayudan a
avanzar y construir
nuevos aprendizajes
Sobre la base de
los conocimientos
que poseen
Y de la nueva
información que
incorporan.
Exploración y
conocimiento del
mundo en
preescolar
*
.
* Ciencias naturales en primaria y ciencias en secundaria
* Apropia la formación científica básica en primaria y en general favorece la
toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el
ambiente.
Tecnología en Secundaria
 Corresponde a secundaria pero inicia en preescolar con el campo formativo
“Exploración y Conociminto del Mundo” y continua en primaria con las
asignaturas de “Ciencias Naturales, Geografía e Historia”..
Primaria:
Reconozcan la
distribución y las
relaciones de los
componentes
naturales, sociales,
culturales, :
Secundaria:
Da
continuidad a
los
aprendizajes
de primaria
*
Clave para
un buen
aprendizaje
Comprensió
n lectora
Capacidad
de
observación
Clave para
un buen
aprendizaje
 La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) requiere, para su efectiva
aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación,
colaboración y organización
 RIEB propone los Estándares de Gestión para la Educación Básica, como normas
que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y
las relaciones de cada actor escolar: directivos, maestros, alumnos, padres de
familia y otros actores sociales.
Es imprescindible la alineación de actores, visiones y propósitos, a partir de un
liderazgo directivo que coordine la acción cotidiana de la escuela, el desarrollo de
equipos de trabajo colaborativo, la participación activa de los padres de familia y
otros actores sociales.
ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
PISA. Se ha convertido en un consenso mundial educativo que perfila las sociedades
contemporáneas a partir de tres campos de desarrollo en la persona: la lectura
como habilidad superior, el pensamiento abstracto como base del pensamiento
complejo.
NIVEL 3 DE DESEMPEÑO PISA. COMPRENSION LECTORA
 Localizar y, en
algunos casos,
reconocer la
relación entre
distintos
fragmentos de
información que
quizá tengan que
ajustarse a varios
criterios
Integrar distintas
partes de un texto
para identificar una
idea principal,
comprender una
relación o interpretar
el significado de una
palabra o frase.
*Propician que la lectura se convierta en una
práctica cotidiana entre los alumnos que cursan
la Educación Básica, porque el desarrollo de la
habilidad lectora es una de las claves para un
buen aprendizaje en todas las áreas del
conocimiento, dentro y fuera de la escuela.
*
Su construcción responde a
criterios comunes de referencia
nacional e internacional
Manifiestan el nivel de
competencia y dominio de inglés
descritos en la Certificación
Nacional de Nivel de Idioma
El Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas:
aprendizaje, enseñanza,
evaluación (MCER).
*1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
*2. Forma, espacio y medida.
*3. Manejo de la información.
*4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
*Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático
para explicar procedimientos y resultados.
* Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se
favorezca la comprensión y el uso eficiente
Su progresión debe entenderse
como:
*Estándares de Ciencias
*Presentan la visión de una población que utiliza saberes
asociados a la ciencia, que les provea de una formación
científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se
presentan en cuatro categorías:
*1. Conocimiento científico.
*2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
*3. Habilidades asociadas a la ciencia.
*4. Actitudes asociadas a la ciencia.
*
*Presentan la visión de una población que utiliza medios y
entornos digitales para comunicar ideas e información, e
interactuar con otros.
*Se organizan a partir de seis campos:
*1. Creatividad e innovación.
*2. Comunicación y colaboración.
*3. Investigación y manejo de información.
*
*Estándares de Español
*En este periodo, los estudiantes emplean la lectura como herramienta
para seguir aprendiendo, pero
*También para comprender su entorno, por lo que seleccionan fuentes de
consulta de acuerdo con sus
*Propósitos y temas de interés, y están en posibilidad de analizar
críticamente la información que generan.
*Los medios.
*
*Objetivo
*Propiciar que la lectura se convierta en una práctica cotidiana
entre los estudiantes que cursan la
*Educación Básica.
*Importancia de la lectura
*El desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un
buen aprendizaje en todas las áreas
*del conocimiento, dentro y fuera de la escuela.
*En secundaria se consolida los aprendizajes esperados de
años atrás.
*Comprensión: Actividad de lectura
*Expresión: oral y escrita
*Multimedia: Actividades hacia el lenguaje y comunicación
Llevar a cabo procedimientos descritos de forma clara, incluyendo aquellos que
requieren decisiones secuenciadas.
• Seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas simples.
• Interpretar y utilizar representaciones basadas en diferentes fuentes de
información.
• Identificar cuestiones científicas en una variedad de contextos.
• Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicar modelos o
estrategias de investigación simples.
• Interpretar y usar conceptos científicos de diferentes disciplinas y aplicarlos
directamente.
DE DESEMPEÑO PISA. CIENCIAS
DESEMPEÑO PISA. MATEMATICAS
Estándares de Matemáticas
En este periodo, los estándares se organizan en tres ejes temáticos: Sentido
numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la
información.
Estándares de Habilidades Digitales
INOVACIÓN
PREGUNTAS
¿Qué es la reforma integral de la educación básica?
¿ Cuántos y Cuáles son los principios pedagógicos ?
¿ Que genera la articulación ?
¿ Cuales son los campos de formación para la
educación básica?
¿ Cuál es el la segunda lengua en ingles ?
¿ Cuántos y cuáles son los campos formativos?
¿ Qué es PISA ?
¿ Cuáles son los aprendizajes esperados en secundaria?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Editorial MD
 
Lengua materna 4 trabajo
Lengua materna  4 trabajoLengua materna  4 trabajo
Lengua materna 4 trabajo
sttefanyPea1
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
secretaria de educación
 
Suarez educ550 cognitive factors
Suarez educ550 cognitive factorsSuarez educ550 cognitive factors
Suarez educ550 cognitive factors
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Haider Preciado Castaño
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
It's English Time
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo14
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Edelin Bravo
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Dolo Fainello
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosFelipe
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
gabyUnach
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 

La actualidad más candente (18)

Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
 
Lengua materna 4 trabajo
Lengua materna  4 trabajoLengua materna  4 trabajo
Lengua materna 4 trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
 
Suarez educ550 cognitive factors
Suarez educ550 cognitive factorsSuarez educ550 cognitive factors
Suarez educ550 cognitive factors
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niños
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 

Similar a Acuerdo 592 exposición

Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
Laura Tello
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
Angiee Garcia
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3alo_jl
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdfanalisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
SaraiCardenas4
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°
alo_jl
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
alo_jl
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final CurriculumUlises Ibergreen
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.keniahodez
 

Similar a Acuerdo 592 exposición (20)

Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011
 
Plan estudios2011
Plan estudios2011Plan estudios2011
Plan estudios2011
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdfanalisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
analisiscomparativodelplandeestudios2011y-190615170721.pdf
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final Curriculum
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
 

Más de orion-28

Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5orion-28
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4orion-28
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónorion-28
 
Criterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografíaCriterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografía
orion-28
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónorion-28
 
Portafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionPortafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionorion-28
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoorion-28
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaorion-28
 

Más de orion-28 (12)

Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
Criterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografíaCriterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografía
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionPortafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacion
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuesta
 

Acuerdo 592 exposición

  • 1. PRESENTAN XOCHITL ESCAMILLA CURIEL FAVIOLA FLORES MEJÍA ARACELI RÍOS SIMÓN
  • 2. INDICE REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ………….. EL PLAN DE ESTUDIOS 2011…………………………………… PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS …………... CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ………………….. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR………………….. ESPAÑOL EN PRIMARIA Y SECUNDARIA………... EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO EN PREESCOLAR………………. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD EN PREESCOLAR………………… HABILIDADES LECTORAS…………………………….. LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES……………….. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS ……………………………. PREGUNTAS ……………………………………………….. 3 8 9 25 24 23 35 34 38 39 42 52
  • 3. * A PARTIR DE aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares Desempeño Docente y de Gestión. OBJETIVO favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso POLÍTICA PÚBLICA Impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria
  • 4. * Cumplir con equidad y calidad Transformar la práctica docente Educación integral Educación inclusiva
  • 5. Con el logro de estos requerimientos Se estará construyendo una escuela mexicana que responda a las demandas del siglo XX Caracterizad a por ser un espacio de oportunidad es para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. I
  • 6. La Articulación de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus Estudiantes.
  • 7. La Articulación de la Educación Básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. Este trayecto se organiza en el Plan y los programas de estudio correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
  • 8. *ELPLANDEESTUDIOS2011 Documento rector que define las competencias para la vida El perfil de egreso Los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes Que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.
  • 9. * PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS *Condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
  • 10. *Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
  • 11. *Planificar para potenciar el aprendizaje
  • 12. *Generar ambientes de aprendizaje
  • 13. *Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
  • 14. *Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
  • 15. *Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
  • 17. *Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
  • 18. *Incorporar temas de relevancia social
  • 19. *Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
  • 21. *La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  • 22. 1. Lenguaje y comunicación. 2. Pensamiento matemático. 3. Exploración y comprensión del mundo natural y social. 4. Desarrollo personal y para la convivencia.
  • 24. *Lenguaje y comunicación en preescolar *Los niños interactúan en situaciones comunicativas y emplean formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos, lo que genera un efecto significativo en su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social al permitirles adquirir confianza y seguridad en sí mismos, e integrarse a su cultura y a los distintos grupos sociales en que participan.
  • 25. * Se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura de Español su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje que se definen, como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas
  • 26. comprender diferentes modos de leer Interpretar estudiar y compartir textos De aproximar se a su escritura y de participar en intercambi os orales. En estos niveles, el Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos
  • 27. * La enseñanza del Inglés se pone en marcha a partir del tercer grado de preescolar. mediante el involucramiento en prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de competencias específicas planificadas Su propósito en este nivel es propiciar el contacto y la familiarización de los niños con el inglés que constituyen la base de aprendizajes posteriores.
  • 28. * En los niveles de primaria y secundaria, el inglés se consolida mediante el aprendizaje en situaciones formales y concretas que fortalecen el intercambio oral y textual de los alumnos de forma colaborativa. Las prácticas sociales del lenguaje se contextualizan en condiciones cotidianas dadas, usando el inglés como elemento catalizador para la comunicación. por lo que los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para comprenderlo y utilizarlo vinculando ambientes que interrelacionan su vida familiar, comunitaria y académica. Las situaciones comunicativas básicas que el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica presenta, desarrollan competencias específicas
  • 29. * *El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y proponer formas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
  • 30. * En la aplicación de estrategias que impliquen agregar, reunir, quitar, igualar y comparar colecciones. su finalidad es que los niños usen los principios del conteo; Reconozcan la importancia y utilidad de los números en la vida cotidiana, se inicien en la resolución de problemas
  • 31. su estudio se orienta aprender a resolver y formular preguntas Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. Plantearse nuevas preguntas. justifiquen la validez de los procedimientos y resultados Formular y validar conjeturas.
  • 33.
  • 34. * EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO EN PREESCOLAR Se centra en el desarrollo del pensamiento reflexivo Observación formulación de preguntas Resolución de problemas Elaboración de explicaciones Inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas Observación y el análisis de los fenómenos Procesos perceptibles que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes Sobre la base de los conocimientos que poseen Y de la nueva información que incorporan. Exploración y conocimiento del mundo en preescolar
  • 35. * .
  • 36. * Ciencias naturales en primaria y ciencias en secundaria * Apropia la formación científica básica en primaria y en general favorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el ambiente. Tecnología en Secundaria  Corresponde a secundaria pero inicia en preescolar con el campo formativo “Exploración y Conociminto del Mundo” y continua en primaria con las asignaturas de “Ciencias Naturales, Geografía e Historia”.. Primaria: Reconozcan la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, : Secundaria: Da continuidad a los aprendizajes de primaria
  • 37. * Clave para un buen aprendizaje Comprensió n lectora Capacidad de observación Clave para un buen aprendizaje
  • 38.  La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización  RIEB propone los Estándares de Gestión para la Educación Básica, como normas que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y las relaciones de cada actor escolar: directivos, maestros, alumnos, padres de familia y otros actores sociales.
  • 39. Es imprescindible la alineación de actores, visiones y propósitos, a partir de un liderazgo directivo que coordine la acción cotidiana de la escuela, el desarrollo de equipos de trabajo colaborativo, la participación activa de los padres de familia y otros actores sociales.
  • 40. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS PISA. Se ha convertido en un consenso mundial educativo que perfila las sociedades contemporáneas a partir de tres campos de desarrollo en la persona: la lectura como habilidad superior, el pensamiento abstracto como base del pensamiento complejo. NIVEL 3 DE DESEMPEÑO PISA. COMPRENSION LECTORA  Localizar y, en algunos casos, reconocer la relación entre distintos fragmentos de información que quizá tengan que ajustarse a varios criterios Integrar distintas partes de un texto para identificar una idea principal, comprender una relación o interpretar el significado de una palabra o frase.
  • 41. *Propician que la lectura se convierta en una práctica cotidiana entre los alumnos que cursan la Educación Básica, porque el desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, dentro y fuera de la escuela.
  • 42. * Su construcción responde a criterios comunes de referencia nacional e internacional Manifiestan el nivel de competencia y dominio de inglés descritos en la Certificación Nacional de Nivel de Idioma El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER).
  • 43. *1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. *2. Forma, espacio y medida. *3. Manejo de la información. *4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas. *Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos y resultados. * Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente Su progresión debe entenderse como:
  • 44. *Estándares de Ciencias *Presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías: *1. Conocimiento científico. *2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. *3. Habilidades asociadas a la ciencia. *4. Actitudes asociadas a la ciencia.
  • 45. * *Presentan la visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, e interactuar con otros. *Se organizan a partir de seis campos: *1. Creatividad e innovación. *2. Comunicación y colaboración. *3. Investigación y manejo de información.
  • 46. * *Estándares de Español *En este periodo, los estudiantes emplean la lectura como herramienta para seguir aprendiendo, pero *También para comprender su entorno, por lo que seleccionan fuentes de consulta de acuerdo con sus *Propósitos y temas de interés, y están en posibilidad de analizar críticamente la información que generan. *Los medios.
  • 47. * *Objetivo *Propiciar que la lectura se convierta en una práctica cotidiana entre los estudiantes que cursan la *Educación Básica. *Importancia de la lectura *El desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas *del conocimiento, dentro y fuera de la escuela.
  • 48. *En secundaria se consolida los aprendizajes esperados de años atrás. *Comprensión: Actividad de lectura *Expresión: oral y escrita *Multimedia: Actividades hacia el lenguaje y comunicación
  • 49. Llevar a cabo procedimientos descritos de forma clara, incluyendo aquellos que requieren decisiones secuenciadas. • Seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas simples. • Interpretar y utilizar representaciones basadas en diferentes fuentes de información. • Identificar cuestiones científicas en una variedad de contextos. • Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicar modelos o estrategias de investigación simples. • Interpretar y usar conceptos científicos de diferentes disciplinas y aplicarlos directamente. DE DESEMPEÑO PISA. CIENCIAS DESEMPEÑO PISA. MATEMATICAS
  • 50. Estándares de Matemáticas En este periodo, los estándares se organizan en tres ejes temáticos: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información.
  • 51. Estándares de Habilidades Digitales INOVACIÓN
  • 52. PREGUNTAS ¿Qué es la reforma integral de la educación básica? ¿ Cuántos y Cuáles son los principios pedagógicos ? ¿ Que genera la articulación ? ¿ Cuales son los campos de formación para la educación básica?
  • 53. ¿ Cuál es el la segunda lengua en ingles ? ¿ Cuántos y cuáles son los campos formativos? ¿ Qué es PISA ? ¿ Cuáles son los aprendizajes esperados en secundaria?