SlideShare una empresa de Scribd logo
E S C U E L A
CAPÍTULO I
Los programas de gestión son un conjunto de iniciativas,
proyectos y que las autoridades educativas implementan
en la escuela con el propósito de contribuir a la mejora
de sus condiciones académicas, organizativas y
administrativas.
Los presentes lineamientos establecen las normas para
formular los programas o acciones de gestión escolar,
destinados a fortalecer la autonomía de gestión de las
escuelas.
CAPÍTULO II
Al ejecutar programas y acciones en las escuelas. Se
deberán atender los siguientes aspectos:
Ubicar a la escuela en el
centro de atención
Garantizar la Normalidad
Mínima de Operación Escolar
Definir las estructuras
ocupacionales
Evitar las acciones que no
respondan a una solicitud escolar
Establecer sistemas aligerar
la carga administrativa
Disponer de infraestructura,
mobiliario y equipamiento
Contar con los medios para
registrar, administrar e informar
movimientos e incidencias
Garantizar que los directores
observen y apoyen el proceso
de enseñanza y aprendizaje
Que los CTE cumplan su
misión y sus propósitos
Fortalecer el cuerpo de
supervisión escolar
Reducir las tareas administrativas
del supervisor y fortalecer sus
funciones pedagógicas
Establecer equipos de
apoyo a la supervisión
Promover una mejor convivencia
y participación del Consejo de
Participación Social
Evaluar y retroalimentar el
desarrollo de las escuelas
Proveer recursos de acuerdo
al contexto y necesidades
Revisar las disposiciones
normativas y establecer
sistemas de información
Asegurar condiciones de
equidad y evitar las
desigualdades y la exclusión
Impulsar acciones de
compensación focalizadas
en escuelas con rezago
Reconocer de forma
gradual mayor autonomía
de gestión de las escuelas
Involucrar y fortalecer la
participación de los padres
de familia, CEPS y sociedad
Garantizar la rendición de
cuentas de recursos,
avances y resultados
Mejora de las competencias de
lectura, escritura y matemáticas
Normalidad Mínima de
Operación Escolar
Disminución del rezago y
abandono escolar
Acceso, permanencia y egreso
en la educación básica
Desarrollo de una buena
convivencia escolar.
Fortalecimiento de la
participación social
Fortalecimiento de la
Supervisión Escolar
Fortalecimiento de los Consejos
Técnicos Escolares y de Zona
Descarga Administrativa Fortalecimiento de la
evaluación
4. Todos los alumnos deben
asistir puntualmente a
todas las clases
5. Todos los materiales para el
estudio deben estar a disposición
y usarse sistemáticamente
6. Todo el tiempo escolar
debe ocuparse en
actividades de aprendizaje
7. Las actividades que propone
el docente deben lograr que
todos los alumnos se involucren
8. Todos los alumnos deben
consolidar, conforme a su
ritmo, su dominio lectura,
escritura y matemáticas
1. Todas las escuelas deben
brindar el servicio educativo
todos los días establecidos en el
calendario escolar
2. Todos los grupos deben
disponer de maestros la
totalidad de los días
3. Todos los maestros
deben iniciar puntualmente
sus actividades
CAPÍTULO III
a) Del Aprendizaje. El Consejo Técnico
Escolar debe identificar los problemas
asociados al aprendizaje.
b) De la Evaluación con Equidad. La
evaluación tomará en cuenta la
diversidad social, lingüística, cultural,
física e intelectual de los alumnos.
c) De la Gestión Escolar. La comunidad
escolar establecerá las estrategias de
seguimiento y evaluación..
Los programas y acciones deberán apoyar a la
escuela con mecanismos y estrategias para atender
sus procesos de evaluación internos, atendiendo:
CAPÍTULO IV
DIGANÓSTICO
Los programas y acciones deberán apoyar y orientar a la
escuela para la inclusión de los siguientes elementos básicos
en su Ruta de Mejora* (PEMC):
PRIORIDADES
EDUCATIVAS
OBJETIVOS METAS
ACTIVIDADES Y
COMPROMISOS
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
CAPÍTULO V
Los programas y acciones orientarán el cumplimiento de las
siguientes condiciones:
El Director, con la participación del Consejo Técnico
Escolar, el Consejo Escolar de Participación Social y
la Asociación de Padres de Familia, definen de los
aspectos en que serán invertidos los recursos.
La comunidad escolar ejercerá los recursos bajo
los principios de honestidad, eficacia, eficiencia,
transparencia y rendición de cuentas.
Las autoridades educativas locales y municipales
establecerán los mecanismos para supervisar el
correcto ejercicio de los recursos.
Las autoridades educativas locales y municipales
establecerán los mecanismos para presentar
quejas, denuncias y sugerencias.
CAPÍTULO VI
Bajo el liderazgo del director y con el apoyo de
la supervisión y autoridades se promoverá la
participación de docentes, alumnos y padres de
familia.
Se deberán generar los compromisos y
mecanismos de apoyo para que los Padres de
Familia participen de manera corresponsable en
la mejora de los aprendizajes.
Las autoridades educativas apoyarán al Consejo
Técnico Escolar e involucrar activamente la
participación de todos los docentes.
Se promoverá la vinculación del Consejo Técnico
Escolar con las familias de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
roblesupn
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
Valentin Flores
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Desarrollo de competencias eje 3
Desarrollo de competencias eje 3 Desarrollo de competencias eje 3
Desarrollo de competencias eje 3
oscar alexander escobar correa
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
marizalopezfraga
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
JG Gueerreeroo
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
María Julia Bravo
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Dayanara Can Be
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
maribel333
 
Documento recepcional
Documento recepcional Documento recepcional
Documento recepcional
CINDY JUDITH TRINIDAD GOMEZ
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 

La actualidad más candente (20)

CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Desarrollo de competencias eje 3
Desarrollo de competencias eje 3 Desarrollo de competencias eje 3
Desarrollo de competencias eje 3
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Documento recepcional
Documento recepcional Documento recepcional
Documento recepcional
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 

Similar a ACUERDO 717.pdf

239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Alexia
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
AbraxasErnesto
 
Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
JOSE ALFREDO SANDOVAL GAMINO
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SinthyPerales
 
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLARLINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
Monica Castillo
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesionesGfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Memo Avendaño
 
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundariaCTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Leticia E. Martinez B.
 
Guia secundaria cte fase intensiva
Guia secundaria cte fase intensivaGuia secundaria cte fase intensiva
Guia secundaria cte fase intensiva
Emilio Armando Acosta
 
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
SecTransf
 
Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora EscolarRuta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar
SEIEM
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
Elizabeth Aparicio Martínez
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
Alonso Mendez Torres
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docxANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
JakelineSayriPerez
 

Similar a ACUERDO 717.pdf (20)

239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
 
Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
 
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLARLINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesionesGfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
 
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundariaCTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
CTE 2014-2015 RUTA DE MEJORA Gfi secundaria
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Guia secundaria cte fase intensiva
Guia secundaria cte fase intensivaGuia secundaria cte fase intensiva
Guia secundaria cte fase intensiva
 
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
1- Guía de Trabajo. Anexos. La Ruta de Mejora Escolar, un sistema de gestión ...
 
Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora EscolarRuta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
 
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
Ruta de mejora SECUNDARIA 2014-2015
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION SECUNDARIA 2014 -2015
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Acuerdo717
 
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docxANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
ANEXOS DE LA DIRECTIVA DE FINALIZACIÓN 2023 GENERAL.docx
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (15)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

ACUERDO 717.pdf

  • 1. E S C U E L A
  • 2. CAPÍTULO I Los programas de gestión son un conjunto de iniciativas, proyectos y que las autoridades educativas implementan en la escuela con el propósito de contribuir a la mejora de sus condiciones académicas, organizativas y administrativas. Los presentes lineamientos establecen las normas para formular los programas o acciones de gestión escolar, destinados a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas.
  • 3. CAPÍTULO II Al ejecutar programas y acciones en las escuelas. Se deberán atender los siguientes aspectos: Ubicar a la escuela en el centro de atención Garantizar la Normalidad Mínima de Operación Escolar Definir las estructuras ocupacionales Evitar las acciones que no respondan a una solicitud escolar Establecer sistemas aligerar la carga administrativa Disponer de infraestructura, mobiliario y equipamiento Contar con los medios para registrar, administrar e informar movimientos e incidencias Garantizar que los directores observen y apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje Que los CTE cumplan su misión y sus propósitos
  • 4. Fortalecer el cuerpo de supervisión escolar Reducir las tareas administrativas del supervisor y fortalecer sus funciones pedagógicas Establecer equipos de apoyo a la supervisión Promover una mejor convivencia y participación del Consejo de Participación Social Evaluar y retroalimentar el desarrollo de las escuelas Proveer recursos de acuerdo al contexto y necesidades Revisar las disposiciones normativas y establecer sistemas de información Asegurar condiciones de equidad y evitar las desigualdades y la exclusión Impulsar acciones de compensación focalizadas en escuelas con rezago Reconocer de forma gradual mayor autonomía de gestión de las escuelas Involucrar y fortalecer la participación de los padres de familia, CEPS y sociedad Garantizar la rendición de cuentas de recursos, avances y resultados
  • 5. Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas Normalidad Mínima de Operación Escolar Disminución del rezago y abandono escolar Acceso, permanencia y egreso en la educación básica Desarrollo de una buena convivencia escolar. Fortalecimiento de la participación social Fortalecimiento de la Supervisión Escolar Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona Descarga Administrativa Fortalecimiento de la evaluación
  • 6. 4. Todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases 5. Todos los materiales para el estudio deben estar a disposición y usarse sistemáticamente 6. Todo el tiempo escolar debe ocuparse en actividades de aprendizaje 7. Las actividades que propone el docente deben lograr que todos los alumnos se involucren 8. Todos los alumnos deben consolidar, conforme a su ritmo, su dominio lectura, escritura y matemáticas 1. Todas las escuelas deben brindar el servicio educativo todos los días establecidos en el calendario escolar 2. Todos los grupos deben disponer de maestros la totalidad de los días 3. Todos los maestros deben iniciar puntualmente sus actividades
  • 7. CAPÍTULO III a) Del Aprendizaje. El Consejo Técnico Escolar debe identificar los problemas asociados al aprendizaje. b) De la Evaluación con Equidad. La evaluación tomará en cuenta la diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos. c) De la Gestión Escolar. La comunidad escolar establecerá las estrategias de seguimiento y evaluación.. Los programas y acciones deberán apoyar a la escuela con mecanismos y estrategias para atender sus procesos de evaluación internos, atendiendo:
  • 8. CAPÍTULO IV DIGANÓSTICO Los programas y acciones deberán apoyar y orientar a la escuela para la inclusión de los siguientes elementos básicos en su Ruta de Mejora* (PEMC): PRIORIDADES EDUCATIVAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES Y COMPROMISOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 9. CAPÍTULO V Los programas y acciones orientarán el cumplimiento de las siguientes condiciones: El Director, con la participación del Consejo Técnico Escolar, el Consejo Escolar de Participación Social y la Asociación de Padres de Familia, definen de los aspectos en que serán invertidos los recursos. La comunidad escolar ejercerá los recursos bajo los principios de honestidad, eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Las autoridades educativas locales y municipales establecerán los mecanismos para supervisar el correcto ejercicio de los recursos. Las autoridades educativas locales y municipales establecerán los mecanismos para presentar quejas, denuncias y sugerencias.
  • 10. CAPÍTULO VI Bajo el liderazgo del director y con el apoyo de la supervisión y autoridades se promoverá la participación de docentes, alumnos y padres de familia. Se deberán generar los compromisos y mecanismos de apoyo para que los Padres de Familia participen de manera corresponsable en la mejora de los aprendizajes. Las autoridades educativas apoyarán al Consejo Técnico Escolar e involucrar activamente la participación de todos los docentes. Se promoverá la vinculación del Consejo Técnico Escolar con las familias de los estudiantes.