SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán.
Tema: Ensayo de la lectura “El Diagnostico en el aula”
Materia: Planeación Educativa.
Profesor: Lourdes Daniela Delgado Morales.
Alumno: Rendón Melgarejo Anna Paulina.
Grado y Grupo: 1° C
El diagnostico en el aula.
La lectura nos habla sobre que es el diagnostico que significa el
estado que se encuentra la persona en algún aprendizaje o
situación, esto se hace para saber cómo se encuentra el
alumno. Algunas de las características del diagnostico son que
es la primera evaluación por lo que no se le coloca una
calificación para el alumno solo se elabora para saber el
porcentaje de nivel de dominio del aprendizaje preciso
El alumno va aprendiendo nuevos conocimientos con los cuales
los va relacionando con los que ya tenía, los docentes deben
de tener en cuenta que deben de logar que los alumnos
tengan un buen aprendizaje significativo.
El diagnostico de instrumentos se desarrollan dos marcos los
cualitativo y lo cuantitativo. Los conocimientos previos se tratan
como conceptuales, conjunto de conocimientos,
procedimientos, actitudinal. Algunas de diagnosticar viene
siendo oralmente y por escrito por ejemplo cuando se trata de
la forma oralmente son: por medio de debates, exposiciones
autónoma, entrevistas y por modo escrito son: resolución de
problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales, pruebas
objetivas, cuestionarios y ensayos.
La escala de Lickert se trata en hacer afirmaciones que muestra
actitudes y ofrece cinco opciones para posicionarse ante ellas.
Al comienzo del ciclo lectivo se investiga cual es el dominio que
tienen los alumnos dependiendo en los contenidos que se
requieren, por ese modo se realiza este tipo de diagnostico se
realiza al iniciar las clases, se hace para llevar los pasos a seguir
para un diagnostico con la decisión de los contenidos
determinación de los contenidos previos y tener el diseño de las
aplicaciones de algunas de las estrategias que se llevaran a
cabo.
El ultimo contenido de la lectura de que es la meta cognición
que viene siendo los conocimientos que nace de nuestra
reflexión sobre nuestros procesos cognitivos de uno mismo.
Conclusión
Esta lectura nos deja de conclusión que nosotros como futuros
docentes debemos de conocer y tener presente lo que es un
diagnostico que debemos de aplicarlo cuando inician las
clases del nuevo ciclo escolar, para tener presente de cómo
está en sus conocimientos el niño, en que es donde más tiene
problemas en su aprendizaje, para ello debemos de hacer
actividades que le sirvan para poder llevar el desarrollo que
debe de tener en sus conocimientos, utilizando estrategias
necesarias y que lo motiven para seguir adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudiosthaniaacosta
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
oscarAlejandro75
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
johnny johnny
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia
 
Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora
ana ortiz
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bapMarisol Chagoya
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaJULIETH SALCEDO
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Colegas Docentes
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 

La actualidad más candente (20)

1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
Técnicas e instrumentos de evaluación - Doris Maria Parra 2013
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 

Similar a Ensayo diagnostico en el aula

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaMonne Gtz
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaMara Nolazco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Valdes
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaNohemi Tirado
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEdnithaa Vazquez
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacionEva Tiirado
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaAnnette Barraza Corrales
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
Diana Madera Ortega
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 

Similar a Ensayo diagnostico en el aula (20)

El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Ensayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lecturaEnsayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lectura
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introducción, planeacion
Introducción, planeacionIntroducción, planeacion
Introducción, planeacion
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo maestra
Ensayo maestraEnsayo maestra
Ensayo maestra
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
Planeacion ensayo
Planeacion  ensayoPlaneacion  ensayo
Planeacion ensayo
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Paulina Rendon

Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
Paulina Rendon
 
Analisis articulos.
Analisis articulos.Analisis articulos.
Analisis articulos.
Paulina Rendon
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Lectura jorge.
Lectura jorge.Lectura jorge.
Lectura jorge.
Paulina Rendon
 
Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.
Paulina Rendon
 
Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
Paulina Rendon
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Paulina Rendon
 
Enfoque exploracion
Enfoque exploracionEnfoque exploracion
Enfoque exploracion
Paulina Rendon
 

Más de Paulina Rendon (20)

Rubricaaa.
Rubricaaa.Rubricaaa.
Rubricaaa.
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Analisis articulos.
Analisis articulos.Analisis articulos.
Analisis articulos.
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Lectura jorge.
Lectura jorge.Lectura jorge.
Lectura jorge.
 
Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.
 
Definicion.
Definicion.Definicion.
Definicion.
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Rubrica.
Rubrica.Rubrica.
Rubrica.
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
Enfoque exploracion
Enfoque exploracionEnfoque exploracion
Enfoque exploracion
 

Ensayo diagnostico en el aula

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Tema: Ensayo de la lectura “El Diagnostico en el aula” Materia: Planeación Educativa. Profesor: Lourdes Daniela Delgado Morales. Alumno: Rendón Melgarejo Anna Paulina. Grado y Grupo: 1° C
  • 2. El diagnostico en el aula. La lectura nos habla sobre que es el diagnostico que significa el estado que se encuentra la persona en algún aprendizaje o situación, esto se hace para saber cómo se encuentra el alumno. Algunas de las características del diagnostico son que es la primera evaluación por lo que no se le coloca una calificación para el alumno solo se elabora para saber el porcentaje de nivel de dominio del aprendizaje preciso El alumno va aprendiendo nuevos conocimientos con los cuales los va relacionando con los que ya tenía, los docentes deben de tener en cuenta que deben de logar que los alumnos tengan un buen aprendizaje significativo. El diagnostico de instrumentos se desarrollan dos marcos los cualitativo y lo cuantitativo. Los conocimientos previos se tratan como conceptuales, conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudinal. Algunas de diagnosticar viene siendo oralmente y por escrito por ejemplo cuando se trata de la forma oralmente son: por medio de debates, exposiciones autónoma, entrevistas y por modo escrito son: resolución de problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales, pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos. La escala de Lickert se trata en hacer afirmaciones que muestra actitudes y ofrece cinco opciones para posicionarse ante ellas. Al comienzo del ciclo lectivo se investiga cual es el dominio que tienen los alumnos dependiendo en los contenidos que se requieren, por ese modo se realiza este tipo de diagnostico se realiza al iniciar las clases, se hace para llevar los pasos a seguir para un diagnostico con la decisión de los contenidos
  • 3. determinación de los contenidos previos y tener el diseño de las aplicaciones de algunas de las estrategias que se llevaran a cabo. El ultimo contenido de la lectura de que es la meta cognición que viene siendo los conocimientos que nace de nuestra reflexión sobre nuestros procesos cognitivos de uno mismo.
  • 4. Conclusión Esta lectura nos deja de conclusión que nosotros como futuros docentes debemos de conocer y tener presente lo que es un diagnostico que debemos de aplicarlo cuando inician las clases del nuevo ciclo escolar, para tener presente de cómo está en sus conocimientos el niño, en que es donde más tiene problemas en su aprendizaje, para ello debemos de hacer actividades que le sirvan para poder llevar el desarrollo que debe de tener en sus conocimientos, utilizando estrategias necesarias y que lo motiven para seguir adelante.