SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Análisis y Gestión




         22 de Julio de 2011
                                     Acuerdo Jefes de Gobierno sobre la
            Análisis y Gestión
            Tel.: 91 400 1400
analisisygestion@inversis.com
                                     estabilidad de la Zona Euro
   Análisis y Gestión
                                 La importancia de la reunión del jueves 21 de julio de los Jefes de Gobierno (JdG) de
                                 los estados de la Zona Euro para el devenir próximo de la zona común, así como las
                                 implicaciones para los mercados, nos ha llevado a escribir una nota aclaratoria, para
                                 tratar de explicar el comunicado final y extraer algunas conclusiones, más allá de los
                                 múltiples artículos que se han ido publicando a lo largo de las últimas horas. Vamos
                                 a dividir la nota en: descripción de los hechos; puntos positivos; incertidumbres que
                                 se mantienen y, en ultima instancia cuales son nuestras conclusiones.

                                 Comunicado de los JdG

                                 •     Los JdG acuerda acuerdan un nuevo programa de ayuda a Grecia de 109 bn
                                       (miles de millones) hasta 2014.
                                 •     Nuevas condiciones de financiación, bajando el tipo de interés de los
                                       préstamos tanto a Grecia, como a Irlanda y Portugal hasta el 3.5%, ampliando
                                       los plazos de devolución de 7 a 15 años, ampliables a 30 con un periodo de
                                       gracia de 10.
                                 •     Creación de una especie de Plan Marshall que ayude a Grecia a mejorar la
                                       competitividad y aumentar el empleo.
                                 •     Implicación del sector financiero. 37 bn de permuta de deuda con la
                                       posibilidad de adherirse a la adquisición de nuevos bonos cupón cero a 30
                                       años con colateral AAA o bien 15 años colateralizados parcialmente. También
                                       13 bn en recompra de deuda.
                                 •     El EFSF (European Financial Stability Facility) y el futuro ESM (European
                                       Stability Mechanism) podrán comprar deuda en mercado secundario.

                                 Qué significa todo esto? Puntos positivos

                                 •     En primer lugar nuevas ayudas a mejores precios de financiación para Grecia,
                                       lo cual supone un alivio y una menor necesidad de acudir a un mercado que
                                       hoy día cotiza a unos tipos muy elevados para el país heleno.

                                 •     A esto hay que sumar que dado que los plazos son mayores, la situación
                                       griega es más desahogada y permite que pueda acometer sus planes de
                                       recorte de deuda sin tanta presión.

                                 •     El EFSF (que en 2013 cambia de siglas a ESM) sigue siendo el fondo
                                       compuesto por las aportaciones de los países miembros (440 bn), que presta
                                       el dinero y que puede emitir deuda (una especie de eurobonos en la sombra).
                                       Ahora además puede comprar deuda en mercado secundario, lo que se
                                       puede utilizar en caso de castigo por parte de los inversores (un QE europeo).

                                 •     Lo más complejo es la involucración de los bancos. Que permuten los
                                       vencimientos a plazos superiores es un default, pero tendrán como colateral
                                       bonos AAA (entendemos que del EFSF) lo que de alguna forma da garantía de
                                       cobro a vencimiento y permite que los tenedores (especialmente bancos
                                       griegos) pueda seguir financiándose en el BCE (punto muy importante para el
                                       organismo). Esta parte bebe de otros pactos de este tipo como los bonos
                                       Brady que se utilizaron en las crisis latinoamericanas


                                                                                                                    1
22 de Julio de 2011

                      Acuerdo jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro




                                                     Qué significa todo esto? Aspectos negativos

                                                     •      El recorte de la deuda que supone la implicación del sector bancario apenas
                                                            llega (siempre según estimaciones) a un 21% del total, lo que nos lleva a un
                                                            monto total de 140% aprox sobre PIB. Algunos estudios previos pedían un
                                                                               70%-
                                                            recorte hasta un 70%-80% para que Grecia pudiera centrarse en volver a
                                                            crecer y que los intereses no supusieran cargas tan severas.
                                                     •      El EFSF comprará deuda en mercado secundario con el acuerdo de todos
                                                            los miembros. Tal vez sea demasiado burocrático, poco ágil.
                                                     •      Todo los acuerdos alcanzados tienen que ser ratificados por los Gobiernos
                                                            de los países miembros. Riesgo en países con parlamentos divididos
                                                            (Finlandia)
                                                     •      Hay nuevas medidas que se van a ir tomando en semanas próximas y, por
                                                            tanto a dilucidar
                                                     •      Los 440 bn del EFSF se pueden quedar cortos, para rechazar el ataque de
                                                            las posiciones bajistas.

                                                     Conclusión

                                                     Pensar que en una reunión de urgencia como esta se podrían haber dado más
                                                     pasos de los dados es utópico. El problema de la zona euro no podemos darlo por
                                                     zanjado, de igual forma que no lo podíamos hacer en noviembre o mayo de 2010.
                                                     Sin embargo, sí se salva un match ball muy significativo ya que Italia y España
                                                     estaban en la palestra.

                                                     Una vez más queda patente que una vez que los distintos países y bancos han
                                                     tomado sus medidas, el problema mayor de la Zona Euro es la confianza en sus
                                                     economías y la capacidad de unas y otras de ayudarse entre sí. Por ello el acuerdo
                                                     del jueves 21 es tan importante. Por eso entendemos que este cortafuegos no es
                                                     uno más.

                                                     En los próximos meses asistiremos a nuevos pasos que se habrán de dar y que no
                                                     estarán exentos de nuevas tensiones. Sin embargo ya está instalado el time for
                                                     make or brake, y esa es la máxima que nos hace pensar que de cara a la
                                                                brake,
                                                     finalización del curso 2011 tendremos importantes avances, sin posibilidad de
                                                     retornos.

                                                                                                               noticia,
                                                     Para nuestras inversiones: compra el rumor y vende la noticia, es la máxima para
                                                     los cortoplacistas. Para las inversiones de largo plazo, insistimos en lo dicho en la
                                                     nota del verano: en un mercado lateral, estamos en uno de los momentos con
                                                     mayor potencial que podemos encontrarnos este año. Aprovechémoslo.




                                                                                                                                        2
22 de Julio de 2011

                       Acuerdo jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro




                      El presente informe de análisis ha sido preparado por Banco Inversis, S.A., y se facilita sólo a efectos informativos. Todas las opiniones y estimaciones que
                      figuran en el presente informe constituyen la opinión técnica personal del analista en la fecha de su emisión, y pueden ser modificadas sin previo aviso. El
                      acierto por el analista en recomendaciones pasadas no garantiza el éxito de las futuras. Bajo ninguna circunstancia deberá entenderse que el presente informe
                      constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. Cualquier decisión de compra o venta por parte del recep-
                      tor sobre valores emitidos por la/s Compañía/s objeto de este informe de análisis, debería adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre
                      tales valores y, en su caso, atendiendo al contenido del folleto correspondiente a dichos valores registrado en la CNMV –disponible tanto en la CNMV y Sociedad
                      Rectora del Mercado correspondiente, como a través de las entidades emisoras de los citados valores–. El inversor que acceda al presente documento deberá
                      tener en cuenta que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados a sus objetivos de inversión o a su posición financiera, y que los
                      resultados históricos de las inversiones no garantizan resultados futuros. Banco Inversis, S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o
                      indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. La información que se incluye en este informe se ha obtenido de fuentes
                      consideradas como fiables y, aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye y en la que se basa el presente informe
                      no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.
                      Banco Inversis, S.A., así como sus consejeros, directores o empleados, pueden (i) tener una relación comercial relevante con la Compañía a la que se refiere el
                      presente documento; (ii) tener una posición directa o indirecta en cualesquiera de los valores o instrumentos emitidos por la Compañía; (iii) negociar con dichos
                      valores o instrumentos por cuenta propia o ajena, incluso actuando como creador de mercado de los mismos u otorgando liquidez; (iv) disponer de derechos de
                      cualquier tipo para la adquisición de valores emitidos por la Compañía analizada o vinculados directa y fundamentalmente a estos últimos; (v) proporcionar
                      servicios de asesoramiento o servicios análogos dentro de su objeto social al emisor de los valores o instrumentos; (vi) tener intereses o llevar a cabo transac-
                      ciones relacionadas con los valores, ya sea con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe. Ninguna parte de este documento puede ser
                      copiada o duplicada de ningún modo, reproducida, redistribuida o citada sin el permiso previo por escrito de Banco Inversis, S.A..




                                                                                                                                                                                     3

Más contenido relacionado

Similar a Acuerdo de los Jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro

(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
Deusto Business School
 
Se inicia la tregua
Se inicia la treguaSe inicia la tregua
Se inicia la treguaManfredNolte
 
Grecia, un puente a la perpetuidad por favor
Grecia, un puente a la perpetuidad por favorGrecia, un puente a la perpetuidad por favor
Grecia, un puente a la perpetuidad por favor
HECTOR RICO
 
El TPI del BCE.
El TPI del BCE.El TPI del BCE.
El TPI del BCE.
ManfredNolte
 
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
Inversis Banco
 
El banco central europeo en la crisis
El banco central europeo en la crisisEl banco central europeo en la crisis
El banco central europeo en la crisis
Círculo de Empresarios
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
Afi-es
 
Informe semanal - 12 diciembre
Informe semanal - 12 diciembreInforme semanal - 12 diciembre
Informe semanal - 12 diciembre
Inversis Banco
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Jose Aldemir Freire
 
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
Instituto Internacional San Telmo
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank
 
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
Andbank
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesManfredNolte
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Rankia
 
La Caixa descalifica la TTF europea
La Caixa descalifica la TTF europeaLa Caixa descalifica la TTF europea
La Caixa descalifica la TTF europeaManfredNolte
 
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
FUSADES
 
Sarriko 2012 resumen pdf
Sarriko 2012 resumen pdfSarriko 2012 resumen pdf
Sarriko 2012 resumen pdfManfredNolte
 
Esto es una guerra
Esto es una guerraEsto es una guerra
Esto es una guerraManfredNolte
 

Similar a Acuerdo de los Jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro (20)

(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
 
Se inicia la tregua
Se inicia la treguaSe inicia la tregua
Se inicia la tregua
 
Grecia, un puente a la perpetuidad por favor
Grecia, un puente a la perpetuidad por favorGrecia, un puente a la perpetuidad por favor
Grecia, un puente a la perpetuidad por favor
 
El TPI del BCE.
El TPI del BCE.El TPI del BCE.
El TPI del BCE.
 
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
Informe semanal de estrategia 9 de julio de 2012
 
El banco central europeo en la crisis
El banco central europeo en la crisisEl banco central europeo en la crisis
El banco central europeo en la crisis
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
 
Informe semanal - 12 diciembre
Informe semanal - 12 diciembreInforme semanal - 12 diciembre
Informe semanal - 12 diciembre
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Marzo 2011
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
 
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
Infome Semanal Andbank 26 de enero 2015
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
 
La crisis europea
La crisis europeaLa crisis europea
La crisis europea
 
La Caixa descalifica la TTF europea
La Caixa descalifica la TTF europeaLa Caixa descalifica la TTF europea
La Caixa descalifica la TTF europea
 
Columna en La Gaceta
Columna en La GacetaColumna en La Gaceta
Columna en La Gaceta
 
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
El dilema de las inversiones de los fondos de pensiones Memorandum ejecutivo #23
 
Sarriko 2012 resumen pdf
Sarriko 2012 resumen pdfSarriko 2012 resumen pdf
Sarriko 2012 resumen pdf
 
Esto es una guerra
Esto es una guerraEsto es una guerra
Esto es una guerra
 

Más de Inversis Banco

Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Inversis Banco
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Inversis Banco
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreInversis Banco
 
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con AndbankInversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Inversis Banco
 
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubreInversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Inversis Banco
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubreInforme de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInversis Banco
 
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Inversis Banco
 

Más de Inversis Banco (20)

Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembre
 
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con AndbankInversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
 
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
 
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubreInforme de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembreInforme de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
 
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
 
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
 
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
 
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Acuerdo de los Jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro

  • 1. Departamento de Análisis y Gestión 22 de Julio de 2011 Acuerdo Jefes de Gobierno sobre la Análisis y Gestión Tel.: 91 400 1400 analisisygestion@inversis.com estabilidad de la Zona Euro Análisis y Gestión La importancia de la reunión del jueves 21 de julio de los Jefes de Gobierno (JdG) de los estados de la Zona Euro para el devenir próximo de la zona común, así como las implicaciones para los mercados, nos ha llevado a escribir una nota aclaratoria, para tratar de explicar el comunicado final y extraer algunas conclusiones, más allá de los múltiples artículos que se han ido publicando a lo largo de las últimas horas. Vamos a dividir la nota en: descripción de los hechos; puntos positivos; incertidumbres que se mantienen y, en ultima instancia cuales son nuestras conclusiones. Comunicado de los JdG • Los JdG acuerda acuerdan un nuevo programa de ayuda a Grecia de 109 bn (miles de millones) hasta 2014. • Nuevas condiciones de financiación, bajando el tipo de interés de los préstamos tanto a Grecia, como a Irlanda y Portugal hasta el 3.5%, ampliando los plazos de devolución de 7 a 15 años, ampliables a 30 con un periodo de gracia de 10. • Creación de una especie de Plan Marshall que ayude a Grecia a mejorar la competitividad y aumentar el empleo. • Implicación del sector financiero. 37 bn de permuta de deuda con la posibilidad de adherirse a la adquisición de nuevos bonos cupón cero a 30 años con colateral AAA o bien 15 años colateralizados parcialmente. También 13 bn en recompra de deuda. • El EFSF (European Financial Stability Facility) y el futuro ESM (European Stability Mechanism) podrán comprar deuda en mercado secundario. Qué significa todo esto? Puntos positivos • En primer lugar nuevas ayudas a mejores precios de financiación para Grecia, lo cual supone un alivio y una menor necesidad de acudir a un mercado que hoy día cotiza a unos tipos muy elevados para el país heleno. • A esto hay que sumar que dado que los plazos son mayores, la situación griega es más desahogada y permite que pueda acometer sus planes de recorte de deuda sin tanta presión. • El EFSF (que en 2013 cambia de siglas a ESM) sigue siendo el fondo compuesto por las aportaciones de los países miembros (440 bn), que presta el dinero y que puede emitir deuda (una especie de eurobonos en la sombra). Ahora además puede comprar deuda en mercado secundario, lo que se puede utilizar en caso de castigo por parte de los inversores (un QE europeo). • Lo más complejo es la involucración de los bancos. Que permuten los vencimientos a plazos superiores es un default, pero tendrán como colateral bonos AAA (entendemos que del EFSF) lo que de alguna forma da garantía de cobro a vencimiento y permite que los tenedores (especialmente bancos griegos) pueda seguir financiándose en el BCE (punto muy importante para el organismo). Esta parte bebe de otros pactos de este tipo como los bonos Brady que se utilizaron en las crisis latinoamericanas 1
  • 2. 22 de Julio de 2011 Acuerdo jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro Qué significa todo esto? Aspectos negativos • El recorte de la deuda que supone la implicación del sector bancario apenas llega (siempre según estimaciones) a un 21% del total, lo que nos lleva a un monto total de 140% aprox sobre PIB. Algunos estudios previos pedían un 70%- recorte hasta un 70%-80% para que Grecia pudiera centrarse en volver a crecer y que los intereses no supusieran cargas tan severas. • El EFSF comprará deuda en mercado secundario con el acuerdo de todos los miembros. Tal vez sea demasiado burocrático, poco ágil. • Todo los acuerdos alcanzados tienen que ser ratificados por los Gobiernos de los países miembros. Riesgo en países con parlamentos divididos (Finlandia) • Hay nuevas medidas que se van a ir tomando en semanas próximas y, por tanto a dilucidar • Los 440 bn del EFSF se pueden quedar cortos, para rechazar el ataque de las posiciones bajistas. Conclusión Pensar que en una reunión de urgencia como esta se podrían haber dado más pasos de los dados es utópico. El problema de la zona euro no podemos darlo por zanjado, de igual forma que no lo podíamos hacer en noviembre o mayo de 2010. Sin embargo, sí se salva un match ball muy significativo ya que Italia y España estaban en la palestra. Una vez más queda patente que una vez que los distintos países y bancos han tomado sus medidas, el problema mayor de la Zona Euro es la confianza en sus economías y la capacidad de unas y otras de ayudarse entre sí. Por ello el acuerdo del jueves 21 es tan importante. Por eso entendemos que este cortafuegos no es uno más. En los próximos meses asistiremos a nuevos pasos que se habrán de dar y que no estarán exentos de nuevas tensiones. Sin embargo ya está instalado el time for make or brake, y esa es la máxima que nos hace pensar que de cara a la brake, finalización del curso 2011 tendremos importantes avances, sin posibilidad de retornos. noticia, Para nuestras inversiones: compra el rumor y vende la noticia, es la máxima para los cortoplacistas. Para las inversiones de largo plazo, insistimos en lo dicho en la nota del verano: en un mercado lateral, estamos en uno de los momentos con mayor potencial que podemos encontrarnos este año. Aprovechémoslo. 2
  • 3. 22 de Julio de 2011 Acuerdo jefes de Gobierno sobre la estabilidad de la Zona Euro El presente informe de análisis ha sido preparado por Banco Inversis, S.A., y se facilita sólo a efectos informativos. Todas las opiniones y estimaciones que figuran en el presente informe constituyen la opinión técnica personal del analista en la fecha de su emisión, y pueden ser modificadas sin previo aviso. El acierto por el analista en recomendaciones pasadas no garantiza el éxito de las futuras. Bajo ninguna circunstancia deberá entenderse que el presente informe constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. Cualquier decisión de compra o venta por parte del recep- tor sobre valores emitidos por la/s Compañía/s objeto de este informe de análisis, debería adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre tales valores y, en su caso, atendiendo al contenido del folleto correspondiente a dichos valores registrado en la CNMV –disponible tanto en la CNMV y Sociedad Rectora del Mercado correspondiente, como a través de las entidades emisoras de los citados valores–. El inversor que acceda al presente documento deberá tener en cuenta que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados a sus objetivos de inversión o a su posición financiera, y que los resultados históricos de las inversiones no garantizan resultados futuros. Banco Inversis, S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. La información que se incluye en este informe se ha obtenido de fuentes consideradas como fiables y, aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye y en la que se basa el presente informe no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Banco Inversis, S.A., así como sus consejeros, directores o empleados, pueden (i) tener una relación comercial relevante con la Compañía a la que se refiere el presente documento; (ii) tener una posición directa o indirecta en cualesquiera de los valores o instrumentos emitidos por la Compañía; (iii) negociar con dichos valores o instrumentos por cuenta propia o ajena, incluso actuando como creador de mercado de los mismos u otorgando liquidez; (iv) disponer de derechos de cualquier tipo para la adquisición de valores emitidos por la Compañía analizada o vinculados directa y fundamentalmente a estos últimos; (v) proporcionar servicios de asesoramiento o servicios análogos dentro de su objeto social al emisor de los valores o instrumentos; (vi) tener intereses o llevar a cabo transac- ciones relacionadas con los valores, ya sea con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de ningún modo, reproducida, redistribuida o citada sin el permiso previo por escrito de Banco Inversis, S.A.. 3