SlideShare una empresa de Scribd logo
ACV 12’-18’
Cuando hay un paciente de tercera edad con estenosis carotidea asintomática y usa un
vasodilatador como un antihipertensivo o sildenafilo, puede hacer de manifiesto un infarto; su
etiología es hemodinámica, n un cuadro embolico el cuadro es súbito, es aterotrombotico
(compromiso gradual).
Debemos recordar que la aterotrombosis es un problema serio ya que no solo ACv también en
infarto de miocardio sino también de circulación periférica que se puede medir por
claudicación intermitente.
En emergencia vemos con frecuencia pacientes con valvula protésica mecánica que usan
anticoagulacion de larga data y van al odontólogo que le dice que tiene que suspender la
warfarina pasan 24-48 horas y llegan a emergencia por un infarto cerebral cardioembolico en
este caso el INR de estos pacientes tiene que estar entre 2.5 y 3.5 a diferencia de los demás
que debe de estar entre 2 y 3. Otra cardiopatía es a de fibrilación auricular esta patología
incrementa la posibilidad de infarto cerebral en 6 veces que la población normal y si esta se
asocia a una cardiopatía estructural el riesgo aumenta a 8 veces otras caridopatias es el trobo
auricular izquierdo infarto al miocardio reciente menores a 4 semanas un tromboventricular
izquierdo, caridoiopatia dilatada tumoraciones como mixoma auricular ó una endocarditis de
tipo infecciosa.
Debemos recordar el flujo sanguíneo cerebral:
>60 ml/min/100gr.
Para que el parénquima se llegue a infartar : debería ser < 10 ml /min Zona core y
alrededor de esta se encuentra la zona de penumbra que es el tejido que se puede
salvar al realizar trombolisis o una tormbectomia de tipo mecanico podemos observar
que la zona de penumbra es mucho mas grande que la zona Core, seria una gran
cantidad de parénquima cerebral que podría salvarse.
Debemos recordar que los primeros cambios en la perfusión cerebral 10’’ perdida de
actividad neuronal por alteración de potenciales de membrana
 30’’ alteración en la bomba Na/ K ATPasa el sodio no llega a salir y va
acumulándose cada vez mas condicionando un edema citotoxico
 1’ empieza la glucolisis anaeróbica en este caso al no haber un aporte de O2
ya no se realiza el ciclo de Krebs sino el ciclo de Cahill y aumenta el acido
láctico el que produce la cascada isquémica.
 Pasado los 5’ los daños son irreversibles, hay apoptosis en las organelas
intracelulares.
En la cascada ocurre:
1 la disminución de la perfusión cerebral, se depleta los ATP, produce una acidosis, aumenta el
acido láctico, alteración de la bomba Na/K ATPasa que condiciona un edema citotoxico,
alteración en la despolarización de membrana, liberación de neurotransmisores tipo
glutamato, el cual actua sobre receptores de NMDA y AMPA incrementando el ingreso de
calcio intracelular y esta es la responsable de producir apoptosis ya sea por aumento de
secresion de proteasas y lipasas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es trombolisis
Qué es trombolisisQué es trombolisis
Qué es trombolisis
Mauricio Rá
 
Gestion
GestionGestion
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
armand_parra
 
Infarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio MaxInfarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio Max
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
JuliianVelasquez
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Giancarlo Toledo
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
Osimar Juarez
 
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTICEdema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Leobardo Lopez
 
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema CerebralHCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
guest40ed2d
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
felix1011
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
andrea isabel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel
 
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
aroaymarisol
 

La actualidad más candente (20)

Qué es trombolisis
Qué es trombolisisQué es trombolisis
Qué es trombolisis
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Infarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio MaxInfarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio Max
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
Marta López Pérez - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
 
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTICEdema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
 
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema CerebralHCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
 

Destacado

La personalidad (2)
La personalidad (2)La personalidad (2)
La personalidad (2)
mariacascon99
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
ADRIANA REYES
 
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
CarlosCarrion399
 
62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq
MoshiachWeekly
 
Web 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacionWeb 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacion
guestf901c77
 
Recursos educativos en línea.
Recursos educativos en línea.Recursos educativos en línea.
Recursos educativos en línea.
Luz Marina
 
mi examn de computa cion
mi examn de computa cionmi examn de computa cion
mi examn de computa cion
Eduardo Tag Cano
 
La enseñanza de los profesores ii
La enseñanza de los profesores iiLa enseñanza de los profesores ii
La enseñanza de los profesores ii
Montse MaVe
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Uriel Leyva
 
Letter oier
Letter oierLetter oier
Letter oier
oierbaraiazarra00
 
Multimediasaioa2
Multimediasaioa2Multimediasaioa2
Multimediasaioa2felixmor
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
dcastaneda2349
 
Seccion vertical y horizontal ok
Seccion vertical y horizontal okSeccion vertical y horizontal ok
Seccion vertical y horizontal oksurtialuminiossilva
 
Subir música Mp3 a un Blog o pw
Subir música  Mp3 a un Blog o pwSubir música  Mp3 a un Blog o pw
Subir música Mp3 a un Blog o pw
korytika
 
CSC CONSULTING
CSC CONSULTING CSC CONSULTING
Virus informatico marcela diapositivas
Virus informatico marcela diapositivasVirus informatico marcela diapositivas
Virus informatico marcela diapositivas
Marcela Sepulveda Velasquez
 

Destacado (20)

La personalidad (2)
La personalidad (2)La personalidad (2)
La personalidad (2)
 
Carlos i LARRE
Carlos i LARRECarlos i LARRE
Carlos i LARRE
 
Jonen lana
Jonen lanaJonen lana
Jonen lana
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
16
1616
16
 
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
Semejanzas y diferencias de Glogster Y Edmodo.
 
62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq
 
Web 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacionWeb 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacion
 
Recursos educativos en línea.
Recursos educativos en línea.Recursos educativos en línea.
Recursos educativos en línea.
 
mi examn de computa cion
mi examn de computa cionmi examn de computa cion
mi examn de computa cion
 
La enseñanza de los profesores ii
La enseñanza de los profesores iiLa enseñanza de los profesores ii
La enseñanza de los profesores ii
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Letter oier
Letter oierLetter oier
Letter oier
 
Carlos ii.a
Carlos ii.aCarlos ii.a
Carlos ii.a
 
Multimediasaioa2
Multimediasaioa2Multimediasaioa2
Multimediasaioa2
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Seccion vertical y horizontal ok
Seccion vertical y horizontal okSeccion vertical y horizontal ok
Seccion vertical y horizontal ok
 
Subir música Mp3 a un Blog o pw
Subir música  Mp3 a un Blog o pwSubir música  Mp3 a un Blog o pw
Subir música Mp3 a un Blog o pw
 
CSC CONSULTING
CSC CONSULTING CSC CONSULTING
CSC CONSULTING
 
Virus informatico marcela diapositivas
Virus informatico marcela diapositivasVirus informatico marcela diapositivas
Virus informatico marcela diapositivas
 

Similar a Acv enfermedad cerebro vascular

006 a neurología acv
006 a neurología acv006 a neurología acv
006 a neurología acv
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
neuroamico
 
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
BeatrizSanga2
 
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
BeatrizSanga2
 
Acv
AcvAcv
Acv
AcvAcv
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Vicente Rodríguez
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Mariana Adri Lopez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Edublog acv
Edublog acvEdublog acv
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Enfermedad Cerebrovascular
Enfermedad CerebrovascularEnfermedad Cerebrovascular
Enfermedad Cerebrovascular
Gabriela Valenzuela
 
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Gabriela Valenzuela
 
010 interna ici descompensada y eap
010 interna ici descompensada y eap010 interna ici descompensada y eap
010 interna ici descompensada y eap
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dvc
DvcDvc
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
Diego Luyo Grados
 
Shock heemo e isque
Shock heemo e isqueShock heemo e isque
Shock heemo e isque
Mi rincón de Medicina
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
floresMC
 
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamientoACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
DanielaOrtiz388505
 

Similar a Acv enfermedad cerebro vascular (20)

006 a neurología acv
006 a neurología acv006 a neurología acv
006 a neurología acv
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
 
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
 
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
01-10-20. Neurología- AVC ISQUÉMICO- Dr. Beltran.pdf
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Edublog acv
Edublog acvEdublog acv
Edublog acv
 
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 
Enfermedad Cerebrovascular
Enfermedad CerebrovascularEnfermedad Cerebrovascular
Enfermedad Cerebrovascular
 
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
 
010 interna ici descompensada y eap
010 interna ici descompensada y eap010 interna ici descompensada y eap
010 interna ici descompensada y eap
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Shock heemo e isque
Shock heemo e isqueShock heemo e isque
Shock heemo e isque
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
 
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamientoACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Acv enfermedad cerebro vascular

  • 1. ACV 12’-18’ Cuando hay un paciente de tercera edad con estenosis carotidea asintomática y usa un vasodilatador como un antihipertensivo o sildenafilo, puede hacer de manifiesto un infarto; su etiología es hemodinámica, n un cuadro embolico el cuadro es súbito, es aterotrombotico (compromiso gradual). Debemos recordar que la aterotrombosis es un problema serio ya que no solo ACv también en infarto de miocardio sino también de circulación periférica que se puede medir por claudicación intermitente. En emergencia vemos con frecuencia pacientes con valvula protésica mecánica que usan anticoagulacion de larga data y van al odontólogo que le dice que tiene que suspender la warfarina pasan 24-48 horas y llegan a emergencia por un infarto cerebral cardioembolico en este caso el INR de estos pacientes tiene que estar entre 2.5 y 3.5 a diferencia de los demás que debe de estar entre 2 y 3. Otra cardiopatía es a de fibrilación auricular esta patología incrementa la posibilidad de infarto cerebral en 6 veces que la población normal y si esta se asocia a una cardiopatía estructural el riesgo aumenta a 8 veces otras caridopatias es el trobo auricular izquierdo infarto al miocardio reciente menores a 4 semanas un tromboventricular izquierdo, caridoiopatia dilatada tumoraciones como mixoma auricular ó una endocarditis de tipo infecciosa. Debemos recordar el flujo sanguíneo cerebral: >60 ml/min/100gr. Para que el parénquima se llegue a infartar : debería ser < 10 ml /min Zona core y alrededor de esta se encuentra la zona de penumbra que es el tejido que se puede salvar al realizar trombolisis o una tormbectomia de tipo mecanico podemos observar que la zona de penumbra es mucho mas grande que la zona Core, seria una gran cantidad de parénquima cerebral que podría salvarse. Debemos recordar que los primeros cambios en la perfusión cerebral 10’’ perdida de actividad neuronal por alteración de potenciales de membrana  30’’ alteración en la bomba Na/ K ATPasa el sodio no llega a salir y va acumulándose cada vez mas condicionando un edema citotoxico  1’ empieza la glucolisis anaeróbica en este caso al no haber un aporte de O2 ya no se realiza el ciclo de Krebs sino el ciclo de Cahill y aumenta el acido láctico el que produce la cascada isquémica.  Pasado los 5’ los daños son irreversibles, hay apoptosis en las organelas intracelulares. En la cascada ocurre: 1 la disminución de la perfusión cerebral, se depleta los ATP, produce una acidosis, aumenta el acido láctico, alteración de la bomba Na/K ATPasa que condiciona un edema citotoxico, alteración en la despolarización de membrana, liberación de neurotransmisores tipo glutamato, el cual actua sobre receptores de NMDA y AMPA incrementando el ingreso de calcio intracelular y esta es la responsable de producir apoptosis ya sea por aumento de secresion de proteasas y lipasas