SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO DE TERMINALIDAD PRIMARIA
PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA
NOMBRE Y APELLIDO DE LA ALUMNA: Vanesa Adelina Cruz
RESPONSABLE DOCENTE: Patricia Silvana Campos
DURACION: 26 de junio al 14 de julio
Competencias básicas.
 Clasifica palabras que le sirven para nombrar sustantivos y adjetivos
 Escribe oraciones utilizando los sustantivos y adjetivos como corresponden.
 Identifica objetos del entorno, nombrándolos como sustantivos propios y
comunes,
 Establece relaciones entre cada sustantivo y su adjetivo.
 Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerita la situación
comunicativa.
 Maneja las tablas de multiplicar, comprendiendo su significado.
 Explica cómo se obtienen las tablas de multiplicar. Encuentra factores de una
multiplicación utilizando las tablas de multiplicar.
 Encuentra la solución a diversas situaciones utilizando las tablas de multiplicar.
 Identifica y lee términos de una fracción más comunes.
 Analiza la simbología en la lectura e interpretación de los mapas.
 Reconoce las características geográficas y económicas más resaltantes de la
Provincia de Jujuy.
 Reconoce las cadenas alimentarías en la naturaleza.
 Clasifica y caracteriza animales vertebrados e invertebrados del ambiente
terrestre.
 Clasifica a los consumidores en herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Contenidos
Lengua:
 Los sustantivos: su clasificación en sustantivos propios y comunes.
 Los adjetivos: Clasificación.
 Lectura de textos narrativos.
 Interpretación y comprensión de texto.
Matemática:
 Las Fracciones: Concepto. Representación gráfica y numérica.
 La multiplicación: concepto. Operaciones con las tablas de multiplicar del 2, 3, 4
y 5
 Resolución de situaciones Problemáticas.
Ciencias Sociales:
 La Provincia de Jujuy: departamentos y cabeceras.
 Las Regiones Geográficas de Jujuy: Clima, Flora, Fauna, Actividades
económicas.
Ciencias Naturales:
 Los animales: clasificación según su forma de alimentación.
 Los animales vertebrados e invertebrados.
Líneas de acción
 Juego de construcción de palabras con nombres de personas, lugares, y objetos
del entorno más cercano.
 Elaboración del concepto de sustantivo a través de un ejercicio de
completamiento.
 Presentación de un texto informativo sobre la clasificación de sustantivos en
propios y comunes.
 Escritura de sustantivos con los objetos de la clase, nombre de los compañeros,
de los lugares y animales conocidos.
 Localización de sustantivos en mediante la lectura de textos narrativos.
 Construcción de cuadros para clasificar sustantivos comunes y propios.
 Juego del ¿cómo es?: Describimos a nuestros compañeros, a la docente, a los
objetos que nos rodean, etc.
 Armamos el concepto de adjetivos.
 Realizamos la clasificación de los adjetivos en calificativos.
 Extraemos adjetivos de los textos leídos.
 Establecemos relaciones entre sustantivos y adjetivos.
 Armamos frases sencillas empleando sustantivos con su correspondiente
adjetivo.
 Analizar y usar diferentes algoritmos de la multiplicación por una cifra.
 Seleccionar estrategias de cálculo de multiplicación de acuerdo con la situación y
los números involucrados.
 Problemas de multiplicación: dobles, triples, cuádruples, mitades. Por ejemplo:
Si en una bolsa tengo 5 manzanas, ¿cuántas tengo en 3 bolsas iguales?
 Resolver problemas de reparto que implican partir el entero en partes iguales,
utilizando mitades o cuartos y explorando la escritura de los números ½, ¼, etc.
 Resolver problemas en los que se presentan fracciones de uso frecuente:½, ¼,
¾, 1 y ½ y 2 y ¼ asociados a litros y kilos.
 Representación gráfica y numérica de fracciones a partir de situaciones
problemáticas presentadas.
 Practica de lectura y escritura de números fraccionarios.
 Lectura del mapa político de Jujuy. Interpretación de los signos cartográficos del
mapa, y de las líneas imaginarias representadas.
 Señalar los departamentos de la provincia de Jujuy escribiendo sus nombres en
el mapa político de Jujuy.
 Completar un cuadro con los deptos. y sus respectivas cabeceras.
 Construcción de rompecabezas de las Regiones Geográficas.
 Investigación y análisis bibliográfico de las características de cada una de las
Regiones geográficas.
 Elaboración de cuadros con la descripción de la flora, la fauna, el clima y las
actividades económicas de cada región.
 Observación de un ecosistema terrestre. Análisis de las cadenas alimentarias
que se visualizan en el mismo.
 Descripción de las componentes que forman la cadena alimentaria.
 Clasificación de los consumidores en: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
 Elaboración de ejemplos de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros propios
de las Regiones Geográficas estudiadas.
 Observación de imágenes con las radiografías de algunos animales.
 Clasificarlos en vertebrados e invertebrados.
 Elaborar el concepto de animales vertebrados e invertebrados.
 Diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados, identificando sus
características externas.
Estrategias Metodológicas.
 Dialogo dirigido.
 Observación directa y registro.
 Exploración de materiales de lectura.
 Trabajo individual y grupal.
 Investigación y análisis bibliográfico.

Más contenido relacionado

Similar a Adaptaciones curriculares para vanesa

Identifica las clases de paisajes
Identifica las clases de paisajesIdentifica las clases de paisajes
Identifica las clases de paisajes
Cristy Moralex
 
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docxExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
EstrellaLD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Adaptaciones curriculares para vanesa (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
 
Identifica las clases de paisajes
Identifica las clases de paisajesIdentifica las clases de paisajes
Identifica las clases de paisajes
 
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
1. CONTENIDOS_1er_MOMENTO_PRIMER GRADO.pdf
 
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docxExperienciaaprendizajeN°6.docx
ExperienciaaprendizajeN°6.docx
 
BLOQUES 1
BLOQUES  1BLOQUES  1
BLOQUES 1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
 
pdf-libreta-word-editable-de-5-aos-siagie-2015.docx
pdf-libreta-word-editable-de-5-aos-siagie-2015.docxpdf-libreta-word-editable-de-5-aos-siagie-2015.docx
pdf-libreta-word-editable-de-5-aos-siagie-2015.docx
 
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docxplanificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
 
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdfCurric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
 
Curric 1ro-2do-3ro-prim
Curric 1ro-2do-3ro-primCurric 1ro-2do-3ro-prim
Curric 1ro-2do-3ro-prim
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-integrados-1g-u5
 
proyecto 2° periodo 3°grado.docx
proyecto 2° periodo 3°grado.docxproyecto 2° periodo 3°grado.docx
proyecto 2° periodo 3°grado.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Adaptaciones curriculares para vanesa

  • 1. CENTRO EDUCATIVO DE TERMINALIDAD PRIMARIA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA NOMBRE Y APELLIDO DE LA ALUMNA: Vanesa Adelina Cruz RESPONSABLE DOCENTE: Patricia Silvana Campos DURACION: 26 de junio al 14 de julio Competencias básicas.  Clasifica palabras que le sirven para nombrar sustantivos y adjetivos  Escribe oraciones utilizando los sustantivos y adjetivos como corresponden.  Identifica objetos del entorno, nombrándolos como sustantivos propios y comunes,  Establece relaciones entre cada sustantivo y su adjetivo.  Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerita la situación comunicativa.  Maneja las tablas de multiplicar, comprendiendo su significado.  Explica cómo se obtienen las tablas de multiplicar. Encuentra factores de una multiplicación utilizando las tablas de multiplicar.  Encuentra la solución a diversas situaciones utilizando las tablas de multiplicar.  Identifica y lee términos de una fracción más comunes.  Analiza la simbología en la lectura e interpretación de los mapas.  Reconoce las características geográficas y económicas más resaltantes de la Provincia de Jujuy.  Reconoce las cadenas alimentarías en la naturaleza.  Clasifica y caracteriza animales vertebrados e invertebrados del ambiente terrestre.  Clasifica a los consumidores en herbívoros, carnívoros y omnívoros. Contenidos Lengua:  Los sustantivos: su clasificación en sustantivos propios y comunes.  Los adjetivos: Clasificación.  Lectura de textos narrativos.  Interpretación y comprensión de texto. Matemática:  Las Fracciones: Concepto. Representación gráfica y numérica.  La multiplicación: concepto. Operaciones con las tablas de multiplicar del 2, 3, 4 y 5
  • 2.  Resolución de situaciones Problemáticas. Ciencias Sociales:  La Provincia de Jujuy: departamentos y cabeceras.  Las Regiones Geográficas de Jujuy: Clima, Flora, Fauna, Actividades económicas. Ciencias Naturales:  Los animales: clasificación según su forma de alimentación.  Los animales vertebrados e invertebrados. Líneas de acción  Juego de construcción de palabras con nombres de personas, lugares, y objetos del entorno más cercano.  Elaboración del concepto de sustantivo a través de un ejercicio de completamiento.  Presentación de un texto informativo sobre la clasificación de sustantivos en propios y comunes.  Escritura de sustantivos con los objetos de la clase, nombre de los compañeros, de los lugares y animales conocidos.  Localización de sustantivos en mediante la lectura de textos narrativos.  Construcción de cuadros para clasificar sustantivos comunes y propios.  Juego del ¿cómo es?: Describimos a nuestros compañeros, a la docente, a los objetos que nos rodean, etc.  Armamos el concepto de adjetivos.  Realizamos la clasificación de los adjetivos en calificativos.  Extraemos adjetivos de los textos leídos.  Establecemos relaciones entre sustantivos y adjetivos.  Armamos frases sencillas empleando sustantivos con su correspondiente adjetivo.  Analizar y usar diferentes algoritmos de la multiplicación por una cifra.  Seleccionar estrategias de cálculo de multiplicación de acuerdo con la situación y los números involucrados.  Problemas de multiplicación: dobles, triples, cuádruples, mitades. Por ejemplo: Si en una bolsa tengo 5 manzanas, ¿cuántas tengo en 3 bolsas iguales?  Resolver problemas de reparto que implican partir el entero en partes iguales, utilizando mitades o cuartos y explorando la escritura de los números ½, ¼, etc.  Resolver problemas en los que se presentan fracciones de uso frecuente:½, ¼, ¾, 1 y ½ y 2 y ¼ asociados a litros y kilos.
  • 3.  Representación gráfica y numérica de fracciones a partir de situaciones problemáticas presentadas.  Practica de lectura y escritura de números fraccionarios.  Lectura del mapa político de Jujuy. Interpretación de los signos cartográficos del mapa, y de las líneas imaginarias representadas.  Señalar los departamentos de la provincia de Jujuy escribiendo sus nombres en el mapa político de Jujuy.  Completar un cuadro con los deptos. y sus respectivas cabeceras.  Construcción de rompecabezas de las Regiones Geográficas.  Investigación y análisis bibliográfico de las características de cada una de las Regiones geográficas.  Elaboración de cuadros con la descripción de la flora, la fauna, el clima y las actividades económicas de cada región.  Observación de un ecosistema terrestre. Análisis de las cadenas alimentarias que se visualizan en el mismo.  Descripción de las componentes que forman la cadena alimentaria.  Clasificación de los consumidores en: herbívoros, carnívoros y omnívoros.  Elaboración de ejemplos de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros propios de las Regiones Geográficas estudiadas.  Observación de imágenes con las radiografías de algunos animales.  Clasificarlos en vertebrados e invertebrados.  Elaborar el concepto de animales vertebrados e invertebrados.  Diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados, identificando sus características externas. Estrategias Metodológicas.  Dialogo dirigido.  Observación directa y registro.  Exploración de materiales de lectura.  Trabajo individual y grupal.  Investigación y análisis bibliográfico.