SlideShare una empresa de Scribd logo
Adicciones

By Juan Manuel Rosas Villegas
 La adicción es una enfermedad primaria,
  crónica con factores genéticos,
  psicosociales y ambientales que
  influencian su desarrollo y
  manifestaciones. La enfermedad es
  frecuentemente progresiva y fatal.
 Las adicciones más conocidas son: la
  drogadicción, el alcoholismo, el
  tabaquismo, la lujuria, la avaricia, la ira, la
  violencia y la gula.
 La falta de una escala de valores es motivo
 de que una adicción encuentre donde atacar.
 Esto se agrava cuando el probable adicto
 carece de vínculos y afectos, especialmente
 en la familia.
 Problemas familiares
 Influencias sociales
 Curiosidad
 Problemas emocionales
 En el ámbito nacional entre la población
 general de 12 a 65 años, la edad promedio
 de consumo de tabaco por primera vez en
 la población adolescente, fue de 13.7 años
 y en la adulta, de 17.4 años.
Tratamiento
 En que consiste el tratamiento para las adicciones?
  El tratamiento para la adicción consiste en una serie de
  intervenciones clínicas estructuradas de tal manera que
  resultan útiles para promover y apoyar la recuperación de
  una persona afectada por la adicción hacia una mejor
  calidad de vida.
  El tratamiento es individualizado
  Cada persona es un ser humano diferente con distintas
  situaciones de vida y distintas necesidades. Por eesta
  razón cada tratamiento debería ser individualizado de
  manera que se adecue lo mejor posible a las
  características contextuales de cada persona.
  Aparejar la persona que va a tratarse con el tratamiento
  adecuado es un factor clave en el éxito final del
  tratamiento, tal como lo indican las investigaciones
  recientes sobre el tema (Proyecto MATCH)
Sentido de vida
 En el enfrentamiento a los problemas adictivos además de estos principios se debe
  mantener presente el problema del sentido de la vida, dado que es de vital
  importancia, ya que una de las características esenciales para la vida de estos
  individuos está ausente o escasamente presente.
 Al ser humano le compete planificar su vida, cuando más tarde se da cuenta de lo
  que le sucede, le es dificultoso tomar las medidas y subsanar los errores cometidos.
  Por lo cual es imprescindible analizar el sentido de la vida, desde la prevención a fin
  de proporcionarle herramientas para que la falta de este no lo lleve a cometer
  desaciertos en lo individual, familiar, social e incluso en la comunidad.
 Este problema ha constituido una exigencia en los análisis del desarrollo social y el
  lugar que ocupa el hombre en ese sentido. En la actualidad, para los psicólogos,
  sociólogos, equipos de salud, educadores en general y el sistema educativo, es un
  reto que hace modificar algunos esquemas tradicionales, para que los jóvenes se
  encuentren consigo mismo y lleguen a ser personas activas, creadoras,
  responsables, no desviadas por factores económicos, sociales, políticos y religiosos
  de la época.
 El sentido de la vida está muy ligado a la conducta del hombre, sus actos, y su
  responsabilidad ante ellos, el sistema de valores que motivan su conducta individual y
  colectiva, así también la cosmovisión del mundo y como se nutre su propia conducta,
  las aspiraciones, los objetivos que persigue.6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
DLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLODLP - EJEMPLO
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
sagarcia7
 
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidad
saramarina02
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
DLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campoDLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campo
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
JosePerezAguilar1
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Problema de drogas
Problema de drogasProblema de drogas
Problema de drogas
Kratos Espartano
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Producción Virtual CIE
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Juan Jesús
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
JOSE MORALES
 
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
Salud mental   3.1.3 presentación salud y adolescenciaSalud mental   3.1.3 presentación salud y adolescencia
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
Producción Virtual CIE
 
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_socialSesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
azuana2013
 
Adicciones de las drogas
Adicciones de las drogasAdicciones de las drogas
Adicciones de las drogas
anapaulaae
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
DLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLODLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLO
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
 
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidad
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
DLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campoDLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campo
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
Problema de drogas
Problema de drogasProblema de drogas
Problema de drogas
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
Salud mental   3.1.3 presentación salud y adolescenciaSalud mental   3.1.3 presentación salud y adolescencia
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
 
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_socialSesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
Sesion 7 salud y bienestar_perspectiva_social
 
Adicciones de las drogas
Adicciones de las drogasAdicciones de las drogas
Adicciones de las drogas
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 

Destacado

Primeira circular espanhol
Primeira circular   espanholPrimeira circular   espanhol
Primeira circular espanhol
Anderson Marques
 
Allison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarezAllison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarez
allibelenmaza
 
Satanas controla la naturaleza
Satanas controla la naturalezaSatanas controla la naturaleza
Satanas controla la naturaleza
Fernando Silva Quintana
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
yesseniapilar92
 
El otro occidente Marcello Carmagnani
El otro occidente      Marcello CarmagnaniEl otro occidente      Marcello Carmagnani
El otro occidente Marcello Carmagnani
Hector Urrutia Ortega
 
Mercadolibre 1
Mercadolibre 1Mercadolibre 1
Mercadolibre 1
emilybrito
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
Evita HGonzalez
 
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
Henrry Tapia
 
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
Elena Seoane
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
luislaparra
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.laura marinas
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
Andy Coeto
 
Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4
Alejandra Villasboas
 
Actividad vi
Actividad viActividad vi
Actividad vi
Kellypink Sanz
 
Revista israel martinez
Revista israel martinezRevista israel martinez
Revista israel martinez
dav_is
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Paz Mendoza
 
Blog construye
Blog construyeBlog construye
Blog construye
jose_cultura
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
marcelatublog
 
Potato
PotatoPotato

Destacado (20)

Primeira circular espanhol
Primeira circular   espanholPrimeira circular   espanhol
Primeira circular espanhol
 
Allison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarezAllison belen maza alvarez
Allison belen maza alvarez
 
Satanas controla la naturaleza
Satanas controla la naturalezaSatanas controla la naturaleza
Satanas controla la naturaleza
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
 
El otro occidente Marcello Carmagnani
El otro occidente      Marcello CarmagnaniEl otro occidente      Marcello Carmagnani
El otro occidente Marcello Carmagnani
 
ejempl e cudr
ejempl e cudrejempl e cudr
ejempl e cudr
 
Mercadolibre 1
Mercadolibre 1Mercadolibre 1
Mercadolibre 1
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
 
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
 
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
SESIÓN 2: MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO PARA CONDUCTAS ADICTIVAS I
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
 
Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4
 
Actividad vi
Actividad viActividad vi
Actividad vi
 
Revista israel martinez
Revista israel martinezRevista israel martinez
Revista israel martinez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Blog construye
Blog construyeBlog construye
Blog construye
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Potato
PotatoPotato
Potato
 

Similar a Adicciones

Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
DarlianaOspina
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
liberaddictus
 
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptxSESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Poblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerablesPoblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerables
RDamian199512345
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Presen
PresenPresen
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
lizbeth525
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
aliciaglb
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
irdi40
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
German Higuera
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
yaya mendez
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
Iraisa Texier
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 

Similar a Adicciones (20)

Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
 
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptxSESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
SESION 1 ASPECTOS GENERALES DE SALUD MENTAL.pptx
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Poblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerablesPoblaciones vulnerables
Poblaciones vulnerables
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 

Adicciones

  • 1. Adicciones By Juan Manuel Rosas Villegas
  • 2.  La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones. La enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal.  Las adicciones más conocidas son: la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo, la lujuria, la avaricia, la ira, la violencia y la gula.
  • 3.  La falta de una escala de valores es motivo de que una adicción encuentre donde atacar. Esto se agrava cuando el probable adicto carece de vínculos y afectos, especialmente en la familia.
  • 4.  Problemas familiares  Influencias sociales  Curiosidad  Problemas emocionales
  • 5.  En el ámbito nacional entre la población general de 12 a 65 años, la edad promedio de consumo de tabaco por primera vez en la población adolescente, fue de 13.7 años y en la adulta, de 17.4 años.
  • 6. Tratamiento  En que consiste el tratamiento para las adicciones? El tratamiento para la adicción consiste en una serie de intervenciones clínicas estructuradas de tal manera que resultan útiles para promover y apoyar la recuperación de una persona afectada por la adicción hacia una mejor calidad de vida. El tratamiento es individualizado Cada persona es un ser humano diferente con distintas situaciones de vida y distintas necesidades. Por eesta razón cada tratamiento debería ser individualizado de manera que se adecue lo mejor posible a las características contextuales de cada persona. Aparejar la persona que va a tratarse con el tratamiento adecuado es un factor clave en el éxito final del tratamiento, tal como lo indican las investigaciones recientes sobre el tema (Proyecto MATCH)
  • 7. Sentido de vida  En el enfrentamiento a los problemas adictivos además de estos principios se debe mantener presente el problema del sentido de la vida, dado que es de vital importancia, ya que una de las características esenciales para la vida de estos individuos está ausente o escasamente presente.  Al ser humano le compete planificar su vida, cuando más tarde se da cuenta de lo que le sucede, le es dificultoso tomar las medidas y subsanar los errores cometidos. Por lo cual es imprescindible analizar el sentido de la vida, desde la prevención a fin de proporcionarle herramientas para que la falta de este no lo lleve a cometer desaciertos en lo individual, familiar, social e incluso en la comunidad.  Este problema ha constituido una exigencia en los análisis del desarrollo social y el lugar que ocupa el hombre en ese sentido. En la actualidad, para los psicólogos, sociólogos, equipos de salud, educadores en general y el sistema educativo, es un reto que hace modificar algunos esquemas tradicionales, para que los jóvenes se encuentren consigo mismo y lleguen a ser personas activas, creadoras, responsables, no desviadas por factores económicos, sociales, políticos y religiosos de la época.  El sentido de la vida está muy ligado a la conducta del hombre, sus actos, y su responsabilidad ante ellos, el sistema de valores que motivan su conducta individual y colectiva, así también la cosmovisión del mundo y como se nutre su propia conducta, las aspiraciones, los objetivos que persigue.6