SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
«FRANCISCO DE MIRANDA»
PNF HISTOCITOTECNOLOGÍA
UNIDAD CURRICULAR VALORACIÓN DE LOS
INDICADORES DE SALUD
PROFESORA SANDRA ROMERO
SANTA ANA DE CORO; junio 2021
El concepto moderno de salud surge a partir de la concepción compleja y
sistémica del ser humano como entidad psico-física y social y está
representado por el estado en el cual el ser humano desempeña todas
sus funciones, dentro de estos ámbitos, con normalidad. La salud se
califica a partir del estado integral del cuerpo, la mente, las relaciones con
los otros y la comunidad organizada y con el ambiente en su sentido más
amplio. El desequilibrio funcional en una o varias de estas relaciones, en
su intensidad y persistencia provocan el deterioro de la salud en distintos
grados y acarrea, siempre, consecuencias individuales y colectivas
LA SALUD
DRA. SANDRA ROMERO
El estado de la salud es un importante indicador del nivel de satisfacción
de las necesidades básicas, representadas por el estado/calidad de: la
alimentación, la cobertura médica, la vivienda, el trabajo, la educación y
el ambiente. La imposibilidad de acceder a las necesidades básicas es
sinónimo de deterioro de la salud y pronóstico de peligro y daño.
A través de la historia el concepto de salud ha ido variando, así como
las definiciones de la salud pública, salud individual y salud colectiva,
incluyendo a la salud como un derecho fundamental de los ciudadanos.
LA SALUD
DRA. SANDRA ROMERO
SALUD INDIVIDUAL
Es el estado de salud que posee cada individuo y que
dependerá en gran medida de los tipos de comportamientos
que efectúe éste.
El concepto de un individuo saludable es que éste se siente bien
y esto pasa por alto una serie de procesos donde el individuo
interactúa con otra gente y el medioambiente. El sentido de
bienestar es el producto, en un momento dado de esas
interacciones. DRA. SANDRA ROMERO
La OMS en relación a la salud establece en su artículo 3 que:
“La condición individual y colectiva de calidad de vida y bienestar, es el
resultado de condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales,
ambientales, culturales y de la organización y funcionamiento del sistema de
salud; producto de las determinantes sociales, ambientales, biológicas y del
sistema de salud. Su realización define la condición de estar y permanecer
sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades potenciales a lo largo
de cada etapa de la vida”.
DRA. SANDRA ROMERO
LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DERIVA LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS:
• Cada individuo determina en gran manera la calidad de su salud.
• Nadie más que cada individuo puede regular sus hábitos
personales de vida.
• La buena salud no es un asunto de buena suerte o destino, sino de
buenos hábitos.
• El comportamiento individual que afecta la salud es el factor más
importante para el desarrollo de enfermedades principales y
menores.
DRA. SANDRA ROMERO
Salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con el perfil de
salud de la población, sus enfermedades más comunes,
principales causas de muerte y epidemias.
LA SALUD COLECTIVA
Para la OMS la salud colectiva aborda la salud-enfermedad
desde lo colectivo con reflexiones sociales y biológicas de este
proceso, otorgándole un peso importante a la sociedad respecto
al proceso de salud-enfermedad.
DRA. SANDRA ROMERO
La salud colectiva aborda las relaciones económicas y políticas
de la sociedad con repercusiones en la salud de la colectividad y
de los individuos, convirtiéndose en una mirada multidisciplinaria
para el análisis de los problemas sanitarios con transversalidad.
Entre los factores de riesgo más importantes de la salud colectiva
están; las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo
de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del
saneamiento y la falta de higiene. DRA. SANDRA ROMERO
FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD INDIVIDUAL Y
COLECTIVA:
•tabaquismo
•farmacodependencia
•violación
•prostitución y pornografía
•violación intraframiliar
•Alcoholismo.
DRA. SANDRA ROMERO
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD
-Indicadores de Mortalidad.
-Indicadores de Morbilidad.
-Indicadores Socio-económicos.
-Indicadores Demográficos.
-Indicadores de Factores de Riesgo, Oferta de Servicios y
Determinantes Salud .
DRA. SANDRA ROMERO
La salud es un hecho social tanto material como inmaterial. Por
lo tanto, se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal
que trasciende y desborda la competencia estrictamente médica,
relacionándose además de la biología y la psicología, con la
economía y la política, por lo tanto es un asunto individual y
colectivo .
DRA. SANDRA ROMERO
ACTIVIDAD A EVALUAR
-Revisar presentación del tema.
- Realizar mapa mental individual del material sobre el
tema el cual debe ser enviado al correo electrónico
scdjaimes@gmail.Com el día 2 de julio de 2021.
DRA. SANDRA ROMERO
A ESTUDIAR
DRA. SANDRA ROMERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
Maria Gonzales M
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
Gabriellamanza
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
adriananill
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA1Renf-1234
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUDMISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
roquito2211
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
juanjo2781965
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Envejecimiento y calidad de vida - Enfermeía
Envejecimiento y calidad de vida  - EnfermeíaEnvejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía
Envejecimiento y calidad de vida - Enfermeía
Karoline Barreda Gutiérrez
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.
lluviaabigailr
 
Salud. determinante de salud1
Salud.  determinante de salud1Salud.  determinante de salud1
Salud. determinante de salud1
shirley1993
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Mariano Fischer
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Mariano Fischer
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
Miguel Angel Fonseca Malagón
 

La actualidad más candente (20)

Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUDMISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
 
Envejecimiento y calidad de vida - Enfermeía
Envejecimiento y calidad de vida  - EnfermeíaEnvejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía
Envejecimiento y calidad de vida - Enfermeía
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.
 
Salud. determinante de salud1
Salud.  determinante de salud1Salud.  determinante de salud1
Salud. determinante de salud1
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
 

Similar a Tema 2

Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
litamargot
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Paulina Rodriguez Rolon
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes  sociales-antropológicos de la salud.pdfDeterminantes  sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
IsaacNatanaelPacheco
 
Salud
SaludSalud
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Gabriel Vilches
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
LESGabriela
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
KariiRegalado
 
Caravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz MonicaCaravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz Monica
Gustavo Santoyo
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
al230896
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
joserafaelu76
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptxMODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
lilipoint
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Salud
SaludSalud

Similar a Tema 2 (20)

Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes  sociales-antropológicos de la salud.pdfDeterminantes  sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
5 espinosa leticia_cambios_del_modo_y_estilo_de_vida_su_influencia_en_el_proc...
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Caravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz MonicaCaravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz Monica
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptxMODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
MODULO II SEMANA 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 2022.pptx
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Tema 2

  • 1. SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» PNF HISTOCITOTECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR VALORACIÓN DE LOS INDICADORES DE SALUD PROFESORA SANDRA ROMERO SANTA ANA DE CORO; junio 2021
  • 2. El concepto moderno de salud surge a partir de la concepción compleja y sistémica del ser humano como entidad psico-física y social y está representado por el estado en el cual el ser humano desempeña todas sus funciones, dentro de estos ámbitos, con normalidad. La salud se califica a partir del estado integral del cuerpo, la mente, las relaciones con los otros y la comunidad organizada y con el ambiente en su sentido más amplio. El desequilibrio funcional en una o varias de estas relaciones, en su intensidad y persistencia provocan el deterioro de la salud en distintos grados y acarrea, siempre, consecuencias individuales y colectivas LA SALUD DRA. SANDRA ROMERO
  • 3. El estado de la salud es un importante indicador del nivel de satisfacción de las necesidades básicas, representadas por el estado/calidad de: la alimentación, la cobertura médica, la vivienda, el trabajo, la educación y el ambiente. La imposibilidad de acceder a las necesidades básicas es sinónimo de deterioro de la salud y pronóstico de peligro y daño. A través de la historia el concepto de salud ha ido variando, así como las definiciones de la salud pública, salud individual y salud colectiva, incluyendo a la salud como un derecho fundamental de los ciudadanos. LA SALUD DRA. SANDRA ROMERO
  • 4. SALUD INDIVIDUAL Es el estado de salud que posee cada individuo y que dependerá en gran medida de los tipos de comportamientos que efectúe éste. El concepto de un individuo saludable es que éste se siente bien y esto pasa por alto una serie de procesos donde el individuo interactúa con otra gente y el medioambiente. El sentido de bienestar es el producto, en un momento dado de esas interacciones. DRA. SANDRA ROMERO
  • 5. La OMS en relación a la salud establece en su artículo 3 que: “La condición individual y colectiva de calidad de vida y bienestar, es el resultado de condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales, ambientales, culturales y de la organización y funcionamiento del sistema de salud; producto de las determinantes sociales, ambientales, biológicas y del sistema de salud. Su realización define la condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades potenciales a lo largo de cada etapa de la vida”. DRA. SANDRA ROMERO
  • 6. LA SALUD COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DERIVA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: • Cada individuo determina en gran manera la calidad de su salud. • Nadie más que cada individuo puede regular sus hábitos personales de vida. • La buena salud no es un asunto de buena suerte o destino, sino de buenos hábitos. • El comportamiento individual que afecta la salud es el factor más importante para el desarrollo de enfermedades principales y menores. DRA. SANDRA ROMERO
  • 7. Salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con el perfil de salud de la población, sus enfermedades más comunes, principales causas de muerte y epidemias. LA SALUD COLECTIVA Para la OMS la salud colectiva aborda la salud-enfermedad desde lo colectivo con reflexiones sociales y biológicas de este proceso, otorgándole un peso importante a la sociedad respecto al proceso de salud-enfermedad. DRA. SANDRA ROMERO
  • 8. La salud colectiva aborda las relaciones económicas y políticas de la sociedad con repercusiones en la salud de la colectividad y de los individuos, convirtiéndose en una mirada multidisciplinaria para el análisis de los problemas sanitarios con transversalidad. Entre los factores de riesgo más importantes de la salud colectiva están; las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene. DRA. SANDRA ROMERO
  • 9. FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA: •tabaquismo •farmacodependencia •violación •prostitución y pornografía •violación intraframiliar •Alcoholismo. DRA. SANDRA ROMERO
  • 10. INDICADORES BÁSICOS DE SALUD -Indicadores de Mortalidad. -Indicadores de Morbilidad. -Indicadores Socio-económicos. -Indicadores Demográficos. -Indicadores de Factores de Riesgo, Oferta de Servicios y Determinantes Salud . DRA. SANDRA ROMERO
  • 11. La salud es un hecho social tanto material como inmaterial. Por lo tanto, se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal que trasciende y desborda la competencia estrictamente médica, relacionándose además de la biología y la psicología, con la economía y la política, por lo tanto es un asunto individual y colectivo . DRA. SANDRA ROMERO
  • 12. ACTIVIDAD A EVALUAR -Revisar presentación del tema. - Realizar mapa mental individual del material sobre el tema el cual debe ser enviado al correo electrónico scdjaimes@gmail.Com el día 2 de julio de 2021. DRA. SANDRA ROMERO