SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE LA DEFENSA PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA – NÚCLEO FALCÓN
Maestrantes:
Licdo. Camacho, Raúl
Licda. Lugo, Yessyka
Licda. Marín, Danibex
Licda. Rodríguez, Alejandra
Licdo. Rodríguez, Carlos
FACILITADOR:
MSc. Eduardo
Martínez
SUBSISTEMA DE APLICACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
El proceso de organización de
recurso humano abarca la integración de
los nuevos miembros a la organización.
Lugo. y
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN
DE CARGO
EL CARGO Es la descripción de
todas las actividades
desempeñadas por una persona
(el ocupante), englobadas en un
todo unificado, el cual ocupa
cierta posición formal en el
organigrama de la empresa
DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Escribir un cargo significa
relacionar que hace el ocupante,
como lo hace, en qué condiciones
lo hace y porque lo hace
ANALISIS DE CARGO Analizar
un cargo significa detallar que
exige el cargo del ocupante en
términos de cocimientos,
habilidades y capacidades para
desempeñarlo de manera
adecuada
Lugo. y
ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS
Y DE CARGO
El análisis de cargos determina
cuales son los requisitos físicos e
intelectuales que debería tener el
ocupante para el desempeño
adecuado del cargo, cuales son las
responsabilidades que el cargo
impone y en que condiciones debe
desempeñarse el cargo
El análisis de cargos se refiere a cuatro
áreas de requisitos, aplicados casi siempre
a cualquier tipo o nivel de cargo.
Requisitos
Intelectuales
Requisitos Físicos
Responsabilidades
Implícitas
Condiciones De
Trabajo
Lugo. y
MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN Y
ANÁLISIS DE CARGO
La descripción y análisis de
cargos son responsabilidad de
línea y función de staff.
El analista de cargos puede ser
un funcionario especializado
de staff, como el jefe de
departamento en que está
localizado el cargo, como
también puede ser el propio
ocupante del cargo.
Observación
directa.
Cuestionario
Entrevista
directa.
Métodos
mixtos.
Lugo. y
ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CARGOS
Etapa De
Ejecución
Etapa De
Preparación
Etapa De
Planeación
Lugo. y
OBJETIVOS DE LA DESCRIPCIÓN Y
EL ANÁLISIS DE CARGOS
Ayudar a la
elaboración de los
anuncios
Determinar el perfil
ideal del ocupante
del cargo
Suministrar el
material necesario
según el contenido de
los programas de
capacitación
Determinar las
franjas salariales.
Estimular la
motivación del
personal
Servir de guía del
supervisor en el
trabajo con sus
subordinados
Suministrar datos
relacionados con
higiene y seguridad
industrial.
Lugo. y
Modelo
Situacional
Modelo
Humanístico
Modelo
Clásico
CONCEPTOS SOBRE MODELOS DE DISEÑOS DE CARGOS
• MODELO CLÁSICO O TRADICIONAL :
Teoría administrativa estudiada durante el siglo XX, en la cuál
sus representantes más sobresalientes están Taylor, Gantt y
Gilbreth presentaron un enfoque sistemático acerca del
funcionamiento de los cargos, buscando el funcionamiento
óptimo; la administración Científica (basado en la Ingeniería
Industrial) pregonaba que sólo métodos y procedimientos
científicos permitirían proyectar cargos y lograr una eficiencia
máxima.
MODELO HUMANISTA O DE RELACIONES HUMANAS
• El modelo humanista surgido en la Escuela de
Relaciones Humanas ocurrido en la época de los años
30’, en contra posición a la Administración Científica,
fue una reacción humanista en contra del poderio
alcanzado por el modelo anterior.
MODELO SITUACIONAL Y/O COTINGENCIAL
• Este modelo supone autocontrol, autodirección, basado
en los objetivos planeados conjuntamente entre los
directivos y los colaboradores, (motivación en ayudar a
tomar decisiones en la organizaciones - reconocimiento y
participación).
DIFERENCIA ENTRE MODELO CLÁSICO
Y MODELO HUMANISTA
Modelo Clásico Modelo Humanista
Sustentado en la tarea y en la
tecnología
Se basa en la estructura
organizacional
Eficiencia y racionalización del
trabajo
Preocupación por el contenido del
cargo.
Sustentado en órdenes e
imposiciones
El empleado obedece y ejecuta
Concepto de homo economicus
Compensaciones salariales y
materiales
Sustentado en la persona y en el
grupo social.
Basado en la interacción y en la
dinámica de grupo.
Satisfacción, eficiencia a través de
la interacción de las personas.
Preocupación por el contexto del
cargo, es decir, por su entorno social,
basado en la comunicación.
Participación del empleado en la
decisiones.
Concepto de homo social.
Recompensas sociales y simbólicas.
MODELO SITUACIONAL
Variedad Diversificación del trabajo con una perspectiva de desarrollo para
las personas y que puedan ejecutar varias actividades de acuerdo a
las habilidades y competencias.
Trabajo creativo e innovador
Autonomía Libertad de acción para la planificación y ejecución del trabajo
A mayor independencia menos tiempo de supervisión directa y
más autogestión.
Significado de la
tarea
Cuanto más conocimiento se tiene del cargo, hay mayor influencia
en la relación con los otros cargos, existirá más responsabilidad.
Identidad con la
tarea
De manera que el empleado se relacione con claridad con su
cargo, cuando se integre globalmente a las actividades del mismo.
Retroalimentación Esto se produce en la medida que el ocupante del cargo conoce de
su resultado o desempeño.
DEFINICIÓN: Una evaluación es
un concepto dinámico, ya que los
empleados son siempre evaluados
con cierta continuidad, sea formal
o informalmente, en las
organizaciones. Es un medio a
través del cual es posible localizar
problemas de supervisión de
personal, de integración del
empleado a la organización o al
cargo que ocupa, entre otros.
(Chiavenato 1990)
El Gerente
El Empleado
Comité de Evaluación
Empleado
La evaluación de
desempeño no
puede ser
responsabilidad
exclusiva del propio
individuo, porque:
Heterogeneidad de los
objetivos
Condiciones para
evaluarse
Punto de vista
empleado-supervisor
Objetivos personales e
individuales
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
PROPÓSITOS FUNDAMENTALES
OBJETIVOS INTERMEDIOS
JUSTIFICAR ACCIÓN
SALARIAL
EXAMINAR DESEMPEÑO
– NECESIDAD DE
SUPERACIÓN
•Entrenamiento
•Promociones
Adecuación
•Mejorar relaciones
humanas
•auto
perfeccionamiento
Incentivo Salarial
•Estimulo
•Transferencia
Reconocimiento
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Beneficios
Métodos tradicionales de evaluación
del desempeño
Organización
Subordinado
Jefe
Escalas Graficas
Elección
Forzada
Investigación
de Campo
Incidentes
Críticos
Comparación
por pares
Frases
Descriptivas
Autoevaluación
Evaluación
de
Resultados
Mixtos
METODOSYTECNICASDE
EVALAUACIÓN
Los métodos de
evaluación que se basan en
el desempeño pasado
comparten la ventaja de un
tema determinado sobre
algo que ya ocurrió y en
consecuencia puede, hasta
ser cierto punto, ser
medido. Su desventaja
radica en la imposibilidad
de cambiar lo que ya
ocurrió. Sin embargo,
cuando reciben
retroalimentación sobre su
desempeño los empleados
pueden saber si dirigen sus
esfuerzos hacia la meta
adecuada y modificar su
conducta si es necesario.
DANIBEX MARIN
Ci: 11772386
Estos métodos varían de una organización a otra
porque cada una tiende a construir su propio sistema
para evaluar el desempeño de los personas, conforme el
nivel jerárquico y el área de adscripción del personal
Administración de Recursos Humanos
Idalberto Chiavenato. 2011
sistema de
evaluación
de gerentes.
De
empleados
por mes o
por hora, de
vendedores.
TECNICAS DE EVALUACIÓN SON:
Métodos de escala
gráficas
Método de elección
forzada
Método de
investigación de
campo
Método de
incidencia críticos
Métodos mixtos
Administración de Recursos Humano
Idalberto Chiavenato. 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
Alejandra Martinez
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguest215623
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanosPablosainto
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosClaudia Vega
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
Henry Salom
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
TEMO FRANCISCO
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
UNED
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor30
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
cefic
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Jose Vinueza
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personalufg
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
EUCARIS1283
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 

La actualidad más candente (20)

U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Prevision de personal
Prevision de personalPrevision de personal
Prevision de personal
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 

Similar a Subsistema de aplicacion

PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
DiplomadosESEP
 
GRRHH151219P - S7
GRRHH151219P -  S7GRRHH151219P -  S7
GRRHH151219P - S7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hojaGrrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hojaGrrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7- tema 6
Grrhh  sesion 7- tema 6Grrhh  sesion 7- tema 6
Grrhh sesion 7- tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
GRRHH290418P -S6 CHIO
GRRHH290418P -S6 CHIOGRRHH290418P -S6 CHIO
GRRHH290418P -S6 CHIO
DiplomadosESEP
 
GRRHH220718P - S6 PE
GRRHH220718P - S6 PEGRRHH220718P - S6 PE
GRRHH220718P - S6 PE
DiplomadosESEP
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
Anays Soto de Velazquez
 
Competencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personasCompetencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personas
Maru Villegas
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
Gera Diaz
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humanoLorena Hernandez
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competenciasPamela Strennus
 

Similar a Subsistema de aplicacion (20)

PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
 
GRRHH151219P - S7
GRRHH151219P -  S7GRRHH151219P -  S7
GRRHH151219P - S7
 
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hojaGrrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
 
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hojaGrrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
Grrhh sesion 7-tema-6-_version_1_diapositiva_por_hoja
 
Grrhh sesion 7- tema 6
Grrhh  sesion 7- tema 6Grrhh  sesion 7- tema 6
Grrhh sesion 7- tema 6
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
GRRHH290418P -S6 CHIO
GRRHH290418P -S6 CHIOGRRHH290418P -S6 CHIO
GRRHH290418P -S6 CHIO
 
GRRHH220718P - S6 PE
GRRHH220718P - S6 PEGRRHH220718P - S6 PE
GRRHH220718P - S6 PE
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Competencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personasCompetencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personas
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
Subsistema de do
Subsistema de doSubsistema de do
Subsistema de do
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 

Más de carlos rodriguez

DOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
DOCUMENTO RECTOR UBV.pdfDOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
DOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
carlos rodriguez
 
ANDAMIAJE DE HIERRO.docx
ANDAMIAJE DE HIERRO.docxANDAMIAJE DE HIERRO.docx
ANDAMIAJE DE HIERRO.docx
carlos rodriguez
 
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacionalla cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
carlos rodriguez
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
carlos rodriguez
 
Control de rrhh
Control de rrhhControl de rrhh
Control de rrhh
carlos rodriguez
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 

Más de carlos rodriguez (7)

DOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
DOCUMENTO RECTOR UBV.pdfDOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
DOCUMENTO RECTOR UBV.pdf
 
ANDAMIAJE DE HIERRO.docx
ANDAMIAJE DE HIERRO.docxANDAMIAJE DE HIERRO.docx
ANDAMIAJE DE HIERRO.docx
 
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacionalla cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
 
Control de rrhh
Control de rrhhControl de rrhh
Control de rrhh
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Subsistema de aplicacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE LA DEFENSA PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA – NÚCLEO FALCÓN Maestrantes: Licdo. Camacho, Raúl Licda. Lugo, Yessyka Licda. Marín, Danibex Licda. Rodríguez, Alejandra Licdo. Rodríguez, Carlos FACILITADOR: MSc. Eduardo Martínez
  • 2. SUBSISTEMA DE APLICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS El proceso de organización de recurso humano abarca la integración de los nuevos miembros a la organización. Lugo. y
  • 3. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO EL CARGO Es la descripción de todas las actividades desempeñadas por una persona (el ocupante), englobadas en un todo unificado, el cual ocupa cierta posición formal en el organigrama de la empresa DESCRIPCIÓN DE CARGOS Escribir un cargo significa relacionar que hace el ocupante, como lo hace, en qué condiciones lo hace y porque lo hace ANALISIS DE CARGO Analizar un cargo significa detallar que exige el cargo del ocupante en términos de cocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlo de manera adecuada Lugo. y
  • 4. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS Y DE CARGO El análisis de cargos determina cuales son los requisitos físicos e intelectuales que debería tener el ocupante para el desempeño adecuado del cargo, cuales son las responsabilidades que el cargo impone y en que condiciones debe desempeñarse el cargo El análisis de cargos se refiere a cuatro áreas de requisitos, aplicados casi siempre a cualquier tipo o nivel de cargo. Requisitos Intelectuales Requisitos Físicos Responsabilidades Implícitas Condiciones De Trabajo Lugo. y
  • 5. MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGO La descripción y análisis de cargos son responsabilidad de línea y función de staff. El analista de cargos puede ser un funcionario especializado de staff, como el jefe de departamento en que está localizado el cargo, como también puede ser el propio ocupante del cargo. Observación directa. Cuestionario Entrevista directa. Métodos mixtos. Lugo. y
  • 6. ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CARGOS Etapa De Ejecución Etapa De Preparación Etapa De Planeación Lugo. y
  • 7. OBJETIVOS DE LA DESCRIPCIÓN Y EL ANÁLISIS DE CARGOS Ayudar a la elaboración de los anuncios Determinar el perfil ideal del ocupante del cargo Suministrar el material necesario según el contenido de los programas de capacitación Determinar las franjas salariales. Estimular la motivación del personal Servir de guía del supervisor en el trabajo con sus subordinados Suministrar datos relacionados con higiene y seguridad industrial. Lugo. y
  • 9. CONCEPTOS SOBRE MODELOS DE DISEÑOS DE CARGOS • MODELO CLÁSICO O TRADICIONAL : Teoría administrativa estudiada durante el siglo XX, en la cuál sus representantes más sobresalientes están Taylor, Gantt y Gilbreth presentaron un enfoque sistemático acerca del funcionamiento de los cargos, buscando el funcionamiento óptimo; la administración Científica (basado en la Ingeniería Industrial) pregonaba que sólo métodos y procedimientos científicos permitirían proyectar cargos y lograr una eficiencia máxima.
  • 10. MODELO HUMANISTA O DE RELACIONES HUMANAS • El modelo humanista surgido en la Escuela de Relaciones Humanas ocurrido en la época de los años 30’, en contra posición a la Administración Científica, fue una reacción humanista en contra del poderio alcanzado por el modelo anterior.
  • 11. MODELO SITUACIONAL Y/O COTINGENCIAL • Este modelo supone autocontrol, autodirección, basado en los objetivos planeados conjuntamente entre los directivos y los colaboradores, (motivación en ayudar a tomar decisiones en la organizaciones - reconocimiento y participación).
  • 12. DIFERENCIA ENTRE MODELO CLÁSICO Y MODELO HUMANISTA Modelo Clásico Modelo Humanista Sustentado en la tarea y en la tecnología Se basa en la estructura organizacional Eficiencia y racionalización del trabajo Preocupación por el contenido del cargo. Sustentado en órdenes e imposiciones El empleado obedece y ejecuta Concepto de homo economicus Compensaciones salariales y materiales Sustentado en la persona y en el grupo social. Basado en la interacción y en la dinámica de grupo. Satisfacción, eficiencia a través de la interacción de las personas. Preocupación por el contexto del cargo, es decir, por su entorno social, basado en la comunicación. Participación del empleado en la decisiones. Concepto de homo social. Recompensas sociales y simbólicas.
  • 13. MODELO SITUACIONAL Variedad Diversificación del trabajo con una perspectiva de desarrollo para las personas y que puedan ejecutar varias actividades de acuerdo a las habilidades y competencias. Trabajo creativo e innovador Autonomía Libertad de acción para la planificación y ejecución del trabajo A mayor independencia menos tiempo de supervisión directa y más autogestión. Significado de la tarea Cuanto más conocimiento se tiene del cargo, hay mayor influencia en la relación con los otros cargos, existirá más responsabilidad. Identidad con la tarea De manera que el empleado se relacione con claridad con su cargo, cuando se integre globalmente a las actividades del mismo. Retroalimentación Esto se produce en la medida que el ocupante del cargo conoce de su resultado o desempeño.
  • 14. DEFINICIÓN: Una evaluación es un concepto dinámico, ya que los empleados son siempre evaluados con cierta continuidad, sea formal o informalmente, en las organizaciones. Es un medio a través del cual es posible localizar problemas de supervisión de personal, de integración del empleado a la organización o al cargo que ocupa, entre otros. (Chiavenato 1990)
  • 16. Empleado La evaluación de desempeño no puede ser responsabilidad exclusiva del propio individuo, porque: Heterogeneidad de los objetivos Condiciones para evaluarse Punto de vista empleado-supervisor Objetivos personales e individuales
  • 17. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROPÓSITOS FUNDAMENTALES OBJETIVOS INTERMEDIOS JUSTIFICAR ACCIÓN SALARIAL EXAMINAR DESEMPEÑO – NECESIDAD DE SUPERACIÓN •Entrenamiento •Promociones Adecuación •Mejorar relaciones humanas •auto perfeccionamiento Incentivo Salarial •Estimulo •Transferencia Reconocimiento
  • 18. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Beneficios Métodos tradicionales de evaluación del desempeño Organización Subordinado Jefe Escalas Graficas Elección Forzada Investigación de Campo Incidentes Críticos Comparación por pares Frases Descriptivas Autoevaluación Evaluación de Resultados Mixtos
  • 19. METODOSYTECNICASDE EVALAUACIÓN Los métodos de evaluación que se basan en el desempeño pasado comparten la ventaja de un tema determinado sobre algo que ya ocurrió y en consecuencia puede, hasta ser cierto punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar lo que ya ocurrió. Sin embargo, cuando reciben retroalimentación sobre su desempeño los empleados pueden saber si dirigen sus esfuerzos hacia la meta adecuada y modificar su conducta si es necesario. DANIBEX MARIN Ci: 11772386
  • 20. Estos métodos varían de una organización a otra porque cada una tiende a construir su propio sistema para evaluar el desempeño de los personas, conforme el nivel jerárquico y el área de adscripción del personal Administración de Recursos Humanos Idalberto Chiavenato. 2011 sistema de evaluación de gerentes. De empleados por mes o por hora, de vendedores.
  • 21. TECNICAS DE EVALUACIÓN SON: Métodos de escala gráficas Método de elección forzada Método de investigación de campo Método de incidencia críticos Métodos mixtos Administración de Recursos Humano Idalberto Chiavenato. 2011