SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                            ESCUELA DE POST GRADO




                            MEDICIÓN Y
                          EVALUACIÓN
                    DEL PROGRESO Y EL
                           DESEMPEÑO

ADMINISTRACIÓN DE
       PROYECTOS
                           felito41@hotmail.com
 La evaluación y el control
  son parte del trabajo de
  todo administrador de
  proyectos.

 El control hace que la
  gente      se       haga
  responsable, y evita que
  los pequeños problemas
  se multipliquen y se
  hagan grandes.

 El control es una de las
  áreas más descuidadas
  de la administración de
En    esencia,
quienes minimizan
la importancia del
control dejan pasar
una            gran
oportunidad de ser
administradores
eficientes evitando
que la organización
obtenga         una
ven-taja.
Qué Tipo de datos
se      van     a
recopilar; cómo,
cuándo y quién
recopilará    los
datos:      Quien
analizara     los
datos,    y  Para
quien        sera
enviado         el
 Los      tiempos    de
   duración     de   las
   ac-tividades.
 El uso de recursos.
 Los costos reales de
   la      duración del
   proyecto.
 Los presupuestos.
Es crucial brindar a la
administración       los
datos que ayudaran ha
responder      preguntas
¿Cuál es el avance
 actual del proyecto en
 términos del programa
 y costos?
¿Cuánto         costará
 terminar el proyecto?
¿Cuándo se terminará
 el proyecto?
¿Qué, Quién y dónde
 están las causas de
 un excedente en los
¿A quién se le mandan, los
informes de progreso? Ya
hemos       sugerido     que
distintos      niveles     de
administración      necesitan
diferentes       tipos     de
información de proyecto.
Por lo general, el principal
interés de un Administrador
de Proyectos es:
"¿Estamos a tiempo y
dentro del presupuesto?
           Si no es así,
¿Qué acción correctiva se
está realizando?".
El control es el
proceso          de
comparar          el
desempeño
tangible con el
plan           para
identificar     las
desviaciones,
evaluar los cursos
de          acción
existentes y tomar
1.   Establecer un plan
     de línea base.

2. Medir el progreso y
   el desempeño.

3. Comparar el plan
   con lo tangible.

4. Actuar.
El plan de línea base nos proporciona los
elementos para medir el desempeño.
Medir el desempeño, es fácil, pues se
mide lo ya avanzado con lo planificado.
Es imperativo medir las desviaciones de las actividades reales con el
plan para determinar si es necesario aplicar acciones correctivas.
La supervisión periódica y la medición del avance del proyecto
permiten comparaciones de los planes reales con lo esperado.
Si las desviaciones de los planes tienen
relevancia,   se    necesitarán    acciones
correctivas ya sea para regresar el
proyecto al plan original o poner en macha
El diagrama de Gantt (gráficas de barras)
es una herramienta típica que se usa para
comunicar el avance y desempeño del
proyecto, es el más utilizado y el mejor
Por lo general se
incluyen tres costos
directos en las líneas
base:

1.- mano de obra
2.- equipo
3.- materiales.

Por costumbre, los
procesos       contables
agregan más adelante
los gastos fijos .
Por ejemplo, el cliente de un
desarrollador de software
solicitó pequeños cambios en
la estructura de un paquete de
software contable. Luego de
varias          modificaciones
pequeñas, se vol-vió evidente
que         los        cambios
representaron                 un
agrandamiento      significativo
del alcance del proyecto
original. El resultado fue
un cliente insatisfecho y
una      empresa       de
Aunque los cambios en el
alcance por lo general se
ven en forma negativa, hay
situaciones   don-de    los
cambios en el alcance
ocasionan     recompensas
positivas.
Un pequeño cambio en la
producción puede hacer
que el producto llegue al
mercado un mes antes o
que se re-duzca el costo de
fabricación.
Los cambios frecuentes
eventualmente desgastan
la motivación y la cohesión
del equipo. Se alteran las
metas claras del equipo, se
vuelven menos enfocadas
y dejan de ser el punto
focal de la acción del
equipo. Empezar de nuevo
es        molesto        y
desmoralizador para     el
equipo    del     proyecto
porque    interrumpe    el
Antes de que
el    proyecto
comience, es
necesario que
se
establezcan
procedimient
os claros
Si es necesario un
cambio este debe estar
especificado         con
clari-dad; por ejemplo,
costo,           tiempo,
dependencias,
especificaciones,
responsabilidades, etc.
Los             cambios
imprevistos se pueden
manejar con un plan de
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
Etapas de la Administración de La Construcción
Etapas de la Administración de La Construcción Etapas de la Administración de La Construcción
Etapas de la Administración de La Construcción
Miguel Landa
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los ProyectosUNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
José Villanueva
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
Simon Lesmes
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
Ricardo Toledo
 
Wbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practicoWbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practico
Tensor
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 

La actualidad más candente (9)

EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
 
Etapas de la Administración de La Construcción
Etapas de la Administración de La Construcción Etapas de la Administración de La Construcción
Etapas de la Administración de La Construcción
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
 
Wbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practicoWbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practico
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
 

Destacado

Trabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricasTrabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricasspaceslide
 
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería OasisAnálisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Domotica
Domotica Domotica
Open source and block programing
Open source and block programingOpen source and block programing
Open source and block programing
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado AmbiciosoCaso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Félix P.
 
Análisis de Mercado, Locería Quiroz
Análisis de Mercado, Locería QuirozAnálisis de Mercado, Locería Quiroz
Análisis de Mercado, Locería Quiroz
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSAEL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
Félix P.
 
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNTPlan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNTFélix P.
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Análisis de Mercado, Empresa Galletera
Análisis de Mercado, Empresa GalleteraAnálisis de Mercado, Empresa Galletera
Análisis de Mercado, Empresa Galletera
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIAGRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
Félix P.
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
Estrategia de precio - 1
Estrategia de precio - 1Estrategia de precio - 1
Estrategia de precio - 1
Félix P.
 
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix PerúMATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
Félix P.
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Emilio Perez
 

Destacado (20)

Trabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricasTrabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricas
 
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería OasisAnálisis de Mercado, Heladería Oasis
Análisis de Mercado, Heladería Oasis
 
Domotica
Domotica Domotica
Domotica
 
Open source and block programing
Open source and block programingOpen source and block programing
Open source and block programing
 
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado AmbiciosoCaso: El Gerente Demasiado Ambicioso
Caso: El Gerente Demasiado Ambicioso
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Análisis de Mercado, Locería Quiroz
Análisis de Mercado, Locería QuirozAnálisis de Mercado, Locería Quiroz
Análisis de Mercado, Locería Quiroz
 
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSAEL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
EL GENIO DE LA LAMPARA MARAVILLOSA
 
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNTPlan de desarrollo local   expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
Plan de desarrollo local expo de doctorado - 5 / 7 / 15 - Post Grado de la UNT
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
Análisis de Mercado, Empresa Galletera
Análisis de Mercado, Empresa GalleteraAnálisis de Mercado, Empresa Galletera
Análisis de Mercado, Empresa Galletera
 
Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016Software estadístico spss, 2016
Software estadístico spss, 2016
 
Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014Módulo I, Marketing 2014
Módulo I, Marketing 2014
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
 
San valentín 2014
San valentín  2014San valentín  2014
San valentín 2014
 
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIAGRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
GRUPO SAN PAOLO - BANCO DE ITALIA
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Estrategia de precio - 1
Estrategia de precio - 1Estrategia de precio - 1
Estrategia de precio - 1
 
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix PerúMATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
MATRIZ - CONFERENCIA - TALLER - LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO - By. Félix Perú
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS

Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Alexander Daniel
 
24.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_524.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_5
cpezoa
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jesús Cuarez
 
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
La Planificacion como funcion de la Administracion de ProyectosLa Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
suelyparra
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
chente4he
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
MEDUCA
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectoslareinadebastos
 
Planificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectosPlanificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectos
Davixe
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Claudia Patricia Mateus
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS (20)

Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
24.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_524.09.2014 mercurio clase_5
24.09.2014 mercurio clase_5
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
11 Principales causas de fracasos en proyectos IT
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
La Planificacion como funcion de la Administracion de ProyectosLa Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Planificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectosPlanificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectos
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
 

Más de Félix P.

Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
Félix P.
 
Storyboard Constructora Galilea
Storyboard    Constructora GalileaStoryboard    Constructora Galilea
Storyboard Constructora Galilea
Félix P.
 
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
Félix P.
 
TESIS - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
TESIS  - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...TESIS  - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
TESIS - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
Félix P.
 
Corporacion lindley inca kola
Corporacion lindley   inca kola Corporacion lindley   inca kola
Corporacion lindley inca kola Félix P.
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Félix P.
 
Caso: Rumor Empresarial
Caso: Rumor EmpresarialCaso: Rumor Empresarial
Caso: Rumor Empresarial
Félix P.
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Félix P.
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
Félix P.
 
Prueba de link
Prueba de linkPrueba de link
Prueba de linkFélix P.
 
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Félix P.
 

Más de Félix P. (12)

Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
Canales de Distribución y Retailing - Diplomado UPN. By. Félix Perú.
 
Storyboard Constructora Galilea
Storyboard    Constructora GalileaStoryboard    Constructora Galilea
Storyboard Constructora Galilea
 
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
 
TESIS - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
TESIS  - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...TESIS  - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
TESIS - MBA - PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PERNOCTACIONES...
 
Corporacion lindley inca kola
Corporacion lindley   inca kola Corporacion lindley   inca kola
Corporacion lindley inca kola
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Caso: Rumor Empresarial
Caso: Rumor EmpresarialCaso: Rumor Empresarial
Caso: Rumor Empresarial
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
 
Prueba de link
Prueba de linkPrueba de link
Prueba de link
 
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRESO Y EL DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS felito41@hotmail.com
  • 2.
  • 3.  La evaluación y el control son parte del trabajo de todo administrador de proyectos.  El control hace que la gente se haga responsable, y evita que los pequeños problemas se multipliquen y se hagan grandes.  El control es una de las áreas más descuidadas de la administración de
  • 4. En esencia, quienes minimizan la importancia del control dejan pasar una gran oportunidad de ser administradores eficientes evitando que la organización obtenga una ven-taja.
  • 5. Qué Tipo de datos se van a recopilar; cómo, cuándo y quién recopilará los datos: Quien analizara los datos, y Para quien sera enviado el
  • 6.  Los tiempos de duración de las ac-tividades.  El uso de recursos.  Los costos reales de la duración del proyecto.  Los presupuestos. Es crucial brindar a la administración los datos que ayudaran ha responder preguntas
  • 7. ¿Cuál es el avance actual del proyecto en términos del programa y costos? ¿Cuánto costará terminar el proyecto? ¿Cuándo se terminará el proyecto? ¿Qué, Quién y dónde están las causas de un excedente en los
  • 8. ¿A quién se le mandan, los informes de progreso? Ya hemos sugerido que distintos niveles de administración necesitan diferentes tipos de información de proyecto. Por lo general, el principal interés de un Administrador de Proyectos es: "¿Estamos a tiempo y dentro del presupuesto? Si no es así, ¿Qué acción correctiva se está realizando?".
  • 9. El control es el proceso de comparar el desempeño tangible con el plan para identificar las desviaciones, evaluar los cursos de acción existentes y tomar
  • 10. 1. Establecer un plan de línea base. 2. Medir el progreso y el desempeño. 3. Comparar el plan con lo tangible. 4. Actuar.
  • 11. El plan de línea base nos proporciona los elementos para medir el desempeño.
  • 12. Medir el desempeño, es fácil, pues se mide lo ya avanzado con lo planificado.
  • 13. Es imperativo medir las desviaciones de las actividades reales con el plan para determinar si es necesario aplicar acciones correctivas. La supervisión periódica y la medición del avance del proyecto permiten comparaciones de los planes reales con lo esperado.
  • 14. Si las desviaciones de los planes tienen relevancia, se necesitarán acciones correctivas ya sea para regresar el proyecto al plan original o poner en macha
  • 15. El diagrama de Gantt (gráficas de barras) es una herramienta típica que se usa para comunicar el avance y desempeño del proyecto, es el más utilizado y el mejor
  • 16. Por lo general se incluyen tres costos directos en las líneas base: 1.- mano de obra 2.- equipo 3.- materiales. Por costumbre, los procesos contables agregan más adelante los gastos fijos .
  • 17. Por ejemplo, el cliente de un desarrollador de software solicitó pequeños cambios en la estructura de un paquete de software contable. Luego de varias modificaciones pequeñas, se vol-vió evidente que los cambios representaron un agrandamiento significativo del alcance del proyecto original. El resultado fue un cliente insatisfecho y una empresa de
  • 18. Aunque los cambios en el alcance por lo general se ven en forma negativa, hay situaciones don-de los cambios en el alcance ocasionan recompensas positivas. Un pequeño cambio en la producción puede hacer que el producto llegue al mercado un mes antes o que se re-duzca el costo de fabricación.
  • 19. Los cambios frecuentes eventualmente desgastan la motivación y la cohesión del equipo. Se alteran las metas claras del equipo, se vuelven menos enfocadas y dejan de ser el punto focal de la acción del equipo. Empezar de nuevo es molesto y desmoralizador para el equipo del proyecto porque interrumpe el
  • 20. Antes de que el proyecto comience, es necesario que se establezcan procedimient os claros
  • 21. Si es necesario un cambio este debe estar especificado con clari-dad; por ejemplo, costo, tiempo, dependencias, especificaciones, responsabilidades, etc. Los cambios imprevistos se pueden manejar con un plan de