SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
LAS ACCIONES DEL HOMBRE EJERCEN
SU PODER SOBRE EL MISMO. TODOS
LOS HOMBRES QUE EMPRENDEN UNA
OBRA SON VÍCTIMAS Y ESCLAVOS DE
SUS ACTOS. RALPH WALDO EMERSON
Definición Etimológica
Definición Etimológica

Administración:

ad: dirección
Minister: subordinación
Definición Etimológica
La palabra "Administración", se forma

del prefijo "ad", hacia, y de
"ministratio". Esta última palabra viene
a su vez de "minister", vocablo
compuesto de "minus", comparativo de
inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve
como término de comparación
Definición Etimológica
La etimología nos da pues de la

Administración, la idea de que ésta se
refiere a una función que se desarrolla
bajo el mando de otro; de un servicio
que se presta. Servicio y subordinación,
son pues los elementos principales
obtenidos
Definición Etimológica

Podemos analizar a la administración
como una disciplina y como un
proceso:
Como
disciplina es un cuerpo
acumulado de conocimientos que
incluye principios, conceptos, teorías,
Definición Etimológica

Como

proceso
comprende
funciones y actividades que los
administradores deben llevar a
cabo para lograr los objetivos de la
organización.
DEFINICIONES DE LA
ADMINISTRACION
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

Henry Fayol:

"administrar
es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar".
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

F. Morstein Marx la concibe como : "Toda

acción encaminada a convertir un propósito
en realidad positiva"…"es un ordenamiento
sistemático de medios y el uso calculado de
recursos aplicados a la realización de un
propósito".
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

Fremont

E., Kast, dice que la:
“administración es la coordinación de
hombres y recursos materiales para el logro
de objetivos organizativos, lo que se logra
por medio de cuatro elementos: dirección
hacia objetivos, a través de gente, mediante
técnicas y dentro de una organización”.
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

Chiavenato Adalberto (1999), refiere

que la palabra administración viene: “del
latín ad (dirección o tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y significa
cumplimiento de una función bajo el
mando de otro; esto es, prestación de un
servicio”.
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION
La tarea actual de la administración es interpretar

los objetivos propuestos por la organización y
transformarlos en acción organizacional a través de
la planeación, la organización, la dirección y el
control de todas las actividades realizadas en las
áreas y niveles de la empresas, con el fin de
alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada
a la situación. Por consiguiente, administración es
el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar
el uso de los recursos para lograr los objetivos
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

Guzmán Valdivia: "Es la dirección

eficaz de las actividades y la
colaboración de otras personas para
obtener determinados resultados".
DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION

Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir e

inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la
naturaleza humana". Y contrapone esta
definición con la que da sobre la
organización como: "la técnica de
relacionar los deberes o funciones
específicas en un todo coordinado".
Características Básicas de
la administración
Características Básicas de la
administración

Universalidad. Existe en cualquier

grupo social y es susceptible de
aplicarse lo mismo en una empresa
industrial que en el ejército, en un
hospital, en un evento deportivo.
Características Básicas de la
administración

Valor instrumental. Dado que

su finalidad es eminentemente
práctica, la administración resulta
ser un medio para lograr un fin y no
un fin en si misma: mediante esta
se busca obtener determinados
resultados.
Características Básicas de la
administración

Unidad temporal.

Aunque para
fines didácticos se distingan
diversas fases y etapas en el proceso
administrativo, esto no significa
que existan aisladamente. La
administración es un proceso
dinámico en el que todas sus partes
existen simultáneamente.
Características Básicas de la
administración

Amplitud

de ejercicio.
Se
aplica en todos los niveles o
subsistemas
de
una
organización forma.
Características Básicas de la
administración

Especificidad.

Aunque
la
administración se auxilie de
otras ciencias y técnicas, tienen
características propias que le
proporcionan
su
carácter
específico.
Características Básicas de la
administración

Interdisciplinariedad.

La
administración es afín a todas
aquellas ciencias y técnicas
relacionadas con la eficiencia en
el trabajo.
Características Básicas de la
administración

Flexibilidad.

Los principios
administrativos se adaptan a las
negociaciones propias de cada
grupo social en donde se
aplican. La rigidez en la
administración es inoperante.
PARA RECORDAR
La administración también se puede definir

como el proceso de crear, diseñar y
mantener un ambiente en el que las
personas, laborando o trabajando en grupos,
alcancen con eficiencia metas seleccionadas.
Como administración, las personas realizan
funciones administrativas de planeación,
organización, integración de personal,
dirección y control.
PARA RECORDAR

La administración se aplica en todo tipo de

corporación.
Es aplicable a los administradores en todos
los niveles de corporación.
La meta de todos los administradores en
todos los niveles de corporación.
La administración se ocupa del
rendimiento; esto implica eficacia y
eficiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracioncbaena17
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad IFátima De Sá
 
Características básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCaracterísticas básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCarolina Islas
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónAlfonso Ugarte
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administraciónDaniel CB
 
Gestion en admon
Gestion en admonGestion en admon
Gestion en admonEnio Prieto
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia ChangoADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia ChangoChangoCecilia
 
Fundamentos de la administracion p.p.p
Fundamentos de la administracion p.p.pFundamentos de la administracion p.p.p
Fundamentos de la administracion p.p.pCamiloContreras38
 

La actualidad más candente (16)

Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracion
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Características básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCaracterísticas básicas de la administración
Características básicas de la administración
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
plotoooo
plotooooplotoooo
plotoooo
 
Presentacion inf
Presentacion infPresentacion inf
Presentacion inf
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
 
Gestion en admon
Gestion en admonGestion en admon
Gestion en admon
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia ChangoADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
 
Fundamentos de la administracion p.p.p
Fundamentos de la administracion p.p.pFundamentos de la administracion p.p.p
Fundamentos de la administracion p.p.p
 

Destacado

Final power-pineda-sebastian
Final power-pineda-sebastianFinal power-pineda-sebastian
Final power-pineda-sebastianSeba Pineda
 
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]ivan
 
Jhony jordy torres enciso
Jhony jordy torres encisoJhony jordy torres enciso
Jhony jordy torres encisoJhony TE
 
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computo
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computoAdministracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computo
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computoJorge Djproducto R
 
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)jurgen29
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufacturaAlfredobar92
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administraciondyvalove
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Claseearreguin
 
Habilidades humanas
Habilidades humanasHabilidades humanas
Habilidades humanasAleja_matos
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasJuan Carlos Fernández
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony Pinto Serafin
 

Destacado (15)

Final power-pineda-sebastian
Final power-pineda-sebastianFinal power-pineda-sebastian
Final power-pineda-sebastian
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]
 
Jhony jordy torres enciso
Jhony jordy torres encisoJhony jordy torres enciso
Jhony jordy torres enciso
 
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computo
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computoAdministracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computo
Administracic3b3n y-auditoria-de-centros-de-computo
 
Administracic3b3n clase-03
Administracic3b3n clase-03Administracic3b3n clase-03
Administracic3b3n clase-03
 
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)
Métodos modernos de fijacion y sujecion en la manufactura (2)
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
 
Habilidades humanas
Habilidades humanasHabilidades humanas
Habilidades humanas
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad social
 

Similar a Administracion (1)

Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalTavo Benavides
 
Historia de-la-administracion
Historia de-la-administracionHistoria de-la-administracion
Historia de-la-administracionVictor Zapata
 
Historia De La Administracion
Historia De La AdministracionHistoria De La Administracion
Historia De La Administracionguest0aafc5
 
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumenAdministracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumenMarySalvador0030
 
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01McMe
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerenciaetmol05
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administraciónnjmv
 
Taller 3 joleanes dorian xg
Taller 3 joleanes dorian xgTaller 3 joleanes dorian xg
Taller 3 joleanes dorian xgwfotgewrgewrlgw
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Alejandro Hdez. Alemàn.
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónAlfonso Ugarte
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECakino1
 

Similar a Administracion (1) (20)

Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración general
 
Historia de-la-administracion
Historia de-la-administracionHistoria de-la-administracion
Historia de-la-administracion
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
USC VIRTUAL
USC VIRTUALUSC VIRTUAL
USC VIRTUAL
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
Historia De La Administracion
Historia De La AdministracionHistoria De La Administracion
Historia De La Administracion
 
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumenAdministracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
Administracion moderna concepto de la administracion capitulo 1 resumen
 
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
 
Cuestionario de administración grupal
Cuestionario de administración grupalCuestionario de administración grupal
Cuestionario de administración grupal
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Taller 3 joleanes dorian xg
Taller 3 joleanes dorian xgTaller 3 joleanes dorian xg
Taller 3 joleanes dorian xg
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
 
I unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admónI unidad aspectos básicos de la admón
I unidad aspectos básicos de la admón
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Administracion (1)

  • 2. ADMINISTRACION LAS ACCIONES DEL HOMBRE EJERCEN SU PODER SOBRE EL MISMO. TODOS LOS HOMBRES QUE EMPRENDEN UNA OBRA SON VÍCTIMAS Y ESCLAVOS DE SUS ACTOS. RALPH WALDO EMERSON
  • 5. Definición Etimológica La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de "ministratio". Esta última palabra viene a su vez de "minister", vocablo compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de comparación
  • 6. Definición Etimológica La etimología nos da pues de la Administración, la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta. Servicio y subordinación, son pues los elementos principales obtenidos
  • 7. Definición Etimológica Podemos analizar a la administración como una disciplina y como un proceso: Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, conceptos, teorías,
  • 8. Definición Etimológica Como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización.
  • 10. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION Henry Fayol: "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".
  • 11. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION F. Morstein Marx la concibe como : "Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad positiva"…"es un ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito".
  • 12. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION Fremont E., Kast, dice que la: “administración es la coordinación de hombres y recursos materiales para el logro de objetivos organizativos, lo que se logra por medio de cuatro elementos: dirección hacia objetivos, a través de gente, mediante técnicas y dentro de una organización”.
  • 13. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION Chiavenato Adalberto (1999), refiere que la palabra administración viene: “del latín ad (dirección o tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto es, prestación de un servicio”.
  • 14. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresas, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. Por consiguiente, administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
  • 15. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION Guzmán Valdivia: "Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados".
  • 16. DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana". Y contrapone esta definición con la que da sobre la organización como: "la técnica de relacionar los deberes o funciones específicas en un todo coordinado".
  • 17.
  • 19. Características Básicas de la administración Universalidad. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo.
  • 20. Características Básicas de la administración Valor instrumental. Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma: mediante esta se busca obtener determinados resultados.
  • 21. Características Básicas de la administración Unidad temporal. Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.
  • 22. Características Básicas de la administración Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización forma.
  • 23. Características Básicas de la administración Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tienen características propias que le proporcionan su carácter específico.
  • 24. Características Básicas de la administración Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
  • 25. Características Básicas de la administración Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las negociaciones propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
  • 26. PARA RECORDAR La administración también se puede definir como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborando o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Como administración, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
  • 27. PARA RECORDAR La administración se aplica en todo tipo de corporación. Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación. La meta de todos los administradores en todos los niveles de corporación. La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia