SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: TEORÍA ADMINISTRATIVA
PRESENTADO POR: Belmy Yuliza López Hernández
CATEDRÁTICO: Lic. Rudy Allan Moran Hurtado
Quetzaltenango, 2020
2
Administración por objetivos
Introducción
La administración por objetivos nació como un método de evaluación y control, en la que se
toma en cuenta la participación de los trabajadores de la empresa, con el fin de establecer los objetivos
correctamente. Por lo cual es importante que hoy en día se aplique la APO ya sea en una empresa o
institución, ya que sabemos que la sociedad está en constante cambio, el mercado cada vez se vuelve más
competente, y requiere de resultados eficientes, para obtener una mejor producción.
Por ello la intención del presente material es mostrar el origen, las características y ventajas de
la administración por objetivos, incorporando la planeación estratégica como medio para alcanzar mejores
resultados, de igual manera se puntualiza el trabajo en equipo y el papel del administrador, con el fin de
establecer la buena implementación de la APO en instituciones o empresas.
Contenido
Un factor fundamental es comprender que la APO apareció en el año 1954, un tipo de
administración creada por Peter F. Drucker, comenzó a considerarse como un sistema alternativo para la
fijación de objetivos cuando Drucker estableció un nuevo enfoque basándose en la autodirección y el
autocontrol. En el que enfatiza la necesidad de que todas las acciones deben ser dirigidas por "objetivos
claramente expresados". No se debe controlar por controlar, sino controlar por objetivos. (Rodríguez)
Según (Rodríguez) La administración por objetivos es un sistema de compromiso, dirigida hacia
el logro eficiente de los objetivos establecidos, Peter Drucker menciona que, para planear, organizar,
dirigir y controlar una tarea es necesario saber qué se busca,qué beneficios se lograrán haciendo dicho
trabajo y... Si esto no queda claro, es muy difícil administrar con un sentido racional.
En la APO se definen objetivos propios de la empresa y de personas. Por ello es necesario tener
en cuenta lo que menciona (Ponce,2005), los objetivos los debemos establecer,realizando un análisis
anteriormente, para evitar fracasos, de ahí entra la importancia de que los objetivos se definan en conjunto
con los subordinados, que ellos propongan acciones de acuerdo a sus experiencias y el nivel de
competitividad de otras empresas, para que los logros sean de calidad. Ahora bien, al desarrollar los
objetivos, primero se definen las tareas a realizar, luego se organiza quién será elencargado de
implementar cada tarea y por último se llevan a la práctica las tareas establecidas,teniendo en cuenta el
recurso económico y las instalaciones del trabajo. Durante el proceso es necesario mantener positivismo y
compromiso por parte del administrador y de todos los miembros de la organización. Ya que hay que
3
tener en cuenta que muchos trabajadores, no se desempeñan por vocación, y lo peor del caso es que
algunos no siguen instrucciones, no respetan al administrador, por lo mismo resulta necesario mantener
constante monitoreo, para controlar a cada uno y para obtener mejores resultados.
Por último hay que resaltar que a la hora de la implementación de las tareas,se debe mantener
constante revisión, evaluación e innovación de ideas, estrategias,técnicas entre otros, ya que esto es un
proceso dinámico.
Características de la APO
Según (Gomez Resendiz Enrique), estas son las principales características de la administración
por objetivos
 Compromiso organizacional: Todos los miembros de la organización, deben tener
en claro los beneficios de la APO,para que se involucren a trabajar en compromiso a la fijación
de los objetivos.
 Claridad de metas: Las metas se deben definir claramente.
 Tiempo y recurso: En la planificación de las acciones, se debe establecer cuánto
tiempo se necesita y qué recursos se utilizarán.
 Diseño a la Medida: Las responsabilidades deben ser asignadas de acuerdo a la
capacidad de cada empleado.
 Buscar el objetivo: Se debe identificar los resultados que quiere alcanzar la
empresa.
 Determinación de objetivo: La determinación hace que queden involucrados el
equipo de gerentes y sus recursos.
 Justificación de los objetivos: Se analizan las hipótesis, el DAFO para saber en
qué instancia pueden ocurrir errores o fracasos durante eldesarrollo de las acciones.
 Implementación de objetivos: Se planifica las actividades a realizar para el
cumplimiento del compromiso.
 Control del objetivo e información acerca delestado que guarda: En esta fase se
monitorea los trabajos en un programa de fechas,para poder medir la situación en que se observe
la operación en todo momento, así como los progresos realizados para alcanzar los objetivos.
4
Estas características son esenciales conocerlas, para tener en cuenta todas las necesidades a
satisfacer,antes de tomar ciertas decisiones. Hay que saber si se cuenta con el recurso humano, material y
financiero necesario para la implementación de las actividades.
Ventajas de la APO
En el mismo artículo señala que la APO ofrece muchas ventajas que son las siguientes:
 Dirige las actividades del trabajo hacia las metas organizativas
 Obliga y ayuda a planificar
 Proporciona normas claras para el control
 Implementa la motivación entre el administrador y empleados
 Utiliza el mejor recurso humano
 Redice los conflictos
 Ofrece criterios más objetivos de la evaluación
 Identifica mejor los problemas
 Mejora la capacitación del personal
 Facilita una mayor delegación
 Permite pagar sueldos y salarios por productividad.
Yo considero que la APO ofrece muchas ventajas, mejorará la productividad si la
implementamos, ya que es flexible y se puede ejecutar en cualquier ámbito tomando en cuenta el
contexto. En ello no se establecen objetivos sin planeación, primero se analiza, se propone, se evalúa, se
seleccionan y se determinan los objetivos.
Se implementa el incentivo, mediante la APO los empleados no solo siguen instrucciones del
administrador, más bien se forman como personas con propósitos, ya que participan en la fijación de los
objetivos de la empresa.
Planeación estratégica
Según McKenzie la planeación estratégica consiste en predeterminar el curso a seguir y que en
realidad es mirar hacia el futuro, al largo plazo; para ello se toma como base el pronóstico que se haya
hecho de la organización. (García)
Esto se implementa en la APO como medio para forjar cursos de acción, en ello se realiza un
análisis del mercado, tomando en cuenta la opinión de los empleados, se determinan los objetivos de la
5
empresa y personales, luego se conjuntan esos objetivos tras la misma idea. Para luego elaborar los
objetivos concretos, se crean metas claras con responsabilidad de todos. En ello se realiza el control
constante de las tareas para mejorar el desempeño laboral de los miembros de la organización, con la
finalidad de lograr el crecimiento de la empresa.
Trabajo en equipo
En toda organización es necesario que los miembros mantengan una buena relación, para que se
conjunta el esfuerzo, que todos trabajen hacia el mismo objetivo, que se desempeñen esforzándose a
lograr mejores resultados, de nada servirá que solo el gerente tenga la capacidad de realizar determinada
tarea,mientras que los empleados no cumplan con sus funciones. Por lo tanto es necesario que todos
trabajen en armonía, que mantengan plena comunicación y que se ayuden mutuamente. Es sustancial que
los trabajadores tengan la oportunidad de participar tanto en la ejecución de actividades como en la toma
de decisiones, como lo menciona un Viceministro FederalDel Gobierno canadiense. “Para que la
administración participativa tenga sentido,habré de permitir a los empleados que rediseñen sus puestos,
cambien las diferenciassalariales en su departamento, y propongan modificaciones en los deberesde su
superior; sin esto,la participación es una ficción” (Reddin)
Papel del administrador
Todo líder debe cumplir con sus obligaciones, debe hacer innovación en su empresa,que asigne
roles de acuerdo a las habilidades de los trabajadores y que verifique el cumplimiento del mismo, que
cuente con un personal capacitado, y que él sea,el principal ejemplo, capaz de influir en las personas, que
los motive a desempeñarse mejor, debe promover la buena comunicación entre sus empleados y mantener
un clima armoniosos. Porque en una empresa no solo se necesita de empleados dedicados, de contar con
metas bien definidas, más bien se necesita de alguien que dirija con seguridad la empresa,por ello es
necesario enfocarnos también en el trabajo del administrador, ya que si, él, no mantiene el liderazgo, de
nada servirá que se implementen diferentes estrategias. Por lo cual consideré tomar en cuenta este punto.
Conclusiones:
La administración por objetivos como punto de partida de cualquier proceso administrativo es
de vital importancia ya qué permitirá tener objetivos claros de la empresa o institución, logrará el
compromiso en los trabajadores, permitirá orientar a los resultados que se quiere alcanzar, promoviendo
cursos de acción.
6
Siendo así con la planeación estratégica se enfatizarán las necesidades de la empresa y
personales, logrará una mejor producción pues se tomará en cuenta los recursos y el tiempo
implementando estrategias para el logro de los objetivos propuestos.
En la APO se enfatiza el incentivo a los subordinados ya que, participan en la toma de
decisiones, en ello se valoran las ideas que ellos aportan, implementado la responsabilidad por lo cual el
desempeño laboral es mejor. Cabe recalcar que la APO es un proceso flexible y dinámico por lo cual se
puede implementar en cualquier ámbito laboral.
Bibliografía
García, O. (s.f.). Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf. Obtenido de
Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf
Gomez Resendiz Enrique, G. A. (s.f.). Capitulo I. Obtenido de Capitulo I:
http://200.23.113.51/pdf/19744.pdf
Ponce,A. R. (2005). Administración porobjetivos. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UqqqNUQwX-
QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Administraci%C3%B3n+por+objetivos&ots=tTkpFH9uFx&sig=9x
Tf9wAygR8JyGfbwViB8VZLUew#v=onepage&q=Administraci%C3%B3n%20por%20objetivo
s&f=false
Reddin, W. J. (s.f.). Direccion-por-resultados.pdf. Obtenido de
https://reddinconsultants.com/espanol/wp-content/uploads/2011/02/Direccion-por-resultados.pdf
Rodríguez, S. H. (s.f.). Administración porobjetivos. Obtenido de Administración por
objetivos:
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Historia_Pensamiento_Administrativo_2017/pdf/S07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
Lorena8912
 
T1
T1T1
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
Adrian Zepeda
 
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias   planeamiento estrategicoImplementacion de estrategias   planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
Fredy Alexis Carranza Villa
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
FRANKLIN DARIO GONZALEZ CHACON
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
Miguel Garcias
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
UPN Universidad Privada del Norte
 
Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
Cristhian Camilo Jurado Peña
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
Jesús Alejo Bautista Picazo
 
1. principios de calidad
1. principios de calidad1. principios de calidad
1. principios de calidad
Edagoberto García
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
ligysadryk
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
zivan1905
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
Adriana Sanchez
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
AndreinaCentneno
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
T1
T1T1
T1
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias   planeamiento estrategicoImplementacion de estrategias   planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
 
Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
1. principios de calidad
1. principios de calidad1. principios de calidad
1. principios de calidad
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 

Similar a Análisis de la Administración por Objetivos

Administracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte generalAdministracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte general
alfredobr
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
Carlos Eduardo Contreras Santander
 
Apo anderson
Apo andersonApo anderson
Apo anderson
andervelasquez17
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
I.U.P Santiago Mariño
 
BPM y APO
BPM y APO BPM y APO
BPM y APO
MaribelBerAri
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
MCMurray
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
Regina Trejo
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Juan Carlos Ortega Leal
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
José Luis Núñez Chávez
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
Carolina_Defaz
 
Como Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores ResultadosComo Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores Resultados
alblancodelaestrategia
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
Gestinderecursoshumanos 211005192318
Gestinderecursoshumanos 211005192318Gestinderecursoshumanos 211005192318
Gestinderecursoshumanos 211005192318
JULIOALBERTOVALVERDE
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanosGestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanos
JULIOALBERTOVALVERDE
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 

Similar a Análisis de la Administración por Objetivos (20)

Administracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte generalAdministracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte general
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Apo anderson
Apo andersonApo anderson
Apo anderson
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
BPM y APO
BPM y APO BPM y APO
BPM y APO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos expo 08112011
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
 
Como Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores ResultadosComo Conseguir Mejores Resultados
Como Conseguir Mejores Resultados
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
Gestinderecursoshumanos 211005192318
Gestinderecursoshumanos 211005192318Gestinderecursoshumanos 211005192318
Gestinderecursoshumanos 211005192318
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanosGestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanos
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Análisis de la Administración por Objetivos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: TEORÍA ADMINISTRATIVA PRESENTADO POR: Belmy Yuliza López Hernández CATEDRÁTICO: Lic. Rudy Allan Moran Hurtado Quetzaltenango, 2020
  • 2. 2 Administración por objetivos Introducción La administración por objetivos nació como un método de evaluación y control, en la que se toma en cuenta la participación de los trabajadores de la empresa, con el fin de establecer los objetivos correctamente. Por lo cual es importante que hoy en día se aplique la APO ya sea en una empresa o institución, ya que sabemos que la sociedad está en constante cambio, el mercado cada vez se vuelve más competente, y requiere de resultados eficientes, para obtener una mejor producción. Por ello la intención del presente material es mostrar el origen, las características y ventajas de la administración por objetivos, incorporando la planeación estratégica como medio para alcanzar mejores resultados, de igual manera se puntualiza el trabajo en equipo y el papel del administrador, con el fin de establecer la buena implementación de la APO en instituciones o empresas. Contenido Un factor fundamental es comprender que la APO apareció en el año 1954, un tipo de administración creada por Peter F. Drucker, comenzó a considerarse como un sistema alternativo para la fijación de objetivos cuando Drucker estableció un nuevo enfoque basándose en la autodirección y el autocontrol. En el que enfatiza la necesidad de que todas las acciones deben ser dirigidas por "objetivos claramente expresados". No se debe controlar por controlar, sino controlar por objetivos. (Rodríguez) Según (Rodríguez) La administración por objetivos es un sistema de compromiso, dirigida hacia el logro eficiente de los objetivos establecidos, Peter Drucker menciona que, para planear, organizar, dirigir y controlar una tarea es necesario saber qué se busca,qué beneficios se lograrán haciendo dicho trabajo y... Si esto no queda claro, es muy difícil administrar con un sentido racional. En la APO se definen objetivos propios de la empresa y de personas. Por ello es necesario tener en cuenta lo que menciona (Ponce,2005), los objetivos los debemos establecer,realizando un análisis anteriormente, para evitar fracasos, de ahí entra la importancia de que los objetivos se definan en conjunto con los subordinados, que ellos propongan acciones de acuerdo a sus experiencias y el nivel de competitividad de otras empresas, para que los logros sean de calidad. Ahora bien, al desarrollar los objetivos, primero se definen las tareas a realizar, luego se organiza quién será elencargado de implementar cada tarea y por último se llevan a la práctica las tareas establecidas,teniendo en cuenta el recurso económico y las instalaciones del trabajo. Durante el proceso es necesario mantener positivismo y compromiso por parte del administrador y de todos los miembros de la organización. Ya que hay que
  • 3. 3 tener en cuenta que muchos trabajadores, no se desempeñan por vocación, y lo peor del caso es que algunos no siguen instrucciones, no respetan al administrador, por lo mismo resulta necesario mantener constante monitoreo, para controlar a cada uno y para obtener mejores resultados. Por último hay que resaltar que a la hora de la implementación de las tareas,se debe mantener constante revisión, evaluación e innovación de ideas, estrategias,técnicas entre otros, ya que esto es un proceso dinámico. Características de la APO Según (Gomez Resendiz Enrique), estas son las principales características de la administración por objetivos  Compromiso organizacional: Todos los miembros de la organización, deben tener en claro los beneficios de la APO,para que se involucren a trabajar en compromiso a la fijación de los objetivos.  Claridad de metas: Las metas se deben definir claramente.  Tiempo y recurso: En la planificación de las acciones, se debe establecer cuánto tiempo se necesita y qué recursos se utilizarán.  Diseño a la Medida: Las responsabilidades deben ser asignadas de acuerdo a la capacidad de cada empleado.  Buscar el objetivo: Se debe identificar los resultados que quiere alcanzar la empresa.  Determinación de objetivo: La determinación hace que queden involucrados el equipo de gerentes y sus recursos.  Justificación de los objetivos: Se analizan las hipótesis, el DAFO para saber en qué instancia pueden ocurrir errores o fracasos durante eldesarrollo de las acciones.  Implementación de objetivos: Se planifica las actividades a realizar para el cumplimiento del compromiso.  Control del objetivo e información acerca delestado que guarda: En esta fase se monitorea los trabajos en un programa de fechas,para poder medir la situación en que se observe la operación en todo momento, así como los progresos realizados para alcanzar los objetivos.
  • 4. 4 Estas características son esenciales conocerlas, para tener en cuenta todas las necesidades a satisfacer,antes de tomar ciertas decisiones. Hay que saber si se cuenta con el recurso humano, material y financiero necesario para la implementación de las actividades. Ventajas de la APO En el mismo artículo señala que la APO ofrece muchas ventajas que son las siguientes:  Dirige las actividades del trabajo hacia las metas organizativas  Obliga y ayuda a planificar  Proporciona normas claras para el control  Implementa la motivación entre el administrador y empleados  Utiliza el mejor recurso humano  Redice los conflictos  Ofrece criterios más objetivos de la evaluación  Identifica mejor los problemas  Mejora la capacitación del personal  Facilita una mayor delegación  Permite pagar sueldos y salarios por productividad. Yo considero que la APO ofrece muchas ventajas, mejorará la productividad si la implementamos, ya que es flexible y se puede ejecutar en cualquier ámbito tomando en cuenta el contexto. En ello no se establecen objetivos sin planeación, primero se analiza, se propone, se evalúa, se seleccionan y se determinan los objetivos. Se implementa el incentivo, mediante la APO los empleados no solo siguen instrucciones del administrador, más bien se forman como personas con propósitos, ya que participan en la fijación de los objetivos de la empresa. Planeación estratégica Según McKenzie la planeación estratégica consiste en predeterminar el curso a seguir y que en realidad es mirar hacia el futuro, al largo plazo; para ello se toma como base el pronóstico que se haya hecho de la organización. (García) Esto se implementa en la APO como medio para forjar cursos de acción, en ello se realiza un análisis del mercado, tomando en cuenta la opinión de los empleados, se determinan los objetivos de la
  • 5. 5 empresa y personales, luego se conjuntan esos objetivos tras la misma idea. Para luego elaborar los objetivos concretos, se crean metas claras con responsabilidad de todos. En ello se realiza el control constante de las tareas para mejorar el desempeño laboral de los miembros de la organización, con la finalidad de lograr el crecimiento de la empresa. Trabajo en equipo En toda organización es necesario que los miembros mantengan una buena relación, para que se conjunta el esfuerzo, que todos trabajen hacia el mismo objetivo, que se desempeñen esforzándose a lograr mejores resultados, de nada servirá que solo el gerente tenga la capacidad de realizar determinada tarea,mientras que los empleados no cumplan con sus funciones. Por lo tanto es necesario que todos trabajen en armonía, que mantengan plena comunicación y que se ayuden mutuamente. Es sustancial que los trabajadores tengan la oportunidad de participar tanto en la ejecución de actividades como en la toma de decisiones, como lo menciona un Viceministro FederalDel Gobierno canadiense. “Para que la administración participativa tenga sentido,habré de permitir a los empleados que rediseñen sus puestos, cambien las diferenciassalariales en su departamento, y propongan modificaciones en los deberesde su superior; sin esto,la participación es una ficción” (Reddin) Papel del administrador Todo líder debe cumplir con sus obligaciones, debe hacer innovación en su empresa,que asigne roles de acuerdo a las habilidades de los trabajadores y que verifique el cumplimiento del mismo, que cuente con un personal capacitado, y que él sea,el principal ejemplo, capaz de influir en las personas, que los motive a desempeñarse mejor, debe promover la buena comunicación entre sus empleados y mantener un clima armoniosos. Porque en una empresa no solo se necesita de empleados dedicados, de contar con metas bien definidas, más bien se necesita de alguien que dirija con seguridad la empresa,por ello es necesario enfocarnos también en el trabajo del administrador, ya que si, él, no mantiene el liderazgo, de nada servirá que se implementen diferentes estrategias. Por lo cual consideré tomar en cuenta este punto. Conclusiones: La administración por objetivos como punto de partida de cualquier proceso administrativo es de vital importancia ya qué permitirá tener objetivos claros de la empresa o institución, logrará el compromiso en los trabajadores, permitirá orientar a los resultados que se quiere alcanzar, promoviendo cursos de acción.
  • 6. 6 Siendo así con la planeación estratégica se enfatizarán las necesidades de la empresa y personales, logrará una mejor producción pues se tomará en cuenta los recursos y el tiempo implementando estrategias para el logro de los objetivos propuestos. En la APO se enfatiza el incentivo a los subordinados ya que, participan en la toma de decisiones, en ello se valoran las ideas que ellos aportan, implementado la responsabilidad por lo cual el desempeño laboral es mejor. Cabe recalcar que la APO es un proceso flexible y dinámico por lo cual se puede implementar en cualquier ámbito laboral. Bibliografía García, O. (s.f.). Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf. Obtenido de Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaAdministracionPorObjetivos-5006603.pdf Gomez Resendiz Enrique, G. A. (s.f.). Capitulo I. Obtenido de Capitulo I: http://200.23.113.51/pdf/19744.pdf Ponce,A. R. (2005). Administración porobjetivos. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UqqqNUQwX- QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Administraci%C3%B3n+por+objetivos&ots=tTkpFH9uFx&sig=9x Tf9wAygR8JyGfbwViB8VZLUew#v=onepage&q=Administraci%C3%B3n%20por%20objetivo s&f=false Reddin, W. J. (s.f.). Direccion-por-resultados.pdf. Obtenido de https://reddinconsultants.com/espanol/wp-content/uploads/2011/02/Direccion-por-resultados.pdf Rodríguez, S. H. (s.f.). Administración porobjetivos. Obtenido de Administración por objetivos: http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Historia_Pensamiento_Administrativo_2017/pdf/S07.pdf