SlideShare una empresa de Scribd logo
FRASE DE REFLEXION: 
“El que no conoce su historia está condenado a repetirla “
TEPAT
MAPA CONCEPTUAL 
ENFOQUE CLÁSICO 
DE LA 
ADMINISTRACIÓN 
Administracion 
cientifica 
Teoría clásica 
Las tareas 
Frederick W. Taylor 
La estructura y las 
funciones 
Henry Fayol 
ORIENTACION 
ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR
INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA 
ADMINISTRACION 
El enfoque de la administración científica es el primero elaborado en una 
forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow 
Taylor (1856-1915) quién se considera el fundador de la moderna TGA . 
El énfasis de este enfoque es en las tareas. 
En esta escuela se busca aplicar los métodos de la ciencia a los 
problemas de la administración para obtener una elevada eficiencia 
industrial. 
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la 
administración son la observación y la medición. 
Estos enfoques provocaron una verdadera revolución en el pensamiento 
administrativo y en el mundo empresarial de su época. 
La obra de Taylor se divide en dos periodos. 
Taylor organizó los métodos científicos y creó la Organización Racional del 
trabajo que los reúne en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios 
de la administración científica.
MAPA CONCEPTUAL 
LA ADMINISTRACION 
CIENTIFICA 
Administracion de talleres 
1903 
Principios de 
administracion cientifica 
1911 
Organización racional del 
trabajo 
PERIODOS 
ESTUDIO DE LA DMON 
Ciencia 
Evaluación crítica de la 
Principios de la admon científica 
admon cientifica 
ASPECTOS 
1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 
2 Estudio de la fatiga humana 
3 División del trabajo y especialización del obrero 
4 Diseño de cargos y tareas 
5 Incentivos salariales y premios por producción 
6 Concepto de hombre económico 
7 Condiciones amnbientales de trabajo 
8 Estandarización de métodos y de máquinas 
9 Supervisión funcional 
ELEMENTOS DE ESTUDIO 
PRINCIPALES 
1 Ppio de la admon científrica 
1.1 Planeación 
1.2 Preparación 
1.3 Control 
1.4 Ejecución 
2 Eficiencia (Emerson) 12 
3 Básicos de Ford 
3.1 Intensificación 
3.2 Economicidad 
3.3 Productividad 
4 Excepción 
PUNTOS 
1 Mecanismo de la admon c. 
2 Superespecialización del 
obrero 
3 Visión microscópica del 
hombre 
4 Falta de comprobaciónC. 
5 Enfoque incompleto de la O 
6 Limitación campo aplicac. 
7 Enfoque prescriptivo y nor 
8 Enfoque de sistema cerrado
 TAYLOR Y SUS SEGUIDORES CREARON LA 
ADMINISTRACION CIENTIFICA A 
COMIENZOS DEL SIGLO PASADO, 
SENTANDO LAS BASES DE LA MODERNA 
TGA.
 PREOCUPACION ORIGINAL DE TAYLOR: 
 ELIMINAR DESPERDICIOS 
 ELIMINAR PERDIDAS 
 ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD 
 A TRAVES DE APLICACIÓN DE METODOS 
Y TECNICAS DE LA INGENIERIA 
INDUSTRIAL.
» PROFESIÓN : INGENIERO. 
» OBRA : 
ESCUELA DE ADON. CIENTÍFICA. 
» SEGUIDORES : 
GANTT,GILBRETH,FORD,BARTH, 
» CARRERA : 
OBRERO, 
CAPATAZ,SUPERVISOR,JEFE DE 
TALLER,INGENIERO EN 1878..
PRIMER PERÍODO. 
± INICIO :Con trabajo de 
obrero. 
± CAMINO : De abajo hacia 
arriba. De las partes hacia el 
todo. 
± FAMA: En 1889 inició 
experiencias en las cuales 
registró cerca de 50 patentes 
de máquinas , herramientas y 
procesos de trabajo. 
LIBRO: Shop management.(1903). 
Su objetivo ppal. Era racionalizar el 
trabajo del operario , a través del 
estudio de tiempos y 
movimientos. 
Mensaje: 
˜ Salarios altos ,costos bajos. 
˜ Atmósfera cordial de cooperación. 
˜ Métodos científicos para : 
-Establecer procesos patronizados. 
-Ubicación y adiestramiento de 
empleados. 
-Selección de materiales y condiciones 
de trabajo.
SEGUNDO PERIODO: 
± ANTECEDENTES 
Comprendió Taylor que la 
industria de su época 
padecía de : 
-Holgazanería sistemática por 
parte de los operarios. 
-Desconocimiento de la rutina 
de trabajo por parte de la 
gerencia. 
-Falta de uniformidad de las 
técnicas o métodos de 
trabajo. 
± EPOCA: La correspondiente a 
su libro “ Principios de 
administración científica 
“.(1913). 
LIBRO: The principles of 
scientific management. 
Concluyó entonces que la 
racionalización del trabajo 
operacional debería 
acompañarse con una 
reestructuración general. 
MENSAJE: 
Características del ocio de los 
operarios: 
-Inmemorial y universalmente 
diseminado. 
-Sistema administrativo 
defectuoso 
-Métodos empíricos 
ineficientes .
» CIENCIA. 
» ARMONÍA. 
» COOPERACIÓN 
» RENDIMIENTO 
MÁXIMO 
 EMPIRISMO. 
 DISCORDIA. 
 INDIVIDUALISMO 
. 
 PRODUCCIÓN 
REDUCIDA. 
SI NO 
DESARROLLO 
DE CADA 
HOMBRE PARA 
ALCANZAR 
MAYOR 
EFICIENCIA
ELEMENTOS: 
» Estudio de tiempos y patrones de producción. 
» Supervisión funcional. 
» Estandarización de herramientas e instrumentos. 
» Planeación de las tareas y cargos. 
» El principio de excepción. 
» La utilización de la regla de cálculo y de instrumentos para 
economizar tiempo. 
» Guías de instrucciones de servicio. 
» Tareas, asociadas incentivos de producción eficiente. 
» Sistemas de clasificación de productos y materiales. 
» Sistemas de delineamiento de la rutina de trabajo.
 Taylor hizo énfasis por la 
filosofía, por la esencia del 
sistema. 
 El principal objetivo de la 
admin.debe ser el máx. de 
prosperidad para el patrón y 
para el empleado. 
 Debe haber entonces identidad 
de intereses entre empleados y 
empleadores. 
 Altos salarios y bajo costo de 
producción. 
RIQUEZA.
 CONSISTIÓ EN SUSTITUIR METODOS 
EMPIRICOS Y RUDIMENTARIOS POR LOS 
METODOS CIENTIFICOS. 
 LA ADMON CIENTIFICA REPARTE LAS 
RESPONSABILIDADES ASI: 
 LA GERENCIA : PLANEAMIENTO (ESTUDIO 
DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y 
ESTABLECIMIENTO DE METODOS DE 
TRABAJO )
 LA SUPERVISION : ASISTENCIA CONTINUA 
AL TRABAJADOR DURANTE LA 
PRODUCCION 
 EL TRABAJADOR : EJECUCION DEL 
TRABAJO PURA Y SIMPLEMENTE
 PARA TAYLOR EL INSTRUMENTO BASICO 
PARA RACIONALIZAR EL TRABAJO ES EL 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS. 
 COMPROBO QUE MEDIANTE EL ANALISIS 
DEL TRABAJO ESTE PUEDE SER 
EJECUTADO MEJOR Y MAS 
ECONOMICAMENTE.
 DIVISION Y SUBDIVISION DE TODOS LOS 
MOVIMIENTOS NECESARIOS PARA LA 
EJECUCION DE CADA OPERACIÓN DE 
UNA TAREA. 
 ELIMINACION DE MOVIMIENTOS 
INUTILES, SIMPLIFICACION Y RACIO-NALIZACION 
DE MOVIMIENTOS UTILES 
PARA PROPORCIONAR ECONOMÍA DE 
TIEMPO Y DE EZFUERZO DEL OPERARIO
 DETERMINACION DEL TIEMPO MEDIO DE 
UN OPERARIO COMUN PARA EJECUTAR 
UNA TAREA. 
 TIEMPO PATRON :TIEMPO MEDIO 
ADICIONADO DE OTROS TIEMPOS 
BASICOS Y MUERTOS POR EJ: ESPERAS 
,SATISFACCION DE NECESIDADES 
PERSONALES.
 LA FATIGA ES CONSIDERADA COMO UN 
REDUCTOR DE LA EFICIENCIA. 
 GILBRETH ESTUDIO ESTADISTICAMENTE 
LOS EFECTOS DE LA FATIGA SOBRE LA 
PRODUCTIVIDAD Y PROPUSO ALGUNOS 
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE 
MOVIMIENTOS.
 RELATIVOS AL CUERPO HUMANO 
 RELATIVOS A LA DISTRIBUCION FÍSICA 
DEL LOCAL DE TRABAJO 
 RELATIVOS AL DESEMPEÑO DE LAS 
HERRAMIENTAS Y DEL EQUIPO.
 UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 
FUE LA DIVISION DEL TRABAJO Y LA 
ESPECIALIZACION DEL OPERARIO CON EL 
FIN DE ELEVAR SU PRODUCTIVIDAD.
 CADA OPERARIO PASO A SER ESPECIALIZADO 
EN LA EJECUCION DE UNA UNICA TAREA O DE 
TAREAS SIMPLES Y ELEMENTALES PARA 
AJUSTARSE A PATRONES DESCRITOS Y NORMAS 
DE DESEMPEÑO ESTABLECIDAS POR UN 
METODO. 
 PRINCIPAL APLICACIÓN : LINEA DE 
PRODUCCION 
 IDEA BASICA: LA EFICIENCIA AUMENTA CON LA 
ESPECIALIZACION.
 TAYLOR FUE EL PIONERO DEL 
ESTABLECIMIENTO DE CARGOS Y TAREAS. 
 TAREA : MENOR UNIDAD POSIBLE 
DENTRA DE LA DIVISION DEL TRABAJO 
EN UNA ORGANIZACIÓN 
 CARGO: CONJUNTO DE TAREAS 
EJECUTADAS DE MANERA CICLICA Y 
REPETITIVA
 SECCION : CONJUNTO DE CARGOS 
 DEPARTAMENTO: CONJUNTO DE 
SECCIONES 
 LA PREOCUPACION BASICA DE LA 
ADMINISTRACION CIENTIFICA ERA LA 
RACIONALIZACION DEL TRABAJO DEL 
OPERARIO Y EL DISEÑO DE LOS CARGOS 
MAS SIMPLES Y ELEMENTALES
1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: 
SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA 
2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN: 
SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS 
TRABAJADORES, DISTRIBUCIÓN FÍSICA, 
EQUIPOS Y DISPOSICIÓN RACIONAL DE 
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
3. PRINCIPIO DEL CONTROL: 
CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA 
GERENCIA 
DEBE COOPERAR. 
4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN: 
DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS 
ATRIBUCIONES 
Y LAS RESPONSABILIDADES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la AdministraciónnAyblancO
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionirving
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
YUSMEIBER MARTINEZ
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
JCPOVEDA11
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylorzulaydayana
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
LIZETHTATIANAMORENOM
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
Celida Susana Navarro Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
 

Destacado

Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistanic0las
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasIvan Villamizar
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
Paloma Vázquez
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)B Osorio
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
Fernando_A
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 

Destacado (9)

Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de Sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 

Similar a Administracion cientifica

Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientificaAlvaro De
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
AlejandroReyes906554
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
celso 12
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
Alex Kenshin
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
CristalLeonLeon
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
ssuser5a6ed6
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
samir_535
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
MARGA MAR Gar
 
administracion
administracionadministracion
administracion
vninfa
 
Presentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer pointPresentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer point
Dahia95
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 

Similar a Administracion cientifica (20)

Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Presentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer pointPresentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer point
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 

Administracion cientifica

  • 1.
  • 2. FRASE DE REFLEXION: “El que no conoce su historia está condenado a repetirla “
  • 4. MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN Administracion cientifica Teoría clásica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORIENTACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR
  • 5. INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION El enfoque de la administración científica es el primero elaborado en una forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow Taylor (1856-1915) quién se considera el fundador de la moderna TGA . El énfasis de este enfoque es en las tareas. En esta escuela se busca aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para obtener una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Estos enfoques provocaron una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. La obra de Taylor se divide en dos periodos. Taylor organizó los métodos científicos y creó la Organización Racional del trabajo que los reúne en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios de la administración científica.
  • 6. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Organización racional del trabajo PERIODOS ESTUDIO DE LA DMON Ciencia Evaluación crítica de la Principios de la admon científica admon cientifica ASPECTOS 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ELEMENTOS DE ESTUDIO PRINCIPALES 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PUNTOS 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado
  • 7.  TAYLOR Y SUS SEGUIDORES CREARON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA A COMIENZOS DEL SIGLO PASADO, SENTANDO LAS BASES DE LA MODERNA TGA.
  • 8.  PREOCUPACION ORIGINAL DE TAYLOR:  ELIMINAR DESPERDICIOS  ELIMINAR PERDIDAS  ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD  A TRAVES DE APLICACIÓN DE METODOS Y TECNICAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL.
  • 9.
  • 10. » PROFESIÓN : INGENIERO. » OBRA : ESCUELA DE ADON. CIENTÍFICA. » SEGUIDORES : GANTT,GILBRETH,FORD,BARTH, » CARRERA : OBRERO, CAPATAZ,SUPERVISOR,JEFE DE TALLER,INGENIERO EN 1878..
  • 11. PRIMER PERÍODO. ± INICIO :Con trabajo de obrero. ± CAMINO : De abajo hacia arriba. De las partes hacia el todo. ± FAMA: En 1889 inició experiencias en las cuales registró cerca de 50 patentes de máquinas , herramientas y procesos de trabajo. LIBRO: Shop management.(1903). Su objetivo ppal. Era racionalizar el trabajo del operario , a través del estudio de tiempos y movimientos. Mensaje: ˜ Salarios altos ,costos bajos. ˜ Atmósfera cordial de cooperación. ˜ Métodos científicos para : -Establecer procesos patronizados. -Ubicación y adiestramiento de empleados. -Selección de materiales y condiciones de trabajo.
  • 12. SEGUNDO PERIODO: ± ANTECEDENTES Comprendió Taylor que la industria de su época padecía de : -Holgazanería sistemática por parte de los operarios. -Desconocimiento de la rutina de trabajo por parte de la gerencia. -Falta de uniformidad de las técnicas o métodos de trabajo. ± EPOCA: La correspondiente a su libro “ Principios de administración científica “.(1913). LIBRO: The principles of scientific management. Concluyó entonces que la racionalización del trabajo operacional debería acompañarse con una reestructuración general. MENSAJE: Características del ocio de los operarios: -Inmemorial y universalmente diseminado. -Sistema administrativo defectuoso -Métodos empíricos ineficientes .
  • 13. » CIENCIA. » ARMONÍA. » COOPERACIÓN » RENDIMIENTO MÁXIMO  EMPIRISMO.  DISCORDIA.  INDIVIDUALISMO .  PRODUCCIÓN REDUCIDA. SI NO DESARROLLO DE CADA HOMBRE PARA ALCANZAR MAYOR EFICIENCIA
  • 14. ELEMENTOS: » Estudio de tiempos y patrones de producción. » Supervisión funcional. » Estandarización de herramientas e instrumentos. » Planeación de las tareas y cargos. » El principio de excepción. » La utilización de la regla de cálculo y de instrumentos para economizar tiempo. » Guías de instrucciones de servicio. » Tareas, asociadas incentivos de producción eficiente. » Sistemas de clasificación de productos y materiales. » Sistemas de delineamiento de la rutina de trabajo.
  • 15.  Taylor hizo énfasis por la filosofía, por la esencia del sistema.  El principal objetivo de la admin.debe ser el máx. de prosperidad para el patrón y para el empleado.  Debe haber entonces identidad de intereses entre empleados y empleadores.  Altos salarios y bajo costo de producción. RIQUEZA.
  • 16.  CONSISTIÓ EN SUSTITUIR METODOS EMPIRICOS Y RUDIMENTARIOS POR LOS METODOS CIENTIFICOS.  LA ADMON CIENTIFICA REPARTE LAS RESPONSABILIDADES ASI:  LA GERENCIA : PLANEAMIENTO (ESTUDIO DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y ESTABLECIMIENTO DE METODOS DE TRABAJO )
  • 17.  LA SUPERVISION : ASISTENCIA CONTINUA AL TRABAJADOR DURANTE LA PRODUCCION  EL TRABAJADOR : EJECUCION DEL TRABAJO PURA Y SIMPLEMENTE
  • 18.  PARA TAYLOR EL INSTRUMENTO BASICO PARA RACIONALIZAR EL TRABAJO ES EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.  COMPROBO QUE MEDIANTE EL ANALISIS DEL TRABAJO ESTE PUEDE SER EJECUTADO MEJOR Y MAS ECONOMICAMENTE.
  • 19.  DIVISION Y SUBDIVISION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE CADA OPERACIÓN DE UNA TAREA.  ELIMINACION DE MOVIMIENTOS INUTILES, SIMPLIFICACION Y RACIO-NALIZACION DE MOVIMIENTOS UTILES PARA PROPORCIONAR ECONOMÍA DE TIEMPO Y DE EZFUERZO DEL OPERARIO
  • 20.  DETERMINACION DEL TIEMPO MEDIO DE UN OPERARIO COMUN PARA EJECUTAR UNA TAREA.  TIEMPO PATRON :TIEMPO MEDIO ADICIONADO DE OTROS TIEMPOS BASICOS Y MUERTOS POR EJ: ESPERAS ,SATISFACCION DE NECESIDADES PERSONALES.
  • 21.  LA FATIGA ES CONSIDERADA COMO UN REDUCTOR DE LA EFICIENCIA.  GILBRETH ESTUDIO ESTADISTICAMENTE LOS EFECTOS DE LA FATIGA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y PROPUSO ALGUNOS PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS.
  • 22.  RELATIVOS AL CUERPO HUMANO  RELATIVOS A LA DISTRIBUCION FÍSICA DEL LOCAL DE TRABAJO  RELATIVOS AL DESEMPEÑO DE LAS HERRAMIENTAS Y DEL EQUIPO.
  • 23.  UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS FUE LA DIVISION DEL TRABAJO Y LA ESPECIALIZACION DEL OPERARIO CON EL FIN DE ELEVAR SU PRODUCTIVIDAD.
  • 24.  CADA OPERARIO PASO A SER ESPECIALIZADO EN LA EJECUCION DE UNA UNICA TAREA O DE TAREAS SIMPLES Y ELEMENTALES PARA AJUSTARSE A PATRONES DESCRITOS Y NORMAS DE DESEMPEÑO ESTABLECIDAS POR UN METODO.  PRINCIPAL APLICACIÓN : LINEA DE PRODUCCION  IDEA BASICA: LA EFICIENCIA AUMENTA CON LA ESPECIALIZACION.
  • 25.  TAYLOR FUE EL PIONERO DEL ESTABLECIMIENTO DE CARGOS Y TAREAS.  TAREA : MENOR UNIDAD POSIBLE DENTRA DE LA DIVISION DEL TRABAJO EN UNA ORGANIZACIÓN  CARGO: CONJUNTO DE TAREAS EJECUTADAS DE MANERA CICLICA Y REPETITIVA
  • 26.  SECCION : CONJUNTO DE CARGOS  DEPARTAMENTO: CONJUNTO DE SECCIONES  LA PREOCUPACION BASICA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ERA LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y EL DISEÑO DE LOS CARGOS MAS SIMPLES Y ELEMENTALES
  • 27.
  • 28.
  • 29. 1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA 2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN: SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES, DISTRIBUCIÓN FÍSICA, EQUIPOS Y DISPOSICIÓN RACIONAL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
  • 30. 3. PRINCIPIO DEL CONTROL: CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA GERENCIA DEBE COOPERAR. 4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES.